English Deutsch Français Italiano Español Português 繁體中文 Bahasa Indonesia Tiếng Việt ภาษาไทย
Todas las categorías

3 respuestas

Las más frecuentes son: depresión mental (habitualmente reversible y leve), bradicardia menor de 50 latidos por minuto, disminución de la capacidad sexual, diarrea y mareos. En algunos casos pueden aparecer frialdad de manos y pies por circulación periférica disminuida, confusión (especialmente en ancianos), alucinaciones, rash cutáneo, ansiedad o nerviosismo, constipación.

2006-12-15 10:49:58 · answer #1 · answered by PiNkPaNtHeR 3 · 0 0

hipotensión, dificultad para respirar ( en ocasiones)
http://www.ispch.cl/encabezado/folletos/doc/PROPANOLOL.PDF

2006-12-12 04:46:36 · answer #2 · answered by Anonymous · 0 1

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:

NOVAXENMR es por lo general bien tolerado pero los pacientes con antecedentes de gastritis y úlcera péptica o sangrante deben ser cuidadosamente vigilados durante el tratamiento con naproxeno ya que se han comunicado casos aislados de lesiones hemorrágicas y erosivas en el tracto G1 melena o inclusive hematemesis. Ocasionalmente pueden presentarse pirosis o náuseas y raramente cefalea mareo o trombocitopenia.

Las reacciones secundarias comunicadas en estudios clínicos controlados incluyendo 960 pacientes tratados de artritis reumatoide u osteoartritis se describen a continuación. En general estas reacciones fueron comunicadas con una frecuencia de 2 a 10 veces mayor que las observadas en 962 pacientes tratados de dolor moderado o dismenorrea.

Incidencia mayor del 1%

Gastrointestinales: Los síntomas más frecuentes relacionados con el tracto gastrointestinal fueron: constipación pirosis dolor abdominal náusea dispepsia diarrea y estomatitis.

Sistema nervioso central: Cefalea confusión somnolencia mareo vértigo.

Dermatológicos: Prurito erupciones de la piel equimosis sudación púrpura.

Órganos de los sentidos: Alteraciones de la audición y visuales tinnitus.

Cardiovasculares: Edema disnea palpitaciones.

Generales: Sed.

Incidencia menor del 1%

Probables relaciones causales: Las reacciones secundarias siguientes fueron comunicadas con una frecuencia menor del 1% durante estudios clínicos controlados y voluntariamente después de la disponibilidad del medicamento para su uso clinico amplio.

Existe la probabilidad de una relación causal entre el fármaco y estas reacciones secundarias.

Gastrointestinales: Pruebas anormales de funcionamiento hepático sangrado gastrointestinal y/o perforación hematemesis ictericia melena ulceración péptica con sangrado y/o perforación.

Renales: Nefritis glomerular hematuria nefritis intersticial síndrome nefrótico y enfermedad renal.

Hematológicos: Agranulocitosis eosinofilia granulocitopenia leucopenia trombocitopenia.

Sistema nervioso central: Depresión anormalidades del sueño incapacidad para concentrarse insomnio mialgia y debilidad muscular.

Dermatológicas: Alopecia dermatitis por fotosensibilidad urticaria.

Órganos de los sentidos: Disminución de la capacidad auditiva.

Cardiovascular: Insuficiencia cardiaca congestiva.

Respiratorias: Neumonitis eosinofílica.

Generales: Reacciones anafilácticas alteraciones menstruales hiperpirexia.

Relaciones causales desconocidas: Han sido comunicadas otras reacciones en circunstancias en las que no ha podido ser establecida una relación causal. Sin embargo en estos casos poco frecuentes no puede ser excluida esta posibilidad. Por lo tanto estas observaciones son relacionadas a continuación para alertar al médico sobre su posible aparición.

Dermatológicas: Anemia aplástica anemia hemolí­tica.

Sistema nervioso central: Disfunción cognitiva.

Dermatológicas: Necrólisis epidérmica eritema multiforme síndrome de Stevens-Johnson urticaria.

Gastrointestinales: Estomatitis ulcerativa.

Cardiovasculares: Vasculitis.

Generales: Edema angioneurótico heperglucemia hipoglicemia.

2006-12-12 04:41:34 · answer #3 · answered by Anonymous · 0 1

fedest.com, questions and answers