Deísmo
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
El deísmo pretende afrontar la cuestión de la existencia de Dios a través de la razón, en lugar de por medio de los elementos comunes de las religiones teístas como la revelación directa, la fe o la tradición. Los deístas en general rechazan la religión organizada y los dioses personales "revelados" argumentando que Dios es el creador del mundo pero que no interviene de forma alguna en los quehaceres del mundo, aunque esta posición no es estrictamente parte de la filosofía deísta. Para ellos, Dios se revela a sí mismo a través de la ciencia y las leyes de la naturaleza.
El deísta no necesariamente negará que alguien pueda recibir una revelación directa de Dios, pero esa revelación será válida sólo para esa persona. Si alguien nos dice que Dios se le ha revelado, para nosotros será una revelación de segunda mano y no estaremos obligados a seguirle. Esto implica la posibilidad de estar "abierto" a las diferentes religiones como manifestaciones diversas de una misma realidad divina hacia la que tiende nuestra naturaleza biológica, aunque no crea en ninguna en concreto como "verdadera" o "totalmente verdadera".
Para afirmar el uso de la razón en la religión el deísmo utiliza el argumento cosmológico, el argumento teológico y otros aspectos de la llamada «religión natural».
Las corrientes filosóficas deístas describen a un dios ajeno a la creación del mundo, a diferencia de la imagen que presentan religiones como el islamismo, cristianismo o judaísmo. Sin embargo la corriente filosófica deísta al promover el librepensamiento no pretende establecer ningún precepeto ni dogma a seguir, por lo tanto, un deísta puede considerarse deísta cristiano, deísta judío, deísta musulmán, etc.
El deísta cree en Dios, pero se encuentra fuertemente insatisfecho con las religiones y se plantea constantemente sus principales afirmaciones.
1-Cree en Dios, pero no acepta los credos de ninguna religión particular.
2-Cree que la palabra de Dios es el Universo y la naturaleza, pero no libros sagrados escritos por humanos.
3-Le gusta usar la razón para reflexionar acerca de cómo puede ser Dios, en lugar de que le adoctrinen sobre Él.
4-Cree que las ideas religiosas deben reconciliarse y no contradecir a la ciencia.
5-Cree que Dios puede encontrarse con más facilidad fuera que dentro de un templo o construcción religiosa.
6-Disfruta de la libertad de buscar la espiritualidad por sí mismo.
7-Prefiere guiar sus opciones éticas a través de su conciencia y reflexión racional en lugar de por el dictado de libros sagrados o autoridades religiosas.
8-Es un pensador individual cuyas creencias religiosas no se han formado por la tradición o la autoridad.
9-Prefiere considerarse racional o espiritual antes que religioso.
10-Cree que la religión y el Estado deben estar separados.
11-Cree que hay creencias básicas religiosas que son muy racionales tras eliminar lo que pueda haber de superstición.
2007-01-02 10:52:14
·
answer #1
·
answered by Oscar G 5
·
0⤊
0⤋
deísmo.
(Del lat. Deus, Dei, Dios).
1. m. Doctrina que reconoce un dios como autor de la naturaleza, pero sin admitir revelación ni culto externo.
2007-01-02 10:47:05
·
answer #2
·
answered by pablo e 1
·
1⤊
0⤋
En la definición de mi postura expongo mi posición como deísta, pero usando indistintamente la palabra teísta, aunque estableciendo matices y una especie de gradiente... pero, ¿qué es el DEÍSMO?
El Deísmo es la creencia en Dios creador del Universo y de sus procesos naturales a través de los cuales funciona (leyes) . Se basa en la observación y el análisis racional de la naturaleza. Así pues, el Deísmo es una creencia racional en Dios, pero sin aceptar los credos, dogmas o libros sagrados de una religión particular.
Esta sería un esquema general de las creencias comunes de los deístas. A partir de aquí y teniendo en cuenta que la versión occidental se enraíza en el racionalismo, el librepensamiento y la Ilustración, las diferencias de opiniones y creencias acerca de Dios y temas relacionados, pueden variar bastante.
La manera en que cada deísta percibe la idea de Dios es personal y subjetiva. Algunos ven a Dios como la suprema o última Realidad. Otros ven a Dios como un Ser perfecto en poder, sabiduría y bondad que es adorado como creador del Universo. Otros conciben a Dios como una Mente infinita o un principio divino incorpóreo que está por encima de todo y lo fundamenta. Otros como un Primer Motor más o menos impersonal y que se mantiene al margen. Sea como fuere que los deístas concretos entiendan a Dios, la característica común de ellos que es que DIOS EXISTE. Como no hay un credo específico, cada deísta explora estas cuestiones acerca de la naturaleza de Dios a través de su raciocinio y el debate racional con otros.
Como he comentado antes, algunos deístas creen que Dios creo el Universo, pero que se mantiene al margen de él. Sin embargo, otros deístas creen que Dios puede intervenir de algún modo en los asuntos humanos. Por ejemplo, George Washington tenía que elegir entre una arriesgada evacuación de las tropas americanas de Long Island o rendirse, y eligió la evacuación que era más arriesgada. Cuando le preguntaron sobre la posibilidad de ser aniquilados, respondió que era lo mejor que podía hacer y que lo demás dependía de la Providencia.
Las raíces del deísmo están en los antiguos filósofos griegos y en la filosofía aristotélica de la Primera Causa. El Deísmo floreció durante el Renacimiento con el soporte de científicos ingleses e italianos como Galileo y Newton; pero sobre todo durante la Ilustración, en el siglo XVII, a partir de los escritos de autores ingleses y franceses como Thomas Hobbes, John Locke, David Hume, Jean-Jacques Rousseau y Voltaire. Al mismo tiempo con los escritos de norteamericanos como John Quincy Adams, Ethan Allen, Benjamin Franklin, Thomas Jefferson, James Madison, George Washington y , sobre todo, Thomas Paine. Concretamente los principios deístas tuvieron un efecto en las estructuras políticas y religiosas de U.S.A., como son la separación entre Iglesia y Estado y la libertad religiosa.
Como era previsible, estas ideas generaron duros enfrentamientos con las religiones establecidas, más que con el ateísmo, a pesar de que la filosofía deísta tiene puntos en común con los teístas de las religiones reveladas. Sin embargo, en la actualidad esta situación me parece más difusa en virtud de las tendencias más liberales de las diferentes iglesias o, al menos, una mayor mentalidad democrática y de tolerancia.
He de añadir que, al hablar de las raíces históricas del Deísmo, me he saltado toda la filosofía medieval, cristiana o no. Esto es lógico si nos centramos en las bases históricas del Deísmo en un sentido restrictivo, pero al compartir la creencia en Dios con estos monoteísmos, es lógico que haya habido influencia. En ese sentido, he de nombrar la influencia de todos esos filósofos y teólogos medievales y , concretamente, de Santo Tomás de Aquino, del cual "plagio" mucha de la argumentación a favor de Dios. Y, por supuesto, uso muchas ideas prestadas de filósofos cristianos.
Aunque muchos piensen que el Deísmo es suficiente, algunos prefieren combinar las ideas deístas acerca de Dios con la ética de otras religiones, encontrándose personas que se autodenominan confucionistas deístas, cristianos deístas...
El Dalai Lama dijo: " Vivimos todos muy cerca. Así pues, nuestro principal propósito en esta vida es ayudar a los demás. Y si usted no puede ayudarles, al menos no los lastime. Ésta es mi simple religión: no hay necesidad de templos; ninguna necesidad de complicadas filosofías. Nuestro propio cerebro, nuestro propio corazón es nuestro templo; la filosofía es la amabilidad".
Ante las personas que sufren dificultades frente a una idea de Dios muy ligada a dogmas y credos, pero les repugna el ateísmo, les propongo una cita cristiana para hacerles ver que , pase lo que pase, se puede seguir confiando en Dios y su Providencia:
"Mr. Coleridge solía insistir muy a menudo en la diferencia entre creencia y fe. Cierta vez me dijo muy en serio que, si en aquel momento el convencieran de que el Nuevo Testamento era una falsificación desde el principio hasta el fin -y ésta era una convicción cuya posibilidad no podía hacerse cargo- por grande que fuera la desolación que sentiría, no disminuiría ni jota su fe en el poder y la misericordia de Dios por alguna manifestación de su ser hacia el hombre, ya sea en el pasado, en el futuro, o en los abismos ocultos en los que no hay tiempo ni espacio."
2007-01-02 10:45:29
·
answer #3
·
answered by Maria Susana B 3
·
1⤊
0⤋
Es tener la idea de que Dios puede existir, pero que no entra en nuestra vida.
2007-01-02 10:42:54
·
answer #4
·
answered by Gerry 4
·
1⤊
0⤋
Creo que tu posicion es "atinarle" segun tu al Dios unico que para ti existe y en ese caso para ti seria el verdadero creador del universo, pero a fin de cuentas sigue siendo una Creencia y no un Hecho. Cree en lo que tu desees. Saludos, agnostico exnihilista
2016-12-15 07:32:27
·
answer #5
·
answered by ? 3
·
0⤊
0⤋
El deísmo pretende afrontar la cuestión de la existencia de Dios a través de la razón, en lugar de por medio de los elementos comunes de las religiones teístas como la revelación directa, la fe o la tradición. Los deístas en general rechazan la religión organizada y los dioses personales "revelados" argumentando que Dios es el creador del mundo pero que no interviene de forma alguna en los quehaceres del mundo, aunque esta posición no es estrictamente parte de la filosofía deísta. Para ellos, Dios se revela a sí mismo a través de la ciencia y las leyes de la naturaleza.
2007-01-02 12:10:52
·
answer #6
·
answered by Lennon 2
·
0⤊
0⤋
no se que es el deismo ,..lo que se es que
amo a Dios por sobre todas las cosas
y creo en el mucho.
2007-01-02 11:07:47
·
answer #7
·
answered by yovc 2
·
0⤊
0⤋
La creencia en un solo Dios
2007-01-02 10:57:02
·
answer #8
·
answered by NIMS 2
·
0⤊
0⤋
El diesmo en la decima parte de todo en general que recivimos de dios dinero y tiempo eso compredno yo pero tambien quiere decir las primicias de todo loq weu recivimos de dios osea es diferente a ofrenda la ofrenda es un voto que salga de nuestro corazon ofreserlo a dios por medio de la ofrenda cuando pasan por ella lo ujieres de la iglesia pero el diesmo en la primicia el 10% de lo que recivimos de el y es totalmente una obligacion no lo digo yo lo dice la biblia PERO OBLIGACION QUE SI QUIRES LA CUMPLES Y SI NO PUES TU DARAS CUANTA DE ELLO ANTE EL DIOS TODO PODEROSO.
2007-01-02 10:56:59
·
answer #9
·
answered by alexander salvadoreno 1
·
0⤊
0⤋
Tal vez quisiste decir Diezmo, y si es así
Es la décima parte de lo que persives y que la biblia te pide que lo des,
Dios te da el 90% para que lo administres y en obediencia des tu diezmo.
Saludos y bendiciones
2007-01-02 10:47:21
·
answer #10
·
answered by Carlos 2
·
0⤊
0⤋