La verdad es que cada país tiene su lenguage. Puedes verlo en Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda que estando tan cerca hablan tan diferente. ¡Imagínate a Argentina tan lejos de España!.
Es una cuestión también de sacar el más puro patriotismo con un grito desesperado de independencia. Hay que reconocer que el lenguaje argentino era hermoso en aquellas éspocas de tango y baile(el famoso "pebete"); ahora está cambiando para mal por influencias del país que se hace menos cultural.
Argentina no pretende crear un nuevo idioma, ya lo ha hecho desde el momento que le dijo no a España y no a Inglaterra, autoabasteciéndose como una nación libre en leyes, culto y cultura. El acento en Argentina va en otro lado(¿porqué se respeta la academia española?, se tiene la academia argentina para eso). No solo cambian los acentos(y por ende su pronunciación)sino también algunas letras y palabras de la jerga.
Espera que esta información os sirva a todos los de este foro para comprender el porqué del habla y lo importante que es defender lo propio.
Es fácil obtener un bilinguismo si se aprende desde chico. Cabe indicar que resulta difícil hablar en castellano aunque no lo paresca porque hay que cambiar los pronombres y las palabras(tanto de entonación, de variación como de palabra completa). Ambos idiomas son muy bonitos pero no se los han de confunidir porque se crea confusión.
También hubieron muchas influencias de otros países(Argentina fué un país de inmigrantes de "gran calidad" hace tiempo, no ahora...). Las culturas se mesclaron y se formó este hermoso idioma que si es bien hablado resulta bonito aunque hablado al estilo más provincial resulta inconprensible para el resto de los países.
Eso si, los argentinos escriben mejor el castellano que los españoles, muy raro pero es así.
En argentina también se carece del vosotros y del tú, colocando el "vos" y con carencia del vosotros. El vuestro es cambiado por el suyo(vuestro libro, su libro).
Saludos, no se queden en tiempos pretéritos que España no tiene más colonias desde 1898 con la pérdida de Cuba.
2007-01-22 08:50:28
·
answer #1
·
answered by Picuky 3
·
1⤊
5⤋
Tengo 45 anos, puedo ser el padre de la mayoría de los que responden en Yahoo y me horroriza como en pleno 2007 todavía exista tanto racismo, nacionalismo y tan poca tolerancia. Todos tenemos acentos, depende de la parte del que escuche. He vivido en muchas partes del mundo, pero mayormente en Manhattan, mas de la mitad de mi vida, donde hay personas de todas las nacionalidades y culturas y he aprendido que todos somos iguales y que las diferencias hacen de la vida algo mas bello y menos aburrido.
Aprende a aceptar a los demás y preocupate mas de tus defectos y virtudes.
2007-01-22 08:54:45
·
answer #2
·
answered by manny b 4
·
8⤊
0⤋
Yo soy argentino. Para empezar, vos tendrías que cambiar tu ortografía. Deja mucho que desear. No separás el "Por Qué", no empezás con mayúscula el texto y no le colocás el punto del final.
Con respecto a lo que vos decís, acá en Argentina se acepta, por ejemplo: valla (ir) con vallás. Así que, se acepta todo.
Saludos. Ah! Y cambia tu ortografía. Muy satisfactorio.
2007-01-22 08:46:35
·
answer #3
·
answered by Yo, el mejor 4
·
11⤊
3⤋
es otra forma de escribir allá.
2007-01-22 08:42:34
·
answer #4
·
answered by Anonymous
·
7⤊
0⤋
NO LO SE,PERO A MI ME GUSTA MUCHO COMO HABLAN,QUISIERA SER AGENTINA PARA HABLAR COMO ELLOS,ME GUSTA MUCHO QUE DICEN SOS Y VOS,Y SHO SE OYE MUY BONITO,TAMBIEN ME GUSTA QUE DICEN TENES,QUERES,EN FIN ME GUSTA MUCHO COMO HABLAN,ADEMAS QUE LOS CHAVOS ARGENTINOS SON GUAPISIMOS,BESOS BYE.
2007-01-22 08:43:18
·
answer #5
·
answered by ░۞F3R۞░ 6
·
10⤊
4⤋
El rasgo más característico del llamado "dialecto rioplatense"- es decir, de aquel que se habla en la zona de Argentina y Uruguay- es que acentúan los verbos sobre todo en las últimas sílabas, como resultado del aporte italiano que han tenido con la inmigración. Así también hoy en día continúan utilizando algunas palabras en idioma alemán para determinadas comidas y toda esa riqueza, de aportes tan diferentes, ha dado lugar a un dialecto aparte.
No olvidemos que varias expresiones argentinas son meras traducciones literales de los giros que se utilizan en otros idiomas, por eso es que no siempre los pronombres coinciden con el español convencional.
Algunos ejemplos podrían ser:
- Anda y escribe lo que sabes.
- Andá y escribí lo que sabés. (ARG)
- Vosotros debéis respetar las variantes del idioma.
- Ustedes tienen que respetar las variantes del idioma. (ARG)
- Y tu, ¿has notado que nisiquiera sabes por qué se han originado?
- Y vos, notaste que nisiquiera sabés por qué se originaron? (ARG)
Tanto en los colegios argentinos, como en sus libros el idioma se escribe de manera convencional y todo argentino sabe que el modo que utilizan para expresarse no es el mayormente aceptado, pero tampoco lo era el inglés cuando se separó del alemán, ni tampoco lo es aun el dialecto alemán que se habla en Suiza comparado con el alto alemán académico. Es decir que pensar en suprimirles esta forma tan típica de hablar no sólo representaría algo que atenta contra la diversidad misma, sino también con su propia historia y diveridad.
Aun en Argentina los libros son redactados e impresos con el "tuteo" (y no el voseo como se usa allí: "vos"), al igual que algunos poetas y cantautores lo utilizan, aunque su uso se percibe como un modo sumamente cursi y afectado para expresarse. Unicamente se lo considera con naturalidad cuando sale de la boca de un extranjero o alguien que ha vivido mucho tiempo fuera de Argentina.
En los últimos tiempos está reviviendo una moda que utiliza mucho vocabulario del tango (y que en general son palabras del italiano) y es bastante común que el dialecto de Argentina- y en especial en su modo coloquial, el hablado en sus calles- mezcle palabras de uso corriente que llegaron desde Italia. A este respecto, es preciso tener en cuenta que algo parecido sucedió también en Estados Unidos con el inglés hablado, el cual adoptó muchísimas palabras del Yddish y que aun hoy se utilizan, en especial en New York.
2007-01-22 09:09:25
·
answer #6
·
answered by Marcos 2
·
4⤊
0⤋
con todos los idiomas sucede
exactamente lo mismo.
el ingles de Inglaterra
no es el mismo q en los EEUU.
el portugues de Portugal
no es el mismo
q en Brasil,
y sigue...
*--*
2007-01-22 08:52:54
·
answer #7
·
answered by Mr. Pipin LIVE 7
·
4⤊
0⤋
Lo curioso es que cuando escriben en serio respetan el castellano.
2007-01-22 08:50:15
·
answer #8
·
answered by Anonymous
·
5⤊
1⤋
Hola! Yo soy argentina, y escribo como argentina al igual que como hablo. No tengo por qué avergonzarme de nada acerca de nuestro español, así que los acentos y expresiones van según corresponda a nuestra manera particular de hablar.
Si te gusta la etimología, vas a ver que en realidad las palabras tienen una historia, una raíz, a partir de la cual cada pueblo o cultura la ha ido modificando hasta llegar a nuevas palabras.
Argentina no ha escapado a eso, y más aún, considerá( con acento en la a), que somos un crisol de razas y nacionalidades y cada una enriqueció el español con sus aportes.
Lo que si me preocupa, es que la lengua española esté siendo invadida por términos que nada tienen que ver con nuestras raíces latinas. Ejemplo: Brake en lugar de recreo o descanso, sale en lugar de oferta, bonus, en lugar de yapa, fashion en lugar de actual, y podríamos seguir.
Otro tema que me preocupa( si bien no me quita el sueño es la Ñ. Prácticamente no existe en los teclados, y nos obliga a un espantoso uso indebido del ni. (Diseño, es distinto a disenio).
Ahora, una pregunta: Por qué tanto abuso de la k???Akí, en lugar de aquí,ken en lugar de quien, etc...
Saludos. Y lamento hablar así si les molesta, pero no voy a cambiar para conformarlos.
Ahora eso si... Por qué en este foro hay tan mala ortografía?
2007-01-22 09:32:33
·
answer #9
·
answered by caleidoscopica 5
·
2⤊
0⤋
Sabés cual es la diferencia, que los argentinos hablamos castellano, y otros países de América hablan español.Con respecto a los acentos, las reglas ortográficas de acentuación dividen a las palabras en tres tipos iniciales que son:
Agudas (todas las palabras que se acentúan en la última sílaba y llevan tilde cuando terminan en N,S, o Vocal)
Graves (las palabras que se acentúan en la penúltima sílaba y llevan tilde cuando no terminan en N, S, o ,Vocal)
Esdrújulas (siempre llevan tilde y se acentúan en la ante penúltima sílaba).
Por otra parte, los argentino utilizamos el VOS , en lugar de TU, esto quiere decir que decimos: "vos agarrás", en lugar de "tú agarras", ahí podés notar la diferencia en la colocación de acentos.
2007-01-22 08:56:14
·
answer #10
·
answered by fernanda_de_almagro 5
·
3⤊
1⤋
Todo lo que nosotros hacemos es porque somos los mejores, Los únicos, y los que mejor dominamos el idioma, necesitamos que los de habla intenten entender de una vez por todas que nosotros no cambiamos nada ! todo lo que hacemos está BIEN HECHO !!!! ok ????
2007-01-22 08:46:52
·
answer #11
·
answered by Anonymous
·
8⤊
6⤋