Entender la vida
es mas que un reto
entender lo divino
es nuestro deber.
Debemos dejar de pensar
en nuestra muerte
para poder alcanzar la vida eterna.
La muerte limita nuestro ser
pero si no esta en tu mente
abre las puertas de alcanzar
lo imaginable.
La fe es lo primordial
el deseo, el creer
el amor es el camino
para alcanzar lo divino
siempre estuvo ahí
pero nuestro cuerpo mortal
nos hace olvidar
nuestra propia verdad
que somos parte
de un amor infinito.
Por que nuestro corazón
no hace otra cosa que olvidar
por que no poder recordar
cada momento precioso
por que solo recordar
fatalidad y desesperanza
si hay mucha mas bondad que maldad
que lleva a nuestro ser a sufrir,
acaso son las ilusiones de este mundo
acaso las ilusiones son mas importantes
que nuestro ser.
2006-12-13 03:28:05
·
answer #1
·
answered by nany 3
·
0⤊
0⤋
¿Qué tal la oración de la Serenidad?
"Dios, concédeme serenidad para aceptar
las cosas que no puedo cambiar,
valor para cambiar aquellas que puedo,
y sabiduría para reconocer la diferencia"
2006-12-12 19:24:19
·
answer #2
·
answered by Chusquina 3
·
1⤊
0⤋
bueno hay tantos de todos los grandes de la poesia... pero en mi intento de ayudarte te propongo uno mio. ( en mi blog hay más aunque no todos son de aliento: jessickaes.blogspot.com)
Recordaré Sonreír Más
Y cuando el viento no sople a mi favor
O el mar pareciera ser solo arena
Recordaré sonreír más.
Si pasara desapercibida
Cuando más radiante yo me sienta,
Entonces,
Recogeré las piedras
Que marcan el camino,
Limpiaré la tierra no sembrada
Y recordaré sonreírme más.
Si una mano yo te pido,
Y en el intento no la alcanzo
Ya no importa,
Porque cuando recordé sonreír mas
Note que ya lo hacia.
Para cuando sea mediados de Febrero
O quizás a mediado de una lluvia,
Sentiré la falta de compañía
Y que sobre mi hombro
No descansa ya tu mano,
Pero, ¡que va! falta mucho,
Así que por esta vez,
En la distancia por recorrer,
Sonreiré aunque sea un poco más.
2006-12-15 17:14:26
·
answer #3
·
answered by whothatBE 4
·
0⤊
0⤋
y no te vale una cancion?
ejemplo "siempre hay p quien vivir por quien luchar...........
ejemplo adelante con los sueños q nos quedan,adelante por aquellos q estan p llegar ,adelante con los sueños ......
2006-12-14 18:04:10
·
answer #4
·
answered by Anonymous
·
0⤊
0⤋
Un regalito:
http://www.minijuegos.com/juegos/jugar.php?id=3310
No es poema pero si deja huella cada vez que lo leas:
Mi alma me habló
Mi alma me habló y dijo:
"No te alegres con el elogio y no te angusties con el reproche".
Antes de que mi alma me aconsejara yo dudaba del mérito de mi trabajo.
Ahora me doy cuenta de que los árboles florecen en primavera y dan sus frutos en verano sin esperar elogio, y dejan caer sus hojas en otoño y quedan desnudos en invierno sin temor al reproche.
Mi alma me habló y me hizo ver que no soy más que el pigmeo ni menos que el gigante.
Antes de que mi alma me hablara yo veía a la humanidad dividida en dos clases de hombres:
una débil, de la que me compadecía, y una fuerte, a la que seguía o resistía desafiante.
Pero ahora aprendí que soy como ambos y estoy hecho de los mismos elementos.
Mi origen es su origen, mi conciencia su conciencia, mi pretensión su pretensión y mi peregrinaje su peregrinaje.
Mi alma me habló y me dijo:
la linterna que llevas no es tuya y la canción que cantas no fue compuesta en lo profundo de tu corazón, porque aunque sostengas la luz no eres la luz, y aunque seas un laúd con las cuerdas tensas no eres el ejecutante.
Mi alma me habló, hermano, y me enseñó muchas cosas.
Y tu alma también te ha hablado y también te ha enseñado.
Porque tú y yo somos uno y no hay diferencia entre nosotros, salvo que yo proclamo lo que hay en mi ser íntimo, mientras que tú lo guardas como un secreto de tu intimidad.
Pero en tu reserva hay una especie de virtud.
Khalil Gibran
2006-12-14 18:00:20
·
answer #5
·
answered by Liv 3
·
0⤊
0⤋
Piensa bien y acertarás
Autor: Padre Eusebio Gómez Navarro OCD
En nuestras manos está el ser libres o esclavos. Nosotros mismos nos hacemos señores o dependientes de lo que somos y tenemos. Los pensamientos, según sean, hacen de nosotros personas libres o esclavas. “Nuestras vidas son el producto de nuestros pensamientos” (Marco Aurelio).
Indudablemente que cada uno es lo que piensa. Si se piensa en cosas tristes, se vivirá tristemente; si se piensa en positivo, se vivirá alegremente. Si el miedo al fracaso se ha apoderado de nuestra mente y nuestro corazón, no tardaremos en ver cómo toda nuestra existencia se arruina. Es, pues, necesario acostumbrarse a pensar bien. El que la vida sea bella o trágica depende, muchas veces, de cómo se piense, de cómo se oriente. Si se mejora el pensamiento sobre las cosas y personas, todo mejorará en la vida. “Lo que amarga nuestra vida es que pensamos muy poco en lo bueno que tenemos y vivimos pensando en lo que nos falta” (Schopenhauer). La felicidad está en disfrutar lo que se tiene y no vivir quejándose de lo que falta.
Para cambiar los pensamientos, los dolores y los problemas, se tiene que actuar como si no existieran. Hay personas que ponen peros a todo. Son profetas de lamentaciones, de aguar cualquier fiesta y matar hasta las ilusiones más puras. Es necesario reemplazar los pensamientos y palabras tristes por pensamientos, palabras y obras positivas y entusiastas. “La acción logra cambiar los sentimientos. Asà que si alguien siente que ha perdido alegrÃa y entusiasmo, que se dedique a obrar como si tuviera entusiasmo y alegrÃa, y verá cómo la acción transforma su sentimiento” (W. James).
“Al mal tiempo, buena cara”, dice el refrán popular. Buena cara pedÃa San Francisco de AsÃs a sus frailes: “Tengan cuidado para no aparecer jamás como melancólicos, con semblante hosco y cabizbajo”. El alegre no se queja por nada; en cambio, el triste se queja de todo. “Las personas más desdichadas que he conocido no son las más enfermas, ni las más pobres, ni las más ignorantes, sino las que no sienten amor a Dios y las que no tienen alegrÃa” (Madre Teresa de Calcuta).
Hay una receta mágica que obra milagros hasta en el corazón más herido y endurecido: dejar los problemas a Dios y darle gracias por todo. Hay un buen negocio al alcance de cualquiera: cambiar quejas por acción de gracias.
Nunca tenemos que angustiarnos, aunque el problema sea enorme. Hay que hacer lo que se pueda y el resto dejárselo a Dios. “Descarga en Yahvé tu peso, y él te sustentará” (Sal 55,23). Cada dÃa hay que renovar fuerzas y energÃas, olvidándose de las espinas de ayer, confiando en Jesús. “En el mundo tendréis dificultades. Pero, ¡ánimo!: yo he vencido al mundo” (Jn 16,33).
Hay que agradecer a Dios todo lo que nos ha dado. Hay que acostumbrarse a ver con los ojos de Dios, a creer profundamente que de todo lo que acontece se puede sacar provecho...
2006-12-13 15:19:54
·
answer #6
·
answered by Flamenca 2
·
0⤊
0⤋
Me gustó mucho la de Chusquina.
2006-12-13 10:48:23
·
answer #7
·
answered by Paul Erdos 2
·
0⤊
0⤋
La cANCION DEL PIRATA DE eSPRONCEDA
cON CIEN CAÑONES POR BANDA VIENTO EN POPA A TODA VELA
no corta al mar etc.....
2006-12-12 23:04:01
·
answer #8
·
answered by chichino 6
·
0⤊
0⤋
El salmo 23 del Rey David. Siempre lo recito mentalmente cuando me encuentro en problemas o tengo dudas sobre algo.
FUNCIONA !
2006-12-12 21:38:07
·
answer #9
·
answered by manny b 4
·
0⤊
0⤋
Juventud, divino tesoro,
¡ya te vas para no volver!
Cuando quiero llorar, no lloro...
y a veces lloro sin querer.
Plural ha sido la celeste
historia de mi corazón.
Era una dulce niña, en este
mundo de duelo y aflicción.
Miraba como el alba pura;
sonreía como una flor.
Era su cabellera obscura
hecha de noche y de dolor.
Yo era tímido como un niño.
Ella, naturalmente, fue,
para mi amor hecho de armiño,
Herodías y Salomé...
Juventud, divino tesoro
¡ya te vas para no volver...!
Cuando quiero llorar, no lloro,
y a veces lloro sin querer...
La otra fue más sensitiva,
y más consoladora y más
halagadora y expresiva,
cual no pensé encontrar jamás.
Pues a su continua ternura
una pasión violenta unía.
En un peplo de gasa pura
una bacante se envolvía...
En sus brazos tomó mi ensueño
y lo arrulló como a un bebé...
Y le mató, triste y pequeño
falto de luz, falto de fe...
Juventud, divino tesoro,
¡te fuiste para no volver!
Cuando quiero llorar, no lloro,
y a veces lloro sin querer...
Otra juzgó que era mi boca
el estuche de su pasión
y que me roería, loca,
con sus dientes el corazón
poniendo en un amor de exceso
la mira de su voluntad,
mientras eran abrazo y beso
síntesis de la eternidad:
y de nuestra carne ligera
imaginar siempre un Edén,
sin pensar que la Primavera
y la carne acaban también...
Juventud, divino tesoro,
¡ya te vas para no volver!...
Cuando quiero llorar, no lloro,
¡y a veces lloro sin querer!
¡Y las demás!, en tantos climas,
en tantas tierras, siempre son,
si no pretexto de mis rimas,
fantasmas de mi corazón.
En vano busqué a la princesa
que estaba triste de esperar.
La vida es dura. Amarga y pesa.
¡Ya no hay princesa que cantar!
Mas a pesar del tiempo terco,
mi sed de amor no tiene fin;
con el cabello gris me acerco
a los rosales del jardín...
Juventud, divino tesoro,
¡ya te vas para no volver!...
Cuando quiero llorar, no lloro,
y a veces lloro sin querer...
¡Mas es mía el Alba de oro!
2006-12-12 19:37:47
·
answer #10
·
answered by Rasca 4
·
1⤊
1⤋