English Deutsch Français Italiano Español Português 繁體中文 Bahasa Indonesia Tiếng Việt ภาษาไทย
Todas las categorías

2007-01-15 08:11:50 · 7 respuestas · pregunta de *PTz* 1 en Sociedad y cultura Servicios a la comunidad

7 respuestas

¿Qué es el Recurso de Amparo?

La reforma constitucional de l994 consagra especialmente los siguientes derechos:

el derecho a un medio ambiente sano;
el derecho a la igualdad ante la ley o el derecho a no ser discriminado;
los derechos del usuario y el consumidor.
Como garantía para su cumplimiento, la Constitución consagra el Recurso de Amparo, en su versión individual o colectiva.(arts.41 y 43 de la Constitución Nacional- Sección Nuevos Derechos y Garantías)

Las garantías son los medios o instrumentos a través de los cuales nos aseguramos el efectivo cumplimiento de nuestros derechos.
El Recurso de Amparo posibilita que, desde las mismas personas se logre que se reviertan las situaciones que redundan en un menoscabo en el ejercicio de los derechos ciudadanos.

El Recurso de Amparo es precisamente una garantía consistente en una acción judicial que es articulada por quien ve afectados sus derechos.
Se trata de un remedio rápido, desprovisto de formalismos que permite una rápida intervención de un juez, tendiente a hacer cesar cualquier acción u omisión que amenace, lesione o viole el derecho invocado por el o los afectados.

Para que pueda ser interpuesto no debe existir otro medio más idóneo para lograr el fin que se persigue. Por idóneo, se entiende que tenga la aptitud de lograr que quien se considere afectado logre recuperar la esfera de libertad que ha sido menoscabada en forma veloz.

El Recurso de Amparo puede ser interpuesto tanto contra actos de las autoridades, como contra actos de los particulares. Cuando se habla de acto se entiende también una omisión puesto que la falta de acción puede provocar una lesión de los derechos similar a una acción. Esta es una situación que se da especialmente en materia de preservación del medio ambiente, cuando no se cumplen determinadas obligaciones. En ese caso no sólo se verá afectado el ambiente sino también todas las personas que habitan en el marco de ese entorno.

Debe tratarse de un acto que afecte derechos y garantías que estén reconocidos en las constituciones, en los tratados internacionales o en las leyes. Nuestras leyes fundamentales han querido extender al máximo la esfera de los derechos cuya alteración puede dar lugar al Recurso de Amparo. Además, el acto debe ser ejecutado con arbitrariedad o con ilegalidad manifiesta. Arbitrario es lo que carece de razón de ser y que está rodeado de mala fe, ilegal es toda acción que se

2007-01-15 08:17:10 · answer #1 · answered by LA VIDA 3 · 0 0

Especifica el País.

Es un juicio que tutela los derechos del ciudadano ante la inminente violación de los mismo por una autoridad. Sea por una acción u omisión.

Existe de carácter directo e indirecto.

Cuando se concede directo, detiene y deja sin efecto la acción que se emprendió en contra del ciudadano.

Cuando es indirecto, detiene momentáneamente la acción de la autoridad, y la misma no se reinicia, hasta que ha sido resulto el mismo.

Dentro del Juicio de Amparo existen diversos recursos.

Pero eso es algo que solo que lo tengas que interponer, te conviene averiguar, el largo, complejo y a ratos muy aburrido.

Se tramita ante autoridad judicial.

Es un aporte al derecho internacional hecho por el Derecho mexicano y contenido en nuestra constitución, tutelando los derecho individuales comprendidos en los artículos 1 a 29 y 123.

El sentido del mismo es muy parecido en todos los sistemas judiciales, en Brasil y EUA se le llama Habeas Corpus. En el resto de Latino América es AMPARO.

Si requieres más información ingresa tu pregunta, con mayores especificaciones en la sección de Politica y Gobierno y en la subsección de Leyes y ética

2007-01-19 15:36:49 · answer #2 · answered by eralbq 5 · 0 0

EL JUICIO DE AMPARO ES UN RECURSO O UN JUICIO?


En primera instancia debemos de distinguir o establecer cual es la analogía o las diferencias entre ambos; se le llama recurso de amparo a la acción para la protección de los derechos fundamentales, que ha de gozar de ciertas garantías de eficacia y urgencia, sobre todo teniendo en cuenta el tradicional retraso en la toma de decisiones jurisdiccionales. El recurso de amparo tiene sus orígenes en el derecho hispano: concretamente, en la Constitución de México de 1917. esta garantía se predica frente a los ataques que los poderes públicos pudieran realizar frente a nuestros derechos constitucionales. El organismo que juzga estas materias se denomina Tribunal Constitucional.

Los derechos fundamentales protegidos por este tipo de recurso son generalmente los de la igualdad ante la ley, sin discriminación por razones de genero, edad, raza ideario o credo; la intimidad personal y familiar; la libertad de expresión; el derecho de asociación política y sindical; el derecho a la objeción de conciencia; la libertad de cátedra; la libertad religiosa; el derecho a un proceso con todas las garantías, o la inviolabilidad del domicilio.

Juicio es por tanto una institución o conjunto de actos solemnes, detallados en la ley, a través de los cuales se resuelven los conflictos de intereses entre las partes, en presencia de una autoridad judicial que decide, previa presentación ante la misma de las alegaciones y pruebas de sus respectivos asertos. Dichos actos se consideran de iniciación, de desarrollo y de conclusión, pero no es posible indicar una idea general del juicio porque esta varia en función de una topología concreta, en síntesis, es el conocimiento de una causa en la cual el juez ha de pronunciar la sentencia.

El recurso es la acción y efecto de recurrir, en derecho es aplicable en un juicio o en otro procedimiento a la acción que concede la ley al interesado para reclamar contra las resoluciones ante la autoridad que las dicto, estatuido por algunas constituciones modernas, europeas y americanas, para ser tramitado ante un alto tribunal de justicia, cuando los derechos asegurados por la Ley fundamental no fueren respetados por otros tribunales o autoridades.

En consecuencia, se entiende que para que pueda existir un juicio amparo, o se de entrada al juicio de amparo primero debe existir una violación a las garantías individuales de una persona ya sea que contengan una sentencia firme o definitiva o bien que estas no sean de carácter definitivo y que en ambos casos la emita una autoridad responsable, entendiéndose que el agraviado o agraviados deberán hacer uso del recurso con arreglo al ARTICULO 4o. Que dice:

El juicio de amparo únicamente puede promoverse por la parte a quien perjudique la ley, el tratado internacional, el reglamento o cualquier otro acto que se reclame, pudiendo hacerlo por sí, por su representante, por su defensor si se trata de un acto que corresponda a una causa criminal, por medio de algún pariente o persona extraña en los casos en que esta ley lo permita expresamente; y sólo podrá seguirse por el agraviado, por su representante legal o por su defensor.

2007-01-17 11:59:15 · answer #3 · answered by fernando j 2 · 0 0

Exacto. Un recurso de amparo es por ejemplo que te quieran sacar algo injustamente entonces vos pedis un recurso de amparo al estado para que por momentos no te pase nada. Saludos.

2007-01-15 16:19:55 · answer #4 · answered by K-po 2 · 0 0

Es la demanda jurídica que tutela los derechos constitucionales del ciudadano.


Cordiales saludos.
Bs.As. Argentina.

2007-01-15 16:18:28 · answer #5 · answered by DANILO 6 · 0 0

Es un recurso de protección

2007-01-15 16:16:30 · answer #6 · answered by Natalia 4 · 0 0

cuando la ley te persigue injustamente te amparas pa q no te agan nada ...

en pocas palabras

2007-01-15 16:15:19 · answer #7 · answered by Anonymous · 0 0

fedest.com, questions and answers