No mucho, puesto que lo más actual sigue siendo lo pensado por algunos existencialistas como Nietszche y Heidegger. Quizá algo de Apel y Habermas con su fundamentación de la ética a partir del lenguaje.O quizá algo de Wittgenstein.
Sin embargo considero que lo que tú denominas como "actualmente mejorado" es la tarea que nos queda a quienes gustamos de ejercitar el pensar.
Pues está todo por pensar, aún cuando pueda parecer lo Mismo de siempre.
2007-02-04 05:06:51
·
answer #1
·
answered by Fernando Magno 2
·
1⤊
2⤋
Actualmente.... estamos haciendo camino.....
aunque siempre existiran las mismas preguntas..
2007-02-04 06:19:00
·
answer #2
·
answered by Anonymous
·
3⤊
0⤋
la filosofia hoy la hacen los psicologos y los sociologos, que realmente saben de que estan hablando, porque viven la sociedad y perciben problemas e incognitas reales y no de mundos posibles o vidas pasadas. y que tal los artistas, no son tambien ellos criticos de la realidad, Y NOSOTROS? LA FILOSOFIA LA HACEMOS TODOS. preguntandonos sobre todo.el por que,para que. la filosofia no es merito ni propiedad de nadie. (mira como filosofe mira mira hOoo)... ni nietzche, ni habermas,ni orozco,ni kierkergard, le tienen amor al conocimiento (sign de filosofia)mas que cualquiera de nosotros, ademas hay supuestos conocimientos que son utopias, no son parte del mundo real,entonces, para que inventan ?
2007-02-04 05:16:30
·
answer #3
·
answered by Anonymous
·
1⤊
2⤋
No sé mucho del tema, pero voy a improvisar un poco a partir de lo poco que conozco. Si bien las preguntas que el hombre se hace son siempre las mismas, creo que hay una idea como de abrirse a una búsqueda de respuestas menos individualista e integradora de todo lo que hace a nuestra condición humana, empezando por el lenguaje. Como que si pienso en algo...¿desde dónde lo pienso?, no desde un ser universal y abstracto sino desde alguien inmerso en una cultura con determinados puntos de vista sobre la realidad, con un entorno social determinado y principalmente con un lenguaje determinado que condiciona mi forma de pensar y ver la realidad.
Una cosa que me llamó la atención en la filosofía de Heidegger es que lo suyo parte principalmente de plantearse si ser y estar pueden efectivamente nombrarse con un solo verbo ( en alemán no existe la diferencia como en el español). Tratemos de imaginarnos cómo sería y veremos que es bastante complicada la cosa. Este impedimento lo llevó a desarrollar una obra filosófica extraordinaria imposible de no ser considerada por cualquiera que se ponga hoy a pensar seriamente en el sentido de la existencia.
Este tomar conciencia de los límites que nos impone el lenguaje para poder expresar nuestras ideas o también que estemos condicionados por el lenguaje para no poder concebir otra manera posible de existencia, otra manera de ser humano.
Creo que quizás pase por allí la esperanza de que podamos hacer un cambio en este modelo de organización social totalmente agotado y que, poniendo un ejemplo que cualquiera puede entender como el de los cambios climáticos acelerados, nos tiene ya a todos casi al borde del pánico. Un click en el cerebro que nos permita acceder a otra forma de estructurar el pensamiento. Quizás de eso se trate el pasaje a otras dimensiones.
2007-02-04 06:58:39
·
answer #4
·
answered by Madonna Pi 6
·
0⤊
2⤋
La filosofía es una de tantas ciencias que va muy lenta. Pero sus cambiso pueden ser o no trascendentes en tu vida. Tu decides.
2007-02-04 04:46:43
·
answer #5
·
answered by orlibro 7
·
1⤊
3⤋