Si revisamos detalladamente, tendríamos que decir que no tenemos absolutamente ninguna prueba confiable, de fuentes seculares (no religiosas), que Jesús haya vivido, por lo menos de la forma descrita en la Biblia.
Esta respuesta elevará más de un par de cejas, a la vez que nuestros amigos católicos y protestantes nos dirán que la existencia de Jesús es tan indiscutible, que dividió la historia en “antes y después de Cristo”. Sin embargo, cabe mencionar que el sistema “antes y después de Cristo” no se inventó hasta el siglo VI y no se aceptó de manera general en Europa hasta el siglo XI. Nuestro sistema de contar los años en a. C y d. C lo debemos al monje Dionysius Exigius (o Dionisio el exiguo), quien por orden del Papa Juan I elaboró una cronología fijando el nacimiento de Jesús en el año 753 A. U. C. (ad urbe condita) o año 753 desde la fundación de Roma. El año 1 de la era cristiana fue fijado por Dionisio en el 1 de enero del 754 A.U.C. En tiempos más recientes los historiadores prefieren utilizar las siglas A.E.C. (antes de la era común) y D.E.C. (después de la era común), por respeto a la diversidad cultural del mundo.
Los científicos fijan los eventos prehistóricos en “años antes del presente” BP (Before present). Por ejemplo, las pinturas rupestres de la Era glacial en la cueva de Altamira están fechadas en 17.000 años antes del presente. Utilizar en este caso el sistema “antes de Cristo” es una adjudicación culturalmente abusiva. ¿Les importaría en algo a esos cavernícolas el futuro nacimiento de un líder religioso?
La elaboración de los evangelios abarca el periodo del año 70 D.E.C hasta el 120 D.E.C. aprox. Es necesario mencionar que los evangelios fueron escritos después de la destrucción del templo de Jerusalén en el año 70 D.E.C. por orden del emperador Tito, dando fin a la rebelión judía contra el imperio romano. Este hecho es importante, ya que los predicadores fundamentalistas enseñan que Jesús profetizó la destrucción del templo, lo cual es completamente falso.Lo que nos lleva a pensar que los hechos biográficos asociados a Jesús fueron inventados posteriormente
2007-01-17 13:49:08
·
answer #1
·
answered by ? 5
·
4⤊
1⤋
Te dejo algunos apuntes y usa la razon para averiguar el porque no existen escritos
El profeta IsaÃas identificó al Hijo del AltÃsimo como el “PrÃncipe de la paz” (9,6)
Jesús nació en el año 749 del imperio romano, Augusto César reinaba desde hacia 31 años; y para resaltar su grandeza y poderÃo hizo cerrar en señal de paz universal (llamada la Pax Romana), el templo del dios Jano, uno de los más importantes de la capital romana. Este acontecimiento habÃa sido profetizado por Daniel, diciendo que “Dios ha dado a un imperio la fuerza y la gloria gozando de una paz universal, luego aparecerá, por fin, otro reino que suscitará Dios y durará para siempre” (6,26)
Escritores y pensadores paganos habÃan proclamado el advenimiento de un Hombre Salvador, asà por ejemplo:
Confucio (500 a.C.), mencionó en la China a un “Santo” que era “un rey al que hemos de reconocer para poder salvarnos”
Sócrates (399 a.C.), filósofo griego, habló de un “Sabio universal”
Tácito (116 d.C.), y Suetonio (120 d.C.); escritores romanos, afirmaban que “era universal la creencia en antiguas profecÃas de que de Oriente vendrÃa el Rey del mundo”
El profeta Zoroastro (siglo III a.C.), de la antigua Persia (hoy Irán), inspirado en una revelación divina, anunció la llegada de un redentor llamado Saoshyant, quien nacerÃa de una madre virgen, para traer la resurrección a los muertos y un juicio final, con un cielo como premio y un infierno como castigo
En la Galia (actual Francia), se adoraba en los bosques sagrados a una virgen de la que nacerÃa un hijo esperado de mucho tiempo atrás, y cuyo culto conocido como el de la “Virgen Madre”, guardaba relación con la diosa “Astaré” para los fenicios
A las sibilas (adivinas que predecÃan el futuro en Roma) se les atribuye:
El nacimiento de Cristo
El eclipse solar cuando murió en la cruz
La resurrección de los muertos
El dÃa del juicio final
En el siglo XIII, San Buenaventura relataba en un sermón de Navidad, que en el dÃa del nacimiento del MesÃas pasaron cosas asombrosas:
Una estrella brillante apareció en el cielo, por el lado de Oriente, en ella se veÃa la figura de un hermoso niño en cuya cabeza relucÃa una cruz
En Roma, al medio dÃa apareció sobre el capitolio, junto al sol, un cÃrculo dorado, teniendo en el centro una bellÃsima mujer, portando un niño. Viendo esta señal el emperador Augusto ofreció incienso y se negó desde entonces a ser llamado dios
La gruta donde nació el Salvador es mencionada en el proto-evangelio de Santiago, libro apócrifo del siglo II. San Justino mártir, escribió en el año 155 que la Virgen MarÃa habÃa puesto al Niño Dios en un pesebre de una cueva muy cercana al pueblo que, según San Epifanio, serÃa la misma de la versión original del evangelio. Esta gruta era mostrada a los peregrinos poco después del año 200 y era conocida como la cueva de la Natividad. OrÃgenes aseguró haber visitado personalmente en el año 248 el mismo recinto y el pesebre de Belén
El emperador Adriano (117-138), ordenó levantar en este lugar una estatua del dios Adonis para borrar el recuerdo de este acontecimiento. La emperatriz Santa Elena en el año 330 la transformó en un magnifico santuario conocido como la “BasÃlica de la Natividad”. En el 529, judÃos samaritanos la quemaron, por lo que el emperador Justiniano (527-565) la reedificó, quedando asà hasta hoy. Hoy en dÃa está en poder de los ortodoxos griegos, que la comparten con los padres franciscanos y la comunidad cristiana armenia
La puerta de la basÃlica mide un metro con veinte, por dos razones:
Para que los infieles (sarracenos) no pudieran ingresar a caballo
Para que los devotos entren en ella casi agachados, por eso se le llama la “puerta de la humildad”
Sobre el año del nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo se tiene por seguro que fue 6 o 7 años antes de la era actual. El error se debió a los cálculos hechos por el clérigo romano Dionisio el “exiguo” en el siglo IV
Según una piadosa tradición el Unigénito de Dios nació un dÃa domingo hacia la media noche
La palabra Navidad viene del latÃn “Nativitas”, o sea “nacimiento del Señor”. Mientras que los católicos romanos la celebramos el 25 de diciembre, los ortodoxos lo hacen el 6 de enero y los armenios el 18 del mismo mes
El 25 de diciembre se celebraba la fiesta de Mitra, el dios solar, en esta época los romanos gozaban de paz y la gente se repartÃa regalos, este acontecimiento se extendÃa hasta el dÃa de año nuevo. La Iglesia Católica en el siglo IV bajo el reinado de Constantino cristianizó esta fiesta, teniendo en cuenta que Jesús era “La luz verdadera que alumbra a toda la humanidad” (Juan 1,9), también llamado la “luz de las naciones” (IsaÃas 42,6)
Existen tres cosas en común entre Cristo y el dios persa Mitra:
Ambos nacerÃan en una cueva
SerÃan visitados por pastores
MorirÃan para salvar la humanidad
hay algunos de los que nombraste que han escrito sobre Jesus...
y hay mas
(seguramente mi respuesta no la calificaras, pues ya tienes una opinion formada)
2007-01-17 22:00:02
·
answer #2
·
answered by Alejandra 5
·
4⤊
1⤋
Tu observación es fulminante. El Cristo no posee ninguna evidencia histórica acerca de haber existido. Todo se reduce a la fe y a la creencia de que vivió. El autor que citas es acertado.
2007-01-17 21:46:53
·
answer #3
·
answered by Anonymous
·
5⤊
2⤋
Estimado Sr. Pipo:
De la lista de 41 nombres que nos acaba de pegar (que por lo menos se hubiera tomado la molestia de traducirlos al español, eso de "Josephus" en vez de Josefo, esta de chiste), por cierto que una buena cantidad si que escribio y habló de Jesús, pero, ¿Para que colocarle la evidencia del "Chresto" de Tácito, o la mención de Jesus de Filón, por ejemplo, si al final usted solo ponderará la respuesta mas acorde con su posición? No se, o no entiendo que tanto critican a los cristianos su supuesto fanatismo, si ustedes hacen otro tanto similar aqui.
PD: Resulta patético que nos mencione a Apolonio ("apollonius") de Tiana (y a su discípulo Damis), siendo que este se hizo famoso por efectuar milagros semejantes a los de Jesucristo. ¿Creera en su existencia?
2007-01-18 19:19:30
·
answer #4
·
answered by Arconte 5
·
2⤊
0⤋
A partir del siglo XIX, el racionalismo ha puesto en duda la existencia histórica de Jesucristo. Por ejemplo, según Bauer (1809-1882) y otros de la escuela de Tubingen, Jesús es tan solo un sÃmbolo inventado por la primera comunidad cristiana. Sin embargo, la historicidad de Jesús está mas documentada que muchos grandes personajes de la historia.
Fuentes paganas
Aunque manifiestan una fuerte aversión al cristianismo, no dudan de la historicidad de Jesús.
Cornelio Tácito, historiador latino, escribió sobre Jesús en sus "Anales" (116 AD.)
Escribe en el libro XV, 44: "Aquél de quien procede ese nombre [de cristianos], Cristo, fue entregado al suplicio siendo emperador Tiberio por el procurador [gobernador ecuestre de Judea] Poncio Pilato"
(Auctor nominis eius Christus Tiberio imperitante per procuratorem Pontium Pilatum supplicio adfectus est).
"Reprimida de momento esta superstición nociva, brotó de nuevo no sólo en Judea, punto de origen de tal calamidad, sino en la misma Roma donde convergen y hallan buena acogida las cosas más groseras y vergonzosas".
Suetonio, en su obra "Vida de Claudio" (120 AD.) dice que este emperador "expulsó de Roma a los judÃos en continua agitación a causa de Cretos (Cristo)."
Plinio el Joven, gobernador de Bitinia (circa 112 A.D.), en carta a Trajano escribe que los cristianos "tienen por costumbre reunirse un dÃa determinado, al amanecer, para alabar a Cristo a quien consideran su Dios."
Fuente judÃa:
Son escasos los judÃos de los primeros siglos que escribieron sobre Jesús. Esto se entiende porque lo habÃan rechazado (Quienes lo aceptaron, como S. Pablo, escribieron como cristianos). Los judÃos no negaron, sin embargo, que Jesús hubiese existido.
Flavio Josefo, historiador judÃo romanizado. En su obra "Antigüedades JudÃas",
18,3,3: “Por aquella época apareció Jesús, hombre sabio, si es que se le puede llamar hombre, fue autor de obras maravillosas, maestro para quienes reciben con gusto la verdad. Atrajo a sà muchos judÃos y también muchos gentiles. Este era el Cristo (el MesÃas). Habiendo sido denunciado por los primados del pueblo, Pilato lo condenó al suplicio de la cruz; pero los que antes le habÃan amado le permanecieron fieles en el amor. Se les apareció resucitado al tercer dÃa, como lo habÃan anunciado los divinos profetas que habÃan predicho de El ésta y otras mil cosas maravillosas. De él tomaron su nombre los cristianos, cuya sociedad perdura hasta el dÃa de hoy”.
20,9,1 v.4.6: “entretanto subió al pontificado, según dijimos Anás, el más joven, de Ãndole feroz y extremadamente audaz...Dado este su carácter, pensando que habÃa llegado el momento oportuno...., convocó el consejo de jueces y, haciendo presentar a juicio a un pariente del que llamaban Cristo (por nombre Santiago) y algunos otros con él, habiéndolos acusado de reos violadores de la ley, los condenó a ser apedreados”
Algunos dicen que los textos de Josefo contienen textos interpolados posteriormente, pues se guardó en silencio hasta el año 311 en que lo recuerda Eusebio de Cesarea (M.J. Lagrange, Batiffol). Pero muchos otros, incluso el racionalista alemán A. Harnack lo consideran genuino, ya que aparece en todos los códices. El hecho de que no haya sido anteriormente citado no extraña pues las obras de F. Josefo no eran conocidas entre los cristianos. F. Josefo habló también de otros pretendidos mesÃas de su tiempo.
2007-01-17 21:58:01
·
answer #5
·
answered by Matupeco te banca 3
·
2⤊
0⤋
OHHHHHHHHHHHH!!
Disculpando mi ignorancia,Me dejaste con el ojo cuadrado. Es cierto, no hay muchos testimonios de escritores contemporáneos.
Tal vez posteriormente se convirtió en un fenómeno de masas el hombre-divinidad-mito- lo que sea;
y fué bien aprovechado para los fines de los poderosos que detentaban el poder en esos tiempos, como siempre sucede...
PORQUE TODO LO QUE TOCAMOS LOS HUMANOS LO HACEMOS MIERDAAAAAAAAAAAA!!!!!
2007-01-17 21:55:39
·
answer #6
·
answered by adalidsmax 2
·
2⤊
0⤋
Es que los derecho de imagen eran muy caros en esa época....
2007-01-17 21:48:46
·
answer #7
·
answered by ? 6
·
3⤊
1⤋
Nada menos el primero en tu lista Josephus hablo de Jesus y todavia todo el mundo habla de Jesus. Del libro Los Escritos Esenciales de Josephus version en español habla de Jesus de Nazaret en las paginas 76, 252, 262, 263, 305.
2007-01-17 21:57:40
·
answer #8
·
answered by rickart24 7
·
1⤊
0⤋
Espero que las siguientes coincidencias ayuden a llevar un poco de luz - obviamente reflexiva - a los señores creyentes :)
"Personaje": Horus de Egipto. Mithra de Persia. Krishna de India. Jesús de la biblia.
Evento: Nacen de madre virgen: Todos los anteriores.
"Nacen un 25 de diciembre" : Todos menos Krishna.
"Hicieron milagros" : TODOS los anteriores.
"Tuvieron doce discípulos": TODOS los anteriores.
"Resucitaron" : Todos los anteriores.
"Subieron al cielo" después de su muerte: Todos los anteriores.
Fueron llamados "Mesías": Todos menos Krishna.
Considerado segunda persona trinitaria: Krishna y Jesús.
Perseguido por un personaje que mató miles de niños : Krishna y Jesús.
Transfigurado ante tres apóstoles: Krishna y Jesús.
Crucificado: Krishna y Jesús.
Luchó contra tentaciones por 40 días en el desierto: Horus y Jesús.
¿Quién copió a quien? :)
Entre los ritos y mitos presuntamente plagiados y -si se investiga, encontrarán que se citan desde el padre nuestro hasta el milagro de los panes y los peces, sin olvidar el martirio, la resurrección, el bautismo, el parto virginal...
2007-01-17 23:29:54
·
answer #9
·
answered by Anonymous
·
1⤊
1⤋
y entre ellos no se mencionan ni uno con otro, da mas datos, no pongas a buscar a la gente, tu pregunta que sea concisa, que años vivieron estos hombres y donde residian los mismo, asi te creere y sere tu adepto.
2007-01-17 22:43:30
·
answer #10
·
answered by ? 3
·
0⤊
0⤋