English Deutsch Français Italiano Español Português 繁體中文 Bahasa Indonesia Tiếng Việt ภาษาไทย
Todas las categorías

Por favor todos los que creen en ella investigar antes de contestar

2006-12-12 05:07:41 · 33 respuestas · pregunta de Jazmin 3 en Sociedad y cultura Religión y espiritualidad

33 respuestas

W.E.Vine en su obra"Diccionario espositivo de palabras del nuevo testamento"pag 256,dice:La forma de la cruz tuvo su origen en la antigua Caldea,y se uso como simbolo de dios Tamuz,(puesto que era una figura de la Tau mistica,la letra inicial de su nombre)Tamuz era el nombre de un dios Babilonio,por tanto como simbolo,es mas pagano,que cristiano

2006-12-12 21:42:36 · answer #1 · answered by yogui 6 · 0 0

La palabra griega que se traduce “cruz” en muchas versiones modernas de la Biblia (“madero de tormento”) es stau·ros´. En el griego clásico, esta palabra significaba simplemente un madero, o palo, vertical. Posteriormente también se llegó a usar para referirse a un madero de ejecución que tenía un travesaño. El Diccionario Ilustrado de la Biblia, de Wilton M. Nelson, 1977, bajo “Cruz”, señala: “La palabra griega stauros (“cruz”), significa palo o estaca vertical”. El diccionario bíblico en inglés The Imperial Bible-Dictionary reconoce lo mismo, al decir: “La palabra griega para cruz, stau·ros´, significaba apropiadamente un madero, un poste en posición vertical, o palo de una estacada, del cual se podía colgar cualquier cosa, o que se podía usar para empalizar cercar un pedazo de terreno. Hasta entre los romanos la crux (de donde se deriva nuestra palabra cruz) parece haber sido originalmente un palo en posición vertical” (edición preparada por P. Fairbairn, Londres, 1874, tomo I, pág. 376).

¿Fue ese el caso con relación a la ejecución del Hijo de Dios? Es digno de mención que la Biblia también usa la palabra xy´lon para identificar el instrumento que se usó. Un diccionario, A Greek-English Lexicon, por Liddell y Scott, define esta palabra con el siguiente significado: “Madera cortada y lista para usarse, leña, madera de construcción, etc. palo, leño, viga, poste garrote, cachiporra madero en que se colgaba a los criminales de madera viva, árbol”. También dice “en el NT, de la cruz”, y cita Hechos 5:30 y 10:39 como ejemplos (Oxford, 1968, págs. 1191, 1192). Sin embargo, en esos versículos NC, Str, VV y VM traducen xy´lon como “madero”. (Compárese esa manera de verter el término con Gálatas 3:13; Deuteronomio 21:22, 23.)

El libro The Non-Christian Cross (La cruz no cristiana), por J. D. Parsons (Londres, 1896), dice: “No hay ni una sola oración en ninguno de los numerosos escritos que componen el Nuevo Testamento en la que, en el griego original, haya siquiera prueba indirecta en el sentido de que el staurós usado en el caso de Jesús haya sido algo más que un ordinario staurós; mucho menos en el sentido de que haya consistido, no en un solo madero, sino en dos clavados juntos en forma de cruz. No es poco engañoso por parte de nuestros maestros el traducir la palabra staurós como ‘cruz’ cuando vierten en nuestra lengua nativa los documentos griegos de la Iglesia, y el apoyar esa acción al poner ‘cruz’ en nuestros léxicos como el significado de staurós, sin explicar cuidadosamente que de todas formas ese no era el significado primario de la palabra en los días de los Apóstoles, ni llegó a ser ese su significado primario sino hasta mucho tiempo después, y que llegó a serlo entonces, si acaso llegó a serlo, solo porque —a pesar de la ausencia de prueba corroborativa— por una razón u otra se supuso que el staurós particular en el cual Jesús fue ejecutado tenía esa forma particular” (págs. 23, 24; véase también The Companion Bible, Londres, 1885, Apéndice Núm. 162).

Por lo tanto, la preponderancia de prueba indica que Jesús murió en un madero vertical y no en la cruz tradicional.

¿Qué origen histórico tiene la cruz de la cristiandad?

“En casi todas partes del mundo antiguo se han hallado varios objetos, que datan de períodos muy anteriores a la era cristiana, marcados con cruces de diferentes estilos. De la India y Siria y Persia y Egipto han venido muchísimos ejemplos El uso de la cruz como símbolo religioso en tiempos anteriores al cristianismo y entre pueblos no cristianos probablemente pueda considerarse como casi universal, y en muchísimos casos estaba relacionado con alguna forma de adoración de la naturaleza.” (Encyclopædia Britannica, 1946, tomo 6, pág. 753.)

“La forma de la cruz de dos palos tuvo su origen en la antigua Caldea, y se usó como símbolo del dios Tamuz (puesto que era una figura de la Tau mística, la letra inicial de su nombre) en aquel país y en tierras circunvecinas, entre ellas Egipto. Para mediados del tercer siglo d. de J.C. las iglesias o se habían apartado de ciertas doctrinas de la fe cristiana o tenían una imitación grotesca de ellas. Para aumentar el prestigio del sistema eclesiástico apóstata se recibió a paganos en las iglesias sin que hubiera regeneración por fe, y en gran medida se les permitió retener sus señales y símbolos paganos. Por eso se adoptó la Tau o T, en su forma más frecuente, con el travesaño más bajo, para representar la cruz de Cristo.” (An Expository Dictionary of New Testament Words, Londres, 1962, W. E. Vine, pág. 256.)

“Es extraño, y no obstante un hecho incuestionable, que en épocas muy anteriores al nacimiento de Cristo, y desde entonces en tierras no tocadas por las enseñanzas de la Iglesia, la Cruz ha sido usada como símbolo sagrado. El Baco griego, el Tamuz tirio, el Bel caldeo y el Odín escandinavo, todos fueron simbolizados para sus devotos por un objeto cruciforme.” (The Cross in Ritual, Architecture, and Art La cruz en el ritual, la arquitectura y el arte, Londres, 1900, G. S. Tyack, pág. 1.)

“La cruz en forma de la ‘Crux Ansata’ era llevada en la mano de los sacerdotes egipcios y los reyes pontífices como símbolo de su autoridad como sacerdotes del dios Sol, y era llamada ‘el Signo de la Vida’.” (The Worship of the Dead [La adoración de los difuntos], Londres, 1904, Colonel J. Garnier, pág. 226.)

“Por todas partes en los monumentos y las tumbas de Egipto se hallan diversas figuras de cruces, y muchas autoridades las consideran símbolos o del falo [una representación del órgano sexual masculino] o del coito. En las tumbas egipcias la crux ansata [cruz con un círculo o asa en la parte superior] se encuentra lado a lado con el falo.” (A Short History of Sex-Worship [Corta historia de la adoración del sexo], Londres, 1940, H. Cutner, págs. 16, 17; véase también The Non-Christian Cross La cruz no cristiana, pág. 183.)

De interés es este comentario de la New Catholic Encyclopedia: “En el arte simbólico de los primeros siglos del cristianismo no se encuentra la representación de la muerte redentora de Jesús en el Gólgota. Los cristianos primitivos —bajo la influencia del Antiguo Testamento, que prohibía las imágenes esculpidas— no estaban dispuestos a representar gráficamente ni siquiera el instrumento de la Pasión del Señor” (1967, tomo IV, pág. 486).

Respecto a los cristianos del primer siglo, History of the Christian Church (Historia de la iglesia cristiana) dice: “No se usaba el crucifijo ni ninguna representación material de la cruz” (Nueva York, 1897, J. F. Hurst, tomo I, pág. 366).

¿Importa realmente el que una persona le tenga afecto a una cruz, con tal que no la adore?

¿Cómo se sentiría usted si se ejecutara a uno de sus amigos más queridos después de habérsele acusado falsamente? ¿Haría una réplica del instrumento de ejecución? ¿Le tendría afecto a dicho instrumento, o más bien lo evitaría?

2006-12-12 05:16:51 · answer #2 · answered by krlitos 6 · 2 0

NO ENTIENDO COMO LA CRUZ ES UN SIMBOLO CRISTIANO.. JESUS PASO MUCHO SUFRIENTO EN LA CRUZ Y NO ENTIENDO COMO LA CONVIERTEN EN UN SIMBOLO DEL CRISTIANISMO ... PARA RECORDAR EL SUFRIMIENTO DE EL Y SER MEJORES EN LA VIDA???? NO PUEDE SER DEBEMOS RECORDAR LAS PERSONAS EN LAGO BUENO LINDO.. NO EN SUFRIMIENTO

2006-12-14 01:45:18 · answer #3 · answered by Anonymous · 1 0

y hay mucho más para estudiar.................

la Tau T o cruz egipcia se empleó en los misterios báquicos y eleusinos, poniéndola como símbolo de la dual facultad generadora sobre el pecho del iniciado, en cuanto “nacía de nuevo” y volvían los Mystoe de su bautismo en el mar. Significaba místicamente que su nacimiento espiritual había regenerado y unido el alma astral con el divino espíritu y que estaba dispuesto a ascender en espíritu a las eleusinas moradas de luz y gloria. La Tau era al par talismán mágico y emblema religioso. Tomáronlo los cristianos de los gnósticos y cabalistas, quienes la empleaban con mucha frecuencia, según atestiguan numerosas joyas de aquella época. Por su parte, los cabalistas recibieron la Tau de los egipcios; y la cruz latina de los misioneros buddhistas que la importaron de la India (en donde todavía se encuentra hoy), unos dos o tres siglos antes de J. C. Los asirios, egipcios, precolombianos, indos y romanos, la emplearon con ligeras modificaciones de forma. Hasta fines de la Edad Media se disputó la cruz por potente conjuro contra la epilepsia y la obsesión demoníaca.

2006-12-12 05:37:46 · answer #4 · answered by playanchino2006 4 · 1 0

Como sea, considero que Jesús ya no está ahí. Por lo cual la cruz es un símbolo de una religión apóstata que a lo largo de la historia, han aborrecido las ensenanzas de jesús con sus accionar perverso en perjuicio de las personas.
La Biblia afirma las palabras de cristo, en el momento en que una mujer lo lloraba en su tumba:
"MUJER: ¿POR QUÉ LLORAS? DEJA DE ESTAR BUSCANDO A LOS VIVOS DE ENTRE LOS MUERTOS.

Saludos.

2006-12-12 05:33:06 · answer #5 · answered by el capo 4 · 1 0

Desde el Neolítico se hicieron miles y miles de figuritas de piedra o barro cocido que representaban a una diosa subiédose los pechos y con los codos separados del cuerpo.
En los siglos VIII-VII a.C en el Oriente Próximo estas diosas de la fertilidad y de la fecundidad eran conocidas con los nombres : Asêrat en Judea y Astarté en Babilonia.
Podeís encontrar algunas de estas imágenes en Google.
Su esquematización hace que parezcan una cruz.

2006-12-12 05:24:39 · answer #6 · answered by Anonymous · 1 0

Examine lo que ocurrió alrededor del año 50 de nuestra era, cuando el apóstol Pablo estuvo en Atenas, ciudad en la que se le daba mucha importancia al uso de imágenes en la adoración. Pablo le aclaró a los atenienses: “[Dios] no mora en templos hechos de manos, ni es atendido por manos humanas como si necesitara algo [...]. [Por tanto], no debemos imaginarnos que el Ser Divino sea semejante a oro, o plata, o piedra, semejante a algo esculpido por el arte e ingenio del hombre” (Hechos 17:24, 25, 29).

De hecho, en las Escrituras Griegas Cristianas (conocidas también como el Nuevo Testamento) es común encontrar ese tipo de advertencia contra los ídolos; por ejemplo, el apóstol Juan exhortó a los cristianos: “Guárdense de los ídolos” (1 Juan 5:21). Y Pablo escribió a los corintios: “¿Qué acuerdo tiene el templo de Dios con los ídolos?” (2 Corintios 6:16). Entre los primeros cristianos, muchos habían empleado anteriormente imágenes religiosas en la adoración, como les recordó Pablo a sus hermanos de Tesalónica: “Ustedes se volvieron de sus ídolos a Dios para servir como esclavos a un Dios vivo y verdadero” (1 Tesalonicenses 1:9). Es lógico concluir que el pensar de aquellos cristianos respecto a los iconos habría sido el mismo que el de Pablo y Juan respecto a los ídolos.
Los iconos se aceptan entre los “cristianos”
Sobre la aceptación de los iconos entre los cristianos, The Encyclopædia Britannica señala: “Durante los tres primeros siglos de la Iglesia [...] no existió ningún tipo de arte cristiano; la Iglesia se oponía a él con todas sus fuerzas. Clemente de Alejandría, por ejemplo, criticó el arte religioso (pagano) porque decía que animaba a la gente a adorar lo creado más bien que al Creador”.

¿Cómo, entonces, se extendió el uso de iconos? La misma enciclopedia aclara: “Más o menos por el siglo tercero empezó a usarse y a aceptarse en la Iglesia cristiana un incipiente arte pictórico, pero no sin la oposición enconada de varias congregaciones. Fue solo cuando la Iglesia se convirtió en religión oficial del estado romano, bajo el emperador Constantino en el siglo IV, que aparecieron pinturas en las iglesias, las cuales comenzaron, a partir de entonces, a echar raíces en la religiosidad cristiana popular”.

Entre el raudal de paganos que empezaron a declararse cristianos se acostumbraba adorar el retrato del emperador. En cuanto a este tema, John Taylor señala en su libro Icon Painting (Pintura iconográfica): “Cuando la gente rendía culto al emperador, veneraba su retrato pintado sobre tela o madera; entre esta práctica y la veneración de iconos solo hubo un paso”. Lo que ocurrió fue que la adoración pagana de imágenes se eliminó, pero se reemplazó con la veneración de figuras representativas de Jesús, María, ángeles y “santos” en las iglesias. Después, tales figuras fueron entrando poco a poco a millones de hogares, donde también recibieron veneració
Adoración “con espíritu y con verdad”
Jesús dejó claro a sus oyentes que los siervos de Dios deben adorarlo “con espíritu y con verdad” (Juan 4:24). Por ello, la persona sincera que busque la verdad sobre el uso de iconos en la adoración deberá acudir a la Palabra de Dios para contestar sus preguntas.

Por ejemplo, la Biblia contiene esta afirmación de Jesús: “Yo soy el camino y la verdad y la vida. Nadie viene al Padre sino por mí” (Juan 14:6). Por su parte, Pablo señaló que “hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, un hombre, Cristo Jesús”, y que “Cristo [...] aboga por nosotros” (1 Timoteo 2:5; Romanos 8:34). Sus expresiones adquieren mayor significado cuando leemos que Cristo “puede salvar completamente a los que están acercándose a Dios mediante él, porque siempre está vivo para abogar por ellos” (Hebreos 7:25). Como se ve, es en el nombre de Jesucristo que debemos acercarnos a Dios. Nadie más, y definitivamente ningún icono sin vida, puede ocupar su lugar. Saber esto ayudará a quienes buscan la verdad a descubrir cómo adorar “al Padre con espíritu y con verdad” y a recibir las bendiciones que produce tal forma superior de adoración. De hecho, como señaló Jesús, “el Padre busca a los de esa clase para que lo adoren” (Juan 4:23).

2006-12-12 05:21:36 · answer #7 · answered by godisamor 3 · 1 0

NO ESE NO ES EL SIMBOLO EL SIMBOLO CRISTIANO ES EL BAUTISMO.

2006-12-12 05:16:52 · answer #8 · answered by Anonymous · 1 0

si la cruz es realmente un simbolo cristiano

ello no es obice para que existiese como simbolo mucho antes que el cristianismo existiese, babilonios, sumerios, griegos y egipcios usaban el simbolo de la cruz miles de años antes de la crucifixion de cristo, evidentemente no como simbolo religioso de una religion que no existia,(elemental querido wasón)

2006-12-12 05:16:12 · answer #9 · answered by Anonymous · 1 0

Unos afirman que es un símbolo maldito; otros que no hubo tal cruz, sino que era un palo; para muchos el Cristo de la cruz es un Cristo impotente; hay quien enseña que Cristo no murió en la cruz. La cruz es símbolo de humillación, derrota y muerte para todos aquellos que ignoran el poder de Cristo para cambiar la humillación en exaltación, la derrota en victoria, la muerte en vida y la cruz en camino hacia la luz.

Jesús, sabiendo el rechazo que iba producir la predicación de la cruz, "comenzó a manifestar a sus discípulos que Él debía ir a Jerusalén y sufrir mucho...ser matado y resucitar al tercer día. Pedro le tomó aparte y se puso a reprenderle: '¡Lejos de ti, Señor, de ningún modo te sucederá eso!' Pero Él dijo a Pedro: ¡Quítate de mi vista, Satanás!¡...porque tus pensamientos no son de Dios, sino de los hombres!" (Mt 16, 21-23).
Pedro ignoraba el poder de Cristo y no tenía fe en la resurrección, por eso quiso apartarlo del camino que lleva a la cruz, pero Cristo le enseña que el que se opone a la cruz se pone de lado de Satanás.

Satanás el orgulloso y soberbio odia la cruz porque Jesucristo, humilde y obediente, lo venció en ella "humillándose a sí mismo, obedeciendo hasta la muerte y muerte de cruz", y así transformo la cruz en victoria: "...por lo cual Dios le ensalzó y le dio un nombre que está sobre todo nombre"

2006-12-12 05:14:40 · answer #10 · answered by Andrea V 3 · 0 0

la cruz es el simbolo de varias religiones,casi todas derivadas de la cristiana,se adopto por el simbolismo de cristo crucificado.antes de esto no hay constancia de ninguna religion con cruz.

2006-12-12 05:12:03 · answer #11 · answered by waldo faldo 1 · 0 0

fedest.com, questions and answers