Marcadamente covalente, por supuesto, entre C y C, con diferentes grados de covalencia entre C e H, entre C y O,, y entre O y H.
Pero una molécula orgánica es una especie de colectividad de átomos que permiten que no solamente cada enlace dependa de la diferencia de electronegatividad de los átomos que lo integran sino que además hay desplazamientos electrónicos por la presencia de grupos dadores y aceptores.
A tu pregunta, para simplicar, respondería que un alcohol presenta enlaces moleculares covalentes, más intensos cuantos más átomos tenga la cadena carbonada.
2007-01-21 01:53:14
·
answer #1
·
answered by Anonymous
·
1⤊
0⤋
covalente
2007-01-21 02:56:32
·
answer #2
·
answered by figaro5148 5
·
1⤊
0⤋
Covalente
2007-01-21 01:49:17
·
answer #3
·
answered by novatando 4
·
1⤊
0⤋
ionico
2007-01-21 02:41:07
·
answer #4
·
answered by el_sabio 1
·
0⤊
1⤋
enlaces puente hidrógeno
y otras fuerzas intermoleculares
2007-01-21 01:51:38
·
answer #5
·
answered by DANIEL R 1
·
0⤊
1⤋
Todos los momentos oscuros son noche de domingo...
2007-01-21 04:40:53
·
answer #6
·
answered by enrique a 5
·
0⤊
2⤋
Re - Sa - K
2007-01-21 03:29:33
·
answer #7
·
answered by Adry 3
·
0⤊
2⤋
COMPUESTOS OXIGENADOS
Son compuestos constituidos por carbono, hidrógeno y oxígeno.
Estudiamos a continuación las funciones oxigenadas siguientes: alcoholes, fenoles, éteres, aldehídos, cetonas, ácidos y ésteres.
ALCOHOLES Y FENOLES
Los alcoholes pueden considerarse derivados de los hidrocarburos al sustituir un átomo de hidrógeno por el grupo -OH (hidroxilo).
• Si el hidrocarburo es alifático, da lugar a los alcoholes.
• Si el hidrocarburo es aromático, se obtienen los fenoles.
En sentido estricto, el fenol debería llamarse bencenol.
ALCOHOLES
El grupo funcional es el -OH (hidroxilo). La fórmula general es R-OH.
El radical R procede de un hidrocarburo alifático. Puede ser radical alquilo, alquenilo o alquinilo. La fórmula general para un alcohol saturado con un solo grupo hidroxilo es CnH2n+1OH.
Pueden existir alcoholes con varios grupos hidroxilo: son los polialcoholes.
Alcoholes con un solo grupo funcional
Estos alcoholes pueden ser primarios, secundarios o terciarios, según esté unido el grupo funcional (-OH)a un carbono primario, secundario o terciario*.
* Los átomos de carbono pueden ser: primarios, secundarios, terciarios o cuaternarios según estén unidos, respectivamente, a uno, dos, tres o cuatro átomos de carbono. (No pueden existir, lógicamente, alcoholes cuaternarios).
Para nombrar los alcoholes se considera que se ha sustituído un átomo de hidrógeno de un hidrocarburo por un radical -OH, el alcohol así obtenido se nombra añadiendo la terminación ol al hidrocarburo de que procede.
Si el alcohol es secundario o terciario, se numera la cadena principal de tal modo que corresponda al carbono unido al radical -OH el localizador más bajo posible.
La función alcohol tiene preferencia al numerar sobre las instauraciones y sobre los radicales.
Alcoholes con varios grupos funcionales
Si se trata de un polialcohol, al nombrarlo se colocan los sufijos di, tri, tetra, etc., para indicar el número de grupos -OH. En cuanto a la numeración de la cadena, se sigue el criterio indicado anteriormente.
2007-01-21 01:55:04
·
answer #8
·
answered by Antonio R 2
·
0⤊
2⤋