English Deutsch Français Italiano Español Português 繁體中文 Bahasa Indonesia Tiếng Việt ภาษาไทย
Todas las categorías

SALUDOS. FELIZ AÑO NUEVO!!!

2007-01-03 03:37:56 · 13 respuestas · pregunta de Anonymous en Ciencias y matemáticas Química

13 respuestas

Fuentes de Contaminación de los alimentos:
- Aire:Los organismos llegan de forma accidental a los alimentos. Las corrientes de aire pueden contaminar.
- Suelo:En el suelo habita la mayor variedad de microorganismos, principalmente esporas.
- Animales:En los animales existe flora microbiana tanto como en piel, y en aparato gastrointestinal.

Mecanismos de Contaminación:

- Contaminación de origen:
Es aquella contaminación que ya viene implícita en el alimento.
Esta fue evidente pues la carne trae consigo organismos fecales y al estar cerca del fuego posiblemente aumentara el número de organismos.
- Contaminación Cruzada:Se entiende por contaminación cruzada al proceso por el cual las bacterias de un área, son trasladadas, generalmente por un manipulador alimentario a otra área antes limpia, de manera que infecta alimentos o superficies.
- Humano:Se refiere a la persona que manipula los alimentos y que puede contaminarlos.

2007-01-03 03:51:11 · answer #1 · answered by Naty 7 · 0 0

contaminacion cruzada
perdida de cadena de frio
falta de higiene
fecha de vencimiento

2007-01-03 04:37:04 · answer #2 · answered by **** 3 · 1 0

Los quimicos el aire que le entra y si le pones mucho tomate a los alimentos,y dejarlo fuera de la nevera por mucho tiempo.

2007-01-03 03:58:30 · answer #3 · answered by Clavellina 6 · 1 0

Por las manos el aire.etc

2007-01-03 03:50:04 · answer #4 · answered by JuL!@N»33 3 · 1 0

La interrupcion de la cadena de frío, y la falta de controles fitosanitarios, que hacen que lleguen bacterias al consumo humano.

2007-01-03 03:49:30 · answer #5 · answered by Anonymous · 1 0

Por vía aerea (dejándolo desprotegido ante los gérmenes del aire; estornudando encima, etc), interrumpiendo la cadena de frío y consumiéndolo más tarde de lo que se debiera.

2007-01-03 03:49:17 · answer #6 · answered by Da Vinci 7 · 1 0

Bueno tendrias que saber la procedencia del alimento. Si durante su cultivo ha sido regado con aguas servidas( residuales) en el caso de vegetales.
Si me hablas de un producto industrial tendrias que hacer un haccp para identificar las posibles puntos de contaminacion. materia prima , procesamiento, distribucion, transporte y expendio.

2007-01-03 03:44:11 · answer #7 · answered by Anonymous · 1 0

La interrupcion de la cadena de frio y la mala manipulacion de esos alimentos, manos sucias, contaminacion cruzada etc.

2007-01-03 03:41:44 · answer #8 · answered by Susan 5 · 1 0

Normalmente es por una mala manipulación de los operarios durante el proceso de producción. También puede ser por uno o varios de los siguientes medios:

Materia prima defectuosa
Equipo sucio
Superficies sucias: utensilios, mesas, cazos, franelas o trapos, etc..
Manos sucias de las personas que manipulan el alimento durante su producción.
Contaminación cruzada por contaminar alimentos cocidos con alimentos crudos
Mantener el producto a temperaturas inadecuadas, fuera de refrigeración por ejemplo
Exposición a corrientes de aire
Defectos en el proceso, por ejemplo que no se alcance la temperatura correcta de cocción (80 °C)
Materiales de empaque sucios
Mal almacenamiento del producto terminado
Uso inadecuado de detergentes u otras sustancias de limpieza.

2007-01-03 09:43:14 · answer #9 · answered by Quimica curiosa 1 · 0 0

Sean alimentos frescos (según los has comprado), ya descongelados, o preparados, pues puedes ir apuntando:
La temperatura, especialmente el calor; siempre alimentos bien refrigerados. La humedad. Las manos de la persona que las manipula; siempre manos limpias, y si puede ser con guantes, mejor. La enfermedad: si tienes un gripazo o cualquier otra cosa y estornudas abiertamente encima o cerca del alimento, para qué quieres contar.
En algunos casos, los alimentos fermentan, aunque estén refrigerados, si ha pasado mucho tiempo desde que se preparó, como es el caso de los huevos, pollo, gazpacho, algunas verduras, ... Lo mejor es consumirlo en el mismo día, una vez preparado. O como mucho el día siguiente. Lo mismo pasa con los productos frescos. Nada de comprarlos hoy y meterlos en la nevera para comerlos dentro de 3 ó 4 días. Y qué decir de los alimentos descongelados, que luego no los vas a consumir, y los vuelves a congelar. Lo menos que te puede pasar es que pilles una salmonelosis.

2007-01-03 05:07:13 · answer #10 · answered by eteis 2 · 0 0

afuera el medio ambiente y dentro del refrigerador depende del tiempo alli dentro.
todo es falta descuido y falta de aseo.

2007-01-03 03:41:54 · answer #11 · answered by Anonymous · 0 0

fedest.com, questions and answers