English Deutsch Français Italiano Español Português 繁體中文 Bahasa Indonesia Tiếng Việt ภาษาไทย
Todas las categorías

Si las que les echaton a pelear fueron las multinacionales por su propio interés y son objeto de una manipulación, ¿por qué están enfadados unos con otros? También querría saber hasta qué punto lo están, si es generaizado o sólo ocurre entre los muy nacionalistas.

2006-12-05 00:06:27 · 14 respuestas · pregunta de Hatshepsut 3 en Arte y humanidades Historia

14 respuestas

POR TONTOS, PORQUE A USA NO LE CONVIENE UNA LATINOAMERICA UNIDA, Y POR ESO SEGUIMOS EN LAS MISMAS, MIENTRAS QUE EN OTROS LUGARES DEL MUNDO SE CONSOLIDAN BLOQUES SOLIDOS, NOSOTROS LOS LATINOAMERICANOS NOS ESTAMOS UNDIENDO LOS UNOS A LOS OTROS MAS Y MAS, CADA COSA ESTA OCUPANDO SU LUGAR Y LOS PAISES LATINOAMERICANOS SE ESTAN CARACTERIZANDO POR SER LOS ABASTECEDORES DE MANO DE OBRA BARATA PARA EL MUNDO, SUERTE

2006-12-05 04:42:20 · answer #1 · answered by Caballero Aguila 3 · 1 1

Los peruanos creen que les quitamos territorio, fijate en un mapa lo que pequeño que es Ecuador en comparación a Perú, acaso ellos creen que Ecuador era aún mas pequeño antes?

Si sucedió al contrario, Perú por su superioridad poblacional a travéz de distintas guerras fue quitandole poco a poco territorio, y no es con Ecuador con los unicos que no se llevan, tampoco se llevan con los chilenos ni los argentinos, por sus historias inventadas de que siempre Perú ha sido "victima" de otros países.

Pero bueno, lo importante es que Ecuador a pesar de ser más pequeño territorialmente y poblacionalmente, es superior económicamente.

"El último dandy" me está dando la razón, puedes ver ese tipo de historias que tienen, quien negaría que tienen complejos de víctima, razón no se llevan ni siquiera con los chilenos, ni los argentinos, ni con cualquiera que este en la frontera, según la historia de Perú todos ellos les han quitado territorio.

"Chile y Perú se enfrentan de nuevo"
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/latin_america/newsid_4394000/4394940.stm

"Sobre la situación en Argentina y Perú"
http://www.auroradechile.cl/newtenberg/681/article-3632.html

No hay datos ni mapas que explique que Guayaquil haya sido parte de Perú. Mira el mapa de lo que era la gran colombia, y se puede ver que es parte de Ecuador.

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/52/Gran_Colombia_map.jpg

Si bien Guayaquil es un puerto muy importante que significa un ingreso económico muy grande, pero es el petróleo el ingreso más importante siendo el 5º productor del continente americano por sobre Perú.

Otro error de "El último Dandy", en 1995 fueron los peruanos los que inicaron un ataque durante la presidencia de Fujimori y su patrón Montesinos, a la frontera sur del Ecuador. Pero no lograron su objetivo.

En 1998 se firmo un acuerdo de paz, el cual no nos favoreció en lo absoluto. Por en el 2004 Montesinos denunció que habian pagado a diputados ecuatorianos para que cedan y firmen el acuerdo de paz, estrategia tramposa mediante el cual perdimos mucho terrirotrio.

"En 1941, Perú, frustrado por una lucha reciente en su frontera norte con Colombia, atacó a Ecuador, que no estaba preparado" más de esto:

http://www.airpower.maxwell.af.mil/apjinternational/apj-s/2005/1tri05/kuhn.htm

Otro error más: La Oxy fue expulsada por caducidad de contrato, finalmente se decidió declarar caducidad porque la Oxy ganaba el 80% del petróleo ecuatoriano, y Ecuador solo el 20%, por tanto se decidió que los futuros contratos se hagan al 50-50, lo cual es lo más justo no crees.

http://www.granma.cubaweb.cu/2006/05/18/interna/artic01.html

Es una historia parecida al conflicto entre Palestina e Israel, donde Israel ha realizado varias ataques a Palestina, por sus historias caducas de que gran parte del territorio Palestino eran de Israel.

Espero que si "El último Dandy", me responda a esto lo haga con respeto, y no con insultos al estilo Laura en América.

2006-12-05 12:26:29 · answer #2 · answered by Anonymous · 4 1

El 3 de julio de 1829 estalló una guerra entre la República Peruana y la Gran Colombia, compuesta en esa época por los territorios de Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela, con la declaración de guerra por parte del presidente Simón Bolívar.

Ambas repúblicas eran herederas, respectivamente, de los territorios del Virreinato del Perú y de la Nueva Granada. En el transcurso de la guerra, el Perú "ocupó" el "Departamento del Sur" de la Gran Colombia, actualmente el territorio del Ecuador.

El conflicto armado culminó en la Batalla de Tarqui el 27 de febrero de 1829, firmándose el 28 de febrero el Tratado de Girón, por el que se busca una pacificación diplomática.

El 10 de julio de aquel año, cesó el conflicto y se establecieron negociaciones para generar la paz definitiva. Al término de aquellas se firma el Tratado Larrea-Gual el 22 de setiembre, que reafirma los territorios de ambos estados como los mismos de los virreinatos.

El Estado de Ecuador hubo afirmado la existencia de un tratado, el Protocolo Pedemonte-Mosquera firmado en 1830, que dejaba a la Gran Colombia con los límites "anteriores" (incluyendo una salida al Amazonas).
El Estado del Perú considera el Protocolo Pedemonte-Mosquera sin valor.

En 1995 el Perú descubre tres puestos ecuatorianos (Base Sur, Cueva de los Tayos y Tiwinza) en la zona occidental de la Cordillera del Cóndor, territorio que según el fallo de Braz Dias de Aguiar era peruano, y se desata un enfrentamiento bélico que duró cinco semanas.
Al terminar el enfrentamiento, el Perú había logrado desalojar a las tropas ecuatorianas de Base Sur y Cueva de los Tayos (hasta esa zona llegó el presidente peruano Alberto Fujimori, en medio de los misiles), pero la base de Tiwinza nunca pudo ser tomada y permaneció en manos ecuatorianas hasta la desmilitarización acordada por ambos países

2006-12-05 10:41:59 · answer #3 · answered by MalAOstiA 5 · 2 0

Perú no solo tiene rivalidad con Ecuador, sino que tambien que con Chile, Colombia, Brasil.

Pero la razon de el resentimiento de la gente hacia estos paises se debe principalmente a la estupidez de sus presidentes, que gobernando un pais tan rico en recursos, no pueden mejorar la condicion de vida de sus habitantes, y además por la pasividad de estos en sucesos historicos en los que se le arrebato al Perú inmensas extensiones territoriales (esto sucedio en epocas en que las comunicaciones eran muy limitadas, y mucho mas en el Perú por su muy accidentada y variada geografia, que si el pueblo peruano no hubiese permitido estos atropellos) como es el caso del trapecio amazonico por parte de Colombia, la zona sur por parte de Chile y las inmensas extensiones territoriales usurpadas por Brasil, lo de Ecuador es lo de menos.

Lo que deberia irritar mas a los peruanos es lo estupidos que son sus gobernantes que no pudieron hacer respetar su soberania.

Pero no por el hecho de que las autoridades sean unos fantoches, el resto de paises se deben aprovechar. Chile queria invadir hasta Arequipa, Ecuador hasta llegar al rio amazonas, ...

En vez de que esos paises piensen en expansiones territoriales, deberian pensar en trabajar juntos por el desarrollo de todos nuestros pueblos, y dejar de aprovecharce de que en Perú, desde que lo invadieron los españoles solo han gobernado una tanda de inutiles.

Es cierto que a tales autoridades las eligen los peruanos, pero que puede hacer el resto del pais si en Lima esta el 30 % de los habitantes y sumado al resto de la costa estan mas del 50 % de los habitantes, es triste como una sola region del Peru (la mas pequeña) decide por el resto y siempre se equivoca.

2006-12-08 17:22:48 · answer #4 · answered by Atiq 3 · 1 0

si no eres ni ecuatoria ni peruana no sabes pero es por el territorio los peruanos dicen que termina mas alla de ecuador y lo ecuatorianos dicen lo mismo. pero es `por las tierras

2006-12-08 18:57:46 · answer #5 · answered by Mero 3 · 0 0

por sobresalir uno sobre el otro....

2006-12-07 13:41:02 · answer #6 · answered by wolverIIIne 3 · 0 0

El Perú y Ecuador sostuvieron, desde su independencia a principios del siglo XIX hasta 1998, una disputa territorial sobre regiones amazónicas y de los Andes que ha constituido el más largo conflicto de estas características en el hemisferio occidental. Su existencia provocó continuas escaramuzas fronterizas así como movilizaciones más amplias que devinieron en guerras. El conflicto se convirtió durante dos siglos en el principal factor que permeó las relaciones peruano-ecuatorianas en todos los aspectos más allá del ámbito militar y diplomático. La Guerra Peruano-Ecuatoriana tuvo lugar entre 1941 y 1942 enfrentando a Ecuador y al Perú.El Ecuador y Perú veían con distintos ojos la aparición de dichos impasses: para el Perú, las protestas y reclamos ecuatorianos no eran sino una maniobra de dicho país para desconocer el Protocolo de Río y perennizar un conflicto que debía haber quedado superado definitivamente. Para el Ecuador, en cambio, las interpretaciones peruanas eran vistas como el intento del vecino del sur por trazar los límites interpretando el Protocolo de acuerdo a sus conveniencias, aprovechando para ello de su posición de país más poderoso, y amagando con hacer uso de la fuerza en caso de ser necesario. Así, el Protocolo de Rio, lejos de terminar con la vieja disputa entre ambas naciones, inauguraba un nuevo período de tensiones ecuatoriano-peruanas, caracterizado fundamentalmente por la desconfianza y el resentimiento, sentimientos que enraizaron más en el Ecuador que en el Perú, país que intentaba cerrar un frente de potenciales conflictos para concentrarse en el peligro que se consideraba como más inmediato para su seguridad nacional, las diferencias y tensiones con la República de Chile.
La Guerra del Cenepa (llamada así por el nombre del río en cuya cabecera ocurrió en conflicto fronterizo) tuvo lugar en 1995.Los países garantes (Argentina, Brasil, Chile y Estados Unidos de América) resolvieron que la demarcación de la frontera sigue siendo, como lo estableció el tratado de Río de Janeiro de 1942, la que señalan las altas cumbres de la cordillera del Cóndor y que la región de Tiwinza, de 20 Km², pertenece al Perú, aunque se entrega un km² de Tiwinza como propiedad de Ecuador, para realizar actos conmemorativos y no militares. A todo aquel que nazca en Tiwinza, además, se le considerará peruano.
Al Ecuador, además, se le dio el derecho de libre navegación por el río Amazonas y sus afluentes septentrionales, e incluso un permiso para establecer dos embarcaderos comerciales en sus orillas. Esto satisfizo los deseos del pueblo ecuatoriano, alentado por sus líderes políticos, quienes consideraron este acápite del acuerdo como un triunfo importante pero insuficiente, mientras en el Perú esta situación fue vista con desconfianza y hasta con desagrado, por implicar cierto grado de tácito reconocimiento al presunto derecho ecuatoriano de acceso al Amazonas.
Un parque binacional ecológico, aún por implementar, sería la representación de la paz entre ambos países hermanos. También se establecieron los nuevos hitos en Cusumasa-Bumbuiza y Yaupi-Santiago (vecinos de Tiwinza) y, ya en el departamento de Loreto, en el sector de Lagartococha y el Güeppi.

2006-12-05 12:46:59 · answer #7 · answered by Naty 7 · 0 0

Sólo la gente idiota se anda peleando por guerras absurdas que ocurrieron en el pasado; lo peor es que en cada país enseñan una versión totalmente distinta y parcializada de la historia, pero lo que generalmente sucede es que algunos de los ecuatorianos son los que le tienen bronca a los peruanos (cuando acá eso es indiferente -pues se les considera hermanos, por ser el país con que más semejanzas hay-, mas no con los chilenos, con los que sí hay permanente confrontación, absurda también) pero eso ya depende de cómo se les ha mostrado la historia a ellos y a nosotros, pues quienes la escriben lo hacen con intereses de por medio, aquí y allá, lo que no debe causar riña entre los pobladores, porque no son ellos los causantes de la discordia, sino los que conforman en las altas esferas del poder político.

2006-12-05 12:06:20 · answer #8 · answered by Kat Rina 4 · 0 0

claro k no son todos....seran los muy nacionalistas... Yo soy peruana y me da igual si son ecuatorian@s o no! k mas da eso!

2006-12-05 08:17:45 · answer #9 · answered by £iŠ89 3 · 0 0

en realidad peleados lo que se dice peleados,no lo estamos,el problema fue,es y seguirá siendo territorial,pero,nos llevamos mejor que muchos Países que siempre están a las greñas por aquí.

2006-12-05 08:11:54 · answer #10 · answered by Anonymous · 0 0

fedest.com, questions and answers