La Patafísica es un movimiento cultural francés de la segunda mitad del siglo ** vinculado al surrealismo. El nombre proviene de la obra de Alfred Jarry, que lo acuñó en su obra Gestas y opiniones del doctor Faustroll, patafísico. A raíz de su lectura, algunos admiradores empezaron a practicar una ciencia paródica llamada patafísica, dedicada al "estudio de las soluciones imaginarias y las leyes que regulan las excepciones".
La palabra "patafísica" es una contracción de "epi ta meta ta physika", que se refiere a aquello que se encuentra "alrededor" de lo que está "después" de la física.
En 1948, en farsa de los colegios profesionales o las academias del arte y las ciencias, Mélanie Le Plumet, Oktav Votka y J-H Sainmont fundaron el Colegio de Patafísica, una organización dedicada a difundir la patafísica que otorgaba títulos rimbombantes a sus miembros.
2007-01-03 19:37:34
·
answer #1
·
answered by Applefan 2
·
0⤊
0⤋
Tenia mucho que no leia esa palabra, practicamente la tenia olvidada, pero vi tu pregunta y medio recorde, pero mejor busque......en esta web http://ecuador.indymedia.org/es/2006/06/14743.shtml (que ademas te recomeindo leas el articulo completo) lo dice sencillamente: Si algo te aclara lo siguiente, mejor que mejor: "Patafísicos son aquellos que hacen conscientemente lo que los demás hacen de manera inconsciente". Ya te habrás imaginado que la Patafísica es la manifestación pura de la infancia, un retorno a la infancia, la valorización del espíritu creativo, imaginativo y lúdico de esa etapa por la que, teóricamente, todos pasamos: la infancia, y en algunos: la adolescencia.
2007-01-04 04:14:22
·
answer #3
·
answered by LANUIT 6
·
0⤊
0⤋
La palabra patafísica es un movimiento cultural francés de la segunda mitad del siglo ** vinculado al surrealismo.El nombre proviene de la obra de Alfred Jarry, que acuño es su obra , a raíz de de su lectura , algunos admiradores empezaron a practicar una ciencia parodiada llamada patafisica.
La palabra patafisica es una contracción de epi ta meta ta psysika, que se refiere a aquello que se encuentra "alrededor" de lo "después " de la física.
2007-01-04 03:51:23
·
answer #4
·
answered by soniam. 5
·
0⤊
0⤋
Dos nociones fundan la PatafÃsica: la de las equivalencias y el clinamen o ligera declinación de los átomos en su caÃda.
En 1893, Alfred Jarry atribuye a Pere Ubu la invención de la PatafÃsica, "ciencia que hemos inventado y cuya necesidad se hacÃa sentir generalmente". Pero el verdadero texto fundador es otro: las Gestes et opinions du docteur Faustroll, pataphysicien. Una obra acabada en 1898, publicada en 1911 -cuatro años despues de la muerte de Jarry-. El libro II, titulado Elements de pataphysique, sólo comprende dos páginas pero ocupa un lugar cardinal, pues contiene la primera definición que nunca a dejado de servir de referencia: "La patafÃsica […] es la ciencia que se añade a la metafÃsica, bien sea en sà misma, bien sea fuera de sà misma, y se extiende más allá de ésta tan lejos como ésta se encuentra de la fÃsica […] La patafÃsica es la ciencia de las soluciones imaginarias que atribuye simbólicamente a los lineamentos las propiedades de los objetos descritos por su virtualidad".
La doctrina no puede explicarse realmente. Añadamos que esta ciencia se presenta también como la de lo particular y use interesa por las reglas que rigen las excepciones. Naturalmente, la regla es 'una excepción a la excepción'. En otras palabras, todo es la patafÃsica. La dialéctica patafÃsica se enrolla en sà misma como el ombligo úbico (en forma de espiral) que es su emblema.
Alfred Jarry inventa la PatafÃsica, “ciencia de las soluciones imaginarias que otorga simbólicamente a las delineaciones de los cuerpos las propiedades de los objetos descritas por su virtualidad”, en su obra Gestos y opiniones del Dr. Faustroll, patafÃsico
A partir de esta obra fundacional el colegio de PatafÃsica se define como una "sociedad docta e inútil dedicada al estudio de las soluciones imaginarias".
La PatafÃsica sobrevivió a Jarry, creándose el 11 de mayo de 1948 como contrapunto irónico al prestigioso Collége de France, el Collége de Pataphysique. Este Collége ha contado con ilustres socios, entre los que se cuentan Raymond Queneau, Jacques Prévert, Max Ernst, Eugene Ionesco, Joan Miró, Boris Vian, Marcel Duchamp, Jean Dubuffet, René Clair, entre otros. Aquà Boris Vian, Jacques Prévert y su gata Labyronette acogieron las fiestas mayores del Colegio y más precisamente todas las que celebraban al Barón Mollet.
El Colegio de PatafÃsica decretó un periodo de ocultación, pero según parece el 20 de Abril del 2000 celebraron la Desocultación. Anunciaban una exposición de "Agujeros, Nadas y Espejismos" pero al parecer nadie la encontró.
La PatafÃsica como ciencia de las soluciones imaginarias
La PatafÃsica es la ciencia que se añade a la MetafÃsica, bien sea en sà misma, bien sea fuera de sà misma, y se extiende más allá de esta, tan lejos como esta se encuentra de la fÃsica. Un epifenómeno es lo que se añade a un fenómeno. Al ser con frecuencia el epifenómeno un accidente, la PatafÃsica será sobre todo la ciencia de lo particular, por más que se afirme que sólo hay una ciencia de lo general.
La PatafÃsica estudia las leyes que rigen las excepciones y explica el universo complementario o, menos ambiciosamente, describe el universo que podemos ver y que tal vez debemos ver en lugar del tradicional. Las leyes del universo tradicional que creÃmos descubrir, al ser también correlaciones de excepción, aunque más frecuentes, en todo caso de hechos accidentales, que se reducen a excepciones poco excepcionales, no tienen siquiera el atractivo de la singularidad.
La idea central de la PatafÃsica es la consideración de las leyes generales de la fÃsica como un conjunto de excepciones no excepcionales, y, en consecuencia, sin ningún interés. En suma, la regla es una excepción a la excepción. Este es el centro de la “dialéctica” patafÃsica. Y sólo la excepción es lo que hace avanzar a la ciencia. Para ello baste con recordar los principios de Fleming, de Pasteur o de cualquiera de esos ilustres cientÃficos para constatar que todo verdadero descubrimiento acontece por azar. En este punto es imposible no notar las similitudes con lo que 30 años más tarde Popper enunciarÃa como el Principio de falsación o de refutabilidad.
Jarry como antecedente de Heidegger
Ahora bien, es Deleuze quien ubica a Jarry como un antecedente temprano y fundamental, un precursor desconocido, de Heidegger. La PatafÃsica (epi meta ta phusika), según señala Deleuze, tiene precisa y explÃcitamente como objeto el gran giro, la superación de la metafÃsica, la vuelta atrás más allá o más acá, “la ciencia de lo que se sobreañade a la metafÃsica, sea en sà misma, sea fuera de ella, extendiéndose tanto más lejos de ésta como ésta de la fÃsica”.
Hasta el punto de que cabe considerar la obra de Heidegger como un desarrollo de la patafÃsica conforme a los principios de Sófrates el armenio, y de su primer discÃpulo, Alfred Jarry. Las grandes similitudes, memoriales o historiales, conciernen al ser del fenómeno, la técnica y el tratamiento de la lengua.
En primer lugar, la patafÃsica como superación de la metafÃsica es inseparable de una fenomenologÃa, es decir de un nuevo significado y de una nueva comprensión del fenómeno. Se trata de una similitud alucinante entre ambos autores. El fenómeno ya no puede ser definido como una apariencia; pero tampoco se definirá, como en la fenomenologÃa de Husserl, como una aparición. La aparición remite a una conciencia a la que se le aparece, y asimismo puede existir bajo una forma distinta de aquella que hace aparecer. El fenómeno por el contrario es lo que se muestra a sà mismo en sà mismo.
2007-01-04 03:50:23
·
answer #5
·
answered by canciondeamore 4
·
0⤊
0⤋