English Deutsch Français Italiano Español Português 繁體中文 Bahasa Indonesia Tiếng Việt ภาษาไทย
Todas las categorías

pues juan 3:12:11 Muy verdaderamente te digo: Lo que sabemos hablamos, y de lo que hemos visto damos testimonio, pero ustedes no reciben el testimonio que damos. 12 Si les he dicho cosas terrenales y sin embargo no creen, ¿cómo creerán si les digo cosas celestiales? 13 Además, ningún hombre ha ascendido al cielo sino el que descendió del cielo, el Hijo del hombre

hechos 2:32 A este Jesús lo resucitó Dios, del cual hecho todos nosotros somos testigos. 33 Por eso, debido a que fue ensalzado a la diestra de Dios y recibió del Padre el espíritu santo prometido, él ha derramado esto que ustedes ven y oyen. 34 De hecho, David no ascendió a los cielos, sino que él mismo dice: ‘Jehová dijo a mi Señor: “Siéntate a mi diestra, 35 hasta que coloque a tus enemigos como banquillo para tus pies”.

si elos no han ido a donde se fueron no creo que al infierno no, entonces quiere decir que estan dormidos en la muerte inconsientes y la inmortalidad del alma es antibiblica.
pues respondan pues

2006-12-13 07:04:50 · 9 respuestas · pregunta de Angelos 2 en Sociedad y cultura Religión y espiritualidad

9 respuestas

PORQUE NI EXISTE DIOS NI EXISTE el alma, ni se ha comprobado que hayan existido tales personajes, ni un cuielo ni un infierno (mas que el df)...... por lo menos no como dicen lasreligiones que existen.

2006-12-13 07:08:14 · answer #1 · answered by PP 6 · 0 0

Lo que ocurre es que NO HAY ALMA INMORTAL. Primero que el alma es la persona misma o sea su cuerpo y la Biblia dice claramente que " toda alma que esté pecando verdaderamente morirá". El hombre imperfecto muere irremediablemente y así muere su cuerpo o sea su alma.
El tema del alma inmortal forma parte de las enseñanzas griegas y la apostasía en la cual ha entrado la religión en el día moderno.
Te transcribo a continuación información , con base bíblica, si el alma es inmortal o nó.
El alma... ¿es usted, o está en usted?
¿CREE usted que tiene un alma inmortal que sigue viviendo cuando usted muere? La mayor parte de las personas de diversos antecedentes religiosos, ya sean cristianos, musulmanes, judíos, sintoístas, budistas o hindúes, comparten esta misma idea fundamental. Pero ¿por qué tienen dicha creencia? ¿Será porque tienen prueba de ello? ¿O porque la mayoría de las religiones siempre la han enseñado y porque es una idea popular que han conocido de oídas? ¿Cómo, en realidad, llegó a introducirse en la enseñanza “cristiana” la idea de un alma inmortal?
En el libro Death Shall Have No Dominion (La muerte no tendrá dominio), Douglas T. Holden escribe: “La teología cristiana ha llegado a estar tan fusionada con la filosofía griega que ha criado a individuos que son una mezcla de nueve partes de pensamiento griego por una parte de pensamiento cristiano”. Esto se ilustra bien en lo que toca a la tan difundida creencia de la inmortalidad del alma. Por ejemplo, Platón, filósofo griego del cuarto siglo a. de la E.C., escribió: “¡El alma es inmortal e imperecedera, y nuestra alma ciertamente existirá en otro mundo!”.
De acuerdo con Platón, ¿adónde iban dichas almas cuando el cuerpo moría? “Y las que parecen haber llevado una vida ni buena ni mala, van al río Aqueronte, [...] y allí moran y son purificadas de sus malas acciones, y una vez que han sufrido el castigo por las faltas que han cometido contra otros, son absueltas.” ¿No se parece bastante esta idea a la doctrina del purgatorio que enseña la cristiandad? ¿Y adónde van las almas de los inicuos? “A éstas se las echa en el Tártaro [para los griegos de la antigüedad, una sección del Hades reservada para el castigo de los peores delincuentes] el cual es el destino adecuado para ellos, y nunca salen de allí.” ¡Ciertamente, los griegos de la antigüedad tenían su creencia de tormento eterno en el infierno mucho antes que los teólogos de la cristiandad se apropiaran de ella!
¿Hay razón para dudar?
Si lo que escribió en su Dialogue en realidad refleja su propio pensar, Platón estaba convencido de que tenía un alma inmortal. Y pronto sus enseñanzas comenzaron a convencer a otros que lo veneraban como filósofo. Por consiguiente, hasta los escritores cristianos del segundo siglo aceptaron la filosofía platónica. En cuanto a esto la Encyclopædia Britannica declara: “Los platonistas cristianos dieron primacía a la revelación y consideraron la filosofía platónica como el mejor instrumento disponible para el entendimiento y la defensa de las enseñanzas de las Escrituras y la tradición de la iglesia. [...] Desde mediados del siglo segundo después de J.C., los cristianos que tenían algún entendimiento de la filosofía griega empezaron a sentir la necesidad de expresar su fe en los términos de ésta, tanto para su propia satisfacción intelectual como para convertir a los paganos educados. La filosofía que mejor servía sus propósitos era el platonismo”.
Sin embargo, durante el transcurso de los siglos ha habido distinguidos disidentes que han expresado su desacuerdo con los conceptos griegos de un alma inmortal. El traductor de la Biblia William Tyndale (alrededor de 1492-1536) escribió en el prefacio de su traducción: “Al colocar las almas difuntas en el cielo, el infierno, o el purgatorio se destruyen los argumentos mediante los cuales Cristo y Pablo probaron la resurrección [...] Si el alma está en el cielo, decidme, ¿para qué se necesita la resurrección?”. Ésta es una pregunta lógica. Si se vence a la muerte por medio de un alma ‘inmortal e imperecedera’, entonces, ¿para qué sirve la resurrección que Jesús enseñó y en la que creían los patriarcas hebreos? (Hebreos 11:17-19, 35; Juan 5:28, 29.)
En el libro La Agonía del Cristianismo, el escritor español Miguel de Unamuno luchó con este mismo conflicto. Escribió con relación a Cristo: “Creía [...] en la resurrección de la carne, a la manera judaica, no en la inmortalidad del alma, a la manera platónica”. Hasta pasó a decir: “La inmortalidad del alma [...] es un dogma filosófico pagano. [...] Basta leer el Fedón platónico para convencerse”.
El “alma” en la Biblia
El poeta Longfellow escribió: “La declaración polvo eres, y al polvo volverás, no se hizo con relación al alma”. (Las bastardillas son nuestras.) ¿Tenía razón? Cuando Dios dijo: “Porque polvo eres y a polvo volverás”, ¿a quién estaba hablando? Al primer hombre, Adán. ¿Aplicaba esa sentencia de muerte solamente al cuerpo de Adán? ¿O a Adán como alma que respiraba?
Génesis 2:7 dice claramente: “Y procedió Jehová Dios a formar al hombre del polvo del suelo y a soplar en sus narices el aliento de vida, y el hombre vino a ser alma viviente”. Este texto es fundamental para entender el significado de la palabra “alma”, como se utiliza en la Biblia. Dice claramente que “el hombre vino a ser [no a tener] alma viviente”. Así Dios dijo a aquella alma viviente, o criatura respiradora, Adán, que si era desobediente, positivamente moriría y regresaría a los elementos de la tierra de la cual él había sido formado. (Génesis 2:17; 3:19.)
Sírvase notar que no se menciona ningún destino alternativo para la supuesta alma del hombre. ¿Por qué no? Porque Adán, con todas sus facultades, era un alma. Él no poseía un alma. Si lugares como un infierno de fuego y el purgatorio existieran, sería en esta parte de la Biblia donde deberían haberse mencionado. Sin embargo ni siquiera se hace alusión a ellos. ¿A qué se debe esto? A que el simple castigo por la desobediencia era precisamente lo contrario a la vida de la cual Adán disfrutaba en el Paraíso... a saber, la muerte, no la vida en algún otro lugar. Por consiguiente Pablo expresa el asunto con sencillez en Romanos 6:23: “Porque el salario que el pecado paga es muerte”. (Compárese con Ezequiel 18:4, 20.) Ahí no se menciona ningún infierno de fuego ni purgatorio, solo la muerte. ¿Y no basta eso como castigo?
Otro factor que se ha de tener presente es que un sentido elemental de la justicia exige que, antes de desobedecer, el hombre haya sabido la verdadera extensión del castigo que posiblemente recibiría. No obstante, en el registro de Génesis no hay mención alguna de un alma inmortal, fuego del infierno o purgatorio. Además, si el hombre realmente había sido creado con un alma inmortal, entonces todo el conjunto de doctrinas relacionadas con la inmortalidad del alma y su destino debía haber sido parte integrante de las enseñanzas hebreas y judías desde los tiempos más remotos. Pero ése no es el caso.
Surge también otra pregunta lógica. Si el propósito original de Dios era que la humanidad perfecta y obediente viviera para siempre en una Tierra paradisíaca, ¿para qué dotaría Dios al hombre de un alma independiente e inmortal? No solo sería inmortal; ¡también sería superflua! (Génesis 1:28.)
Además, las Escrituras Hebreas claramente muestran que los hombres y mujeres fieles del pasado aguardaban una resurrección, tal como Pablo comentó en Hebreos 11:35: “Mujeres recibieron a sus muertos por resurrección [en ciertos casos milagrosos]; pero otros fueron atormentados porque rehusaron aceptar la liberación por algún rescate, con el fin de alcanzar una resurrección mejor [para vida eterna]”. Es obvio que no estaban poniendo su confianza en el mito de la “mariposa” de la filosofía humana.
Pero quizás usted pregunte, ¿qué hay de las palabras de Pablo en las que él habla acerca de la inmortalidad? Es cierto que él dice: “Porque esto que es corruptible tiene que vestirse de incorrupción, y esto que es mortal tiene que vestirse de inmortalidad. Pero cuando esto que es corruptible se vista de incorrupción y esto que es mortal se vista de inmortalidad, entonces se efectuará el dicho que está escrito: ‘La muerte es tragada para siempre’” (1 Corintios 15:53, 54). Pero de ninguna manera dan a entender estas palabras que haya un alma inmortal. Pablo habla de “vestirse de inmortalidad”. Por consiguiente, no se trata de algo inherente en el hombre, sino más bien de una creación nueva de los que reinarán con Cristo en Su Reino celestial. (2 Corintios 5:17; Romanos 6:5-11; Revelación 14:1, 3.)
Hasta los teólogos modernos están llegando a reconocer este punto, después de la cristiandad haber enseñado por siglos la inmortalidad del alma. Por ejemplo el teólogo católico Hans Küng escribe: “Cuando Pablo habla de la resurrección, lo que él quiere decir no es sencillamente la idea griega de la inmortalidad de un alma que haya sido liberada de su prisión en el cuerpo mortal. [...] Cuando en el Nuevo Testamento se habla de la resurrección, no se refiere a la continuación natural de un espíritu-alma independiente de nuestras funciones corporales”.
El catecismo luterano alemán para adultos (Evangelischer Erwachsenenkatechismus) declara lo siguiente con relación a la división de cuerpo y alma que enseñó Platón: “Los teólogos evangélicos de tiempos modernos desafían esta combinación de conceptos griegos y bíblicos. [...] Rechazan la separación del hombre en cuerpo y alma. Puesto que el hombre en conjunto es un pecador, por lo tanto, al morir muere completamente con cuerpo y alma (muerte completa). [...] Entre la muerte y la resurrección existe una brecha; la persona continúa su existencia a lo más en la memoria de Dios”.
¡Los testigos de Jehová del día moderno han estado enseñando esto por más de cien años! Nunca se tragaron la filosofía pagana de Platón, pues sabían muy bien que Jesús había enseñado: “No se maravillen de esto, porque viene la hora en que todos los que están en las tumbas conmemorativas oirán su voz y saldrán, los que hicieron cosas buenas a una resurrección de vida, los que practicaron cosas viles a una resurrección de juicio” (Juan 5:28, 29). La mismísima expresión “tumbas conmemorativas” da a entender que Dios retiene en su “memoria” a esas personas que han muerto. Él las restaurará a la vida. He ahí la verdadera esperanza para los muertos, que se realizará cuando esta Tierra se halle bajo el pleno control del gobierno del Reino de Dios en manos de Cristo. (Mateo 6:9, 10; Revelación 21:1-4.)

2006-12-13 07:31:21 · answer #2 · answered by Anonymous · 0 0

Esta pregunta puede tener tres posibles respuestas, cada una de ellas correspondientes a las religiones del libro:
1) Según el judaismo, los muertos están a la espera de la resurreción, al final de los tiempos. Los personajes que mencionas estarían en esa espera, en el sheol.
2) Según el cristianismo existe una dimensión llamado "el seno de Abraham", a donde fueron todos los buenos judios (Adam, Eva, Noe, Abraham, Sara, David, Ezequias,.....) hasta el momento de la resurreción del mesías Jesus. Al morir Jesús, descendio al inframundo y abrió las puertas del sheol hacia una dimensión trascendente conocida como "el cielo". Tras la resurreción de jesús el cielo es habitado tanto por los buenos judios cómo por los buenos cristianos.
3) Según el Islam, los personajes que mencionas (y Jesús) fueron todos ellos apostoles de Allah y precursores del profeta Muhamed (Mahoma) y al morir fueron inmediatamente al paraiso.
Algo que hay que tomar en cuenta es que el concepto de la muerte ha variado a través del tiempo en que se redacto la biblía. En los primeros tiempos de Israel todos los muertos (buenos y malos) iban al sheol (inframundo). Este concepto cambio y en el siglo III aparecieron tres escuelas, una que consideraba que no había alma inmortal (escuela de Sadoc ó saduceos), otra que creían en la inmortalidad del alma (perusim ó fariseos) y una tercera, los esenios, que creian en la transmigración de almas (gilgal). Las tres escuelas tienen sus raíces en la Biblia. Los primitivos cristianos adoptaron el punto de vista de los fariseos.

2006-12-13 07:31:08 · answer #3 · answered by Bodhidharma 4 · 0 0

Antes de la venida de Cristo, nadie iba al cielo, con su venida, se abrieron los cielos a todos los hombres que cean en el, se salvaran.

1 Corintios 1
21 De hecho, como el mundo mediante su propia sabiduría no conoció a Dios en su divina sabiduría, quiso Dios salvar a los creyentes mediante la necedad de la predicación.

Galatas 2
16 conscientes de que el hombre no se justifica por las obras de la ley sino sólo por la fe en Jesucristo, también nosotros hemos creído en Cristo Jesús a fin de conseguir la justificación por la fe en Cristo, y no por las obras de la ley, pues por las obras de la ley = nadie será justificado. =

2006-12-13 07:26:11 · answer #4 · answered by ACS 4 · 0 0

empezaron a acender despues de que jesus acendio

2006-12-13 07:16:16 · answer #5 · answered by judge 5 · 0 0

Para empezar debes saber que el ser se compone de cuerpo, alma y espíritu, el cuerpo es solo la materia en donde se hallan tu alma y tu espíritu; el alma son tus sentimientos, emociones y deseos; y el espíritu (el aliento de vida de Dios) es quien te dá la vida que cada día tienes. Cuando mueres el alma es la que duerme, mientras que el espíritu es el que vuelve a la presencia del Creador. Aquellos que han muerto, muertos están, más sus almas son las que esperan dormidas el juicio final del Señor, son aquellas que se levantarán de la muerte para ser juzgadas por Dios, mientras que sus espíritus están con Él. Almas como las de David, Juan el bautista, y las de todo ser humano, etc, serán juzgadas también, y por su tipo de vida pasarán a la eternidad al lado del Señor o al lago de fuego que está en el infierno según sus frutos.

2006-12-13 07:16:02 · answer #6 · answered by Luis 3 · 0 0

al cielo se va por gracia. por reconocer el sacrificio que hizo Jesús al morir en la cruz y aceptarlo como nuestro salvador Romanos 10:8al10
Abraham y David vivieron antes de que Jesús viniera a la tierra, por lo tanto ellos se ganarón el cielo por la obediencia que tuvieron hacia Dios.
Juan el bautizta reconoció a Jesús y le pidió que lo salvara
ellos irán al cielo. lo que no sabemos es si ya estan en el o si todos iremos al mismo tiempo, el dia del juicio final

2006-12-13 07:12:46 · answer #7 · answered by princess_lily 2 · 0 0

y vo ke sabe?

si nadie sabe nada despues de la muerte

o acso algun muerto te dijo si fue si esta o si no ,en el cielo?


no te guies tanto en un libro.....guiate en los buenos actos q es la base de todo
saludos

2006-12-13 07:09:02 · answer #8 · answered by angel 1 · 0 0

es mas que obvio que no existe el alma inmortal, mas que la mera fantasia

2006-12-13 07:08:18 · answer #9 · answered by Anonymous · 0 0

fedest.com, questions and answers