Eso quisiera saber yo.
En cuanto a no hacer comparaciones con el ser humano, es inevitable por ser "a imagen" no?
Para comprender las grandes magnitudes, nuestra pequeña mente humana solo puede hacerlo a través de analogías (el mismo Jesús así lo hacía, según los Evangelios) así que, te propongo una:
Dicen que Dios es el Padre y nosotros sus hijos. Según las Escrituras, le debemos adoración y alabanza, además de cumplir unas normas de las que no nos podemos salir, ya que si lo hacemos, seremos alejados de su presencia y pereceremos. Solo si las cumplimos fielmente estaremos a su lado, gozando de los infinitos beneficios que nos tiene reservados.
Bien, muchos de nosotros somos padres y madres. No me imagino a ninguno tan ególatra que exija la doración de sus hijos. Tampoco puedo pensar en que les marquemos como debe ser su vida, que estudios deben realizar, que profesión escoger, con quien relacionarse, bajo pena de no hacerlo así, de abandonarlos e incluso castigarles por ello hasta la muerte. Eso si, recibiéndolos de nuevo si se pliegan a nuestras condiciones. Por otra parte, tienen el libre albedrío de hacer una cosa u otra, pero ... ya saben lo que les puede ocurrir en cada caso.
Y menos que nada puedo pensar que, con esta conducta, nuestra cualidad principal sea el Amor.
Algo muy importante falla en el planteamiento de las religiones y creo que es el empequeñecer y humanizar el concepto de Dios.
2007-01-10 21:46:37
·
answer #7
·
answered by Anonymous
·
0⤊
0⤋
Yo te digo ésto: DIOS ES ATEO
El humorista Máximo, en una de sus viñetas gráficas, representa a Dios perplejo ante sus propias reflexiones. Esta ocurrente idea me ha dado pie para sumergirme, sin ser Dios por cierto, en idénticas perplejidades personales.
Y efectivamente, después de ver, observar, leer, experimentar, confrontar, verificar y discernir, he llegado a esta reflexiva y grave conclusión filosófico-teológica, o sea, “humana”: Dios es ateo.
Parto de una inocente pregunta. Si desde la tierra, a vista de rana, se ve lo que se ve, se oye lo que se oye, se observa lo que se observa, ¿qué se verá, se oirá y se observará desde la altura, a vista de Dios?
La humanidad, desde sus orígenes, descubrió, más bien inventó, la existencia de esa idea absoluta, ese misterio que nadie sabe definir exactamente excepto el catecismo de Astete; y le puso nombres: Manitú, Yahveh, Júpiter, Odín, Visnú, Alá ... En nuestra civilización le llamamos simplemente Dios.
Y todo el mundo, o al menos la mayoría, le teme, lo adora, le invoca, le reza, lo aclama y lo proclama.
Pero, en realidad, lo que debería ser una “idea absoluta”, única, acorde, coincidente, resulta que, a vista de rana, “Dios” tiene más caras que un icosaedro y más versiones que la Biblia..
Es más, yo diría que presenta tantas fisonomías como mentalidades existen; cada cual crea a Dios a su imagen y semejanza
Y así, tenemos:
-el dios del consumismo,
-el dios del bienestar,
-el dios del poder,
-el dios de la política, comprendido en el anterior: absolutista, déspota, conservador, fundamentalista, radical o reaccionario;
-y el dios de la religión que, a vista de rana, engloba de alguna manera a todos estos “dioses”.
Y si de los conceptos abstractos descendemos a la práctica humana, ¿alguien entiende, a partir del comportamiento de las personas, frases tales como “lo que Dios quiera”, “como Dios manda”, “gracias a Dios”, y otras muletillas semejantes?
¿Y cuál es la “imagen” de Dios que los creyentes presentan ante los demás? ¿De qué y para qué nos sirve Dios en nuestra vida diaria?
Y ¿qué rostro de Dios --como para hacerlo más tangible y accesible-- nos presenta la teología eclesiástica, la Iglesia Institución?
-Nos habla del Dios de los pobres, pero este Dios se concilia con la opulencia;
-el Dios que ama a los pecadores, pero los condena al infierno;
-el Dios de la paz, pero se alía con el vencedor;
-el Dios de la igualdad, pero prohíbe a los curas casados y a la mujer ejercer los ministerios eclesiales y marca lamentables diferencias y distinciones honoríficas entre jerarquía y laicos;
-el Dios de la salvación, pero, eso sí, a largo plazo, en la “otra vida”, después de burro muerto...;
-el Dios de la justicia, pero favorece con lucrosos beneficios a los que aportan “limosnas” y generosas donaciones; y “condena” inexorablemente a quienes no piensan como la Institución --voz de Dios--sin posibilidad de defensa;
-el Dios de los marginados, pero pone cotas y deniega los derechos humanos a los homosexuales y excomulga a los divorciados que desean vivir felices con otra pareja;
-el Dios del Amor, pero es intolerante con ciertas ideas y comportamientos... Y más etcéteras.
Así que, después de ver, observar, confrontar, verificar y discernir, llego a esta terrible, pero lógica, conclusión: Si Dios es así como se nos presenta, desde su “altura”, a vista de Dios, Dios “no puede creer en sí mismo”. Ergo, “Dios es ateo”.
Y yo, a vista de rana, también soy ateo, por la gracia de Dios.
2007-01-10 16:44:23
·
answer #9
·
answered by Anonymous
·
0⤊
0⤋