Yo lo he leído.
Hace años un amigo me dijo que leerlo era una experiencia única, apasionantemente divertida.
Tiempo después decidí leerlo y utilicé el siguiente método:
1) Conseguir el libro en una buena traducción. Escogí la de José María Valverde en Ed.Lumen.
2) Previamente me leí una biografía de Joyce (la de Elleman en Ed.Anagrama). Descubrí una vida apasionante y que sin conocerla es casi imposible saborear el Ulises.
3) Decidí la forma de leerlo: En vacaciones, por las mañanas antes de salir o de ir a la playa, sentada en un sillón. (No lo leas en la cama por la noche, corres el riesgo de dormirte)
4) Empecé a leerlo desordenadamente. Por los capítulos que me parecían más fáciles, o menos complicados.
5) Así, en un mes, conseguí leerlo todo y divertirme con él. Es una experiencia única.
6) No sé si es un bluf o una genialidad, pero yo no quería morirme sin haberlo leído. Hacerlo fue una gran experiencia literaria.
7) Lo básico del Ulises es que su autor mostró a la humanidad que las personas somos esencialmente LENGUAJE, que nuestras vidas son lo que pensamos, y que lo que pensamos son palabras.
ANIMO
2006-12-25 23:24:59
·
answer #1
·
answered by montse l 5
·
1⤊
0⤋
Yo recomendaría la excelente edición traducida por José Mª Valverde para la editorial Lumen (2000) que parte de la edición crítica de Garland (1984) y viene en un solo volúmen. Incluye los esquemas Linay y Gilbert-Gorman que a mi entender, sólo son útiles para aquellos que desgraciadamente deban acercarse a esta obra exclusivamente desde el punto de vista académico.
2006-12-25 22:28:29
·
answer #2
·
answered by Leire 3
·
1⤊
0⤋
Si te refieres al libro-epopeya de JAMES JOYCE, pues es una obra maestra no solo de la literatura irlandesa, sino mundial. Yo me lo lei, estoy seguro de que tu tambien podras..
Suerte
2006-12-25 22:28:21
·
answer #3
·
answered by Bruno Fabio 2
·
1⤊
0⤋
no, no he llegado ni a la segunda página por ahí estara archivado
2006-12-25 22:21:54
·
answer #4
·
answered by Perlita 6
·
1⤊
0⤋
es una obra maestra, vamos, para mí, por lo menos, sí, lo leí, y lo he releído, está lleno de nuevos alicientes cada vez que leo los pasos del irlandés por las calles de su memoria.
Es cuestión de desmitificarlo!
ánimo.
2006-12-25 22:07:43
·
answer #5
·
answered by Oh bella Italia! 2
·
1⤊
0⤋
Si, pero noté que hay que leerlo bien de corrido.... sin casi dejarlo y seguir el ritmo sin pausa que impone su lectura,,, sin buscar comas, ni puntos ni nada, la velocidad de los relatos van mas rapido que nuestra "mente"... leerlo sin querer procesarlo ni explicar simplemente leerlo como viene... veras cuantas cosas descubres dentro de tu mente (o lo que sea) que no imaginabas jamas
2006-12-29 02:11:51
·
answer #6
·
answered by claudia 3
·
0⤊
0⤋
No.
2006-12-27 21:14:45
·
answer #7
·
answered by lulabim 1
·
0⤊
0⤋
Pues yo también quiero leerlo por puro snob, porque cada que lo abro me doy cuenta de que no me interesa en lo más mínimo, leo el capítulo inicial y despues otro capítulo al azar. Después de eso no me quedan ganas de leer más, eso hago cada año, despues de tanto años igual y ya lo leí completo, pero nunca me acuerdo de nada, y que conste que me leí y releí de pe a pa "En busca del tiempo perdido" de Proust (que me encantó), pero el Ulyses nomas no y no y no. Espero que en unos 3 o 4 lustros ya me interese.
2006-12-27 10:12:19
·
answer #8
·
answered by Plomoo 1
·
0⤊
0⤋
que pena contigo pero ni se como es la caratula del libro jajaja
2006-12-27 06:37:49
·
answer #9
·
answered by Andre 5
·
0⤊
0⤋
Buena pregunta, a mí nunca me ha llamado la atención para leerlo, pero seguro que hay mucha gente que lo ha leido y le ha gustado. No está en mi lista de prioridades sobre libros.
2006-12-27 03:39:45
·
answer #10
·
answered by Little Bighorn 5
·
0⤊
0⤋