La baldosa hidráulica vuelve a estar de moda después de que tuviera su esplendor en torno a los años 50 del siglo **. Su existencia se remonta al siglo XIX y hoy vuelven a fabricarse de manera artesanal, y con una mayor variedad de colores y diseños. Te indicamos su peculiar proceso de fabricación y cómo se colocan.
Cómo se fabrica
• La pieza fundamental en la fabricación lleva el nombre de trepa, un entramado de latón con paredes de separación de los diferentes colores del conjunto, que se inserta en un molde.
• La baldosa tiene dos partes diferenciadas, una cara vista coloreada de tres o cuatro milímetros y otra de refuerzo inferior que quedará unida al solado.
• El relleno que da la forma y el color a la cara vista de la baldosa, es una mezcla líquida hecha con polvorilla de mármol blanco, cemento blanco y otros pigmentos, que se vierte con una especie de embudo.
• Cuando se levanta la trepa, una capa de mortero casi seco, cubre inmediatamente la capa de color y, en una prensa hidráulica, se compacta todo el conjunto.
• La baldosa se sumerge durante 24 horas en un baño de agua para dotarla de mayor dureza, antes de almacenarse unas tres semanas para que el cemento fragüe adecuadamente.
• Todo el proceso de control se hace manualmente, con métodos tradicionales.
Cómo se coloca
• Las medidas más habituales de las baldosas hidráulicas son de 20 x 20 centímetros y encontrarás cientos de modelos a la venta con decenas de colores diferentes: desde modelos estrellados, a florales, cuadriculados, curvilíneos, oblicuos, o los que imitan los más antiguos o tradicionales. Existen también modelos de hoy, más vanguardistas.
• Se pueden colocar con cemento cola, como cualquier otro embaldosado. También sobre un lecho de arena y cemento en polvo. Esta base debe estar bien compactada y a nivel.
• Después de recibir las baldosas con apenas junta de separación, se rocía todo con agua para que el cemento vaya fraguando sobre la base de la baldosa y se fije correctamente al suelo. Conviene no pisar al menos durante 24 horas. Si es preciso se puede dar una ligera lechada, limpiando bien antes de que se seque.
• Como remate, puedes colocar también rodapiés de 10 x 10 centímetros de baldosa hidráulica.
Su mantenimiento
• Las manchas más difíciles se quitan con lija abrasiva 600 al agua, que permite a la baldosa mantener su tacto sedoso.
• Para el lavado normal se utiliza agua y algún jabón neutro, evitando siempre la lejía o cualquier producto ácido.
• Si lo deseas, puedes dar una pátina de cera incolora para mayor protección.
• Admiten también impermeabilización especial, con productos similares a los utilizados para proteger la piedra o el cemento. Esta protección se renueva cada tres años aproximadamente.
2007-01-30 21:12:13
·
answer #1
·
answered by Scully 5
·
0⤊
0⤋
si esta rota con cemento y gravilla de marmolina del color adecuado. si está decolorada o con cantos pues puliendolas.
2007-01-31 12:16:18
·
answer #2
·
answered by maricarmen b 1
·
0⤊
0⤋
es muy difícil restaurar este tipo de baldosas si tienen dibujos sino y es para cubrir pequeños agujeros o grietas has una lechada de cemento con color de las baldosas y rellenarlas con cuidado sin sobrepasar y a nivel.
el mantenimiento y la limpieza es sobre todo no usar productos abrasivos tipo lejía y otros. si lo limpias con agua caliente echándole
jabón verde diluido en agua esa es la mejor manera al principio la notaras como empañadas pero pasa le la mopa cuando este seco y veras el resultado a largo tiempo lo notaras mejor
2007-01-31 11:40:23
·
answer #3
·
answered by close 3
·
0⤊
0⤋