El método científico, es un proceso con una serie de pasos muy claros. Si lo utilizas es para obtener nuevos conocimientos no para aplicarlos a experimientos conocidos.
Puedes aplicarlo a toda situación aunque solo encuentres respuestas específicas para una situación especial.
Cuando necesitas hacer un estudio de mercado, o estudio político, o un estudio llamado línea de base, sin lugar a duda aplicas el método científico ya que en los estudios mencionados anteriormente, debes de:
1. Delimitar el problema.
2. Formular los objetivos.
3. Precisar los productos esperados.
4. Escoger las técnicas y diseñar la muestra representativa o muestra teórica.
5. Diseñar instrumentos de medida.
6. Capacitar a los recolectores de la información.
7. Ajustar los instrumentos de medida.
8. Recoger la información.
9. Procesar y validar la información.
10. Analizar los datos obtenidos.
2007-01-30 12:47:19
·
answer #1
·
answered by Roger 3
·
0⤊
0⤋
La densidad de los metales, puesta en observacion en diferentes liquidos.
Esto consiste en obtener valores conocidos tabulados, posteriormente realizar las comprobaciones.
--------------------------o------------------------------
Realizar mediciones de la conductividad de metales. Comparar los datos obtenidos con datos teoricos.
---------------------------o-----------------------------
Obtener la magnitud de la incertidumbre en una serie de mediciones: masa, volumen.
Es muy sencillo, solo realizar mediciones con diferentes aparatos, o realizadas por diferentes personas, posteriormente, obtener el error relativo, absoluto, error porcentual.
Atentamente:
F.G
2007-01-30 21:19:09
·
answer #2
·
answered by Aether 3
·
0⤊
0⤋
Influencia del contenido de humedad sobre el tiempo de germinaciópn de una planta.
1. Observa como las plantas germinan en presencia de humedad.
2. Consulta información acerca de las condiciones de germinación una planta de crecimiento rápido y fácil de cultivar como el frijol o el trigo
3. A partir de la información consultada escribe una introducción donde plantees la justificación del estudio, la teoría antecedente, donde aclares los conceptos clave y donde manifiestes cuáles son los objetivos de tu trabajo
4. Plantea al menos una hipótesis donde menciones el posible resultado de tus experimentos.
5. Consigue al menos 9 botes de cartón, lavalos, agraga arena para construcción seca. Separalos en tres grupos
En el primer grupo siembra en cada maceta 20 semillas de trigo o frijol, riega a capacidad de campo (que es cuando la tierra se comineza a sentir humeda sin escurrir), observa diario y determina el tiempo que tardaron, cuantas germinaron, y que color tienen (puedes hacer una escala arbitraria de tonos verdes)
En el segundo grupo se realiza lo mismo que en primero, solo que ahí riegas con un 50% más de volumen.
En el tercer grupo agregas el doble de agua con respecto al grupo 1.
6. Todas las macetas (botes de leche o de jugo), deberán ser llenadas con la misma cantidad de tierra, colocarse totalemten al zar de tal manera que les de la misma cantidad de luz, la misma aereación y la misma temperatura, para que la unica variable que incida sea la cantidad de humedad.
7. Todas las mediciones deben ser hechas el mismo día y con los mismos instrumentos.
Reporta esto en una tabla o mejor en una gráfica (Excel es la mejor opción) y discute los resultados, comparando la teoría que consultaste con lo que obtuviste como resultado.
Otras muchas consideraciones se tendrían que hacer pero espero que esto te aclare las cosas.
P.D. Solo te escribí una opción para no extenderme demasiado, si quieres te envío por mail la información de otros muchos experimentos sencillos. Mi mail es 260771@terra.com.mx
Ciao.
2007-01-30 21:07:26
·
answer #3
·
answered by mayis1416 2
·
0⤊
0⤋
uno podria ser la descomposicion de la leche y la otra podria ser la oxidacion de alguna fruta
2007-01-30 20:46:27
·
answer #4
·
answered by Francisco G 2
·
0⤊
0⤋