English Deutsch Français Italiano Español Português 繁體中文 Bahasa Indonesia Tiếng Việt ภาษาไทย
Todas las categorías

en el mundo, sin tener que recurrir a extranjerismos(?asi se dice?)

2007-01-06 07:20:05 · 29 respuestas · pregunta de Blümchen 4 en Arte y humanidades Historia

29 respuestas

Mejor la lengua, es más general (idioma es la lengua oficial de un determinado país).
Creo que es un poco contradictorio, porque el más completo puede tener más extranjerismos también.

Si preguntas por cuál tiene más palabras (valores aproximados... ojalá estén bien):
Inglés: 1 000 000.
Castellano: 400 000.
Alemán: 185 000. (tú hablas alemán, si puedes mejor verifícarlo).
Francés: 100 000.

El 80% de la información electrónica almacenada en el mundo está en inglés. Pero el inglés es una lengua que recoge otras lenguas, muchas palabras prestadas del francés (por la historia que hubo entre Reino Unido y Francia), un 30% de las palabras del inglés tienen origen francés (me parece mucho este último dato, pero el hecho es que son bastantes).

Lenguas con más flexibilidad, que se puedan describir ideas sin recurrir a extranjerismos (no creo que sea absoluto) podrían ser el quechua y el aymara, que son aglutinantes. Pero para eso creo que no importa el número de palabras que tengan en la actualidad, sino su versatilidad. He escuchado que también el nahuatl.

"Las raíces verbales y los sufijos del aymara son elementos morfológicos sin ningún significado por si mismos. Mientras que combinando adecuadamente estos elementos morfológicos se puede expresar cualquier tipo de ideas. (...) M. J. Hardman calcula que combinando adecuadamente sufijos y raíces verbales se puede alcanzar hasta 363 394 720 formas verbales diferentes."

"El quechua es una lengua aglutinante y sufijal, que sostiene su riqueza expresiva no en la posesión de abundantes raíces, como el castellano, sino en su extremada flexibilidad para la formación de palabras, mucho mayor que la de las lenguas de Europa, al menos las indo-europeas."
En el quechua se puede elaborar palabras como geografía (tiqsimuyusiq’iy) o televisor (karuqhawana) sin necesidad de recurrir a lengua extranjera necesariamente, aunque no se usan sus posibilidades por motivos ajenos a la lengua (exclusión de la educación, discriminación social, etc).

Mira, es lo que encontré, ojalá tu pregunta te la responda un lingüísta (yo no lo soy) ya que podría darte más especificaciones.

2007-01-06 12:57:51 · answer #1 · answered by Ermac 3 · 2 0

Sé que no voy a responder a tu pregunta, al menos no como vos esperás, pero para mí el idioma perfecto, aquél con el cual se puede unir a todo los pueblos, a todas las culturas... Aquél con el cual pueden romperse fronteras y atravesar las diferentes lenguas... Expresar mil emociones... Independientemente en que punto del planeta estemos situados... Es la música.

Saludos...

2007-01-06 15:25:00 · answer #2 · answered by lucre_paris 3 · 4 1

Puede ser el inglés de Gringolandia.
Hay verbos, como click, que expresan sonidos específicos.

Pero el español es más amplio.

2007-01-06 18:46:55 · answer #3 · answered by Bequiyero 4 · 1 0

Para mi es el español o castellano el cual es el mas difícil de aprenden oír la infinidad de sinónimos que se pueden encontrar en el

2007-01-06 15:42:53 · answer #4 · answered by Loli G 2 · 1 0

Creo y lo puedo asegurar que el Español es el mas completo, tiene una palabra para describir cada situacion, cada objeto,etc.El idioma ingles por ejemplo, no es como el español, con una palabra puede identificar varias situaciones,objetos,etc..

2007-01-06 15:37:19 · answer #5 · answered by Carlos R 1 · 1 0

Hola!!

Bueno, el lenguaje más completo y complejo es el Español, solo tienes que tomar un diccionario de Sinónimos y antónimos y verás como existen muchas alternativas para cada palabra, mientras que en otros idiomas como el Inglés, o el Alemán su variedad de vocablos es muy limitado.

A ver un ejemplo, para utilizar diminutivos... cuando tu cariñosamente quieras referirte a tu pareja, por ejemplo como "amorcito" en inglés deberías decir "little love"(pequeño amor), eso como ejemplo, los diminutivo no existen en inglés, si quieres hacer algún diminutivo debes acompañar el sustantivo por la palabra "little".

El alemán de igual forma es un idioma muy seco (se podría decir que es echo para mandar) y tiene las palabras justas y necesarias para expresar lo que se quiere decir.

Ahora, japonés y chino no sé... ellos cuentan con el Kanji que no son palabras escritas en sí, si no que representan conceptos, con esto puedes representar una gran cantidad de cosas... pero solo en forma escrita.

Espero haberte ayudado.
Saludos.

2007-01-06 15:36:11 · answer #6 · answered by Giskard 3 · 1 0

Ninguno, todos necesitan complementarse con nuevo lexico. La lengua es un ser en evolucion

2007-01-06 15:27:45 · answer #7 · answered by Anonymous · 1 0

muy bien por Enmarc! tampoco soy lingüista...

Sin embargo puedo decir que el español u otras lenguas de origen latino tienen numerosas bases fruto del paso de diversos grupos étnicos. Numerosos neologismos utilizan aún lexemas tanto griegos como latinos (por ejemplo televisión es básicamente la unión de dos lexemas 1 griego "tele": lejos, y otro latino "visión") y esto sucede con otros. Aunque a pesar de que tenemos suficientes recursos para nombrar nuevos objetos o ideas ello no impide la intrusión de numerosos vocablos alóctonos (extranjeros) en su mayoría anglosajones (lo que da una rabia...)

Por cierto permíteme que haga un inciso: ¿caray por qué no usáis el corrector ortográfico?!

Un saludo, y haber si aparece algún /-a lingüista y nos aclara más en este sentido.

2007-01-07 17:09:41 · answer #8 · answered by loureda 2 · 0 0

El arte, cualquier arte, pero en especial la música. La música puede hacerte sentir de una forma u otra, con la música (¡Exclusivamente con ella!!!) es posible hablar. Intenta probarlo y lo comprobarás.

2007-01-06 18:14:27 · answer #9 · answered by zimhnia 2 · 0 0

Está claro que el idioma más completo es el español aunque los españoles se empeñen en usar anglicismos o americanismos.Igual creen que así son más "finos". Ya se dijo durante la Ilustración lo siguiente:

"El francés para las mujeres, el inglés para el pueblo y el español para Dios poe ser el más completo."

2007-01-06 16:40:33 · answer #10 · answered by aliberod 1 · 0 0

fedest.com, questions and answers