LA CONEXIÓN ENTRE EL CHAMANISMO
Y LAS PLANTAS SAGRADAS:
—Una de las primeras puertas que solemos explorar pensando consciente o inconscientemente que debe haber algo más fuera de nuestra limitada percepción acerca de nosotros mismos y nuestra sociedad, es la de las plantas sagradas y sus alcaloides psicoactivos (capaces de alterar el Sistema Nervioso Central)
-¿Para qué sirven las plantas sagradas?
—Las plantas y estupefacientes con propiedades psicoactivas nos permiten modificar nuestros respectivos estados ordinarios de conciencia.
—A través de ellas podemos explorar distintas:
- áreas de nuestro inconsciente personal y colectivo.
- capacidades desconocida de nuestra poderosa mente.
- alteraciones de nuestra percepción sensorial y diversos
estados anímicos.
—Es por eso que este tipo de drogas resultan atractivas para ciertas personas y temibles para muchas otras.
-¿Cómo las usábamos antiguamente?
—En el contexto de los diversos cultos ancestrales, tales como el paganismo europeo y el chamanismo del continente americano, inicialmente se usaron bajo el propósito de ampliar las capacidades de nuestra limitada percepción y comprensión para resolver los problemas individuales y colectivos y trascender la condición humana
—Nuestros ancestros las usaban en la antigüedad dentro del marco de rituales iniciativos y celebraciones de carácter espiritual para comulgar con lo divino, para sanar, para ser felices, para comunicarse con espíritus o entidades propios de otras dimensiones para realizar viajes fuera del cuerpo y para recibir conocimiento
-¿Existe otra forma de poder usarlas?
—Afortunadamente cada vez son más las personas que están interesadas en hacerlo. Gracias a Dios han subsistido reductos de gente que ha preservado las bases del conocimiento ancestral y son bastantes los investigadores que buscan rescatarlos, difundirlos y aplicarlos en nuestra vida cotidiana. —También es satisfactorio señalar que a pesar de los peligros y obstáculos que supone la prohibición de los principales alcaloides psicoactivos no son pocos los psicólogos y psiquiatras que han seguido estudiándolos.
—Algunos de ellos incluso han continuado empleándolos clandestina o encubiertamente en sus practicas terapéuticas y han obtenido impresionantes resultados al combinarlos con los conocimientos de la psicología contemporánea
—Paralelamente estamos presenciando un resurgimiento del chamanismo tanto del esencial como del insustancial que simplemente comercia con el turismo aprovechando las llamadas plantas sagradas, plantas de poder o plantas maestras
—De allí la importancia de rescatar nuestras tradiciones y nuestra sabiduría ancestral, de revisar las fuentes de nuestros conocimientos místicos y esotéricos al respecto; y de allí también el apremio de revisar y replantear nuestra legislación internacional en materia de drogas psicoactivas. .
-Tipos de plantas y sus características:
-Floripondio:
-Ayahuasca:
-Cactus Peyote:
-Cactus San Pedro:
■Floripondio:
• Origen :
—Sus variedades conocidas son: arbórea, suaveolens, insignis, áurea y sanguina, estas especies se conocen como floripondios en México, yas en algunas regiones de Centroamérica y estramonios en España donde incluso se venden en invernaderos y a través de catálogos por correo.
—Aunque se afirman que son nativas de América del Sur y "se sospecha que todas son cultivadas pues se desconocen en estado silvestre" en México son bastante comunes.
—Todas las especies son biológicamente complejas y han sido utilizadas como alucinógenos desde tiempos inmemoriales, principalmente en los Andes y en el Amazonas donde reciben el nombre de toá. Se sabe poco sobre sus usos antes de la Conquista, no obstante, hay algunas referencias como la del científico francés La Condamine.
• Mecanismo de acción y formas de empleo:
—Las flores de Brugamsia se ingieren preparadas en infusión. Sus efectos comienzan entre los 15 y los 30 minutos después de ingerirla y duran hasta 72 minutos, aunque cada vez con menor intensidad. La escopolamina que contiene esta planta es un agente anticolinérgico que actúa bloqueando los receptores colinérgicos en el cerebro. En función de ello se deprimen los impulsos de las terminales nerviosas o, si la dosis ha sido elevada, se estimulan y posteriormente se deprimen.
• Dosificación:
—La dosis letal de la escopolamina se halla alrededor de los 100 Mg. No se conoce la dosificación exacta que pueda contener una infusión de floripondio. Normalmente se prepara una dosis moderada con una flor; dos a tres flores serían una dosis alta, y cantidades mayores pueden resultar peligrosas ya que la dosis activa de la escopolamina es muy cercana a su dosis letal.
• Efectos psicológicos y fisiológicos:
—Sobre la escopolamina se sabe que no es un alucinógeno en el mismo sentido que puede serlo el LSD (Dietilamida del ácido lisérgico) o la mezcalina, pues las alucinaciones no son sólo visuales, sino también auditivas e incluso táctiles. A menudo se pierde el contacto con la realidad por completo y un observador externo puede ver al sujeto intoxicado sosteniendo conversaciones incoherentes con personas inexistentes o realizando acciones totalmente fuera de contexto.
—A nivel físico la escopolamina provoca que las pupilas se dilaten, aumente el pulso y el ritmo respiratorio y la acción de los músculos decrezca. También seca las membranas mucosas de la nariz, la boca, la garganta y otras áreas. No se ha confirmado daño genético en humanos debido al uso de la escopolamina.
—La escopolamina no provoca tolerancia ni adicción física o psicológica. Su retiro no supone síndrome abstinencia alguno.
• Los usos andinos del floripondio:
—Juan José García Piñeiro en su libro En busca de las plantas sagradas cuenta que algunos chamanes peruanos que trabajan con la ayahuasca también lo hacen con el floripondio, aunque lo más común es que se especialicen en una sola planta pues consideran peligroso hacer lo contrario. Dicen también que los que se especializan en esta planta, los "floripondieros" viven una vida considerablemente más corta que los otros.
• No siempre es fácil obtener una audiencia con los dioses:
—En Plantas de los Dioses, se aseguran que, a pesar de su belleza, las flores de Brugamsia ocasionan dificultades. Para ellos también son plantas de los dioses, pero no como el peyote, los hongos y la ayahuasca (que son regalos más agradables). Desde su perspectiva, sus efectos (poderosos y molestos), con periodos de violencia e incluso de enfermedad temporal, así como los males que siguen a su ingestión, contribuyen a situarla en un lugar de segunda categoría. Terminan su diagnóstico diciendo que los dioses no siempre se esfuerzan por hacer la vida fácil y estas flores son un regalo perenne que recuerda que no siempre es fácil tener una audiencia con los dioses.
Las paginas que utiliza para redactar el trabajo son las siguientes:
www.mind-surf.net/drogas/brujas.htm
www.mind-surf.net/drogas/visionarios.htm
www.mind-surf.net/drogas/chamanismo.htm
www.mind-surf.net/drogas/plantassagradas.htm
www.gratisweb.com/la_maldita/chaman1.htm
www.gratisweb.com/la_maldita/drugs.htm
www.imajinara.org/botanica
www.cahuinadencul.com.ar
www.babad.com/biblioteca/index.htm
www.naya.org.ar/
www.seix-barral.es/catalogo.asp
www.geocities.com/
2006-11-29 03:17:43
·
answer #1
·
answered by playanchino2006 4
·
0⤊
0⤋
Ellos lo utilizaban porque llegaban a un estado alterado de la conciencia en la que podían "conectar mejor", seguramente ignoraban los efectos secundarios o directamente no les importaba.
2006-11-29 00:05:50
·
answer #2
·
answered by Anonymous
·
1⤊
0⤋
Todos acababan locos.
2006-11-29 22:33:50
·
answer #3
·
answered by brujildo 3
·
0⤊
0⤋
PUES SI LO SABIAN PORQUE CREES QUE SE ELEVABANN
2006-11-29 08:34:16
·
answer #4
·
answered by topochu 7
·
0⤊
0⤋
Supngo que la usaban para alterar sus percepciones y de ese modo "entregarse" a la búsqueda de los espíritus. En cuanto a los efectos perjudiciales de la Marihuana, si bien es cierto que mata neuronas no es inmediato, las neuronas dejan de fuincionar (mueren) poco a poco. El consumo estaba limitado a ciertos rituales y no se solía fumar siempre, por lo que los efectos perniciosos de la sustancia se suavizaban, además la esperanza de vida era bastante corta así que que más daba que a los 60 fueras a estar gaga, si a los 50 la palmabas. Además los habitos de vida eran diferentes de forma que se llevaba una vida mas "sana" sin que se introdujeran tantas toxinas en el organismo. A esto sumale el hecho de que con el tiempo la Marihuana ha aumentado sus efectos por las modificaciones a las que ha sido sometida (de ahi la inmensa variedad).
Probablemente los indios conocían sus efectos perjudiciales, pero eran tan leves y a tan largo plazo que no les preocupaba mucho, lo peor que podía pasarles era que generasen una Esquizofrenia, y sin psicologos de por medio eso era considerado como un vínculo directo con los espíritus asi que...
2006-11-29 05:27:00
·
answer #5
·
answered by Kiroshi Kinoshai 2
·
0⤊
0⤋
precisamente por eso
2006-11-29 02:20:41
·
answer #6
·
answered by olimpia 5
·
0⤊
0⤋
Yo no creo que la marihuana mate nada.
2006-11-29 02:20:28
·
answer #7
·
answered by priscila 3
·
0⤊
0⤋
ESTOS CHAMANES USABAN PEYOTE Y LO SIGUEN ASIENDO AL IGUAL QUE LOS HONGOS Y SI USABAN CANABIS NO LO SE PERO ELLOS LLEVAN UNA DISIPLINA QUE ES LA CANTIDAD QUE CONSUMEN .
Y SOLO LO HACEN EN RITUALES NO COMO VICIO .
MARIA SABINA TENIA UNA DISIPLINA EN CUANTO AL CONSUMO DE HONGOS.
ALGUNAS PERSONAS LLEGAN A ESE MISMO ESTADO SOLO CONTROLANDO LA RESPIRACION.
POR ESO PODRIA MATAR UNA CANTIDAD DE NEURONAS PERO NO COMO UN MARIGUANILLO CUALQUIERA QUE SE LES MUEREN MILES POR QUE SON VICIOSOS.
QUE TENGAS BUEN DIA
ESBOZA UNA SONRISA
2006-11-29 00:38:58
·
answer #8
·
answered by D R I L O 6
·
0⤊
0⤋
Lo ignoraban!!! Por que antes fumaban todos los hombres (o la mayoria) por que ignoraban las cosas malas que produce, por que antes bebian tanto, por que ignoraban las cosas malas que producen.
Por que ahora hacemos cosas que posteriormente se sabra que son perjudiciales para la salud, por que ignoramos lo que nos producen
2006-11-29 00:32:51
·
answer #9
·
answered by Hormigon Armado 2
·
0⤊
0⤋
Para empezar, debes saber que usaban el tabaco, y no la marihuana, ya que la marihuana es nativa de la India (cannabis indica) y que la difundieron los ingleses cuando comenzaron a transitar el mundo con sus barcos a vela, y necesitaban cáñamo para las cuerdas de esos barcos. Antes de eso, en América no se conocía la marihuana.
Los chamanes usaban el tabaco en algunos rituales, y no todos los días varias veces al día, como se lo utiliza en la actualidad, que es una manera idiota de usarlo.
En América se usaban otros productos, entre ellos las cactáceas, cuya acción es totalmente diferente.
Antes de hacer afirmaciones tan "peculiares" deberías leer un poco mas de información correcta y menos panfletos de propaganda!!!
2006-11-29 00:26:05
·
answer #10
·
answered by marprofundo 5
·
0⤊
0⤋