Aunque las canas se han considerado símbolo de madurez y sabiduría, para muchas personas se convierten en problema estético debido a que, en la mayoría de los casos, son signo evidente de envejecimiento, además de que la cabellera adquiere desagradable tono amarillento.
Es importante saber que el color de la melena varía en función de la edad, pues por lo general oscurece durante infancia y adolescencia, posteriormente, mantiene su tonalidad y en la adultez presenta despigmentación que da lugar a canas. Esto último se debe a que la producción de melanina (sustancia que proporciona color al cabello) se reduce de manera gradual, lo que se debe a que mueren las células que se encargan de generarla (ubicadas en el cuero cabelludo).
Cabe destacar que la presencia de canas no es sinónimo de enfermedad, aunque no hay que dejar de lado que en ocasiones se manifiestan a temprana edad (durante la niñez o adolescencia) cuando se tienen antecedentes familiares de canicie prematura, estrés o tensión nerviosa.
Independientemente del origen de las canas, si se considera que lucen desagradables pueden cubrirse mediante aplicación de tintes capilares, productos que mejoran la apariencia de la cabellera, además de permitir cambiar de look.
Estructura y transformación
El cabello es un elemento anexo a la piel que nace en una cavidad de la epidermis llamada folículo piloso; está constituido por las siguientes partes:
Raíz. Se encuentra implantada en el cuero cabelludo y a través de ella se obtienen nutrientes aportados por los vasos sanguíneos.
Tallo. Incluye raíz, largo y puntas; está formado por queratina.
Cutícula. El tallo se encuentra cubierto por células planas y transparentes que, como las escamas de los peces, están incrustadas unas en otras y fungen como escudo protector.
Melanina. Pigmento producido por células residentes en el cuero cabelludo llamadas melanocitos.
Ahora bien, debido a la vejez, herencia o estrés la producción de pigmento se altera y, por ende, el cabello comienza a tornarse blanco, proceso que regularmente se desarrolla en las siguientes etapas:
Fase 1. Aparecen pocos cabellos blancos en patillas, sienes y parte frontal.
Fase 2. Las canas son más visibles debido a que empiezan a abarcar más zonas de la cabeza, por ejemplo, la parte posterior del cráneo.
Fase 3. En esta etapa la mitad del cabello es de color blanco.
Fase 4. Toda la melena está conformada por canas.
¿Qué hacer?
Durante años se pensó que teñirse el cabello era sinónimo de maltrato capilar, no obstante, con el paso de los años los tintes han evolucionado de manera considerable, lo que se refleja a través de sus nuevas fórmulas, las cuales contienen ingredientes más suaves y están adicionadas con vitaminas, proteínas, aceites y filtros solares que protegen la melena durante el proceso químico.
Los tintes que la industria cosmética ha puesto a nuestro alcance están disponibles en diferentes presentaciones, y cada producto responde a una necesidad, entre ellos podemos encontrar los siguientes:
No permanente. Se recomienda para cabelleras con 30% de canas, no contiene amoniaco y no altera la estructura interior de la fibra capilar; la coloración desaparece paulatinamente después de 4 ó 6 lavados, por lo que cambia el tono de manera discreta.
Semipermanente. Está indicada para melenas con 50% de canas, aporta reflejos y, con el paso del tiempo, el color adquirido se suaviza, pero no se pierde del todo porque los pigmentos penetran ligeramente en la cutícula. Resiste hasta 20 lavados y no deja las raíces en evidencia, sino ligero degradado natural.
Permanente. Cubre completamente las canas, oscurece o aclara el color natural del cabello y los resultados son más duraderos, pero las raíces se notan a medida que crece la melena.
Gradual. Incluye lociones que poco a poco pigmentan el cabello blanco o grisáceo, en dos semanas aproximadamente.
Matizador. Nueva línea elaborada para quienes tienen más de 80% de canas, elimina el tono amarillento del cabello sin pigmentar y proporciona intenso brillo.
Tinte masculino. Está formulado para cubrir únicamente las canas sin modificar el color natural del cabello; actúa en cinco minutos.
Para barba y bigote. Los productos indicados para teñir estas regiones proporcionan coloración intensa y sólo requieren algunos minutos para ser aplicados.
Antes de usar el tinte capilar que se haya elegido, conviene considerar las siguientes recomendaciones, pues de esta manera se podrán obtener excelentes resultados:
Realizar prueba de sensibilidad, la cual consiste en untar pequeña cantidad del producto en el antebrazo para verificar si se es alérgico o no.
Una semana antes del proceso es recomendable recurrir a tratamientos hidratantes para que la cabellera se encuentre en óptimas condiciones al momento de ser teñida.
No usar instrumentos metálicos para mezclar y aplicar la tintura porque tal acción la oxida y le resta eficacia.
Nunca teñirse el cabello inmediatamente después de haber ondulado el cabello, ya que ello puede generar daños irreversibles a la melena (rompimiento y resequedad extrema).
Evitar la secadora eléctrica con la intención de acelerar el proceso de tinturado, pues el calor que emana dicho aparato disminuye los efectos del producto.
Nunca utilizar tintes para colorear cejas o pestañas, pues son áreas muy delicadas que pueden lesionarse con las sustancias químicas.
Posterior a la tinción del cabello, es indispensable usar shampoos, acondicionadores y tratamientos capilares indicados para cabello teñido, ya que poseen fórmula especial que evita que el color de la melena se deslave, asimismo, proporcionan brillo, suavidad y protección.
Considere que no hay razón para que las canas causen dolores de cabeza, pues como puede ver hay diversos productos capaces de transformar la apariencia y dotar de gran atractivo.
CONSULTE A SU DERMATÓLOGO.
2006-11-29 04:40:26
·
answer #1
·
answered by Anonymous
·
2⤊
0⤋
Si piensas que no hay esperanza y que tienes que vivir para siempre con la ansiedad te equivocas, cúrala con este método http://SuperarTuAnsiedad.latis.info/?HY83 Mi vida ya no podía ir a peor, ya no tenía vida porque la ansiedad estaba dueña de ella, pero afortunadamente he encontrado este método con lo cual he vuelto a recuperar mi vida. Un método que funciona aunque nada más lo hace.
2017-02-08 13:07:21
·
answer #2
·
answered by ? 4
·
1⤊
0⤋
Pues somos dos, yo tengo 28 y algunas por ahi y por alla (claro, debajo de mis disimuladores rayitos). Las canas salen porque los folículos dejan de producir melamina, que es la sutancia que le da el color al cabello, la misma que se concentra cuando te pones al sol y te da el color del bronceado.
2006-11-29 04:40:56
·
answer #3
·
answered by Anonymous
·
1⤊
0⤋
Me empecé a quedar calvo con 19 años, desde los 20 llevo el pelo rapado y prácticamente lo que me sale son canas, en cabeza, barba y pecho...es horrible, no se porqué...enigmas de la naturaleza supongo.
En tu caso se pintan y a vivir...!!!
2006-11-29 04:40:06
·
answer #4
·
answered by Anonymous
·
1⤊
0⤋
PUES MIRA
AVECES ES CUESTION HEREDITARIA, OBSERVA SI EN TU FAMILIA HAY TENDENCIA A QUE APAREZCAN CANAS A TEMPRANA EDAD.
OTRO SERIA POR FALTA DE NUTRIENTES LA PIGMENTACION SE VA DETERIORANDO.
2006-11-29 04:39:02
·
answer #5
·
answered by TIARA 2
·
1⤊
0⤋
tengo 22 y tambien ya tengo algunas, y un amigo de 25 ya tiene el pelo gris por tanta cana, es genetico
2006-11-29 04:38:19
·
answer #6
·
answered by Anonymous
·
1⤊
0⤋
porque las ce lulas que producen el color las van deteriorando. y hace que se pierda el color.
2006-11-29 04:52:50
·
answer #7
·
answered by nallely h 2
·
0⤊
0⤋
por vieja
2006-11-29 04:49:22
·
answer #8
·
answered by Anonymous
·
0⤊
0⤋
te estas poniendo viej@
2006-11-29 04:45:54
·
answer #9
·
answered by solo_y_busco 6
·
0⤊
0⤋
salen por la despigmentacion, el pelo ya no tiene tanto pigmento y van saliendo canas, alomejor puede que te laves muy seguido el pelo y asi botas el pigmento de tu pelo, lavalo pero no todos los dias.
adios amiga.
2006-11-29 04:44:56
·
answer #10
·
answered by Anonymous
·
0⤊
0⤋