primeramente, no es cuestión de hablar mucho acerca de algo, si el tema a las personas que te escuchan no les interesa. por eso deberias saber qué temas le atraen a tu interlocutor/ra, luego informarte de ello, leyendo mucho y buscando información al respecto. También puede ayudarte que escribas lo que vas a decir y lo estudies convenientemente, cuidando las palabras, pero cuando estés con la persona no intentes repetir de memoria, sino simplemente disfruta la charla, no quieras apresurarte, no mires la hora, no pienses que aburres a la otra persona, simplemente disfruta de la conversación y atiende a todo lo que la otra persona te dice. Tampoco es bueno que hagas un monólogo porque tu interlocutor/ra se aburrirá de tu conversación.
2007-01-16 16:57:22
·
answer #1
·
answered by El filosofo 3
·
0⤊
0⤋
lectura intensa , eso da de que hablar, lee buenos libros, literatura clasica sobre todo,
2007-01-17 00:51:38
·
answer #2
·
answered by Anonymous
·
1⤊
0⤋
he presentado varias charlas y siempre utilizo música, dinámicas o juegos en grupos para romper el hielo y capturar la atención. con respecto al tema lo preparo y leo bastante al respecto y lo practico unas diez veces antes de hacerlo y me tomo el tiempo.
2007-01-19 17:19:01
·
answer #3
·
answered by maurilia 3
·
0⤊
0⤋
creo que los temas controversiales no son muy amenos... yo hablaría de cosas que yo conozca y que los otros puedan conocer, tampoco me voy a poner a hablar de un tema interesante pero que solo yo conozca y que solo va a incomodar a los demás. Hablar de música, hobbies, intereses, etc., siempre va a ser ameno y depende de las personas si la conversación se alarga o no.
2007-01-17 01:18:57
·
answer #4
·
answered by Anonymous
·
0⤊
0⤋
Busca temas que causen controversia, la muerte de husein, las torres gemelas, aqui en YR hay muchos temas de controversia.
(por favor que no sean de religion , sexuales o nota roja) y di una opinion bien loca, todos te van a alegar. al final dale la razon a quien sea mas convincente y plantea otra.
2007-01-17 01:09:03
·
answer #5
·
answered by marinacuarzos 5
·
0⤊
0⤋
Estoy de acuerdo con Marc. Leer buenos
libros,estar bien informado de la actualidad mundial. Pero sobre todo, la buena charla
no es solo hablar, si no tambien escuchar.
2007-01-17 01:07:32
·
answer #6
·
answered by Gatubela 2
·
0⤊
0⤋
Las charlas,las hacen amenas los interlocutores o integrantes de la charla, cuando todos participan sin desear destacarse ninguno, en el tema, y el tiempo de duracion de la charla depende del interes que se ponga, en la misma, cuando hablo de interes, es cuando hagas qeu el otro se sienta escuchado, no hables sobre el qeu esta hablando, respeta las normas de educacion, asi, se lleva adelante cualqueir charla, demuestra interes, y humildad, frente al tema si lo desconcoes, es preferible decir no conozco el tema a desubicarte con un gesto de aburrimiento o un termino que haga qeu el otro se sienta incomodo, detente y presta atension a quien te pregunta y manifiesta su desconocimiento en el tema. Si la lectura enriquece los dialogos, pero tus modales de expresion tb, hacen al enriquecimiento de la persona.- Permitete relajarte y una sonrisa, para demostrar qeu te sientes a gusto en la conversacion.-
2007-01-17 01:05:10
·
answer #7
·
answered by lilu_260962 6
·
0⤊
0⤋
Si quieres alargar la charla;política;fútbol y religión-son los tópicos que te sugiero-,y si deseeas hacerla amena,cualquier cosa que que no sea lo mencionado antes .
nota:"alargar" como opuesto a "amenizar";ya que alargas con la polémica y amenizas aquello, con lo cual no polemizas.
saludos y suerte.
2007-01-17 01:02:04
·
answer #8
·
answered by ? 6
·
0⤊
0⤋