porque ahí está la verdadera y real presencia de Cristo, entregandose a nosotros,
este es el centro del culto Cristiano: la Eucaristía.
ya que esta es la manera que ha dado Dios para hacerce uno con nosotros, además de la homilia, predica, catequesis (Espiritual, la Palabra) esta es en la forma material y concreta.
Igual que el Esposo con la Esposa en lecho nupcial, solo que en otra forma.
ya estaba prefigura con Melquisedec (Genesis 14,18)
despues de resucitado, los discipulos lo reconocieron, por esto, por la forma en que partía el pan.
y conste que no lo inventamos nosotros, el nos lo ha dejado asi para que se haga hasta el fin del mundo.
pero, es cuestion de Fe..........
-------------------------
Lucas 22, 19-20:
Tomó luego pan, y, dadas las gracias, lo partió y se lo dio diciendo: Este es mi cuerpo que es entregado por vosotros; haced esto en recuerdo mío.»
De igual modo, después de cenar, la copa, diciendo: «Esta copa es la Nueva Alianza en mi sangre, que es derramada por vosotros.
--------------
y
Juan 6,48-58
-------------------
Yo soy el pan de la vida. Vuestros padres comieron el maná en el desierto y murieron; este es el pan que baja del cielo, para que quien lo coma no muera. Yo soy el pan vivo, bajado del cielo. Si uno come de este pan, vivirá para siempre; y el pan que yo le voy a dar, es mi carne por la vida del mundo.» Discutían entre sí los judíos y decían: «¿Cómo puede éste darnos a comer su carne?» Jesús les dijo: «En verdad, en verdad os digo: si no coméis la carne del Hijo del hombre, y no bebéis su sangre, no tenéis vida en vosotros.
El que come mi carne y bebe mi sangre, tiene vida eterna, y yo le resucitaré el último día. Porque mi carne es verdadera comida y mi sangre verdadera bebida. El que come mi carne y bebe mi sangre, permanece en mí, y yo en él. Lo mismo que el Padre, que vive, me ha enviado y yo vivo por el Padre, también el que me coma vivirá por mí. Este es el pan bajado del cielo; no como el que comieron vuestros padres, y murieron; el que coma este pan vivirá para siempre.»
2007-01-11 07:33:01
·
answer #1
·
answered by err_1969 3
·
4⤊
1⤋
Durante la misa, los sacerdotes supuestamente poseen el poder de convertir en forma sobrenatural el pan y el vino, en el cuerpo y sangre reales y literales de Jesucristo:
"El Concilio de Trento resume la fe católica cuando afirma: 'Porque Cristo, nuestro Redentor, dijo que lo que ofrecía bajo la especie de pan era verdaderamente su Cuerpo, se ha mantenido siempre en la Iglesia esta convicción, que declara de nuevo el Santo Concilio: por la consagración del pan y del vino se opera el cambio de toda la substancia del pan en la substancia del Cuerpo de Cristo nuestro Señor y de toda la substancia del vino en la substancia de su Sangre; la Iglesia católica ha llamado justa y apropiadamente a este cambio transubstanciación'" (p. 393, #1376).
Esta cita del Catecismo revela que la Iglesia Católica aún sostiene esta doctrina que fue definida en el Concilio de Trento:
"En el corazón de la celebración de la Eucaristía se encuentran el pan y el vino que, por las palabras de Cristo y por la invocación del Espíritu Santo, se convierten en el Cuerpo y la Sangre de Cristo" (p. 379, #1333).
El Catecismo aun especifica cuándo viene Cristo en la eucaristía y cuánto tiempo permanece allí:
"La presencia eucarística de Cristo comienza en el momento de la consagración y dura todo el tiempo que subsistan las especies eucarísticas. Cristo está todo entero presente en cada una de las especies y todo entero en cada una de sus partes, de modo que la fracción del pan no divide a Cristo" (p. 394, #1377).
Puesto que el catolicismo enseña a sus miembros a tomar parte de un canibalismo literal, esta doctrina requiere serio examen. Para principiar, determinemos el origen de esta doctrina. ¿Es doctrina de Dios, o es tradición de hombres? El catolicismo afirma que es doctrina bíblica y cita las palabras de Jesús en Juan 6:
"Si no coméis la carne del Hijo del Hombre, y bebéis su sangre, no tenéis vida en vosotros. El que come mi carne y bebe mi sangre, tiene vida eterna; y yo le resucitaré en el día postrero".
Juan 6:53-54
Aunque este versículo pareciera enseñar canibalismo, podemos comprender claramente el significado al leer el pasaje completo en su contexto. Justamente antes de hacer tal declaración, Jesús dijo:
"Porque el pan de Dios es aquel que descendió del cielo y da vida al mundo. Le dijeron: Señor, danos siempre este pan. Jesús les dijo: Yo soy el pan de vida; el que a mí viene, nunca tendrá hambre; y el que en mí cree, no tendrá sed jamás". Juan 6:33-35
Esta enseñanza armoniza con el resto de las Escrituras. La vida eterna se obtiene al creer en Jesucristo, no al comer su cuerpo. El Señor aclara aún más este pensamiento:
"Y esta es la voluntad del que me ha enviado: Que todo aquel que ve al Hijo, y cree en él, tenga vida eterna". Juan 6:40
Una vez más Jesús indica que tenemos vida eterna al creer en El. Cuando sus discípulos murmuraron al escuchar estas palabras, el Señor les explicó:
"El espíritu es el que da vida; la carne para nada aprovecha; las palabras que yo os he hablado son espíritu y son vida".
Juan 6:63
Jesús hizo esta declaración en sentido espiritual, no físico. El estaba explicando que, espiritualmente, la vida se obtiene por fe en El, no comiendo su cuerpo.
Dios no aprueba el canibalismo en ningún lugar de la Biblia. De hecho, El prohibe tal práctica:
"Pero carne con su vida, que es su sangre, no comeréis".
Génesis 9:4
"Ninguna persona de vosotros comerá sangre, ni el extranjero que mora entre vosotros comerá sangre". Levítico 17:12
Dios nunca ordenaría a sus hijos que hicieran algo que El había prohibido.
El propósito bíblico
Las instrucciones de Pablo en 1 Corintios 11 aclaran aún más este tema:
"Porque yo recibí del Señor lo que también os he enseñado: Que el Señor Jesús, la noche que fue entregado, tomó pan; y habiendo dado gracias, lo partió, y dijo: Tomad, comed; esto es mi cuerpo que por vosotros es partido; haced esto en memoria de mí". 1 Corintios 11:23-24
Cuando Jesús dijo: "Tomad, comed; esto es mi cuerpo", El no estaba dando a entender que comieran su cuerpo literal. Aun sugerir tal idea es ridículo. El estaba hablando en sentido espiritual de lo que pronto haría en la cruz.
Notemos cómo finaliza este versículo: "Haced esto en memoria de mí". La observancia de la Santa Cena es una conmemoración de la obra de Cristo en el Calvario, no una nueva realización de ese hecho. Lo mismo debemos decir acerca de la sangre de Cristo:
"Asimismo tomó también la copa, después de haber cenado, diciendo: Esta copa es el nuevo pacto en mi sangre; haced esto todas las veces que la bebiereis, en memoria de mí".
1 Corintios 11:25
Jesús mismo enseñó esta lección a sus discípulos en la última cena:
"Y (Jesús) tomó el pan y dio gracias, y lo partió y les dio, diciendo: Esto es mi cuerpo, que por vosotros es dado; haced esto en memoria de mí". Lucas 22:19
2007-01-11 07:18:27
·
answer #2
·
answered by Nia Mia 5
·
4⤊
1⤋
¡Muchísimo gusto Sr the kidman!
Paso a relatarle:
La Eucaristía representa para la iglesia católica la comunión con Jesús, esto quiere decir la "COMÚN UNIÓN" una unión común con el...
Para ellos no es solo un símbolo o una cena sagrada, sino un rito de esta comunidad. Literalmente es para ellos EL CUERPO Y LA SANGRE DE CRISTO, es la presencia viva de este ser dentro de ellos; esto marca la diferencia entre el catolicismo y cualquier otra religión protestante. Es una de las creencias católicas centrales.
El tomar la Eucaristía es para los católicos el lavar sus pecados, el "pedir perdón" el llenarse de pureza, el arrepentirse de sus malos actos; para ellos el cuerpo de Cristo posee un significado muy importante y especial que debemos respetar.
Deseo que sea muy feliz...
2007-01-11 07:24:45
·
answer #3
·
answered by ★ Ada Madrina ★ 3
·
4⤊
2⤋
por que se supone que estamos comiendo el pan y el vino que se conoce cono "ostia" esa fue la bendición que nos dejo jesus igual que su madre
espero que esto le sirva
2016-10-18 12:53:19
·
answer #4
·
answered by luna marcela 1
·
1⤊
0⤋
Porque es una celebración, recordamos la resurrección de Cristo y su triunfo sobre el pecado y la muerte. Además, en la eucaristía tenemos la oportunidad de escuchar la palabra de Dios y mucho más importante de compartir el cuerpo y la sangre de Cristo en su forma de pan y vino. La eucaristía es alimento para el alma, te da la energía que necesitas para la semana que comienza.
2007-01-11 08:53:03
·
answer #5
·
answered by Rivkin 5
·
2⤊
1⤋
Por que es nuestro alimento espiritual.
2007-01-11 07:27:30
·
answer #6
·
answered by Elgin 4
·
2⤊
2⤋
por que se dice que es el alimento del alma, dicese que es como la consumacion de la misa
2007-01-11 07:21:08
·
answer #7
·
answered by Anonymous
·
1⤊
1⤋
Porque es el cuerpo de Cristo, la manera en como El se queda con nosotros... después de su ascensión al Cielo :D
2007-01-11 07:15:43
·
answer #8
·
answered by niña linda 2
·
1⤊
1⤋
?
2016-05-06 14:19:11
·
answer #9
·
answered by Zharick15 1
·
0⤊
1⤋
Por que representa el cuerpo y la sangre de Cristo
El pan ò la ostia representan la ultima cena donde. Jesus ya sabe va a morir y el dice este es mi cuerpo y el vino mi sangre coman y bweban todos de el Por que el viene a cumplir las escrituras donde
Abrahan sacrifica a un CORDERO y no a su hijo donde por amor a Dios estuvo a punto de sacrificar a Isac y Por eso es el padre de la Fe
Donde DIOS dice a Moises que moriran los primogenitos de Egipto y se protejan con la SANGRE de el CORDERO
Donde Dios al no tener que comer el pueblo de Israel en el Desierto Le manda MANA que es PAN sin LEVADURA que es como llover pero Pan para alimento y era solo lo que se comia la gente no sobraba y no les faltaba Dios sabia lo que ivan a comer
Y se festeja la Pascua que significa PASO cada año desde entonces
La eucaristia representa La muerte de Jesus su cuerpo y su sangre derramada en la cruz
2007-01-11 07:29:50
·
answer #10
·
answered by mar 5
·
1⤊
2⤋