English Deutsch Français Italiano Español Português 繁體中文 Bahasa Indonesia Tiếng Việt ภาษาไทย
Todas las categorías

los males y problemas que acarrea

2007-02-23 09:45:05 · 15 respuestas · pregunta de jonatan988 1 en Familia, Amor y relaciones Otros - Familia, Amor y Relaciones

15 respuestas

la penicilina sirve por si te da un infeccion sexual !!
para mayor informacion pregunta en una drogueria ahi saben para que sirven las drogas y medicinas !!

jajaja BUen dia

2007-02-23 09:48:16 · answer #1 · answered by Anonymous · 1 2

TE VOY A DECIR TODO LO QUE NECESITAS SABER SOBRE LA DROGA.
NUNCA USES DROGAS

2007-02-23 09:48:44 · answer #2 · answered by isidoro321 7 · 1 1

si quieres morir en vida toma drogas duras,

2007-02-23 11:30:57 · answer #3 · answered by elettropodoro 4 · 0 2

busca en internet..!!
en yahoo o google
suerte..!!

2007-02-23 09:59:27 · answer #4 · answered by biisHiita....de rOblez 5 · 0 2

Trae muchos problemas...nunca tomes esas porquerìas...

2007-02-23 09:52:40 · answer #5 · answered by Anonymous · 0 2

La droga lo único que acarrea es nada bueno.
Informa te en el centro de la comunidad de Madrid o de tu población y allí te darán toda la información que necesitas.

2007-02-23 09:51:41 · answer #6 · answered by Anonymous · 0 2

Pierdes a tus amigos, familia, hermanos, novias, compañeros, tus costumbres, ideología, cultura.... quieres saber más??? PIERDES TODA TU VIDA.

2007-02-23 09:49:40 · answer #7 · answered by Anonymous · 0 2

querés que te convenzan de dejarla?
Hay una máxima de Les Luthiers:
No entres al mundo de las drogas
ya somos muchos y hay poca.

2007-02-23 09:49:14 · answer #8 · answered by laura l 3 · 0 2

¿Qué es la drogadicción?

Es una enfermedad q tiene su origen en el cerebro d un gran nº d personas,la enfermedad se caracteriza x su cronicidad o larga duración,su progresiva y las recaídas.Consiste en el uso indebido d cualkier tipo d drogas con otros fines y no los iniciales q se han prescrito, cuando existe la prescripción.

Es una dependencia síquica,cuyo individuo siente una imperiosa necesidad d tomar droga o, en caso contrario, un desplome emocional cuando no la ingiere y una dependencia física producida x los terribles síntomas d abstinencia al no ingerirla.
La drogadicción causa problemas físicos, psicológicos, sociales y financieros.

Tmb se puede definir como el estado psíquico y a veces físico causado x la interacción entre un organismo vivo y una droga. Caracterizado x modificaciones del comportamiento, y x otras reacciones q comprenden siempre un impulso irreprimible al tomar la droga en forma continua o periódica con el fin d experimentar sus efectos síquicos y a veces p/evitar el malestar producido x la privación.

La dependencia producida x las drogas puede ser de 2 tipos:

Dependencia física:El organismo se vuelve necesitado d las drogas, tal es así q cuando se interrumpe el consumo sobrevienen fuertes trastornos fisiológicos, lo q se conoce como síndrome de abstinencia.

Dependencia psíquica:Es el estado d euforia q se siente cuando se consume droga, y q lleva a buscar nuevamente el consumo p/evitar el malestar u obtener placer.El individuo siente una imperiosa necesidad d consumir droga, y experimenta un desplome emocional cuando no la consigue.

Algunas drogas producen tolerancia,q lleva al drogadicto a consumir mayor cantidad d droga cada vez, puesto q el organismo se adapta al consumo y necesita una mayor cantidad de sustancia p/conseguir el mismo efecto.

La dependencia, psíquica o física, producida x las drogas puede llegar a ser muy fuerte,esclavizando la voluntad y desplazando otras necesidades básicas,como comer o dormir. La necesidad d droga es más fuerte. La persona pierde todo concepto d moralidad y hace cosas q, d no estar bajo el influjo d la droga, no haría,como mentir,robar,prostituirse e incluso matar.La droga se convierte en el centro d la vida del drogadicto, llegando a afectarla en todos los aspectos:trabajo, relaciones familiares e interpersonales,en los estudios, etc.


Factores q llevan a las personas a consumir drogas:
El fenómeno d la drogadicción no es exclusivo d un grupo o estrato social, económico o cultural determinado. El consumo d drogas afecta a toda la sociedad en su conjunto.
En gral, el uso de drogas corresponde a un afán d huir d la realidad. Las drogas proporcionan una vía d escape, un alivio temporal a los problemas personales, familiares o sociales. Tmb son una puerta d salida frente al vacío existencial presente en el interior d la persona,el cual la lleva a volcarse en búskeda d salidas ilusorias q llenen dicho vacío.

Algunos factores q favorecen el fenómeno d la drogadicción son:

Factores de tipo social:En la actualidad,existe una amplia disponibilidad d drogas,legales e ilegales,lo q hace mucho más fácil el acceso y el consumo de las mismas. Tranquilizantes, somníferos, hipnóticos, etc., se pueden conseguir en las farmacias sin receta médica. Asimismo el amplio tráfico y distribución d drogas ilegales hace q sea fácil obtenerlas. El ansia del joven d pertenecer a un grupo, d sentirse parte de un círculo social determinado, y las presiones x parte d los "amigos", pueden hacer tmb q el joven se vea iniciado en el consumo de drogas.

Factores de tipo familiar: Los hijos d padres fumadores, bebedores o tóxico dependientes son más proclives a tomar drogas q los hijos d padres q no lo son. Un ambiente familiar demasiado permisivo, donde no exista disciplina o control sobre los hijos; o demasiado rígido, donde los hijos se encuentren sometidos a un régimen demasiado autoritario o se encuentren sobreprotegidos, puede tmb fomentar el consumo d drogas. La desatención d los hijos x parte d los padres, las familias divididas o destruidas, las continuas peleas d los cónyuges frente a los hijos, la falta d comunicación entre hijos y padres, todos éstos son factores que contribuyen a crear un clima d riesgo, dond la droga puede convertirse fácilmente en una válvula de escape.

Factores de tipo individual: Muchos factores personales pueden influir en la decisión d consumir drogas. Éstas pueden ser vistas como una vía d escape a los problemas cotidianos; algunas personas las usan como medio para compensar frustración, soledad, baja autoestima o problemas afectivos. Otros se inician en la droga x curiosidad, o para experimentar sensaciones nuevas ante una cierta apatía, hastío, aburrimiento o incluso sinsentido d la vida. Ante el vacío q experimentan, la droga se presenta como una posibilidad, aparentemente atractiva, d llenar ese vacío.
Tipos de drogas:

Medicamentos que causan adicción:
Analgésicos: en este grupo los más destacados son la morfina y la metadona, q en condiciones bien definidas son utilizados p/ controlar el dolor muy fuerte,x cortos períodos, bajo estricta supervisión médica y en dosis controladas.

Tranquilizantes: diazepam, lorazepam, alprazolam y triazolam se agrupan bajo el nombre general d benzodiacepinas y constituyen un rubro d adicción muy alto. Prácticamente todos los compuestos agrupados como benzodiazepinas son adictivos a nivel físico y psicológico.

Drogas ilícitas:

Marihuana: es quizá la más común en América. Proviene de la planta Cannabis sativa, la cual contiene alrededor de 400 compuestos químicos, entre ellos el tetrahidrocanabinol (THC), responsable principal del deseo o ansia experimentados x los consumidores. D esa misma planta es extraído el hachís, un fármaco más poderoso pues contiene concentraciones mayores de THC.

Cocaína: es una de las más usadas y es buscada ansiosamente x los consumidores xq les provee un estado inmediato d alerta y d euforia. Situaciones q son, en últimas, las responsables d la fuerte dependencia q se crea en los adictos. Con la pasta d coca tmb son elaboradas otras sustancias adictivas como crack o bazuco, q demandan el uso de fuego y solventes inflamables p/ser inhalados.

Alucinógenos: la sustancia más importante dentro d st grupo es el ácido lisérgico, ampliamente usado en las décadas d 1960 y 1970 y q ha experimentado un marcado descenso en el uso en los últimos 20 años.

Polvo de ángel: este fármaco, empleado x los veterinarios p/ sedar a grandes animales, es consumida en pekeñas dosis x los adictos humanos, en kienes causa desinhibición, euforia, incremento del ritmo cardíaco y d la presión arterial sudor e incremento d la temperatura corporal.

Opiáceos: derivados del opio. Y éste de la amapola. el más conocido el la heroína.

Relacionadas con la práctica deportiva : En atención a los grandes esfuerzos q deben hacer los deportistas d competencia, muchos d ellos optan x consumir ciertos medicamentos q estimulan algunas funciones corporales pero q, al final, causan adicción.

Esteroides anabólicos androgénicos: empleados p/estimular la formación d tejido muscular, están indicadas p/tratar desórdenes del crecimiento, desarrollo d los huesos y ciertos tipos d anemia, así como p/contrarrestar los efectos d la quimioterapia y la radiación aplicadas en cáncer. Están prohibidas en deportes y a largo plazo muestran efectos indeseables serios en el hígado y los sistemas cardiovascular y reproductivo.

Estimulantes: las principales representantes d st grupo son las anfetaminas, empleadas en el manejo médico d los niños hiperactivos. En deportes están totalmente prohibidas, y entre los efectos adversos q ocasionan se pueden enumerar vértigo, insomnio, temblores, taquicardia, impotencia sexual y psicosis.

Beta2-agonistas: usualmente empleados p/el tratamiento del asma y otras afecciones respiratorias, son prohibidas en los deportes en píldoras, pero permitidas en forma de spray.

Analgésicos: pueden producir sensación de euforia y estimulación sicológica, su acción amplía el umbral de dolor x lo que los atletas no sienten el dolor de las probables lesiones sufridas durante la práctica.

Betabloqueadores: empleadas usualmente en el tratamiento d las enfermedades cardiovasculares, estas drogas x algunos tiradores pues les proveen seguridad en los dedos y relajan los músculos.

Hormonas del crecimiento: empleadas en el campo médico p/tratar algunos desórdenes del crecimiento, es considerada ilegal en la práctica deportiva.

Diuréticos: son empleados p/bajar de peso rápidamente en deportes qu demandan un peso corporal determinado. El consumo indiscriminado y no medicado d diuréticos puede llegar a un desekilibrio d minerales como sodio y potasio en el torrente sanguíneo lo q puede llevar a padecer arritmias cardíacas, en ocasiones fatales.

Corticosteroides: empleada p/tratar afecciones como asma, artritis y otras formas de inflamación. Son considerados fármacos ilegales en la práctica deportiva, a menos q sean requeridos p/alteraciones como las mencionadas.


¿Cuáles son las consecuencias del abuso de drogas?
Entre las consecuencias del abuso de drogas podemos señalar:

Trastornos fisiológicos: Síndrome de abstinencia, convulsiones, cambios en el ritmo cardiaco, deterioro del sistema nervioso central, etc.

Trastornos psicológicos:Alucinaciones, tendencias paranoicas, depresión, neurosis, etc.

Debilitamiento de la voluntad:El drogadicto se vuelve esclavo d la droga, pudiendo hacer lo q sea p/conseguirla.

Deterioro de las relaciones personales:El drogadicto ya no es capaz d mantener relaciones estables, ya sea con familiares o amigos.

Baja del rendimiento en el trabajo o en el estudio

Consecuencias sociales:El drogadicto puede verse involucrado en agresiones o conflictos. Bajo la influencia de la droga se pueden llegar a cometer crímenes tales como robos o asesinatos.

Consecuencias económicas:El uso de drogas puede llegar a ser muy caro, llevando al drogadicto a destinar todos sus recursos para mantener el consumo.


¿Cómo identificar a un drogadicto?

Existen algunos indicios que pueden identificarse como señales de peligro. No siempre indican la presencia de abuso de drogas, pero pueden servir como una guía para detectar dicho abuso. Entre estos indicios tenemos:

-Notable caída en el rendimiento escolar o abandono de los estudios.
-Alejamiento d la compañía de otras personas.
-Pérdida d interés en las actividades favoritas, tales como deportes y hobbies.
-Incorporación a un nuevo grupo d compañeros de la misma edad.
-Recepción d llamadas telefónicas de personas desconocidas.
-Aumento d conflictos y peleas en el seno de la familia.
-Excesiva hostilidad para con los demás.
-Ojos enrojecidos.
-Presencia de instrumentos necesarios al consumos de drogas, sospechosa aparición de comprimidos frascos de colirio, jarabes y envases de medicamentos.
-Acentuadas alteraciones en el apetito.
-Falta de motivación incapacidad p/cumplir con las responsabilidades.
-Distracción, risas excesivas.
-Actividades antisociales tales como mentir, robar, faltar al colegio, etc.
-Actividades furtivas o impulsivas, uso de anteojos obscuros aunque no haya exceso de luz.
-Uso de camisas de mangas largas incluso los días calurosos.
-Reacción defensiva cuando se mencionan las drogas y el alcohol en la conversación.
-Aumento de la fatiga e irritabilidad, sueño interrumpido.
-Desaparición de objetos de valor.
-Falta de expresión en el rostro; monotonía en la voz.
-Depresión emocional; frecuente mención del tema del suicidio.
-Confusión sobre el lugar, hora y día.
-Crisis de miedo o temor exagerado.
-Insomnio.
-Aspecto somnoliento o atontado.
-Congestión en nariz y garganta.
-Temblores.
-Excesiva calma o lentitud.
-Crisis de risas inmotivadas.
-Hablar traposo u en voz alta.
-Nauseas.
-Excesivo dolor de cabeza.

¿Cómo prevenir y tratar la drogadicción?

El propósito d toda la acción d prevención es sensibilizar acerca d los riesgos del consumo, enfrentar la presión social y acrecentar la responsabilidad respecto al problema.
Al momento d hacer prevención no sólo depende de los organismos de control (policías, psiquiatras, asistentes sociales, investigadores) sino q es fundamental q se involucre el estado, la comunidad, la escuela y especialmente la familia, ya q es un problema q afecta a todos. No se trata simplemente d prohibir la droga, ni de controlar su distribución. Aunq estas cosas son necesarias, el problema d la drogadicción tiene sus raíces en la sociedad misma. Es x ello que es necesario un compromiso d la sociedad en su conjunto.

Para las personas q ya han caído en el abuso de drogas, no bastan los simples tratamientos médicos, dado q existen otros problemas del individuo q están detrás del hecho de su drogadicción. Es necesario, junto con el tratamiento médico d desintoxicación propiamente dicho, un tratamiento d rehabilitación q haga q persona redescubra su valor y su identidad más profunda. Este tratamiento no será posible sin la participación del individuo, sin su voluntad de cambiar. El apoyo d la familia y una adecuada asistencia espiritual son tmb fundamentales p/la rehabilitación.

En los programas d tratamiento se utiliza varios métodos p/ ayudar al paciente a encarar estas ansias y, tal vez, a evitar una recaída en la droga. El tratamiento q se ajusta a las necesidades individuales permite al paciente aprender a controlar su condición y vivir una vida relativamente normal.

¿Cómo generar un clima antidrogas con los hijos?

-Tomar conciencia del rol de la familia en la problemática del consumo de drogas.
-Los padres deben estar bien informados sobre las distintas drogas q existen.
-Destinar tiempo para el hogar y tiempo para convivir con los hijos.
-Crear un ambiente de paz, estabilidad emocional y respeto.
-Los padres deberán involucrarse en los deportes de sus hijos.
-No incurrir en contradicciones sobre el daño que hacen los vicios.
-Invitar a los amigos de los hijos a convivir en casa.
-Mantener informados a los hijos de las noticias sobre las drogas.
-Conocer todos los síntomas que delatan al menor que consume drogas para detectar a tiempo el problema.

2007-02-23 10:27:37 · answer #9 · answered by miriser20 6 · 0 3

busca paginas de salud con ese respecto o habla con tu medico






besos
+2
love and peace
love and care
preguntona

2007-02-23 09:48:52 · answer #10 · answered by preguntona 3 · 0 3

fedest.com, questions and answers