Pues por principió de cuentas no se en que país estas.
Pero en México a loas universidades públicas solo accede la gente que está en el percentil 75, esto es que tiene ingresos o riqueza por encima de 75 de la población.
Aunque cuando yo estudiaba me consideraba pobre (por que a veces no traia ni para el camión o sea al omnibus), después caí en cuenta que los pobres al terminar la primaria se metieron a trabajar.
2007-01-23 03:00:03
·
answer #1
·
answered by Anonymous
·
0⤊
0⤋
No, en este País la Universidad pública no es para todos. Aunque tengas beca, necesitas un apoyo familiar (aunque sea mínimo), y lo de que tengas un trabajo es relativo (a tu trabajo vas a trabajar, nadie te paga porque vayas a estudiar), si estudias en tus ratos libres y duermes poco, finalmente repercuten en tu salud y tu rwendimiento es bajo. No puede estudiar todo el mundo, prueba de ellos son los migrantes a EEUU.
2007-01-23 01:53:27
·
answer #2
·
answered by BlancaNieve 2
·
0⤊
0⤋
En España es casi un lujo hacer una carrera por lo cara que resulta. Y luego puede pasar que a pesar de lo que cuesta hay muchos estudiantes, medicos, periodistas, economicos ...y es tanta la bolsa de gente con ganas de trabajar y no hay sitio para todos...aunque se haya estudiado mucho. Antes tienen sitio los inmigrantes sea de lo que sea y no siempre encuetran trabajos malos..que segun veo yo hay muchos, latinoamericanos y rumaneses trabajando mejor que los españoles....banano
2007-01-23 00:06:29
·
answer #3
·
answered by Anonymous
·
0⤊
0⤋
La Universidad es para todos los que se la pueden pagar.
Para los que no pueden, creo que las becas no cubren todas las solicitudes porque existe una dotación presupuestaria que no se puede superar, por eso son tan selectivos y exigentes a la hora de pedir requisitos.
Es una lástima. Deberían bajar los precios para hacerla más accesible.
2007-01-22 23:54:58
·
answer #4
·
answered by Ion 3
·
0⤊
0⤋
A que pais te referis? Si es a la Argentina, te digo que si, totalmente, incluso para los que no van a estudiar.
2007-01-22 23:54:57
·
answer #5
·
answered by Sra. Emma Peel 5
·
0⤊
0⤋
Es muy necesario el respaldo económico, ya que es en este aspecto el que mas preocupa, a la hora de iniciar cualquier tipo de estudio.Además las de que las becas son insuficientes, estas son escasas. El poder cursar unos estudios superiores implica un gran desembolso económico, que muy pocas familias pueden afrontar, por lo cual no todo el mundo puede estudiar- visto desde el aspecto economico-.
2007-01-22 23:52:27
·
answer #6
·
answered by yolanda p 2
·
0⤊
0⤋
La enseñanza pública en España es para todos siempre y cuando puedas pagarla. Y es cara asi que para todos realmente... no. Y una beca Erasmus, segun donde vayas, se situa entre 100 y 200 euros al mes, que es muy poco. Ademas en muchos casos te la dan DESPUES de que hayas vuelto, asi que si no tienes otra fuente de dinero, es imposible irte. Es muy triste pero no te desesperes, yo no voy sobrado de dinero y aun asi pude irme de erasmus a España (soy frances), si te lo montas bien puedes hacerlo! Por ejemplo puedes trabajar unos meses y ahorrar dinero antes de irte, fue lo que yo hice. Pero considera esta beca mas bien como un suplemento, no como algo que cubra tus necesidades, porque no lo hara.
2007-01-22 23:51:24
·
answer #7
·
answered by El Emigrante 6
·
0⤊
0⤋
Por muy público que sea siempre costará un importante valor económico. No hay suficientes becas para todos...
Un saludo, Albertinho.
2007-01-22 23:49:36
·
answer #8
·
answered by Albertinho8_aprendices_pto 2
·
0⤊
0⤋
Si te refieres a España, no. Ya que una buena carrera resulta casi prohibitiba hablando economicamente incluso en la pública, y de la privada ni hablamos, es más factible estudiar en Europa.
Saludos!!
2007-01-22 23:46:05
·
answer #9
·
answered by Anonymous
·
0⤊
0⤋
No, creo que no. No solo a nivel económico (el gasto es considerable y las becas son insuficientes), sino a nivel de calidad (la enseñanza, en determinadas universidades, deja mucho que desear).
2007-01-22 23:44:23
·
answer #10
·
answered by Anonymous
·
0⤊
0⤋