English Deutsch Français Italiano Español Português 繁體中文 Bahasa Indonesia Tiếng Việt ภาษาไทย
Todas las categorías

Recuerdo que el Padre Nuestro que nos enseñaban de niños (1980) decía "perdona nuestras deudas así como nosotros perdonamos a nuestros deudores". Esto se ha cambiado por "perdona nuestras ofensas así como nosotros perdonamos a los que nos ofenden". ¿Por qué se hizo este cambio?

Pienso que no se debería haber cambiado porque la Biblia misma dice que el que añada o quite una sola coma de lo que hay escrito en ella, será condenado. Esto está al final de la Biblia escrito.

También puede ser que se haya traducido mal esta parte de la Biblia y por eso, el Vaticano decidió rectificar, porque es de sabios.

Me gustaría que alguien me ayudara a entender este cambio en una oración tan importante, ya que el mismo Jesucristo es el que la dice en alguno de los evangelios. ¿Tenemos derecho a cambiar las palabras de Jesucristo? ¿Qué llevo a pensar a la gente del Vaticano que sí tenían derecho para cambiar estas palabras de su Dios?

2007-01-19 21:38:39 · 18 respuestas · pregunta de Eugenio H 3 en Sociedad y cultura Religión y espiritualidad

18 respuestas

Esta misma pregunta se la hice a un cura conocido y me respondiò con un esbozo de sonrisa irònica: "Coincido contigo, pero a los poderes les molesta que se diga "Perdonanos nuestras deudas" por las injustas, fraudulentas e ilegales DEUDAS EXTERNAS que afligen a todos los paìses de Amèrica Latina".

Al haber cambiado esa palabra por "nuestras ofensas" de esa manera disimulan como a nuestros paìses nos explotan y roban.

Lo mismo pasaba en los tiempos de Jesùs, cuando los judìos pobres que contraìan deudas eran denominados "pecadores" que significa DEUDORES y eran arrojados a vivir al desierto.

Por eso Jesucristo se fue a vivir con ellos, porque èl a pesar de ser un maestro religioso y reconocido como tal, tuvo un origen muy humilde que fue a nacer en un pesebre de animales.

Por eso Jesucristo lo denuncia al imperio romano asociado al alto clero judìo que luego lo mandan a matar.

Y por eso cuando a Jesucristo le preguntan sus fieles que les enseñe a rezar a Dios, Jesucristo comienza: "Padre Nuestro que estàs en los cielos...
PERDONANOS NUESTRAS DEUDAS ASI COMO NOSOTROS PERDONAMOS A NUESTROS DEUDORES.

Esa es la verdadera caridad cristiana, perdonar al hermano, al semejante, pero los ambiciosos y codiciosos por las riquezas de este mundo que Jesùs siempre condenò han conspirado desde las sombras para lograr que la primera oraciòn que nos enseñò Jesucristo la hayan hecho cambiar sin consultar a ningùn catòlico.

Yo personalmente cuando voy a la iglesia sigo rezando en voz alta la misma oraciòn que me enseñaron en mi niñez, sin las alteraciones de los que conspiran contra la fe cristiana.

PERDONANOS NUESTRAS DEUDAS (EXTERNAS) ASI COMO NOSOTROS PERDONAMOS A NUESTROS DEUDORES. La solidaridad cristiana no debe morir.
.
Saludos.
.

2007-01-19 22:41:53 · answer #1 · answered by "La Chancha" Pascual 4 · 1 0

no te rias pero parece que los del FMI tuvieron algo que ver con eso.
lo que si se hizo con eso es el poder a esa oracion, asi que si queres que funcione, segui con la version original, el que la dijo pro primera vez sabia porque tenia que ser asi.

2007-01-20 12:12:27 · answer #2 · answered by pulky 6 · 1 0

El asunto no sería cambiarlo, sino eliminarlo, así la gente dejaría de andar tan postrada sin conseguir nada.

2007-01-20 02:48:01 · answer #3 · answered by Anonymous · 1 0

Lo que la Biblia DICE no está solo en el texto tal cual, sino en el contexto en el cual fue escrita.
Las costumbres, las palabras, los motivos... todo cambia con el paso del tiempo, entonces es preciso ajustar el TEXTO de la Biblia para que el MENSAJE (lo que DICE) sea exactamente el mismo.

Es como el dinero: 30,000 pesos de hace 15 años EQUIVALEN hoy a 25 pesos (por decir un ejemplo de méxico)

Así mismo, "perdona nuestras deudas..." hace un buen tiempo, EQUIVALE hoy a "perdona nuestras ofensas..." (Según la Iglesia, cuyos criterios no cuestiono)

2007-01-19 22:06:16 · answer #4 · answered by fernando 2 · 1 0

El Padre Nuestro nunca cambió, solo se hicieron traducciones más nuevas de la biblia ya que los idiomas cambian con el tiempo... a menos que sepas griego koiné, el idioma en el que fue escrito, te recomendaría te bajes los evangelios en traducciones interlineales para comprender mejor esto. Ah!...las mejores traducciones de la biblia no las hizo justamente el Vaticano (que por casualidad no me cae muy bien)

2007-01-19 21:47:01 · answer #5 · answered by Dexxx 1 · 1 0

Jesús se valió de la relación entre acreedores y deudores para ilustrar el perdón de Jehová. Por ejemplo, dijo que debíamos pedir en oración: “Perdónanos nuestras deudas”. (Mateo 6:12.) De este modo comparó los “pecados” a “deudas”. (Lucas 11:4.) Cuando pecamos, nos convertimos en “deudores” de Jehová. El verbo griego que se traduce “perdonar” puede significar “pasar por alto una deuda, renunciar a ella al no reclamarla”. En un sentido, cuando Jehová perdona, cancela la deuda que de otro modo se cargaría a nuestra cuenta. Este hecho debe consolar a los pecadores arrepentidos. Jehová nunca reclamará el pago de una deuda que él mismo haya cancelado. (Salmo 32:1, 2; compárese con Mateo 18:23-35.)

2007-01-20 05:27:15 · answer #6 · answered by C.América 3 · 0 0

Si te sirve:

Para mi no tiene sentido orientar a Dios sobre la manera en que debe perdonarnos... para que lo haga como nosotros. Mas bien él nos orienta.

Yo pienso que debo Yo sanar mis errores y perdonar a quien los comete contra mi.

Los textos de la biblia y de todos los textos y comprensiones de toda la gente debe ser estudiado a fondo para entender con la mente y el corazón cual es la parte de sabiduría que en ellos se muestra.

Comunmente se enseña a repetir las frases sin analizarla.
Si nos quedamos sólamente con la frase literal no habremos comprendido la enseñanza.

2007-01-20 01:40:04 · answer #7 · answered by david_delrosal 3 · 0 0

Las palabras "deuda" y "deudor" también se usan en las Escrituras con referencia a otras obligaciones aparte de las que se derivan del pedir prestado. Se llama "deuda" al salario que se le debe a un trabajador. (Rom 4:4.) Los pecadores son "deudores" de aquellos contra quienes han transgredido y por lo tanto deben buscar su perdón. El que Dios perdone las "deudas" depende de que la persona haya perdonado a su vez a sus "deudores" personales. (Mt 6:12, 14, 15; Lu 13:4.) En vista de su obligación de predicar las "buenas nuevas", el apóstol Pablo habló de sí mismo como un "deudor" de todas las personas. (Ro 1:14, 15.) Los creyentes gentiles eran "deudores" de los cristianos judíos de Jerusalén debido a que se habían beneficiado de ellos en sentido espiritual. Por lo tanto, el que apoyasen materialmente a sus hermanos judíos pobres era tan solo lo que debían hacer. (Ro 15:26, 27.)

2007-01-19 23:06:22 · answer #8 · answered by chupi_garcia 4 · 0 0

que mas da si tiene el mismo sentido!

2007-01-19 22:08:43 · answer #9 · answered by Anonymous · 0 0

Gracias por tus informaciones, no tenía la menor idea que hubiesen cambiado el texto. Aquí en Dinamarca, usamos el texto que siempre se ha usado, Ahora se lo voy a preguntar a nuestro cura. Saludos.del gato..

2007-01-19 21:46:58 · answer #10 · answered by el gato con botas 7 · 0 0

fedest.com, questions and answers