“Duda razonable es una duda con fundamentos de razón y no meramente caprichosa".
El juzgador en su quehacer jurídico está obligado al uso de la sana razón buscando el principio o cimiento adecuado y correcto para fundamentar su juicio. No debemos emitir fallos contradictorios a la prueba descansando en el malabarismo artificioso de la "DUDA". Siempre debemos tener presente en nuestro ánimo estimativo que la duda tiene que ser una duda con fundamento de razón y nunca hija del capricho o la arbitrariedad. Nuestros juicios, fallos, decisiones, criterios o resoluciones, deben ser, por imperativo lógico, firmes y armonizables con la prueba pericial objeto de un sosegado, ponderado y sensato análisis.
2007-01-10 08:00:15
·
answer #1
·
answered by carcajear 2
·
0⤊
0⤋
un metodo para llegar a una solucion de unm conflicto es el proceso, en el proceso penal en particular se utiliza el concepto de duda razonable como una medida en la legitimidad de la decisiones, ENTONCES EL CONCEPTO DE DUDA RAZONABLE ESTABLECE CUAL ES EL MINIMO DE CERTEZA QUE EL TRUBUNAL REQUIERE PARA FORMAR SU CONVICCION, sabemos que al juzgar no podemos resolver todas las dudas respecto a los hechos sujetos a conocimiento del tribunal, pero si sabemos que para llegar a la convicción de este se deben resolver a lo menos sin que haya una "DUDA RAZONABLE" respecto a la certeza de aquellas interrogantes de mayor relevancia, si el tribunal logra esto ya puede tomar una determinacion.
2007-01-09 05:22:41
·
answer #2
·
answered by Martin 3
·
1⤊
0⤋
Pregúntale a Isaías Rodríguez el fiscal general venezolano. El siempre tiene dudas razonables.
2007-01-08 12:48:48
·
answer #3
·
answered by Mokka 5
·
1⤊
0⤋
El hecho de que siempre puede existir una razon para pensar que lo que aceptamos como cierto no lo sea y viceversa.
2007-01-09 12:10:50
·
answer #4
·
answered by Anonymous
·
0⤊
0⤋
es cuando no estas 100% seguro de algo
2007-01-08 13:39:17
·
answer #5
·
answered by ROBERT 1
·
0⤊
0⤋
Al existir duda sobre la comisión de un delito, es preferible para la justicia absolver al posible culpable (con duda razonable), que sentenciar al inocente, siempre y cuando esta duda de los hechos sean evidentes y probados.
Saludos
2007-01-08 13:38:49
·
answer #6
·
answered by vlady_boliviano 3
·
0⤊
0⤋
Se conoce como duda razonable, EL MOTIVO POR EL CUAL HAY ABSTENCION DE DECRETAR UN FALLO DEFINITIVO, cuando hay duda y esta tiene argumentos valido para ser aceptada, ejemplo: "PEDRO ES JUZGADO POR COMERSE UNA MANZANA EN PUBLICO Y LAS LEYES DICTAN QUE DEBE COMERSE EN PRIVADO". LA DEFENSA DE PEDRO ES QUE "SI ADMITE QUE SE ESTABA COMIENDO LA MANZANA, PERO NO ESTABA EN LA CALLE, SINO EN LA ENTRADA DEL PORTICO DE SU CASA" lo que quiere decir, que el portico de su casa, puede estar en la acera principal de una calle, mas no habia puesto pie aun sobre la acera, mientras se comia la manzana. Alli, el juez, no podra emitir un fallo, hasta tanto no se serciore de que dice la ley con respecto a la entrada de una casa, ya que esta, se entiende como propiedad privada y no publica, por ende, Pedro no estaba comiendo manzana en la calle. Alli entra lo que se llama duda razonable, no se tiene la certeza de que pedro estaba cometiendo dicha falta.
2007-01-08 12:59:31
·
answer #7
·
answered by pepepillo 3
·
0⤊
0⤋
La duda razonable es cuando no pueden probar que cometiste el delito, pero creo que no significa que sos inocente (supongo que a eso te referís)
2007-01-08 12:50:18
·
answer #8
·
answered by EGBFV 2
·
0⤊
0⤋
Aquella en la que se puede discutir.
2007-01-08 12:49:23
·
answer #9
·
answered by Anonymous
·
0⤊
0⤋
Es cuando en un Juicio todas las Evidencias no resuelven al 100% acerca de la Culpabilidad del Acusado
2007-01-08 12:47:17
·
answer #10
·
answered by josealvareztejeda 3
·
0⤊
0⤋