Tienes razon la espiritualidad se ha perdido, tanto que varios de los que respondieron no saben ni que es y asocian espiritualidad con religiones, muchos no entienden que somos seres, espiritus que tenemos un proposito en la vida, dar lo mejor de uno, para ser mejores personas, para dejar una huella en el mundo, dar cosas buenas a los demás sin intereses personales, pero la gente se ha dejado contagiar de tanto materialismo que estan ciegos y solo ven: sexo, dinero, lujos y bueno eso es lo que se transmite a los pequeños que vienen creciendo, que tristeza.
2006-12-04 08:15:16
·
answer #1
·
answered by ISABELLA 3
·
0⤊
1⤋
AL CONTRARIO.... FALTA MUCHO ESCEPTICISMO, el Mundo esta inundado de religiones absurdas
2006-12-04 15:56:40
·
answer #2
·
answered by Anonymous
·
2⤊
1⤋
Porque supuestamente los civiles 'no corruptos' y 'civilizados' (¿?) fueron desplazando y reduciendo el poder 'corrupto' de los eclesiásticos - que de alguna manera inspiraban ciertos valores morales.
¿hace tiempo me pregunto qué es peor?
2006-12-04 21:43:45
·
answer #3
·
answered by Tune 3
·
0⤊
0⤋
Porque es más divertido no serlo
2006-12-04 20:53:41
·
answer #4
·
answered by Rasca 4
·
0⤊
0⤋
por que se pregunta mucho y se practica poco!!!
2006-12-04 19:46:25
·
answer #5
·
answered by ricardo b 2
·
0⤊
0⤋
Porque está devaluada. la gente está tan ocupada por progresar en lo material, lo físico ( aunque se trate del ADN) que descuida lo espiritual. Aunque espero que esa tendencia va a cambiar
2006-12-04 18:55:24
·
answer #6
·
answered by Marysol 7
·
0⤊
0⤋
Si eres de carne y hueso, no puedes ser solo del espíritu, pero no puedes ser de carne y hueso sin espíritu.
2006-12-04 17:40:51
·
answer #7
·
answered by CONGELADORA Z 4
·
0⤊
0⤋
¡Hola Quirón A! ¡Qué pregunta ...¿eh...? Bueno, el problema lo tenemos aqéllos que nos atrevemos a contestarla. Coincido en que hay que distinguir espiritualidad de religión, como varios te han dicho. Sin embargo el tema es lo suficientemente complejo como para explicarlo en tan poco espacio. Pienso que, en general, se podría decir que, habitualmente, los seguidores de una religión se convierten en "ciegos" cumplidores de normas rígidas, ajenas a ellos, que les han sido impuestas por la cultura familiar y del medio. Además, son habitualmente también, "ciegos" defensores de los dogmas de esa religión, sin respetar el espíritu de esos dogmas, como tampoco el amor a lo Bueno, a "Dios", a los demás, a respetar, que esos dogmas, precisamente, tratan de defender. Dicho de otro modo, como a veces hemos vivido y escuchado, "Dios o muerte...! En cambio hay personas que no pertenecemos a ninguna religión, pero que tenemos un firme compromiso interior con la búsqueda de la liberación interior, siguiendo un método individual y exterior. Es bueno advertir que "búsqueda" implica que la búsqueda nunca se termina, que siempre hay algo nuevo de lo que hay que liberarse, a partir de que uno lo descubre como un limitante de la libertad interior. Tampoco te defino en lo que te dije, lo que sería "libertad interior", porque cada ser humano sabe o debería saber de qué quiere liberarse. Y te agrego lo del "método" porque es bueno contar con alguno para apoyarte en herramientas, sólo herramientas, para profundizar tu libertad. Y finalmente, "exterior", porque no parece bueno soñar con realizaciones espirituales en tu pieza, pero dejando de respetar, amar y asistir a quienes conviven contigo. Por último, parece obvio que nuestra mente actual no puede definir a Dios, sino tener por ese concepto el más grande de los respetuosos silencios. Para sintetizar un poco mi opinión, creo que la liberación interior se la va concretando en un proceso continuo, de renunciamiento interior a las afirmaciones intelectuales. Por ejemplo, yo puedo "describir" mi opinión sobre Dios, o sobre el amor, o sobre lo bueno o lo malo. Pero nada de lo que piense o diga será cierto, al menos tortalmente, sino un "dibujo" hecho por mí, pero no "la verdad". Y obviamente, renunciar, dejar de afirmarse torpemente en lo personal, sin cuestionarse la legitimidad de la afirmación, (entretenerse), no condice con "entretenimientos del momento" como bien decís. Lamento no poder expandirme más, pero te agradezco la pregunta, que espero haber respondido aunque sea un poco. Stardust.
2006-12-04 17:19:39
·
answer #8
·
answered by Stardust 4
·
0⤊
0⤋
Porque la mayoría de las personas están desconectadas de Dios y ni siquiera se dan cuenta. No se dan cuenta que conectarse, religarse, es para el alma, lo que para el cuerpo es el aire que respira.
2006-12-04 16:40:54
·
answer #9
·
answered by Chapala S 6
·
0⤊
0⤋
Por una sencilla razón. Que el hombre se equivoca al valorar bines materiales ya que estos al momento que se alcanza la mortalidad quedan en la tierra. En cambio los espirituales nos llevamos con nosotros.
Y así se fue dando la vida, al principio el hombre era nómade vivía de la caza y recolección, después esclaviso al enemigo porque era fuente de trabajo y riqueza. Después surgieron los capitalistas explotando a una clase trabajadora y así sucesivamente. Al hombre el poder lo enseguese y se olvida del sentido de la vida.
2006-12-04 16:37:42
·
answer #10
·
answered by claudia m 2
·
0⤊
0⤋
x k eso de rezar pudiendo ver la tele...yo a lo k si soy dada es a los espiritus los zombies y el estilo gotiko y a los ACDC
2006-12-04 16:29:09
·
answer #11
·
answered by rebeca 2
·
0⤊
0⤋