Durante su primera presidencia se pueden distinguir claramente dos etapas, especialmente en el aspecto económico. La primera se extendió entre 1946 y 1948 y fue coordinada por el Presidente del Banco Central, Miranda. La segunda que fue entre 1949 y 1951 la dirigió el ministro Ramón Cereijó.
En la primera etapa se desarrollo una política diseñada para un período de posguerra. Miranda especuló con la posibilidad de una nueva guerra y puso en marcha el plan quinquenal comprando equipos industriales, y material bélico. La exclusión Argentina del plan Marshall en 1948 agudizó la crisis, al reducirse las reservas de oro y las divisas Perón decidió entonces un cambio drástico en la política económica. Nombró para ello un nuevo equipo encargado de ordenar la situación reduciendo el déficit en la balanza de pagos y obteniendo un préstamo en los Estados Unidos.
La constitución de 1949.
Las principales reformas incorporadas incluían los derechos del trabajador, la familia y la ancianidad, el derecho a la propiedad privada con una función social y el capital al servicio de la economía nacional. Por el artículo 40 se nacionalizaban los minerales, las caídas de agua, los yacimientos de petróleo, de carbón y de gas y las demás fuentes de energía exceptuando los vegetales. Nacionalizaba también los servicios públicos y prohibía su enajenación o concesión a particulares. No estableció un monopolio rígido estatal sino que prohibió el lucro privado permitiendo sociedades mixtas o cooperativas.
En el plano político permitía la reelección presidencial y constituía también a la Suprema Corte de Justicia como un tribunal de casación.
La Segunda Presidencia de Perón
En lo económico esta etapa de crisis e inflación contrastó con la de los primeros tiempos y lo llevó al Presidente a revisar más de un tema de su política de gobierno.
A partir de 1953 se dio un acercamiento entre los EE.UU. y la Argentina, se alentó la incorporación a la economía nacional de capitales extranjeros.
Logró una serie de importantes acuerdos económicos con Chile, Ecuador, Paraguay, Bolivia, Nicaragua y finalmente con Brasil, la Unión Económica. Estos acuerdos estipularon la reducción de las barreras aduaneras, liberación de impuestos de ciertos productos y la apertura de una línea de crédito entre los países firmantes.
Fue sancionada una Ley de Inversiones Extranjeras, duramente cuestionada por la oposición, que tuvo como objetivo alentar la participación del capital privado en áreas claves de la economía, como la energética.
El ritmo inflacionario se desaceleró notablemente desde la última parte del año ' 52 y se produjo un crecimiento de las exportaciones agropecuarias en 1953.
Los puntos vulnerables de su gobierno siguieron siendo la oposición y ciertos temas puntuales, como el caso Duarte.
En abril de 1953, Juan Duarte, hermano de Eva, renunció a su cargo de Secretario Privado de Perón (función que desempeñó desde la primera presidencia). En esos momentos preocupaba el desmesurado aumento del precio de la carne, ante lo cual el Presidente ordenó una investigación. Días más tarde en un discurso Perón denunció que tenía a su alrededor traidores. Duarte fue hallado muerto y la versión oficial, aunque dudosa, fue suicidio.
La noticia fue explotada por la oposición y el 15 de abril la C.G.T. convocó a un acto de adhesión a su líder en Plaza de Mayo. Hubo muertos y heridos entre los concurrentes al explotar las bombas colocadas por sectores antiperonistas.
Los manifestantes en represalia incendiaron el Jockey Club, símbolo de la aristocracia porteña, y atentaron contra locales de partidos opositores.
Comenzó a crecer la violencia de ambos lados y se sumó una conflictiva relación con la Iglesia Católica.
Por último, la segunda Presidencia se vio privada de la vital presencia de Evita, quien falleció el 26 de julio de 1952 dejando un vacío que nadie podría reemplazar.
El país que le tocó gobernar a Perón en su tercera presidencia era un cúmulo de problemas difíciles de resolver. En el plano económico, el marco internacional era claramente desfavorable: ese mismo año los países petroleros de la OPEP ponían en jaque a occidente y llevaban a una cuadruplicación del precio del petróleo. De ese modo, tanto los aumentos como la escasez de combustible hicieron estragos en la economía argentina.
Desde el punto de vista político, no podía Perón frenar la lucha interna que dividía y desangraba al peronismo; por el contrario, contribuyó a incentivarla al expulsar del partido a los “montoneros” de manera pública durante un discurso en los balcones de la Casa Rosada.
2007-01-13 14:35:01
·
answer #1
·
answered by Anonymous
·
1⤊
0⤋
Lo bueno la Nacionalización del Transporte, la Banca y la Comunicación, conjuntamente con la reivindicación de las clases trabajadoras, protección legislativa del niño, la mujer y los ancianos, La creación de escuelas de arte y oficio, verdadero pilar de la Argentina productiva y lo malo no haberles cortado el cogote a los oligarcas, chupa sangre, cipayos vende patria que traicionaron al pueblo y contribuyeron a entregar el país que mal que nos pese hoy no nos pertenece todo lo que vale esta en manos de extranjeros capitalistas negreros explotadores, pero algún día no muy lejano estoy convencido que sera nuevamente gobierno el verdadero Peronismo.Viva Perón Carajo...............
2007-01-13 14:27:50
·
answer #2
·
answered by Edgardo G 5
·
2⤊
0⤋
yo no vivi esa epoca pero por lo que estudie son mayormente cosas malas que puedo decir :
- Acostumbro a clases bajas a no trabajar y vivir de dadivas
- hizo crecer por las nubes la deuda
- El era controlado por un brujo
2007-01-13 13:13:04
·
answer #4
·
answered by cordobes_25_25 3
·
0⤊
2⤋