todos lo hacian era costumbre de la epoca!salu2
2006-12-18 20:40:37
·
answer #1
·
answered by Anonymous
·
1⤊
1⤋
Te han respondido correctamente a tu pregunta anteriormente, yo solo te digo que nunca bases tus conocimientos en las peliculas y menos las hollywoodescas, estas gentes tienden a deformar la Historia por propaganda, economia o simplemente por ignorancia.
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ Feliz Año nuevo!!!!!!!!!!
2006-12-25 19:42:02
·
answer #2
·
answered by Rayo 4
·
0⤊
0⤋
Desde hace años, los arqueólogos han tratado de determinar la veracidad de las descripciones históricas de los conquistadores españoles acerca de la práctica de realizar sacrificios humanos por parte de los mayas y los aztecas, que muchos han puestoenduda.
En época reciente, empero, se han descubierto pruebas cada vez más fidedignas de que los españoles no mentÃan en sus relatos.Utilizando instrumentos forenses de alta tecnologÃa, los arqueólogos han demostrado que los sacrificios de los indÃgenas de la región incluÃan a niños entre sus vÃctimas y aplicaban una amplia gama de métodos brutales para su ejecución.
Durante décadas, muchos investigadores creyeron que las versiones escritas por los conquistadores en los siglos XVI y XVII eran parcializadas y tenÃan como objetivo denigrar las culturas indÃgenas. Otros argumentaron que los sacrificios se limitaban casi exclusivamente a los guerreros capturados, mientras otros admitÃan que los aztecas eran sanguinarios, pero creÃan que los mayas no lo eran tanto.
“Ahora tenemos las pruebas concretas necesarias para corroborar lo registrado en textos e imágenes” de la época, dijo el arqueólogo Leonardo López Luján. Agregó que algunos cientÃficos “proindÃgenas” desmentÃan la existencia de los sacrificios y afirmaban que “los textos mienten”.
Pero ya no hay muchas dudas acerca de la naturaleza de los sacrificios. Tanto los “códices” indÃgenas como los textos españoles de la época afirman que los propios aborÃgenes describieron múltiples formas de sacrificios humanos.
Los sacerdotes extraÃan el corazón de las vÃctimas o las decapitaban, las acribillaban con sus flechas, las cortaban, aplastaban, lapidaban, las quemaban vivas o las lanzaban desde lo alto de sus templos.
Se dijo que los niños eran vÃctimas frecuentes, en parte porque eran considerados puros y en estado natural.
“Mucha gente decÃa que no se podÃa creer en esos textos porque los españoles describÃan todas esas cosas horribles, y ahora resulta que los estamos confirmando”, dijo Carmen Pijoán, antropóloga forense que fue una de las primeras en hallar pruebas de canibalismo en una cultura preazteca.
En diciembre, una excavación en una comunidad azteca de Ecatepec, al norte de la Ciudad de México se hallaron restos de niños carbonizado en todo o en parte, que fueron utilizado como vÃctimas propiciatorias para el dios de la muerte.
Un códice pintado entre el 1600 y 1650 muestra un grupo de indÃgenas que comen partes del cuerpo de un ser humano en platos de cocina, bajo la mirada del dios del lugar de los muertos. MICTLANTECUHTLI
“Hemos hallado platos de cocina como esos”, dijo el arqueólogo Luis Manuel Gamboa. “Y junto a ellos hemos hallado algunos esqueletos completos y otros huesos humanos incompletos y cortados en segmentos”.
2006-12-25 14:10:33
·
answer #3
·
answered by Anonymous
·
0⤊
0⤋
Las mayas fueron una de las más importantes civilizaciones en la historia. En general, las mayas fueron una gente dedicada a la agricultura. Sus dioses eran relacionados con los cuatro elementos y con los productos de la tierra, por ejemplo: la lluvia, el viento y el maíz. Los colores sagrados de los mayas eran los colores del maíz: amarillo, blanco, rojo y negro. Sin embargo, el color más sagrado era el verde. Su religión era dominada por la agricultura y los dioses del agricultura. Los mayas hacían sacrificios a sus dioses, por ejemplo ofrecían maíz, bebidas fermentadas de maíz, incienso y jade. El jade era considerado más precioso que el oro porque es verde. También ofrecían sangre en los sacrificios pero los sacrificios humanos fueron muy raros. Sin embargo, usaban diferentes métodos para recoger su sangre y la ponían en papeles. Entonces quemaban los papeles con incienso y el humo subía a los dioses en el cielo. Estos sacrificios solamente eran realizados por las personas más importantes de la sociedad maya.
Todo en la vida Maya fue controlado por la agricultura. Por ejemplo, en sus guerras, solamente luchaban después de la cosecha y las batallas eran canceladas si la temporada de lluvia llegaba temprano. Sus fincas tenían sistemas muy avanzados, incluyendo canales de riego.
Los mayas eran también grandes comerciantes. Tenían rutas de comercio que comunicaban con Norte y Sudamérica. Los mayas comerciaban con muchas cosas como joyas, cerámicas, sal, miel y granos de cacao para hacer chocolate. El mercado era una parte central de cada ciudad y las ciudades grandes siempre tenían mercados grandes e importantes. Los impuestos del comercio no eran de dinero sino de comida, trabajo, u otras cosas materiales.
La vida de los mayas era muy dura con mucho trabajo, especialmente en la zona seca del Yucatán. Cada día, los hombres trabajaban en los cultivos y las mujeres hacían ropa y preparaban comida. Trabajaban del alba a la noche para producir suficiente comida para todos. Toda la familia, incluyendo abuelos, tíos y primos, vivían en una misma casa y compartían el trabajo entre todos los miembros de familia.
Sus casas eran construídas con palos y techos de paja. Los palos eran unidos con henequén, fibra sacada de un tipo de cactus, y usaban hojas de palma para hacer el tejado y las paredes. Las comidas más populares de los mayas eran frijoles, maíz, y plantas de la familia de las cucurbitáceas como la calabaza. Comían tortillas de maíz y tomaban chocolate y bebidas de maíz que también fermetaban.
El soberano de la gente Maya usualmente era una persona que había nacido como un rey, pero cualquier persona podía mejorar su posición en la sociedad con los méritos ganados gracias al trabajo. En general, los hermanos y los niños de los reyes llegaron a ser soberanos después de que el rey moría. Hubo muchos casos cuando todos los reyes por cientos años fueron de la misma familia. Los esclavos eran comprados o ganados en las guerras, pero los esclavos con habildades especiales podían ganar su libertad.
Tikal: Los mayas construyeron una civilización grande y se extendieron desde Yucatán hasta Honduras. Tikal es un ejemplo impresionante en el medio de la selva con pirámides y templos. Los arqueológos consideran que la ciudad que rodeaba esos templos se extendía miles de millas en un territorio que hoy está cubierto por la selva del Petén.
El conocimiento maya de las matemáticas y las ciencias era muy avanzado. Su sistema de matemáticas era basado en el número 20, pero también tenían el concepto del cero, y tenían un valor determinado para cada cifra. Este sistema era más avanzado que el de los europeos que los conquistaron. Tenían también un calendario complicado y más exacto que el que usamos ahora. En realidad, tenían dos sistemas de calendarios. Uno tenía trece meses cada uno con veinte días (260 días total); y el otro tenía diez y ocho meses cada uno con veinte días más un período de cinco días (365 días total). Cada día tenía dos nombres; uno para cada calendario. Una combinación solamente se podía repetir después de cincuenta y dos años. Por eso, los números 20 y 52 son muy importantes para los mayas. Los mayas tenían tres sistemas de calendarios menores. El primero era un calendario de astronomía que se movía con el sol. Este calendario tenía un poco más de 365 días y era usado para recordar los eclipses, solsticios y otras cosas relacionadas a los cuerpos celestes. Este fue usado principalmente por los sacerdotes y las astrónomos. El segundo calendario, sobre el que hablamos arriba, era el calendario de la gente que también tenía 365 días con diez y ocho meses cada uno con veinte días. El tercer calendario, el "Tzolkin", tenía 260 días y era basado en la agricultura y las fiestas religiosas. Este era el más importante y el más sagrado. También, desarrollaron un sistema que se llamaba de "cuenta larga" que era basado en los días desde que el mundo fue creado, el 10 de agosto del 114 a.C.
Los mayas fueron artistas y arquitectos talentosos. Esto es evidente en los restos arqueológicos que están en Chichén Itzá, Tikal y Copán. La hermosura y complejidad de sus templos y palacios son comparables a los de la antigüedad clásica de Roma y Grecia. Tenían una arquitectura ceremonial muy elaborada y decorada. Hicieron esculturas en hueso y piedra y en sus templos quedan documentos de sus habilidades como pintores, escultores, tejedores y ceramistas. Dos ejemplos de la arquirectura maya con una influencia muy grande de México son Tula y Chichén Itzá En los dos hay muchos ejemplos de escultura en el uso de temas como tigres, columnas de serpientes y otros animales. Tula y Chicen Itzá tenían colores brillantes y aspectos extranjeros. En Chichen Itzá había muchos edificios hermosos como el Caracol, el Castillo, el templo de los guerreros, la casa del águila, y muchos más que han sido bastante preservados gracias al clima seco de Yucatán. Las Mayas empezaron a venerar a su dios más importante, Tlaloc, en el siglo IV. Hicieron templos y pirámides para sus dioses. También hicieron los mismos honores para sus reyes porque éstos gobernaban con el derecho divino. En los templos las mayas veneraron dioses del sol, de la luna, del maíz, de la lluvia, y otros.
Los mayas fueron las primeras personas que escribieron una historia de su gente. Cuando los españoles llegaron, los mayas estaban desarollando una sistema de astronomía y astrología extremadamente adelantado con relación al Oscurantismo en el que se encontraba todavía mucho de Europa. Sus saverdotes eran astrónomos fabulosos capaces de predecir eclipses, solsticios, la salida y caída de la luna, y de otros cuerpos celestes durante los diferentes meses del año
2006-12-25 03:05:48
·
answer #4
·
answered by Mauricio R 2
·
0⤊
0⤋
todas las culturas del mexico prehispanico realizaban sacrificios humanos,
2006-12-20 04:31:03
·
answer #5
·
answered by alex22 3
·
1⤊
1⤋
También los mayas hacían sacrificios humanos, ya que ellos tenían la creencia de que sus dioses no sangraban y exigían sangre, todo era mero ritual, pero lo hacían por gusto, en especial las familias de clases altas.
2006-12-19 15:59:11
·
answer #6
·
answered by Alfred 2
·
1⤊
1⤋
La incógnita ha sido fuente constante de controversias: ¿Fue la práctica de sacrificios humanos de aztecas y mayas tan generalizada y horrible como dicen los libros de historia? ¿O acaso los conquistadores españoles exageraron la nota para enfatizar el carácter primitivo de los indígenas?
Durante décadas, muchos investigadores suponían que las versiones españolas de los siglos XVI y XVII eran resultado de prejuicios para denigrar las culturas indígenas. Otros argumentaban que los sacrificios involucraban mayormente a los enemigos capturados. Aun otros admitían que los aztecas eran sangrientos, pero creían que los mayas no lo eran tanto.
Los españoles probablemente exageraron el número de víctimas para justificar una guerra supuestamente justa contra la idolatría, dijo David Carrasco, experto en religiones de Mesoamérica en la Escuela de Religión de Harvard. Pero ya prácticamente no quedan dudas sobre la naturaleza de las matanzas. Los textos pictográficos indígenas conocidos como "códices", al igual que las versiones españolas de la época, atribuyen a indígenas la descripción de formas múltiples de sacrificios humanos
Los mayas, cuya cultura floreció más al este unos 400 años antes de que los aztecas fundasen la ciudad de México en 1325, tuvieron una propensión similar a las inmolaciones, escribió el antropólogo David Stuart, de Harvard, en un artículo en el 2003.
Pero en tallas y en pinturas murales, dijo, "hemos encontrado más y mayores similitudes entre los aztecas y los mayas", incluyendo una ceremonia maya en la que un sacerdote de atuendo grotesco arranca las entrañas de una víctima atada y aparentemente viva.
2006-12-18 12:10:33
·
answer #7
·
answered by Tere B 7
·
1⤊
1⤋
En todas las razas precolombinas existio de una u otra forma el sacrificio, checa esta pagina y respondera a tu pregunta
http://www.mayas.uady.mx/subacuatica/cenotess.html
En Yucatan existen piedras de sacrificio llamadas Chac Mol, y en estas sacrificaban a personas normalmente donsellas o prisioneros sacandoles el corazon
2006-12-18 09:09:45
·
answer #8
·
answered by Lugo Mx Df 4
·
0⤊
0⤋
por lo que vi en varios documentales , el sacrificios humanos se estilaba bastante en América central y del norte en tiempos precolombinos
2006-12-18 09:05:48
·
answer #9
·
answered by Edgar 5
·
1⤊
1⤋
Sacrificios humanos
El sacrificio humano era una práctica común en los pueblos de Mesoamérica y el mundo. Para poder explicar mejor el origen de los sacrificios humanos debemos entender la razón de la creación del hombre en un libro sagrado de los mayas: el Popol Vuh. En este libro quiché se relata el modo en que los dioses originales acordaron crear al mundo, ya que el mundo servirá como habitación del hombre. La misión del hombre es venerar y alimentar a los dioses. Pero del mismo modo en que los hombres comen maíz, y éste es un alimento material; los dioses en tanto seres sobrenaturales debían alimentarse de un alimento sobrenatural: la energía cósmica que se encontraba en la sangre y el corazón de los sacrificados.
Algunos autores (entre ellos Marvin Harris) argumentaron que el sacrificio humano en Mesoamérica se debía a la necesidad proteínica de los pueblos de la región. Sin embargo, hay que señalar que aunque se practicó el canibalismo, éste no fue nunca extensivo a toda la población ni cotidiano. El canibalismo era un acto ritual del que estaban excluidas las clases más bajas de la sociedad. Además, el sacrificio mortal no era el único tipo de sacrificio que practicaron los mesoamericanos, como muestran las pinturas de Bonampak, donde es posible observar a miembros de la clase dirigente (hombres y mujeres) punzándose la lengua hasta sangrarse. El propósito era ofrecer su sangre, que por ser de una persona más arriba de la estructura era más valiosa y apreciada por los dioses.
2006-12-18 09:00:52
·
answer #10
·
answered by Trastolillo 7
·
1⤊
1⤋