uia, qué lío al preguntar de ese modo, el volumen a llenar será de 24.3 m3 (eso ya lo explicaron otros usuarios, pero se calcula unificando unidades y multiplicando superficie de base por altura) ...
pero el llenado no se hará con cemento, se hará con hormigón (mezcla que suele tener cemento, arena, cal, agua, y algunas veces aditivos que cambian sus características), o más normalmente con hormigón armado (que además de la mezcla de hormigón, incluye hierros, para mejorar la resistencia a la flexión) ...
además el cemento no se suele medir en m3, ya que viene en polvo, más bien suele medirse en kg, suele venir en bolsas de 1, 5, 10, 20, 25, 40 o 50 kg ...
el volumen en m3 que ocupe el cemento depende más que nada de su asentamiento, es decir de lo apretado que esté cuando lo midas, para construcción, se puede usar lo que se llama asentamiento normal, es decir, como queda cuando lo hechas con pala o das vuelta la bolsa o el camión o carretilla que trae el cemento, y así como cae lo dejas, sin pisarlo, presionarlo, mezclarlo ni nada ... pero así y todo sigue siendo una medida que puede variar un poco, por ejemplo, desde qué altura lo arrojaste, con qué fuerza, cuánto ponías cada vez (tamaño de la palada), si lo ibas espolvoreando (tipo llovizna) o arrojando en bloques (tipo palada), etc ...
en términos prácticos, se suele usar el "balde" como unidad de medida, lo llenas con la pala de cada componente (salvo el hierro, los otros, los que se mezclan, como el cemento, la cal, la arena y si eres riguroso, también el agua) ... y tomas por volumen, el volumen normal, así como queda cuando lo pones en el balde ...
de ese modo, si por ejemplo (y poniendo cualquier cosa en los números) si tienes una mezcla con un dosaje (así se suele llamar) 1:2:3:1 (no recuerdo el orden en que se indican los componentes, aunque para entender el tema dá lo mismo)
eso quiere decir se pone 1 balde de cal, 2 de cemento, 3 de arena, y 1 de agua, tantas veces como haga falta, en esa proporción, hasta tener la cantidad de mezcla (hormigón) que es necesita ...
entonces si que podemos hablar de m3 de cemento, si contamos la cantidad de baldes de cemento que tuvimos que poner en total, sabemos el volumen de cada balde, y multiplicando tenemos por fin la cantidad de m3 de cemento que usamos ...
pero eso depende primero del dosaje, luego del asentamiento del cemento, luego del rendimiento de la mezcla, de los niveles de pérdida (siempre se pierde algo, y hay que contarlo como preparado y usado para hacer el trabajo, aunque no haya quedado en la losa), y de otros factores, pero creo es lo más cercano a aceptar que se puede usar m3 para medir la cantidad de cemento que necesitamos para llenar la losa.-
así que ya sabemos que necesitarás 24,3 m3 de hormigón, o de hormigón armado, luego, habrá que ver qué proporción tiene el cemento para obtener ese conjunto, y cómo mides ese cemento en m3.-
entonces, tendríamos que saber cuántos baldes de cemento necesitamos para obtener cada m3 de hormigón (u hormigón armado, según lo que usemos), multiplicamos eso por el volumen (en m3/balde) del balde, y por el volumen a llenar (sin unidad) ... y tendremos los m3 cúbicos necesarios de cemento para llenar la losa ... que era la pregunta original ...
en fin, espero sirva el humilde aporte ... :-)
2006-12-17 01:10:51
·
answer #1
·
answered by Anonymous
·
0⤊
0⤋