English Deutsch Français Italiano Español Português 繁體中文 Bahasa Indonesia Tiếng Việt ภาษาไทย
Todas las categorías

Esq no es mejor ir "directo con el de arriba" y decirle todo que decirselo a un pecador igual a todos..de todos modos lo que importa es el arrepentimiento no? ayudenme por favor

2007-02-22 06:07:31 · 44 respuestas · pregunta de eimeelca 1 en Sociedad y cultura Religión y espiritualidad

44 respuestas

Diste en el clavo! Puedes hacerlo directamente con Dios sin necesidad de intermediarios. Besos!

2007-02-22 06:10:41 · answer #1 · answered by Girasol 5 · 0 1

Si tu curiosidad es genuina remitite a la respuesta de Azteca y su fundamentación.

Como Católica te puedo decir que dicha práctica implica un examen previo de conciencia, y confrontación verbal sobre los hechos. A su vez te conminan a no volver a incurrir en el pecado, y te ofrecen auxilio espiritual para controlar o desechar ciertas conductas. Es un sacramento, que te hace escarbar en tu ser y tratar de llegar al fondo o la razón del porque estas fallando.

Sabes que es uno de los sacramentos a los que los Católicos más le sacamos la vuelta. Porque no solo se trata de ir y recitar lo que haces, implica un compromiso mayor, que te obliga a cambiar tu conducta y proponerte ser mejor. Es además el abrirle tu corazón y espíritu a alguien a quien ni la cara le vez.

Es fácil juzgar desde afuera, pero llevarlo a la práctica y vivirlo es realmente comprometedor y difícil. Aunque sumamente satisfactorio

2007-02-25 19:01:05 · answer #2 · answered by eralbq 5 · 0 0

El único q puede perdonar tus pecados es Dios es el único ser en todo el universo, dador de vida y vida en abundancia.- De q te vale q se los digas a un hombre común o corriente q podría ser igual o peor q tu de pecador.-

2007-02-22 07:20:38 · answer #3 · answered by Mariposa 3 · 0 0

Yo no necesito un sacerdote para arrepentirme de mis pecados y mucho menos de que dos padre nuestro, 6 avemarias y 1 creo, dios nos va a perdonar nuestros pecados, por eso yo voy directo a dios y le pido su guia, su bendicióny su perdon, sin necesidad de ir donde un Sr. que hasta mas pecados y peores que los mios debe de tener entonces quien es el para aplicar una penitencia....

2007-02-22 06:38:56 · answer #4 · answered by Azul De Regreso!!! 6 · 0 0

Respecto al perdón de los pecados, debemos examinar dos doctrinas que son críticas:

"El que quiere obtener la reconciliación con Dios y con la Iglesia debe confesar al sacerdote todos los pecados graves que no ha confesado aún y de los que se acuerda tras examinar cuidadosamente su conciencia" (p. 426, #1493).

"La confesión de los pecados hecha al sacerdote constituye una parte esencial del sacramento de la Penitencia" (p. 416, #1456).

"Es llamado sacramento de la confesión porque la declaración o manifestación, la confesión de los pecados ante el sacerdote, es un elemento esencial de este sacramento" (p. 406, #1424; véase también p. 426, #1493).

El catolicismo ordena a sus miembros que confiesen sus pecados a un hombre, pero la Biblia revela que quienes nacen de nuevo y son parte de la familia de Dios, pueden ir directamente al trono de Dios para pedir perdón por sus pecados:

"Mi pecado te declaré, y no encubrí mi iniquidad. Dije: Confesaré mis trans-gresiones a Jehová; y tú perdonaste la maldad de mi pecado".
Salmos 32:5

"Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad".
1 Juan 1:9

David confesó sus pecados a Dios cuando oró:

"Lávame más y más de mi maldad, y límpiame de mi pecado. Porque yo reconozco mis rebeliones, y mi pecado está siempre delante de mí".
Salmos 51:2-3

He aquí la razón por la que los verdaderos cristianos tienen acceso al trono de Dios:

"Así que, hermanos, teniendo libertad para entrar en el Lugar Santísimo por la sangre de Jesucristo...".
Hebreos 10:19

Por la sangre sin pecado que Jesucristo derramó en la cruz, tenemos autoridad para ir directamente al trono en busca de perdón.

El ejemplo del "primer papa"

En el libro de Hechos leemos que un hombre se acercó a Pedro —supuestamente el primer papa—, y le expresó su deseo de comprar el poder del Espíritu Santo. ¿Cómo respondió Pedro a este pecado? ¿Le sugirió a Simón que le confesara su pecado en ese mismo momento? No, Pedro le dijo que se arrepintiera y confesara su pecado a Dios, y que le pidiera a Dios que lo perdonara (véase Hechos 8:18-22).

¿Pueden los sacerdotes perdonar pecados?

La segunda parte de esta doctrina afirma que los sacerdotes católicos tienen poder para perdonar pecados:

"Sólo los sacerdotes que han recibido de la autoridad de la Iglesia la facultad de absolver pueden ordinariamente perdonar los pecados en nombre de Cristo" (p. 426, #1495; véase también p. 414, #1448).

Esta doctrina católica también es contraria a la Palabra de Dios:

"¿Por qué habla éste así? Blasfemias dice. ¿Quién puede perdonar pecados, sino sólo Dios?"
Marcos 2:7

El catolicismo enseña que el sacerdote es mediador entre Dios y el hombre (véase p. 416, #1456). Pero la Biblia afirma que hay un solo mediador:

"Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre".
1 Timoteo 2:5

Una vez más el Catecismo admite que estas instrucciones no fueron dadas por Dios, sino que son tradiciones de hombres:

"Los Padres de la Iglesia presentan este sacramento como la segunda tabla (de salvación)..." (p. 413, #1446).

Más sujeción

"Según el mandamiento de la Iglesia 'todo fiel llegado a la edad del uso de razón debe confesar, al menos una vez al año, los pecados graves de que tiene conciencia'" (p. 416, #1457; itálicas añadidas por el autor).

La palabra "debe" aparece nuevamente. Los Padres de la iglesia crearon otra tradición que mantiene a las personas en sujeción a la Iglesia Católica.

Esta es un arma poderosa contra los católicos en todo el mundo. En resumen, esta doctrina declara que si usted sale de la Iglesia Católica, sus pecados no podrán ser perdonados, lo cual significa que no podrá ir al cielo.

Recuerde, por favor, ¡tales enseñanzas no vienen de Dios! Sencillamente son amenazas formuladas por hombres. Que Dios abra sus ojos espirituales y le ayude a comprender, para que pueda ver la profundidad de la sujeción a la que está siendo sometido por esta religión. Que Dios pueda mostrarle que usted no tiene por qué permanecer cautivo a esta religión. Jesucristo desea darle la libertad.

2007-02-22 06:27:42 · answer #5 · answered by Nia Mia 5 · 0 0

No es lo mismo confesarse con Dios que con un cura por la Suprema diferencia de que Dios es Dios creador de todo lo que existe en este mundo, incluyendo el cura y el único que tiene la capacidad de perdonar el pecado mas fuerte, en cuanto al padre, el es un hombre como tu y yo lo que conlleva a que el esta en el mismo circulo vicioso de nosotros, pedir perdon a Dios por las cosas malas que dice o hace y dice un texto de la biblia bien famoso: Maldito el hombre que confié en otro hombre. Nunca compares la magnificencia de Dios con la de un simple hombre creado por el. Ya sabes cual es la diferencia, cuando te vallas a confesar con Dios asegurate de hacerlo de corazon para que tu arrepentimiento se vea y el peso que sientas se te valla.

2007-02-22 06:19:28 · answer #6 · answered by Anonymous · 0 0

quizas este texo te responda

¿Contarle mis pecados a un sacerdote?

Autor: P. Clemente González





Cristo, durante su vida pública hizo muchos actos públicos de perdón de los pecados y en ninguno aparece que pidiera la lista de pecados del pecador. ¿Por qué no confesarnos directamente con Dios?

No hay que olvidar que la Sagrada Escritura es sólo uno de los caminos por los que llegamos a la Revelación de Cristo. El otro es la Tradición de la Iglesia, es decir, lo que aprendió la Iglesia a partir del testimonio directo de los apóstoles que vivieron junto a Jesús. De hecho, el Nuevo Testamento lo escriben los mismos apóstoles y discípulos que o bien vivieron junto a Jesús, como es el caso de Mateo y de Juan, o bien escucharon el testimonio de aquellos Apóstoles que vivieron en la intimidad con Él, como es el caso de Lucas y Marcos, por ejemplo. Y la Tradición ha sido siempre muy fiel a las enseñanzas de Jesucristo, fiel hasta dar la vida con tal de no modificar sus enseñanzas.

La primera Iglesia vivía una forma de confesión en la que se decían los pecados en privado al Obispo de la comunidad y luego se recibía la penitencia. En esto veía la Iglesia una forma de ser fiel a la dinámica de la Encarnación, que buscaba siempre la salvación del hombre a través de la naturaleza humana y al mismo tiempo respondía a una constante del corazón humano, que es la necesidad se saberse objetivamente perdonado, de escuchar "te perdono".

No se trata de confiar en el perdón, sino de tener la certeza de que Dios está actuando a través de medios humanos, según Él ha querido actuar siempre, desde su encarnación (Cf Mateo 18,18; Juan 20,23; Mateo 28,18-29). El sacerdote no está ahí por morbo, sino como conducto humano entre Dios y el hombre. Él olvida todo y no puede hacer uso de lo que tú le dices pues le obliga el secreto sacerdotal, que por gracia de Dios, nunca ha sido violado por ningún sacerdote en toda la historia de la Iglesia.

El sacerdote está haciendo un servicio, que es actuar en nombre de Cristo. Jesús podía conocer directamente al alma e incluso no hacía falta que hiciese público que perdonaba los pecados. Bastaba con su deseo y ya estaba. Que Él quisiera decir en público que los perdonaba era otra cosa, pero hoy no puede hacerlo. Necesita servirse de la Iglesia, que no tiene el poder de conocer el alma del pecador de modo intuitivo. Por eso escucha el pecado y da el perdón. Es una simple tarea de intermediario.


¿Cómo lo hacían en otras épocas en que no existía esta forma de confesión?

En todas las épocas de la vida de la Iglesia ha habido siempre una confesión individual. Hay muchos libros publicados por autores que se han dedicado a estudiarlo a fondo sobre documentos históricos y todos recogen siempre alguna forma de confesión individual. Es cierto que la forma de confesar los pecados que ahora vivimos fue instituida por los monjes irlandeses, pero antes, cuando se imponía públicamente la penitencia y se absolvía en público al penitente después de cumplirla, siempre la imposición de la penitencia estaba precedida de una exposición rigurosa de los pecados al obispo, cosa que se hacía en particular. También, muchas veces, la imposición de la penitencia solía hacerse en particular, excepto cuando se trataba de pecados públicos.

¿Se puede exigir al hombre de hoy esta única forma de confesión?

Sí. El hombre es una unidad psicosomática, es decir, compuesto de cuerpo y alma. Es claro que el perdón de los pecados es algo que se refiere al alma, pero también es claro que el ser humano necesita escuchar ese "te perdono" que da tanta tranquilidad. Seguramente, tú has tenido dificultades en tu trato con alguna persona a la que aprecias mucho. Siempre pasa en las relaciones humanas. ¿No es verdad que cuando quieres "arreglar las cosas" necesitas escuchar que la otra persona te perdona"? Si no, no te quedas tranquilo.


¿Debemos de dar tantas vueltas al tema, cuando creemos de verdad en la misericordia y el perdón de Dios?

No, si se las damos es porque nos cuesta aceptar que con un acto simple como exponer nuestros pecados y recibir la absolución de un sacerdote se nos perdone algo tan grave como es una ofensa a Dios. O también se las damos porque nuestra naturaleza herida por el pecado no quiere humillarse delante del confesor y prefiere arreglarse de otra forma.


¿No es mucho más importante el arrepentimiento sincero que el cumplimiento de una norma de la Iglesia?

Efectivamente, tanto que sin él no hay perdón de los pecados porque es la condición para alcanzarlo. Pero una cosa no quita la otra. El arrepentimiento, si es sincero, se expresa aceptando humildemente las normas de la Iglesia que no son inventadas, sino basadas en la Tradición de la Iglesia.

2007-02-22 06:19:24 · answer #7 · answered by Anonymous · 0 0

si hay diferrencias y muy grandes porque si tu le confiensas tus pecados a un sacerdote es igual como si lo hicieras a una persona igual que tu, porque como te los vas a comentar a un ser humano igual que uno que es de carne y hueso ya illendo a lo espiritual lo recomendable de esto no es que es un juego ya esto es serio porque el ser que dio a su hijo Se Llama Jesucristo ademas de eso el es un ser Omniciente Onmipotente onminiciente que el esta con nosotros y no nos damos cuenta el sabe todo lo que uno hace bueno y malo pero te recomiendo que cuando tu peques te lo digas directamente a el porque el es muy celoso EN LA MISMA BIBLIA DICE MALDITO SEA EL HOMBRE QUE CREE EN OTRO HOMBRE TERRENAL LO QUE A EL LE GUSTA QUE TU LE PIDAS PERDON POR LOS PECADOS QUE COMETISTES PERO DEBE DE SER UN ARREPENTIMIENTO REAL Y SINCERO PORQUE DIOS ES AMOR Y DE VERAS QUE TE FELICITO PORQUE ES UNA PREGUNTA QUE GENERA MUCHA CONTROVERSIA Y POR FAVOR LEE EL SALMO 105 AL 125 Y DESPUES ME DIRAS

2007-02-22 06:18:47 · answer #8 · answered by Anonymous · 0 0

Pues al confesarte con un sacerdote , yo siento que tengo el perdón de dios , porque si me confieso con Dios no recibió una respuesta concreta , y el sacerdote te dice quedas perdonado 500 ave maría y 1000 padres nuestros , entonces siento como que ya fui perdonada.

2007-02-22 06:14:46 · answer #9 · answered by ☼Mёļūĉįnąﻼ 3 · 0 0

claro que vale igual porque crees que jesus despues de sanarlos los mandaba con el sacerdote para que pagaran su ofrenda y se respete la ley del antiguo testamento hasta luego...

2007-02-22 06:13:40 · answer #10 · answered by rafael b 7 · 0 0

si podés tranquilamente, el hecho de confesarse con un cora es reconocer ante un igual tus errores, lo que resulta mas di´fícil que hacerlo directamente con Dios, pero igual si te arrepentís de corazón vale.-

2007-02-22 06:13:34 · answer #11 · answered by pato 2 · 0 0

fedest.com, questions and answers