English Deutsch Français Italiano Español Português 繁體中文 Bahasa Indonesia Tiếng Việt ภาษาไทย
Todas las categorías

El modelo economico clasico que se basa en la regulacion del mercado en base a la ley de la oferta y la demanda habla que ademas de estos dos factores hay otro factor llamado la mano invisible ¿que signfica esto. ver David Ricardo

2007-01-21 17:22:50 · 10 respuestas · pregunta de GERARDO 1 en Ciencias sociales Economía

10 respuestas

Precisamente eso, en que la mano invisible "ordena" por si sola la economía satisfaciendo la demanda por medio de la oferta; donde los consumidores y los mercados subsisten por si solos sin necesidad de la regulación de los gobiernos.

2007-01-21 17:31:53 · answer #1 · answered by Anonymous · 2 0

No es necesaria la intervención del Estado para regular precios, esto sucederá de forma "natural" por las leyes de oferta y demanda

2007-01-21 17:41:53 · answer #2 · answered by psicologosocial 5 · 2 0

Mano Invisible

En términos generales, mercado es el contexto dentro del cual toma lugar la compra y venta de mercancías, o donde se encuentran quienes demandan bienes y servicios con quienes los ofrecen. Aunque en castellano la palabra mercado designa frecuentemente el lugar físico donde se dan tales transacciones, el concepto económico es mucho más abstracto: se refiere al conjunto de interacciones humanas que, si bien tienen algún punto espacial de referencia, no deben por fuerza limitarse a un lugar determinado. Así el mercado de trabajo de una ciudad, por ejemplo, abarca todos los oferentes y demandantes que concurren al mismo, incluyendo tal vez empresas extranjeras, inmigrantes que vienen atraídos por potenciales posibilidades de empleos y personas que viven en localidades vecinas. Para muchos bienes y servicios existe en la actualidad un verdadero mercado mundial: el petróleo extraído en el Medio Oriente, por ejemplo, puede ser vendido en el mercado "spot" de Londres por compradores de cualquier parte del mundo que, a su vez, lo revenderán al poco tiempo a naciones o empresas muy diferentes. En casos como este los intercambios mercantiles se producen sin que sea necesario trasladar físicamente los bienes transados. Lo importante, para que pueda hablarse de un mercado, es que las diversos actores que intervienen en el mismo estén lo suficientemente relacionados como para que cada transacción afecte -y esté afectada- por todas las demás. En otras palabras, que exista la información suficiente como para conocer los precios y volúmenes transados y los mecanismos prácticos para incorporarse al mercado, ya sea vendiendo o comprando mercancías, en respuesta a tal información.

Un mercado indica, por lo tanto, la existencia de grandes grupos de compradores y vendedores de amplias clases de bienes como, por ejemplo, el mercado de bienes de consumo, el mercado de capitales, el mercado de trabajo, etc. Estas categorías generales de mercado son útiles al considerar el funcionamiento de una economía en su conjunto. Para análisis más detallados, como los que se hacen en estudios de mercadeo, conviene sin embargo considerar categorías más específicas: el mercado de los automóviles, el mercado de cereales o, aún, el mercado de los libros infantiles ilustrados.

El mercado se concibe como un contexto donde se encuentran quienes ofrecen y quienes demandan mercancías: de allí que la oferta y la demanda sean las dos fuerzas que intervienen en el mismo para determinar el precio al que las mercancías se intercambian. Si la oferta y la demanda están constituidas por un número suficientemente grande de individuos, de modo tal que sus decisiones particulares no sean capaces de alterar el precio al cual se transan los bienes, se habla entonces de un mercado de competencia perfecta; si la oferta está limitada a unas pocas, o a una sola firma, se habla respectivamente de oligopolio o monopolio; si es la demanda la restringida a pocos o un solo comprador, se utilizan los términos oligopsonio y monopsonio. Para que un mercado sea considerado estrictamente como de competencia perfecta, además, es indispensable que no haya restricciones para la entrada al mismo de nuevos oferentes o demandantes y que, por otra parte, la información de los mismos sea completa y actualizada. En tal caso las leyes teóricas de la economía indican que se hará óptima la asignación de recursos y que los consumidores podrán maximizar su utilidad.

La existencia de un mercado implica que se efectúa un gran número de transacciones entre individuos libres, que realizan escogencias de modo que su utilidad sea la máxima posible. Ello supone la existencia de normas capaces de eliminar el fraude y la coerción, pero además la ausencia de cualquier otra restricción que impida a los individuos tomar el curso de acción que más les convenga. Por ello, cuando toda la economía se organiza alrededor de mercados, se habla de una economía libre, o de libre mercado: en ella no existe una autoridad planificadora central, que toma decisiones en cuanto a qué producir y qué consumir, sino que se llega a un equilibrio mediante la suma de decisiones de individuos autónomos que procuran satisfacer necesidades diferentes. El hecho de que no se arribe a un caos ni al abuso de unas partes sobre las otras se debe a que, a través del precio, se alcanza un equilibrio no definido por nadie en particular sino por la suma de todas las fuerzas que intervienen en el mercado: la infinidad de ofertas y de demandas particulares que los individuos realizan. El hecho de que se logre este equilibrio a pesar de la oposición subyacente de intereses, llevó a Adam Smith a acuñar la famosa metáfora de la mano invisible, indicando de este modo que el nivel de precios se logra sin que tenga que intervenir desde afuera la "mano" concreta (o visible) del gobernante o del legislador.

ojala hayas entendido, soy Economista me pongo a tus ordenes.

2007-01-22 11:47:05 · answer #3 · answered by Zarina 6 · 1 0

Antes de nada siento decirte que tienes los conceptos un tanto difusos.

Para empezar el concepto de oferta y demanda (esas curvas que se cruzan) es relativamente moderno, se lo debemos a Marshall que es de finales de siglo XIX (fue profesor de Keynes), de hecho los primeros economistas no usaban graficos ya que estaba mal visto (solo se podia argumentar mediante la razon).

En cuanto a la mano invisible es la forma en que Adam Smith hacia representar que la busqueda de la satisfaccion personal (egoismo) de todos los individuos, parecia guiada como por una mano invisible permitiendo alcanzar el mejor objetivo social posible.

"Yo no ceno por la benevolencia del cervecero, el panadero y el carnicero... ceno por el interés del cervecero, el panadero y el carnicero en venderme sus productos"

2007-01-22 10:09:33 · answer #4 · answered by Anonymous · 2 1

This Site Might Help You.

RE:
¿Que significa la mano invisible del modelo de oferta y demanda'?
El modelo economico clasico que se basa en la regulacion del mercado en base a la ley de la oferta y la demanda habla que ademas de estos dos factores hay otro factor llamado la mano invisible ¿que signfica esto. ver David Ricardo

2015-08-14 12:15:33 · answer #5 · answered by Anonymous · 0 0

Pues tu solo te contestas hermano, todos los demas se aventaron un chorote.

2007-01-24 16:45:45 · answer #6 · answered by Shura 2 · 0 0

La mano invisible, es lo que Adam Smith descubrió como la interacción en el mercado de bienes y servicios, o sea la oferta y la demanda y todo lo que ello conyeba.
Gracias Carina por tu amplia explicación.

2007-01-23 04:59:36 · answer #7 · answered by Anonymous · 0 0

Lo que Smith entendía por la mano invisible, puede descubrirse como el mecanismo oculto (la busca del interés privado) podría comentarse lo anterior diciendo que en relaidad Smith descubrió la tendencia a la igualación de las rentabilidades sectoriales como el mecanismo específico, es decir que no se enfrentan a monopolios. La mano invisible regula las confomaciones sociales y comnpensa los excesos por si sola; es una especia de orden natural que tiene las características de la bendiciòn por las riquezas. El problema de la mano invisible hace referencia a lo que después se va a llamar mercado

2007-01-22 14:26:02 · answer #8 · answered by Anonymous · 0 0

es la mano con que te tocan el trasero y te sacan dinero aunque se siente en el bolsillo no se vè.

2007-01-21 19:25:09 · answer #9 · answered by Anonymous · 0 0

la mano invisible es un " invento" de adam smith, y significa eso , que ea mano invisible sera la que se ocupe de arreglar los desperfectos del mercado

2007-01-21 21:46:39 · answer #10 · answered by Anonymous · 0 2

fedest.com, questions and answers