pues si piden diezmo... ¿cómo ke preguntas ke como ke no piden?, si la biblia lo dice bien claro: "daras el 10% de tus ganancias a Dios", o sea, el diezmo.
2007-02-08 13:53:46
·
answer #1
·
answered by Mariah Helen 6
·
0⤊
2⤋
El diezmo (del latín decima, diez), es un impuesto del diez por ciento (la décima parte de todas las ganancias) que se debía pagar a un rey o gobernante.
Históricamente el diezmo era la manera de sustentar a la tribu israelita de Leví, los cuales no podían poseer heredades, su heredad era el diez por ciento del producido de la tierra y de los ganados de todas las tribus de Israel, pues su labor era dedicarse a ministrar en el tabernáculo de Yahveh. Del producto de cada año se llevaría el diez por ciento al Alfolí, y de allí comerían todos los de la familia sacerdotal. El diezmo no era dinero, eran alimentos, pues el alfolí es un silo o granero.
El primer diezmo registrado en la Biblia fue el dado por el patriarca Abraham (antes de llamarse Abraham) al sacerdote Melquisedec en acción de gratitud, tiempo antes de que se instituyera el diezmo para los sacerdotes levitas.
Este mandamiento no fue prescrito por los apóstoles (los discípulos directos de Jesús). Aunque existe una mención del diezmo por parte de Jesús a los escribas y fariseos:
¡Ay de vosotros, escribas y fariseos, hipócritas! porque diezmáis la menta, el eneldo y el comino, pero dejáis lo más importante de la ley: la justicia, la misericordia y la fe. Esto era necesario hacer, sin dejar de hacer aquello.
Evangelio según san Mateo 23.23, versión Reina-Valera, 1960
Se estaba refiriendo en ese momento a un grupo de gente judía que estaba dando el diezmo hasta de lo más mínimo, olvidando actuar correctamente. No obstante, señala que no debía abandonarse la práctica de dar el diezmo.
En el libro de los Hechos de los Apóstoles se menciona que a los gentiles sólo se les debía enseñar el abstenerse de fornicación, de comer animal ahogado y de beber sangre. No hace mención alguna de los diezmos. Sin embargo, debe admitirse que no tenían por qué cesar en tanto no estaban circunscritos a la ley mosaica, (ya vimos que Abraham, mucho antes de esa ley, diezmaba).
Esta práctica se va definiendo cuando el autor de la Carta a los Hebreos, en el capítulo 7, declara que el sacerdocio levítico, que recibía los diezmos, estaba concluyendo para dar lugar a uno nuevo.
El nuevo sacerdocio tuvo representantes como el apóstol Pablo, quien en su Carta a los Corintios, en el capítulo 9, menciona entre los derechos de un apóstol, el ser sostenido económicamente por la Iglesia.
La iglesia cristiana primitiva promovía la ofrenda voluntaria, que regularmente superó largamente a los diezmos, y esta se debía hacer en secreto. Sin embargo algunos cristianos consideran que el Diezmo se puede seguir dando por ser un modelo, y como una practica de fe y no por ley.
En la actualidad algunas iglesias "cristianas" siguen esa tradición como una forma de obediencia y prosperidad divina, basándose en el mandamiento bíblico: «Dad y se os dará».Sin tomar en cuenta las palabras del Señor Jesus que dijo: "Dad al Cesar lo que es del Cesar y a Dios lo que es de Dios".
Aún existen muchos movimientos hoy día que comparten el diezmo, algunos de manera voluntaria y con agrado, haciéndolo por la ideología de la "siembra y cosecha" divina.
Esto es el Diezmo, y no se niega de ninguna forma.
El verdadero Catolico lo sabe!.
2007-02-16 18:15:11
·
answer #2
·
answered by gaviota 4
·
0⤊
0⤋
El diezmo (en su nombre lo dice) es el 10% del salario y bienes . Los católicos no estamos obligados a darlo. La limosna es la cantidad que tú desde tu corazón quieras dar. En otras iglesias o sectas, si es el 10% cuando menos y es obligatorio cumplir con él, incluso en las misas u omilias las personas que no lo han pagado son mencionadas, para que no se atrasen.
2007-02-16 17:34:08
·
answer #3
·
answered by Ana cris 5
·
0⤊
0⤋
¿por qué no haces una pregunta en lugar de afirmar algo que ya sabes?
Por lo demás el catolicismo apesta.
2007-02-16 17:32:27
·
answer #4
·
answered by el fory 2
·
0⤊
0⤋
Bueno, estoy segura que sabes que el hecho de que suceda en tu parroquia no quiere decir que suceda en todas.
Yo frecuenté una sola parroquia católica durante 15 años y jamás escuché del párroco o de los guías espirituales que teníamos la obligación de dar dinero.
Además, las limosnas que se dan cada domingo dependen de lo que puedas y quieras dar.
He sabido (aunque no me consta. No lo he visto. ) que en otras iglesias de otras religiones, prácticamente sí te obligan a dar el 10 por ciento de lo que ganas. Ignoro cómo le hacen, pero en fin.
Lo cierto es que NADIE puede ser obligado a dar lo que no quiere o lo que no puede o lo que no tiene. Aunque los otros "digan misa".
2007-02-16 15:40:16
·
answer #5
·
answered by vermont0306 4
·
0⤊
0⤋
Los diezmos en las iglesias son algo voluntario, nadie te puede obligar a darlo, acaso Jesus lo hizo? Creo que aveces nosotros somos bastantes avaros en ese sentido, porque tenemos para gastar en otras cosas menos para darle a la iglesia y a Dios lo que se merecen, porque de que otra forma se mantienen las iglesias? gracias a las aportaciones que hacemos.
2007-02-16 15:24:36
·
answer #6
·
answered by Anonymous
·
0⤊
0⤋
Bueno si, ¿y?, no es obligatorio y no hay una cantidad específica, tú das cada domingo si lo deseas, no es forzoso, y el diezmo anual si quieres das un peso, si no quieres o no puedes, pues no das nada. Independientemente de para qué lo utilicen, tiene un carácter espiritual también, pero como no creo que seas del tipo espiritual, pues no creo que estés interesado saber en qué te beneficia dar el diezmo a tí en lo personal, no a la iglesia, ni a los padres, ni a nadie, sino a tí. Saludos!!
2007-02-16 15:21:32
·
answer #7
·
answered by Selene G. 3
·
0⤊
0⤋
Puede que estoy en un error porque soy católico pero no practicante y las veces que he ido a la iglesia, con motivos de bodas, bautizos y funerales nunca me piden diezmo, sólo me pasan la charola de las limosnas a las que no les suelo poner un peso después de ver como viven los párrocos que conozco.
Otras iglesias como la adventista del 7o día si exigen el diezmo. Creo que esa es una diferencia entre la religión católica y otras religiones, las que al final buscan lo mismo pero por distinto camino.
Creo en la relación entre Dios y los hombres, no veo la necesidad de intermediarios.
Chécate la pelicula Estigma, está de pelos y para ponerse a pensar.
Saludos.
2007-02-16 14:34:50
·
answer #8
·
answered by WalterInn 3
·
0⤊
0⤋
Mira diezmo es la décima parte de lo que ganas ¿no?, pues entonces yo nunca he dado diezmo, yo doy unos tres o cuatro pesitos y no es ni la vigésima parte de lo que gano, es limosna,a los sobrecitos les pones lo que sea o no les pones nada, porque tambien si quiero doy y si no , no. Creo que las iglesias en México son las únicas que aplican aquello de que"al César lo que es del César, etc", por eso ¡Viva Don Benito Juárez! SALUDOS
2007-02-16 14:20:48
·
answer #9
·
answered by angel sexy 3
·
0⤊
1⤋
Es obvio que se entregan ofrendas a la iglesia, pero yo creo que nunca es un 10% real. Imagínate...quien controla eso??? habría que llamarlo diezmo entonces???
2007-02-16 13:30:10
·
answer #10
·
answered by Babettet 2
·
0⤊
1⤋
El diezmo, las limosnas diarias, los testamentos de las viejitas y viejitos solos y temerosos, las colegiaturas de las escuelas, los cobros exagerados en los hospitales de monjas, los subsidios de los gobienos estatales y municipales, la exencion de impuestos, lo que gobernación les da a través de la susecretaria de asuntos religiosos, etc, etc. etc.................................................
nada es obligatorio, pero el temor que imponen, obliga a mucha gentes a cooperar, sin importar que lo hagan a la entidad y estado religioso mas rico del mundo.
2007-02-16 12:46:13
·
answer #11
·
answered by ponderosa 5
·
0⤊
1⤋