English Deutsch Français Italiano Español Português 繁體中文 Bahasa Indonesia Tiếng Việt ภาษาไทย
Todas las categorías

las culturas prehispanicas desaparecieron con la llegada de los españoles, creen ustedes que pueda sucedernos lo mismo a la civilizacion terrestre??

2007-02-01 02:59:48 · 4 respuestas · pregunta de neostarman 2 en Sociedad y cultura Otros - Sociedad y cultura

4 respuestas

La película apocalipto no tiene bases históricas. Posee un sin numero de errores.
La historia de los mayas prehispánicos se clasifica en tres etapas : preclasico (1000 AC-100 DC) clásico (100 Dc-800 DC) y postclásico (800 DC-1540 DC). Los mayas nunca han cesado de existir, simplemente evoluacionaron. Ya en el preclásico construian ciudades, pero fue en el clásico cuando edificaron centros ceremoniales formidables, como Copán, Palenque, Toniná, Yaxchilan, Piedras Negras, Calakmul, Tikal, Uxmal, etc. etc. Durante esta época los mayas vivían como agricultores y cazadores en zonas alrededor de los grandes centros ceremoniales. Hablaban una sola lengua, el maya clásico, muy parecido al maya chontal hablado en nuestros días en Tabasco. Escribían utilizando un sistema silábico. Usaban como moneda el jade. Los grandes centros ceremoniales fueron construidos por trabajadores libres, que pagaban de esa manera sus impuestos. Los esclavos eran raros entre los mayas. Las guerras se hacía previa cita, ajustándose rigurosamente a un calendario pre-establecido. Su moneda era el jade. Los mayas eran gobernados por reyes divinos. Muchos de estos reyes tenían ancestros teotihuacanos.
Al ser destruida la megaciudad de Teotihuacan, en México central (la ciudad más grande del mundo en esa época), se inico una crisis económica que afectó no solo a los mayas, sino también a pueblos como los zapotecas, huaxtecos y totonacas. En todo México las megaciudades fueron abandonadas, pues el comercio con Teotihuacan, del que dependían, se redujó ó desapareció. Este proceso alcanzó tardiamente a los mayas, quienes abandonaron sus megaciudades (fin del clásico). La mayoría se trasladaron a las cercanias y crearon ciudades más pequeñas, como Huehuetenango, Guatemala, Tayasal, Tuxtla, Jolovic (hoy San Cristobal las casas), Izamal, Cobá, Tizimin, Tulum, Cancún, etc. Las ciudades fueron más pequeñas, pero en mayor numero. Los mayas volvieron a crear nuevamente mega-centros ceremoniales, como Chichen Itza y Mayapan, pero esto fue más raro. Los mayas evoluacionaron pero siguieron siendo refinados. La lengua clásica maya evolucionó y dió lugar a la aparición de lenguas como el maya yucateco, el tzotzil, el tzeltal, el kekchí, el quiché, el lacandón, el mam, el chortí, el chontal, etc. Fue algo parecido a lo que ocurrió con el latín, que se convirtió en el español, el francés, el italiano, el protugués,...La moneda ya no fue el jade, sino el cacao, más facil de transportar. Los mayas posclásico viajaban en pequeñas embarcaciones desde Tamaulipas al norte hasta Panamá y Colombia al sur. En esa época crearon el primer sistema bancario de América, el cual poseía letras de cambio basadas en Cacao. La escritura silábica empezó a ser abandonada y reemplazada por la escritura pictográfica del México Central, menos evolucionada pero más fácil de aprender. Aparecieron nuevos dioses, como Kukulcan, desconocido en el clásico.
Las pequeñas ciudades mayas, esparcidas entre Yucatán y Honduras, eran gobernadas por reyezuelos, miembros de familias adineradas de comerciantes y banqueros (¡un rey maya del clásico se hubiera sentido humillado de vivir del comercio!). Estas familias luchaban entre sí por territorios y por recursos. Los mayas postclásicos fueron los únicos mesoamericanos en poseer esclavos en gran número, los cuales empleaban para cultivar cacao, fuente de riquezas. Los mayas postclásicos no sacrificaban esclavos, preferían ponerlos a producir dinero.
Al llegar los españoles, 600 años después del abandono de los centros del clásico, algunos mayas se aliaron con ellos, creyendo que les permitirían conservar su forma de vida. Esto los llevó a enfrentar el etnocidio.
Los mayas no desparecieron, siguen ahí. Si vas a Chiapas, Yucatán ó Guatemala, puedes escuchar su lengua, probar su cocina, admirar su arte, ver como practican su religión. Las lenguas mayas son las únicas lenguas indígenas de ´México que no están en peligro de desaparecer (lamentablemente al contrario del nahuatl, zapoteca, mixteca, yaqui, etc).

2007-02-03 15:47:09 · answer #1 · answered by Bodhidharma 4 · 0 0

no es verídico, es un guion fuera de la realidad, simplemente analiza estos tres puntos:
1. Los mayas eran estudiosos de la astronomia y de los fenómenos celestiales, por lo tanto, cuando el eclipse y su reacción no concuerda.
2. De acuerdo al Popol Vuh, debian respetar la raza, tambien era imposible que entre mayas se hicieran esclavos, y los sacrificios humanos eran hacia otras tribus con otro objetivo (aqui mas bien personifico a los aztecas)
3. De las expediciones hechas hacia América, fueron los conquistadores, Cortes etc. los que llegaron hacia Yucatán, pero de acuerdo a lo descrito en la historia, para esas fechas ya no estaban los mayas en su lugar.
Luego entonces, si llegaran los españoles hacia nosotros no lo creo, porque ya los conocemos.

2007-02-01 03:11:46 · answer #2 · answered by acquarius 6 · 0 0

si viste la misma pelicula??????
apocalypto y los españoles son 2 cosas diferentes
primero tenemos que probar la existencia de los extraterrestres.
Aunque si te refieres a ganar el oscar puede que si lo ganemos

2007-02-01 03:03:40 · answer #3 · answered by Zubix. 7 · 0 0

jaja si seras. con la llegada de los españoles no desaparecio la cultura de la que se habla en lapelicula apocalipto. que no fuiste a la escuela. ademas con la llegada de los españoles no desaparecio ninguna civilizacion. mas bien existio un acoplamiento entre ambas

2007-02-01 03:02:43 · answer #4 · answered by Anonymous · 0 0

fedest.com, questions and answers