Según la leyenda, este ojo le fue entregado a Horus por su madre Isis, cuando perdió el suyo en un enfrentamiento con su tío Seth. La posesión de este preciado amuleto otorgaba el poder de observar las cosas ocultas; pues en este símbolo, estaban reflejadas todas las proporciones del Universo, y el conocimiento de esas proporciones capacitaba a su portador para entender los secretos de la naturaleza.
sobre horus:
En un principio es un dios celeste; es el dios real más antiguo que tuvo forma de halcón. La doctrina antigua decía que tenía por ojos al sol y a la luna, por ojos al sol y a la luna, pero los sacerdotes de Heliópolis adjudicaron el sol a Ra, quedando el ojo de Horus como la luna. En los Textos de las Pirámides se le identifica con el cielo oriental, mientras que Thot lo es con el occidental; así pues, es el señor de la montaña por donde el sol se asoma cada mañana. Inicialmente era hijo de Hathor, pero este papel fue posteriormente adoptado por Isis. Cuando el culto de Osiris adquirió importancia, Horus se convirtió en hijo de Osiris; se identifica con el rey vivo y el rey muerto pasa a ser Osiris. Osiris, Isis y Horus fueron la tríada más importante de dioses. En el Libro de los Muertos Horus, bajo su forma de Haroeris, tiene cuatro hijos (Amset, Hapy, Duamutef y Kebehsenuf) que son sus potencias de manifestación y que ayudan al Faraón a ascender al cielo.
En la mitología egipcia, cuando Horus llegó a la mayoría de edad, se dispuso a luchar contra Seth para recuperar el trono de su padre; estos hechos son recogidos en varios textos que cada vez más van complicándose; algunos de ellos son cuentos que tienden a mostrar la rivalidad existente entre Osiris y Ra; otros provienen de libros funerarios o himnos, pero siempre presentan una versión incompleta de la leyenda; así, Horus perdió el ojo izquierdo (la luna) en su batalla contra Seth, y éste perdió los testículos; Horus recuperó su ojo y se lo ofreció como talismán a su padre Osiris para devolverle la vista. También Horus perdió sus manos, cortadas por Isis a causa de Seth; una vez recuperadas, estas se conservaron en Hieracómpolis, ciudad que le fue otorgada por Ra, en la que recibió como asociados a sus hijos Duamutef y Kebehsenuf. En el juicio de Heliópolis se reconoce el derecho de Horus a suceder a Osiris; según la leyenda menfita, gracias a Geb, Horus y Seth se pusieron de acuerdo sobre su reino; Seth se quedó como dios del Alto Egipto y Horus del Bajo Egipto. Posteriormente Horus se quedó con todo Egipto, mientras que Seth se quedó como dios del desierto y de los pueblos extranjeros. Así se representa el combate entre la fertilidad del Nilo (Osiris) y la aridez del desierto (Seth). Tras suceder a su padre, dejó el gobierno a los reyes míticos, a los que la tradición denomina "Shemsu-Horus" o seguidores de Horus.
Sus animales de sacrificio en su infancia eran toros, cabras y cerdos; pero Seth, disfrazado de cerdo negro, dañó el Ojo de Horus, de Horus, por lo que el cerdo pasó a ser un animal de Seth. Como indemnización por la herida recibida, Ra le otorgó a Horus la ciudad de Buto, asociándole en ella a sus hijos Amset y Hapy.
Presenta varias formas, según sus cometidos:
Como Horus el Niño es el heredero real, el sol que renace cada día y se convertirá en el Harpócrates; como Harsiese encarnaba al joven triunfante y era Horus, hijo de Osiris e Isis; como Horus Iunmutef juega un importante papel en el mundo funerario y se le representa como un sacerdote sem, con la coleta de la infancia; como Horus de Edfú (Horus Behedety, "el que abre los cuerpos"), identificado con el sol en su plenitud, con el disco solar alado, y esposo de Hathor (En esta localidad aparece como hijo de Ra luchando y venciendo a sus enemigos); como Harmajis, identificado con el Horus en el Horizonte, emergía junto a Ra de la colina heliopolitana; como Horajti es el "Horus del Horizonte"; como Haroeris, Hor Marti u Horjenti Irti, es Horus el Viejo, dios astral y guerrero, destructor de Seth; otros nombres que recibe son Harsomtus y Panebtaui.Es además Harendotes, el Horus guerrero que castró a Seth en la batalla que mantuvo con él, vengando a su padre Osiris
Aparece representado con la doble corona; también con cabeza de halcón; se le asocia a Ra como Ra-Horajti. También aparece como un sol con alas de halcón; en esta forma servía como símbolo de protección sobre las puertas y las salas interiores de los templos; también aparecía en el eje central del techo, simbolizando la procesión diaria del sol. Cuando se le representaba con forma leonina recibía el nombre de Harmajis.
La palabra Horus es una latinización del término griego Horos utilizado para designar al dios egipcio Hor (H.r) que significa "el lejano", "el elevado", en una muy clara asociación con el halcón que tiene consagrado y representa. Pero la raíz tiene similitudes con el término Her empleado para designar el Cielo. Es ante todo el gran señor de los cielos y de ahí la asociación de los griegos con su dios Apolo, señor de los cielos. El símbolo jeroglífico del halcón sobre un estandarte se empleó en época antigua para representar la palabra dios. Muchos fueron los dioses que se encarnaron y confundieron con Horus en las síntesis religiosas de cada localidad, y de ahi la gran cantidad de dioses halcón que aparecen en el panteón egipcio. A pesar de estar asociado al culto osiríaco y aparecer en la síntesis osiríaca como hijo de Isis y Osiris, no parece ser este su origen. Horus ya existía en época predinástica y más tarde su culto fué adaptado al mito de Osiris en un intento de sincretismo religioso.
2006-12-27 12:29:56
·
answer #1
·
answered by ORI$ALL3 7
·
1⤊
0⤋
El ojo de Horus o Udyat significa “el que está completo”. Y surge de una de las leyendas más importantes del Antiguo Egipto.
Horus era el hijo de Osiris y de Isis. Osiris fue asesinado por Seth, hermano de Osiris. Horus se convirtió en el vengador de su padre encarnizándose en una serie de combates donde Horus salió victorioso, en estas batallas ambos sufrieron heridas e incluso perdieron partes de su cuerpo, en este caso Horus perdió el ojo, el cual pudo ser curado por Thot y lo sustituyó por el Udyat para que Horus volviera a ver. El ojo que Thot le dio tenÃa unas cualidades magnÃficas.
El Udyat estuvo vinculado a conceptos de salud, luz y curación, pasando por subsanar el mal de ojo. Incluso lo podemos ver en sarcófagos para que el difunto pudiera ver tras la muerte.
2006-12-27 05:31:47
·
answer #2
·
answered by zacefron0222 1
·
4⤊
0⤋
El "ojo de Horus " un talisman , antigua leyenda Egipcia ,
ellos creian k con ese talisman podian ser protegidos y hasta ver hasta despues de la muerte . (leyendas y creencias segun la historia )
2006-12-27 05:38:41
·
answer #3
·
answered by Luna 5
·
2⤊
0⤋
Uno de los más importantes amuletos era el llamado Udja, que representaba al ojo del dios Horus. Una leyenda egipcia narraba la historia de un combate épico entre el dios Seth y su sobrino Horus, a raíz de haber asesinado el primero a su hermano el dios Osiris, padre a su vez de Horus. En dicha lucha, Seth había dañado severamente los ojos de Horus, pero el sabio dios Toth los sanó y luego tomó uno de ellos para resucitar a Osiris.
A partir de entonces, el ojo de Horus se tornó un poderoso amuleto sanador llamado Udja, el cual era frecuentemente dibujado por los médicos egipcios en sus recetas médicas para transformarlas en fórmulas mágicas.
un saludo
2006-12-27 10:49:09
·
answer #4
·
answered by Anonymous
·
1⤊
0⤋
OJO DE HORUS
o también llamado Oudjat. Es un talisman, protege contra todas las influencias negativas. Aporta seguridad, fuerza y salud. Era colocado entre las vendas de las momias.
2006-12-27 05:31:33
·
answer #5
·
answered by Homero 3
·
1⤊
0⤋
Tiene multiples significados dependiendo de como este:
a) los dos ojos de Horus: el equivalente al Yin yang chino
b)un solo ojo de Horus en amuleto era para evitar dificultades en el mas alla
c)uno solo en jeroglifico podia significar: sol, atardecer, horizonte, poder, seguridad y/o riesgo.
2006-12-29 06:20:11
·
answer #6
·
answered by fyamh93 2
·
0⤊
0⤋
significa proteccion y es un amuleto muy poderoroso en el antiguo egipto o tambien puede ser usado con fines malignos
2006-12-28 20:06:04
·
answer #7
·
answered by eduardo t 1
·
0⤊
0⤋
Según la mitología el ojo de Horus es el OJO QUE TODO LO VE...
2006-12-28 09:59:14
·
answer #8
·
answered by Anonymous
·
0⤊
0⤋
Para los Egipcios, era sinónimo de inteligencia, tenia el don de la sabiduría, sanasión y protección. era un potente amuleto.
2006-12-27 12:04:22
·
answer #9
·
answered by Amilkar M 7
·
0⤊
0⤋
Para proteger al faraón de Egipto tanto en la vida como en la muerte.
2006-12-27 11:32:15
·
answer #10
·
answered by Alfred 2
·
0⤊
0⤋