English Deutsch Français Italiano Español Português 繁體中文 Bahasa Indonesia Tiếng Việt ภาษาไทย
Todas las categorías

Y porque es el baile representativo de Argentina, toda la información que me puedan brindar, GRACIAS

2007-02-27 13:49:25 · 8 respuestas · pregunta de Flaka 3 en Sociedad y cultura Otros - Sociedad y cultura

8 respuestas

Es difícil escribir un apunte histórico sobre el tango, pero al mismo tiempo, es muy arduo eludirlo porque son muchos los que a través de estas páginas solicitan, aunque sólo sea, una ligera orientación que les ponga en la pista de este completo fenómeno cultural - baile, música, canción, poesía - que por una u otra razón atrae a tanta gente.
Aunque sobre el tango y sus figuras son muchas las cosas que se discuten y ponen en duda, es generalmente aceptado que el tango nace en Buenos Aires a finales del siglo XIX aunque algunos prefieren decir a modo conciliador, que nació a las orillas del Río de la Plata, con el fin de contentar a los uruguayos que reclaman una copaternidad del fenómeno.
En un hecho de origen popular como el tango y, por tanto, de nacimiento evolutivo resulta imposible apuntar una fecha de nacimiento. Sin embargo, lo cierto es que la mayoría de los estudiosos coinciden en dar por buena la década de 1880 como el punto de partida de lo que entonces no era más que una determinada manera de bailar la música. La sociedad donde nace el tango escuchaba y bailaba habaneras, polkas, mazurcas y algún vals, por lo que respecta a los blancos, mientras que los negros, un 25% de la población de Buenos Aires en el siglo XIX, se movían al ritmo del candombe, una forma de danza en la que la pareja no se enlazaba y bailaba de una manera más marcada por la percusión que por la melodía.
Puerto, 1885

Musicalmente, el tango entronca en su genealogía con la habanera hispano-cubana y es por tanto hijo del trasiego mercantil entre los puertos de lengua española de La Habana (Cuba) y Buenos Aires (Argentina). Sin embargo, estos orígenes explican poco sobre su nacimiento. Inicialmente, el tango es interpretado por modestos grupos que cuentan sólo con violín, flauta y guitarra o incluso, en ausencia de ésta, el acompañamiento de un peine convertido en instrumento de viento con la mediación de un papel de fumar y un avezado soplador que marca el ritmo. El instrumento mítico, el bandoneón, no llega al tango hasta un par de décadas después de su nacimiento, en 1900 aproximadamente, y poco a poco sustituye a la flauta.

Inicialmente, el tango debió ser un modo de interpretar melodías ya existentes, modo sobre el que fueron creándose otras nuevas que en un inicio ni siquiera contaban con una transcripción musical, ya que a menudo sus intérpretes y creadores no sabían escribir o leer música. De hecho, con el correr de los años, algunos de los primeros tangos ya transcritos no van firmados por sus autores sino por avispados personajes que sí sabían escribir música y aprovecharon el vacío existente sobre la autoría de determinados tangos celebrados popularmente, para ponerlos a su nombre y ganar con ello unos pesos.

Quizá a estas alturas del texto, alguno se pregunte sobre el origen del nombre. Es una buena pregunta, pero carece de respuesta, o lo que es lo mismo, hay miles. En España en el siglo XIX se empleaba la palabra tango para un palo flamenco, en la geografía africana hay algunos topónimos con ese nombre, en documentos coloniales españoles se usa el vocablo para referirse al lugar en que los esclavos negros celebraban sus reuniones festivas… algunos incluso dicen que el origen podría estar en la incapacidad de los africanos para pronunciar bien la palabra "tambor" que quedaría así transformada en "tangó". En fin, es una buena pregunta pero la irremisible falta de documentación escrita y el origen ágrafo del tango y sus primeros padres callará la respuesta para siempre.

Las cifras hablan: Argentina pasó de tener dos millones de habitantes en 1870, a cuatro millones veinticinco años más tarde. La mitad de esa población se concentraba en Buenos Aires donde el porcentaje de extranjeros llegó a ser del 50 por ciento y adonde acudían también gauchos e indios procedentes del interior del país.
En este ambiente, se comienza a bailar en tugurios y lupanares el nuevo ritmo que se asocia así desde su inicio al ambiente prostibulario, ya que eran sólo prostitutas y "camareras" las únicas mujeres presentes en las academias o perigundines.

Puesto que se trataba de féminas dedicadas en alma y, sobre todo, en cuerpo a sus accidentales acompañantes, el tango se comenzó a bailar de un modo muy "corporal", provocador, cercano, explícito… de un modo socialmente poco aceptable como se vería cuando, siendo ya un fenómeno emergente, el tango comenzó asalir del arrabal de su ciudad de origen y empezó a expandirse.

En los primeros tiempos, cuando el tango comienza a convertirse en canción, las letras que acompañan la música son obscenas y sus títulos dejan lugar a pocas dudas: "Dos sin sacarla", "Qué polvo con tanto viento", "Con qué tropieza que no dentra", "Siete pulgadas"... o incluso "El Choclo" que aunque literalmente significa mazorca de maíz, en sentido figurado y vulgar, equivale al castellano "chocho" o "coño".
De su baja cuna a su encumbramiento como baile rey en los salones del mundo occidental, el tango recorrió un curioso camino de ida y vuelta entre el Nuevo y el Viejo Continente, con una parada decisiva y brillante en París.

¿Cómo llegó allí? También en este punto las respuestas son dispares y algunas vario pintas. Determinados textos, mucho más ingenuos que eruditos, dan incluso nombres y apellidos de "la" persona responsable de este viaje. La realidad, en su extensión como en su nacimiento, parece más compleja y, sobre todo, plural.

Los "niños bien" de Buenos Aires no tenían reparos en bajar a los arrabales para divertirse, bailar y, de paso, levantarse alguna mina o alguna "milonguita" que engatusaba o se dejaba engatusar. Y para acercarse a la mujer no conocida, nada mejor que el tango. Por supuesto, el tango no era aceptable en sus casas ni bailable con las señoritas de su ambiente y por esa razón permaneció durante muchos años como algo marginal y de clase baja.

Sin embargo, los viajes de estos patricios a Europa, especialmente a París, fueron el desencadenante. París no sólo era la capital del glamour y de la moda, sino que además era una ciudad que daba cobijo a una sociedad plural, parte de la cual era alegre y desprejuiciada. Los bailes galantes de la capital francesa venían de atrás, Louis Mercier, cronista de la vida parisina escribía en 1800: "Después del dinero, hoy en día el baile es lo que más éxito tiene entre los parisinos, sea cual sea su extracción social: aman el baile, lo veneran, lo idolatran… Es una obsesión a la que nadie escapa". Si ello era así a principios del XIX también lo era a principios del siglo XX al que llegaron con una fortalecida fama locales públicos como el Bal Bullier de Montparnasse o el Moulin de la Galette. Por añadidura, el atrevimiento, a principios de siglo, no era ajeno a las costumbres parisinas, antes al contrario, algún baile anual, como el Bal des Quat’z Arts de los estudiantes, "era célebre por lo ligero de las vestimentas y por el jolgorio sexual que reinaba siempre en él".

En este contexto social no fue difícil que el osado baile creado en la capital del Plata encontrara un terreno abonado para florecer y convertirse en curiosidad al principio, en moda y furor después. Y una vez en París, el escaparate de Europa, la capital de la moda, la cuna del chic, su extensión al resto del continente primero, a todo el mundo después, fue algo sencillo y rápido. Curiosamente, es entonces, cuando Buenos Aires se mira en París, cuando finalmente el tango entra en sus salones más nobles avalado ahora por el bautismo europeo, el mejor de los pedigríes para una burguesía emergente que luchaba por hacer de su ciudad el París de América

La gloria trajo también y simultáneamente el rechazo. La sempiterna dinámica social se puso nuevamente en marcha, lo antiguo frente a lo nuevo, la censura frente a la apertura, la tradición frente a la renovación. Los detractores del tango surgieron por doquier y fueron incluso ilustres y famosos. El Papa Pío X lo proscribió, el Káiser lo prohibió a sus oficiales y la revista española La Ilustración Europea y Americana hablaba del "…indecoroso y por todos conceptos reprobable ‘tango’, grotesco conjunto de ridículas contorsiones y repugnantes actitudes, que mentira parece que puedan ser ejecutadas, ó siquiera presenciadas, por quien estime en algo su personal decencia.". La cita pertenece a esa revista española, pero resultafácil encontrar otras paralelas en publicaciones inglesas, alemanas o, incluso, francesas.

No obstante, para cuando llegó la reacción la suerte estaba ya echada: el tango había triunfado. Hubo vestidos de tango, color tango, tango-thés… el tango fue el baile rey de ese mundo de preguerra que habría de terminar muy pronto con el primer enfrentamiento armado mundial, la ascensión de Estados Unidos como potencia, el cambio de costumbres. Después, el tango siguió viviendo, nació con fuerza el tango canción que le tomó el relevo al tango baile, pero con un éxito geográficamente más restringido, el mundo, en una nueva preguerra descubrió y admiró a Carlos Gardel y al final del conflicto la supremacía de Estados Unidos desembarcó en Europa también con el swing que murió sólo para darle paso al rock.

En todos estos años el tango tiene una brillante historia de auges limitados y declives relativos y una continuada vida a lo largo de la cual se ha desarrollado tanto el baile como la música hasta llegar a un nivel de sofisticación y depuración que dejan a las claras la madurez de esta manifestación que vive ya en las primeros décadas de su segundo siglo de vida.

2007-02-27 14:00:16 · answer #1 · answered by Moreira Consultores 5 · 2 0

El Tango surge de los suburbios de la ciudad de Buenos Aires a fines del siglo pasado en medio de un ambiente en donde la ciudad se transformaba en una inmensa urbe, causa de la inmigración y el progreso. La mezcla de los inmigrantes, de los negros y de los gauchos que llegaban a Buenos Aires luego de quedarse sin trabajo en el ejército, han hecho del tango un producto cultural único en el mundo y capaz de resaltar en él todas las características de los habitantes de Buenos Aires. En sus comienzos las canciones eran solamente instrumentales, ejecutadas por tríos de guitarra, violín y flauta, y las parejas bailaban enlazadas. Más tarde se incorporó un instrumento procedente de Alemania llamado Bandoneón, y sería este el que daría al tango su sonido característico por el cual hoy es reconocido en todo el mundo. En sus primeros años de vida el tango era ejecutado y bailado en prostíbulos, por lo cual sus primeras letras fueron de un contenido vulgar y grotesco. Los grandes poetas de la música rioplatense, con sus letras que evocan el amor que no pudo ser y el arrabal que ya no es el mismo, entrarían en escena en la segunda década del siglo 20, cuando Pascual Contursi escribe “Mi noche Triste”, narrando los sentimientos de un hombre abandonado por su mujer. Carlos Gardel grabó este hermoso tango en 1917 y nace así lo que más adelante fuera conocido como el “Tango Canción”.


Te mando este linck, donde puedes tener mayor información, espero te sirva.http://www.todotango.com/Spanish/biblioteca/cronicas/origenes_del_tango.asp

2007-02-27 13:53:44 · answer #2 · answered by Anonymous · 4 0

El tango surge en los arrabales del puerto Buenos Aires. Era baile de malevos, guapos y prostitutas. Era muy mal visto en sus orígenes, al poco tiempo prende entre los jóvenes de la clase alta porteña, a escondidas de sus padres. Tiene rápida difusión, cuenta con inspirados músicos y poetas de la época.
Sus orígenes musicales no están claros, se dice que deriva de la habanera, y la milonga del candombe.
Representa a la Argentina porque perteneciendo al folklore porteño de Buenos Aires, no guarda parecido con música alguna del mundo. No hay baile más pasional que el tango. En películas de todo el mundo, para representar el baile de una "elite de mundo" bailan un tango. ( Perfume de mujer, El último tango en París, etc., etc. Particularmente los norteamericanos, mueren por bailar el tango, logrando un mamarracho. Solamente un actor yanky lo baila al estilo argentino, Robert Duval.
Como ya se ha dicho, el tango es un sentimiento que se baila.
No hay baile en el mundo donde la pareja deba tener tanta sincronización en sus movimientos, es un baile de uno que se baila de a dos, los cuerpos se funden. Baile machista, si los hay, en el tango el hombre conduce y la mujer obedece.
El tango tiene una coreografía improvisada e individual, es permanente creación, no responde a patrones establecidos. Es alambicado y barroco en sus movimientos y figuras. Los cuerpos se funden, las piernas parecen enredarse, la música marca un compás autoritario con una melodía sentimental y triste.
Si el bolero expresa el amor, el tango expresa la pasión desenfrenada. Se baila no sólo con los pies, interviene hasta la mirada. Es el baile de la 1ª y de la última pareja en un mundo solitario. Cuando bailas un tango nada existe a tu alrededor, estás solamente tú con tu pareja.
Bueno che, se saluda.
Bs. As. Argentina.

2007-02-27 14:38:01 · answer #3 · answered by Anonymous · 2 0

ami me parece que fue en Argentina no tengo la mejor idea pero...yo lo pongo como respuesta y QUE SEA LO QUE DIOS QUIERA

2014-11-18 10:39:59 · answer #4 · answered by Natanael 1 · 1 0

Aunque quieres asimilar a tocar la guitara por primera vez o sin embargo te sabes algunas técnicas y quiere profundizar este instrumentó y sacar el mayor provecho de él, el curso Jamorama de aquí https://tr.im/1H89d te ayudara.
Una de los libros de texto que encontraras en este curso centra su atención en los avanzados en guitara, es este ejemplar aprenderás turcos de guitarra y técnicas avanzadas como: el ritmo en 3 tiempos, escalas, ritmos 16 notas, acordes con cejilla, rasgueo percusio, blues de 12 compases y técnicas rítmicas.
Este volumen esta completado con varios videos, cada concepto está demostrado en su totalidad con un video, un total de 94 videos grabados para que aprendas mucho más rápido los conceptos nuevos y llegar a ser el profesional de la guitara que deseas.

2016-07-14 19:08:49 · answer #5 · answered by richard 3 · 0 0

¿Cómo reaccionarías si alguno te dijera que con solo escribir vas a comenzar a ingresar dinero en internet y desde casa?
El curso Gana Dinero Escribiendo https://tr.im/1GHE1 , ofrece un excelente material que te enseña a escribir una gran cantidad de textos en unas pocas horas, de manera que puedas trabajar para miles de empresas en el pequeño tiempo posible, y puedas entregarse el resto del día a cosas más importantes que pasarla sentada frente al computador.
Y esto no es todo, Gana Dinero Escribiendo igualmente ofrece plantillas que hacen la tarea mucho más sencilla para copiar y pegar, de manera que cuando tengas a miles de empresas rogándote para que escribas para ellos, puedas adaptar los formatos y crear decenas de textos con unas pocas ideas.

2016-07-13 21:30:59 · answer #6 · answered by Anonymous · 0 0

Bueno el tango surgió a consecuencia de una pelea por una mujer , en la época de los malebos ( gente de barrio ) fíjate que todo el bayle es entorno a una pelea , bueno soy cubano no se mucho de esto

2007-02-27 14:00:50 · answer #7 · answered by Anonymous · 0 0

los argentinos dicen que ellos fueron los iniciadores del tango pero no es asi cuando estuvo la exclavitud aqui en america para ser un poco mas a meno el estar exclavizados y como solo estaban encadenados a un pie los negros empezaron ese baile y como solo podian mover un pie pues ahi fue donde inciaron el tango ellos

2007-02-27 13:58:52 · answer #8 · answered by Anonymous · 0 0

fedest.com, questions and answers