English Deutsch Français Italiano Español Português 繁體中文 Bahasa Indonesia Tiếng Việt ภาษาไทย
Todas las categorías

necesito si alguien me puede dar documentos en pdf, doc, o lo que sea sobre como debe ser el funcionamiento de una biblioteca electronica., por fissss

2007-02-23 05:24:52 · 2 respuestas · pregunta de IcH2O 2 en Educación Pedagogía

2 respuestas

La biblioteca virtual: otro reto ineludible de la profesión *
por
Lourdes Feria
Coordinación de Servicios
y Tecnologías de Información
Universidad de Colima
A.P. 134
Colima 28040 , México
Tel. (331) 466-22
Fax (331) 431-30
E-mail: lferia@volcan.ucol.mx
Las bibliotecas, sean éstas automatizadas o no, son instituciones de servicio, pero ¿cómo la naturaleza de la información electrónica cambia el tipo de los servicios que se ofrecen? Las redes de telecomunicaciones y los medios electrónicos en las bibliotecas permiten no solamente contar con catálogos automatizados sino que hacen posible la interconectividad y con ello mejoran los servicios existentes y proporcionan otros nuevos.
Durante años el ofrecimiento de servicios de información automatizados se limitó a la realización de consultas a bases de datos de referencias bibliográficas, sin embargo eso ya no basta, lo fundamental es hacer llegar el documento. El investigador ya no tiene suficiente con conocer las fichas de los documentos y saber que existen, sino que requiere justamente esos documentos en texto completo. La tecnología se torna en un instrumento para acrecentar las posibilidades de acceso. El tratamiento electrónico de datos pone a disposición una enorme variedad de productos para ofrecer información. Esto hace que no estemos limitados a un formato, a un tiempo o espacio, además la biblioteca se torna en "un ente enorme, complejo y volátil, donde no hay lugar para lo rígido, lo tímido lo carente de imaginación o de aventura"1 y cuyo reto es el manejo efectivo tanto de archivos electrónicos como de impresos y joyas bibliográficas, debiendo -por lo mismo- aprovechar y combinar técnicas tanto tradicionales como modernas.
Por otra parte, su misión es ahora más que nunca la de ser un organismo comunicador. Su labor estará definida en función de su capacidad para comunicar información y para establecer relaciones entre todas las fuentes disponibles aprovechando los nuevos medios y que permitirán no solamente ofrecer servicios en el recinto que alberga la biblioteca, sino llevarlos -además- a cada usuario en su casa u oficina: "esta función permite al usuario usar la biblioteca electrónica
* Adaptación del texto “Los servicios y usuarios de la información” publicado originalmente en el libro Servicios y Tecnologías de Información: una experiencia latinoamericana (Colima, México : Universidad de Colima, 1997) compilado por Lourdes Feria.
1 TAYLOR, Merrily E. "Getting it all together: leadership requierements for the future of information services" En STEEL, Virginia y C. Brigid Welch, de. The future of information services. New York : The Haworth Press, 1995. p.9-24.
como un nodo para entrar a una red o a otras bibliotecas electrónicas o proveedores de bases de datos. Su responsabilidad aquí es la de proporcionar la lista de servicios, las ligas a los mismos y las ligas al personal que puede orientarles"2.
Afirma Dowlin: "La biblioteca electrónica es responsable de dos principios básicos: el mayor acceso posible a la información y el uso de la tecnología electrónica para incrementar y administrar esos recursos"3 y propone ofrecer los siguientes servicios4:
Préstamo y consulta de colecciones impresas, audiovisuales y electrónicas
Referencia, incluyendo orientación en recursos electrónicos, tanto in situ como a través de correo electrónico
Cubículos de estudio con reservación por computadora
Acceso a televisión local por cable
Facilidades para teleconferencias
Conexión a recursos Internet y otras redes
Edición electrónica
Comunicación electrónica con usuarios (incluso potenciales) para servicios y difusión.
A ello se sumarían otros servicios, como los que se ofrecen en la Biblioteca Electrónica de la Ciencia de la Universidad de Colima (México), que funciona desde 1995:
Acceso a Internet en 100 computadoras
Unidad de congresos con auditorios conectados al ciberespacio
Consulta a trescientos discos compactos
Cursos y talleres sobre tecnologías de información
Consultorías para la automatización de bibliotecas
Visitas guiadas
Orientación a usuarios
Las actividades se diversifican, a las tradicionales se les suman otras nuevas que permiten que los horizontes se amplíen y las responsabilidades se incrementen, de manera que ahora las bibliotecas ya no solamente expedirán credenciales para facilitar el préstamo de libros a domicilio, sino que también tendrán la capacidad de ofrecer a los usuarios direcciones Internet para hacer uso del correo electrónico.
Por otra parte, habrán de desarrollar no solamente los tradicionales catálogos, ahora prepararán menús y ligas de acceso a la diversidad de recursos disponibles en los diversos soportes electrónicos de su acervo. Estos centros ya no serán responsables únicamente de asignar encabezamientos o epígrafes de materia para localizar temáticamente los materiales, sino que habrán de aprovechar las ventajas que el software de búsqueda ofrece para la combinación de términos, nombres, palabras truncadas, etc. y la parte de procesos técnicos cobra una dinámica diferente al tener la posibilidad de agilizar rutinas gracias a las opciones de intercambio
2 DOWLIN, Kenneth E. The electronic library : the pronise and the process. New York : Neal-Schuman Publishers, 1984. p.2939
3 DOWLIN, K.E. Op. cit. p.27
4 Op. cit. p.33
(exportación e importación) de registros bibliográficos computarizados que ayudan, en gran medida, a la tarea de la catalogación.
La difusión de los servicios y actividades se seguirá haciendo por las vías tradicionales de la comunicación personal o por medio de carteles y folletos, pero además a través de recursos Internet como las páginas Web y el correo electrónico.
Los archivos verticales (colecciones de documentos sueltos y recortes sobre temas especializados) ya no se hará a la manera acostumbrada, es decir, con tijeras, pegamento y expedientes o folders de cartulina, sino que se registrarán en una base de datos y se conservarán en formato digitalizado. Relacionado con esto también la microfilmación irá desapareciendo paulatinamente, mientras que la digitalización se preferirá por su versatilidad y por sus costos.
Estamos siendo testigos, asimismo, de situaciones que antes nunca se hubiesen imaginado, por ejemplo, si bien permanentemente una preocupación constante ha sido la restauración de los libros, en la biblioteca electrónica hay nuevas inquietudes como la del mantenimiento y actualización de los equipos computacionales, que representan instrumentos básicos para la “lectura” de los actuales soportes de información.
Vemos, por otro lado, nuevos servicios que se agregan a los ya existentes. Un ejemplo es el de impresiones láser que representan una variante en la reproducción de documentos que viene a sumarse al tradicional servicio de fotocopiado
El énfasis se está dando cada vez con mayor atención a los aspectos de acceso más que a los de almacenamiento. Tener el documento físicamente ya no será tan importante como disponer de los mecanismos para localizarlo y obtener una copia en el momento en que se requiera, independientemente de su ubicación física o geográfica.
La preservación ha sido -y seguirá siendo- un tema fundamental, sin embargo la protección y cuidad de los documentos ahora tiene que ver no solamente con los impresos sino con los medios magnéticos y electrónicos y, en consecuencia, habrá que tomar medidas preventivas para evitar que los bits de información se vean afectados por elementos como los virus informáticos.
También la comunicación adquiere una connotación más dinámica al contar -además del correo postal y el teléfono- con el correo electrónico y los foros de especialistas dentro de las redes; mientras que la organización de las oficinas se beneficia con un sinnúmero de programas que van, desde los procesadores de textos, hasta las aplicaciones y soluciones integradas de recursos compartidos como las Intranets.
Durante años las bibliotecas han ofrecido orientación a los usuarios en el uso del catálogo. Los tiempos han cambiado y las actuales condiciones exigen asistencia en el desarrollo de las habilidades en el uso de Internet, discos compactos y otras fuentes disponibles.
La reglamentación, como una consecuencia natural de todo esto, se transforma para cubrir aspectos que ayer no se hubiesen pensado y que tienen que ver con el uso de los servicios
electrónicos, el equipo de cómputo, el tiempo de acceso, etc.
Por último, actividades que antaño hubiesen requerido de una cuantiosa inversión de tiempo y esfuerzo en estos momentos se están simplificando. Abundan los ejemplos, por mencionar solamente uno está el caso de los inventarios que se han simplificado y que requieren menos tiempo gracias a que se cuenta con bases de datos, computadoras e instrumentos como los lápices ópticos.
Por otra parte, "los usuarios van a organizar sus propias bibliotecas digitales privadas, a colaborar con colegas compartiendo los recursos de esas bibliotecas, y a tener acceso a enormes cantidades de información multimedia en las bibliotecas globales y públicas digitales. Una multitud de nuevos medios y nuevos tipos de datos, y el acceso a redes computacionales de alta velocidad revolucionará nuestras concepciones de lo que son los libros, las bibliotecas, la escolaridad y el aprendizaje. Como comunidad estamos apenas comenzando el proceso de dirigir los problemas de investigación que presenta el advenimiento de esas bibliotecas digitales. Trabajar dichos problemas requiere cambios en nuestros ambientes de investigación “soluciones efectivas requieren cooperación dentro de grupos ampliamente interdisciplinarios de escolares y el surgimiento de nuevas ligas no probadas anteriormente"5.
5 Preliminary Announcement And Call For Papers For Digital Libraries '95 (Austin, Tx), [Segunda conferencia internacional sobre la teoría y práctica de las bibliotecas digitales]. furuta@bush.cs.tamu.edu Dic. 6, 1994.

2007-02-23 11:19:09 · answer #1 · answered by Oscar I 5 · 0 0

DEBERÌAS BUSCARLO aca...
www.biblioteca.org.ar/LIBROS/362.htm

2007-02-23 05:53:22 · answer #2 · answered by . . : : Pum@ : : . . (@nib@L) 3 · 0 0

fedest.com, questions and answers