English Deutsch Français Italiano Español Português 繁體中文 Bahasa Indonesia Tiếng Việt ภาษาไทย
Todas las categorías

alguien con más experiencia q yo me dijo q saddam hossein no está preso x los crímenes d lesa humanidad q cometió, sino por haber decidido vender petróleo en euros.
d ser así , se confirma la máxima "todas las guerras se hacen x plata"

2006-11-27 07:29:01 · 15 respuestas · pregunta de Lyrica^^ 4 en Política y gobierno Otros - Política y gobierno

15 respuestas

ademas de por el petrole y la posicion estrategica en el golfo. Porque los gringos son unos hijos de p.uta. Te queda claro ...??

2006-11-27 07:37:46 · answer #1 · answered by Anonymous · 0 0

Efectivamente.... Bush invadio a Irak primero por resentimiento ya que su padre no pudo con ellos y segundo porque la familia Bush se dedica al petroleo y casualmente se incremento el precio del petroleo con esa invasion verdad??? Maquiavelo dice.... crea caos para crear una nueva economia y Bush es un excelente alumno de Maquiavelo. Saludos.

2006-11-27 15:34:57 · answer #2 · answered by EISENREICH 4 · 2 0

Petrol!! Petroleo!! Oil!! Gas!! Control!! Power!! Ademas, quien les dice algo?? Y si les dicen, les vale!! Quien es el guapo que se le pone al ****?? Ahi tenemos el ejemplo de las "Naciones Unidas" que no dieron permiso para Irak o Afganistan (ni recuerdo) y los gueros se pasaron sus recomendaciones/sanciones por la parte donde no le da el sol. Y que? Quien les pone un embargo economico? Un bloqueo armamentista? Ja, ja, ja, ONU, quedo demostrado que no sirves para nada. Pero lo chistoso es cuando empiezan a decirse de palabrotas con Iran, entonces si reactivan a la ONU y claman que Iran esta en contra de obedecer las recomendaciones de este organismo, ja, ja, ja, eso se llama o amnesia o "son uds. unos tontos".
Se quejan de Hitler, Napoleon, etc. Y de estos quien se queja?
Al menos los otros lucharon y sobresalieron en situaciones adversas, lo cual le quita cualquier merito a los gringos que son los papas de los pollitos.
De cualquier manera, nunca han podido solos contra nadie, Korea, Vietnam, Irak 1a y 2a parte (ya van de salida).
En la segunda guerra solo "participaron" en la victoria, no fueron los victoriosos como nos quieren hacer creer, basan su poder en los numeros y en la tecnologia pero eso ha probado no ser suficiente para darles la victoria ante un enemigo decidido.
Lo mismo aplica para la 1a guerra mundial.
Expansionistas basados en el poder del dinero, entonces, porque crees que se hayan ido a meter a mitad del desierto? Pues por el petroleo, no hay mas.
Halliburton (puedes checar escribiendo eso en google) tiene miles de problemas, demandas, etc. en USA ya que tiene los mayores contratos para servicios logisticos al ejercito, explotacion de los pozos petroleros y la reconstruccion de Irak, y sabes quienes son los duenios? Pues Bush, Cheaney y compania!! Claro que les conviene hacer la guerra.

2006-11-27 15:37:35 · answer #3 · answered by Jäger 4 · 1 0

Claro todas las guerras han sido por intereses, no ha habido guerras por ideales mas que las revolucionarias guerrillas tan criticadas, EEUU entro a IRAK a dominar el petroleo, es por lo mismo que nuestro pais esta negado a construir autos ecologicos electricos o de hidrogeno teniendo la tecnologia, pues tenemos que seguir siendo esclavos del monopolio petrolero de Halliburton, ahora en el golfo se encontro una de las mas grandes reservas petroleras mas grande aun que la de venezuela, y este presidente Espurio ya quiere autorizar a las compañias extranjeras su explotacion, asi que la LUCHA de Lazaro Cárdenas PADRE esta siendo ultrajada. No dejemos que vendan nuestro PETROLEO!!! usemoslo para mejorar nuestras vidas y las de todos

2006-11-27 15:35:05 · answer #4 · answered by ~Seventh R 1 · 1 0

Las guerras no tienen un único motivo, son resultado de la confluencia de varios motivos.
En el caso particular de la invasión de USA a Irak los motivos fueron:
1) El control del petroleo.
2) La constante necesidad de poseer demonios por parte de USA.
3) Aplicación de una estrategia para mantener el statu quo internacional.
5) La Globalización.
6) Reflejo del debate estadounidense respecto a que debe dejar de ser una Superpotencia para transformarse en Imperio, o debe seguir siendo una superpotencia.
7) Torpesa estadounidense.
8) Terrorismo.

Cabe destacar que es todos estan interrelacionados por lo que se podrá observar que algunos puntos se repiten entre uno y otros.
A continuación los detallo con mayor profundidad pero no tengo ni la intención ni la capacidad para ser exautivo. Existe gente que investiga durante años y sabe mucho más del asunto que yo. Mi único aporte consiste en contribuir a descubrir en forma critica y sistematica la complejidas de los temas existentes en relaciones internacionales y plantear la necesidad de evitar caer en conclusiones precipitadas y simplistas.

El CONTROL DEL PETROLEO es fácil de entender. El mundo se divide en países productores y paises consumidores. Los países consumidores (USA, Unión Europea, Japón, China, etc.) compiten por el acceso y control del petroleo en los países productores.
De este modo, las petroleras estadounidenses, europeas, chinas, etc. son multinacionales que compiten por facilitar el acceso a petroleo abundante y barato para sus países de orígenes y ofrecerle petroleo escaso y costoso a los restantes.
Los gobiernos respectivos tratan a su vez de que sus petroleras sean las beneficiadas en la adquisición de contratos petroleros.
En el caso particular de Irak, la invasión de USA busca garantizar que petroleras (y ninguna otra) queden con el negocio de extracción y distribución del petroleo de dicho país. También busca que sus compañías (y ninguna otra) se encarguen de la reconstrucción (puentes, rutas, plantas de agua potables, centrales de generación eléctrica, etc.) que sus fuerzas armadas se encargaron de destruir.
Ahora bien, hasta ahora solo mencionamos los países consumidores de petroleo y sus petroleras, pero también den considerarse los países productores de petroleo. Estos últimos buscan vender su recurso no renovable al mayor precio posible. Para evitar competir entre sí, desde 1973 suelen acordar de común acuerdo las "cuotas de petroleo" con tal de mantener alto el precio del mismo. Para ello se organizan mediante la OPEP.
Con la primera crisis del golfo de 1991, USA logro dividir entre sí a los países que conforman la OPEP y suspendieron sus reuniones, comenzando a competir entre ellos y contribuyendo a que el precio del petroleo disminuya durante la década de 1990. En el 2000 los países productores deciden retomar sus reuniones periódicas y volver a acordar "cuotas de petroleo" que llevaron a que el precio del mismo ascienda rápidamente hasta alcanzar los niveles previos a 1991. Al invadir Irak, USA busca repetir una política exitosa en 1991, volver a dividir a los miembros de la OPEP y así contribuir a bajar el precio del petroleo. En el peor de los casos, su acceso preferencia al petroleo de Irak debiera ayudarlo a compensar cualquier aumento del precio del petroleo.
Finalmente se cuenta el tema de la especulación. La percepciones de crisis en regions petroleras (como Irak) crea el temor de que escaseara el petroleo en el mercado, si el mismo escasea su valor aumentara y, consecuentemente, el beneficio. Esto lleva a que aumente la demanda de acciones de petroleras y otro capitales relacionados con el petroleo. El "temor", pues, es un negocio redituable para algunos sectores que, en consecuencia, hacen lobby en el gobierno estadounidense para que sus política exterior contribuya a acrecentar la percepción de crisis e inseguridad en el mercado petrolero. La invasión a Irak y la posterior "guerra civil" es funcional a estos intereses.
No debemos olvidar en este sentido que la familia Bush y parte de los intereses que apoyan a los republicanos en el gobierno son de origen petrolero.

LOS DEMONIOS DE USA
USA es un país sumamente heterogéneo, esto trae una fuerte fragmentación y conflictos internos (no olvidemos que llegaron a tener una guerra civil y que a pesar de que la misma la gano el norte aún siguen poseyendo fuertes conflictos relacionados con el racismo y este solo es uno de todos los conflictos internos en USA).
Esta potencial conflictividad interna puede resultar una amenaza para la subsistencia de este Estado en cuanto tal y una forma de superarlos es luchando contra un enemigo externo común.
Por tanto, la teoría de los demonios sustenta que EUA necesita una guerra cada año contra algún demonio extranjero que permita mantener al país unido y vigoroso. El "tirano" iraqui Sadam Husseim y el deber de USA de llevar "liberar al pueblo iraqui" constituiría un reflejo de esta teoría.

MANTENER EL STATU QUO INTERNACIONAL
Por definición, la sociedad internacional es anarquica por naturaleza. Luego volveré sobre este punto.
En 1991 EUA gana oficialmente la guerra fría y se transforma en la única superpotencia mundial.
El problema de esto es que todo lo que sube tiene que bajar y si USA con este hecho llego a su máximo entonces el problema esta en cómo mantenerse en su posición y cómo evitar, en consecuencia, que le surjan competidores. Es decir, ¿como evitar decender a la categoría de una potencia más entre otras potencias? ¿cómo evitar que surjan otras competencias? ¿cómo evitar que cambie el orden internacional, el statu quo imperante?
Esto sería más facil si EUA no tuviese que constatar el hecho e que su victoria en la guerra fría se dío a un costo económico. Mientras en la década de 1950 USA era la superpotencia económica indiscutible, en 1991 se encontró conque había perdido competitividad frente a otras potencias económicas crecientes, como la ahora Unión Europea, Japón y China.
Una superpotencia debe tener superioridad en todas las capacidades de poder: económico, político, diplomático, militar. Estados Unidos esta perdiendo rápidamente su supremacía económica.
Durante la Guerra Fría existía Estados Unidos lideraba al "mundo libre" frente a la amenaza común constituida por la URSS. Cada país debía, básicamente, decidir de quién era amigo y, automáticamente, de quién era enemigo. Era muy dificil mantener una neutralidad.
Aunque Estados Unidos no controlaba todo el mundo, al menos tenía la seguridad que el bloque que lideraba ((y a la URSS puede afirmar lo mismo del suyo) le era absolutamente obediente.
Al finalizar la Guerra Fría también desaparece el enemigo común y la mayoría de los países ya no tienen necesidad de responder con el interrogante "¿estas conmigo o contra mí?".
La Terrorismo permite originar ese enemigo común que le permite a Estados Unidos preguntarle a cada país "¿estas conmigo en la guerra contra el terrorismo o sos promotor del terrorismo? ¿cómo me demostraras qué estas conmigo?
En una sociedad internacional anarquica por naturaleza, la única manera de mantener el statu quo es creando regiones inestables y de inseguridad que, al menos, garantice que el resto se mantenga estable. En pocas palabras, un Irak en constante conflicto producto del terrorismo le permite a Estados Unidos exigirle a los restantes países del mundo que sigan las reglas de juego que él, como líder en la guerra contra el terrorismo, lleva a cabo.

LA GLOBALIZACIÓN
En la sociedad internacional se suelen vivir procesos de cambio. Por ejemplo, desde sociedades nomades a sociedades sedentarias. De sociedades sedentarias a sociedades industriales y desde ésta última a sociedades de la "tercera ola", "posindustriales" o, en términos más populares, la Globalización.
Estos procesos globales han desencadenado guerras entre los "viejos" sistemas y los "nuevos" sistemas donde estos últimos buscan imponerse a los primeros cuando los mismos se resisten a cambiar.
En parte, la guerra civil estadounidense reflejo este conflicto cuando el Norte industrial lucho y gano la guerra contra el Sur agrícola.
La Guerra de la Triple Alianza contra Paraguay en Sudamérica fue una guerra que resultaba de países (Argentina, Brasil y Uruguay) insertos en una sociedad internacional liderada por UK y un Paraguay con un modelo de desarrollo propio e incompatible con el sistema internacional imperante. Perdió Paraguay.
Actualmente, el nuevo sistema internacional llamado Globalización se ha impuesto en casí todos los países pero algunos son contrarios y hasta lo resisten (como Corea del Norte e Irán).
La teoría de que la globalización se impone por las buenas o por las malas también contribuye a explicar por qué USA invadió Irak y trata de que en la misma se establezca una sociedad "libre", es decir, una sociedad "acorde con los tiempos modernos" una sociedad "que abandone el pasado" o, en pocas palabras, que "reciba con las manos abiertas la globalización y abandone la resistencia a la misma".
En este sentido, el Terrorismo en realidad constituirían aquellos grupos excluidos de la Globalización que tratan de combatirla o morir en el intento pues, en última instancia, la alternativa constituye renunciar a sus estilos de vida, a sus culturas.

EUA DEBE SER UNA SUPERPOTENCIA O UN IMPERIO
Un Imperio posee colonias, es decir, territorios extranjeros conquistados y con representantes de la metropolí.
Una superpotencia impone sus normas pero no tiene presencia permanente en terceros países.
España fue un Imperio con su América Española y, reflejo de ello, en sus colonias había virreyes, es decir, representantes del poder imperial.
Salvo las excepciones de Filipinas y Puerto Rico, USA nunca fue un imperio. Durante la Segunda Guerra Mundial, USA termino conquistando Japón y sus colonias y también la mitad de Alemania, toda Italia y Francia. Aún así, a los pocos años todos estos países fueron libres. Eso sí, todos estos países se transformaron en "democracias capitalistas", es decir, adoptaron un régimen político y económico que les impuso Estados Unidos.
Estados Unidos como superpotencia impone reglas de juego, pero no conquista. Estados Unidos como imperio establecería una ocupasión permanente en "sus colonias".
Como parte de los debates destinados a resolver la incognita ¿cómo seguir dominando el mundo? el lidersgo de USA se debate si continuar siendo una Superpotencia (conquistando un país gobernado por "tiranos" para "liberar a su pueblo" y luego retirarse) o pasar directamente a ser un Imperio (como dicho pueblo es "inmaduro" tienen que continuar "asesorandolos" y "garantizando su libertad" por tiempo indefinido).
La guerra contra el terrorismo de Bush y sus declaraciones de "no tiene fecha de finalización", "continuaremos en Irak mientras sea necesario", etc. son una clara expresión del intento de EUA por transformarse en un Imperio con colonias con ocupación permanente (Afganistan e Irak).
La creciente resistencia dentro de Estados Unidos (simbolizado en la victoria democrata de las últimas elecciones) parecen indicar que no estan contentos con los resultados de esta experiencia imperial y parecen volver a su tradicional política de "liberar sin conquistar" por decirlo en pocas palabras.
Dentro de esto se encuentra el viejo y eterno debate entre unilateralismo y multilateralismo que ha poseído Estados Unidos desde la Primera Guerra Mundial y aún vigente.

TORPESA ESTADOUNIDENSE
Existe una vieja comparación de la política exterior británica y estadounidense. Generalmente se suele ver a la primera como más "inteligente" que la segunda porque se solía bazar en las influencias y los acuerdos más que en la imposición por la fuerza de la segunda.
Los estadounidenses, gracias a unas capacidades inmensas nunca poseída por otro país en la historia, puede darse el lujo de ser más impacientes en su busqueda de resultados y buscar resultados rápidos. Esto ha llevado a que muchos consideren a su política exterior como relativamente torpe.
En este sentido, en vez de buscar luchar contra el terrorismo mediante la coordinación con el resto de la comunidad internacional, Estados Unidos simplemente ataca a los supuestos promovedores.

TERRORISMO
Se tiene a ver el tema del terrorismo como una gran conspiración pero, en realidad, es un tema real y preocupante.
Durante la Guerra Fría ambas superpotencia (URSS y USA) deseaban evitar que un conflicto escalara a un nivel tal que llevara a una confrontación nuclear y la liquidación mutua asegurada. Por ello, ambas reprimian los conflictos que existian en sus áreas de influencias.
Con el fin de la Guerra Fría todos los conflictos reprimidos comenzaron a estallar por doquier. El más antiguo y popular es, obviamente, el de Israel y Palestina, pero también Yugoslavia, Albanía, Somalia y un largo etcetera que incluye también los fenomenos migratorios.
Muchos conflictos son resultados de enormes poblaciones que quedan excluidas de la Globalización, es decir, personas que aún no conocen un vehículo, un televisor y ni sueñan con pensar en la Internet, por solo mencionar un ejemplo. Algunas personas pueden reaccionar pasivamente, otras desesepradamente, un tercer grupo de personas puede potestar reclamando ser tenidos en cuenta (protestas de dempleados en países europeos, por ejemplo) y algunos otros pueden ser reaccionariamente, organizandose en grupos que buscan destruir al mundo que los excluye o los oprime obligandoles a renunciar a sus estilos de vida.
El terrorismo es la expresión más radical de este último tipo de grupos y, como demostraron el 9/11 y los atentados en España y Londres, no pueden subestimarse.
Además, los estadounidenses tienden a pensar que su misión en el mundo ha sido difundir el mundo libre, liberando a pueblos de sus tiranos opresores. Pero el 9/11 se sorprenden conque muchos de los pueblos del mundo festejaron su desgracia. Descubrieron que su ayuda liberalizadora de los pueblos del mundo no era correspondido con un sentimiento de gratitud de parte de estos últimos sino, más bien, de odío. Aparentemente parte de este odío se explica con la teoría de la torpesa mencionada unos parrafos antes, pero la realidad es que los atentados sufridos y la percepción de que estaban solos contra el mundo ha llevado a muchos ciudadanos estadounidenses a desear la venganza de sus muertos mediante el unilaterialismo y, en el proceso, tienen a hacer oído sordos de aquellos discursos que consideran que debe enfrentarse el terrorismo mediante estrategias concertadas con otros países y/o mediante estrategias que mejore la contención de los excluidos.

2006-11-27 20:45:42 · answer #5 · answered by edallavilla 3 · 0 0

hola?tocante a tu pregunta yo tambien he quedado sorprendido con la invacion a irak ,al principio estuve de acuerdo porque era por las mentadas armas quimicas ,que finalmente nunca encontraron ,despues bueno pense si capturan y castigan a saddan ,pues se van a salir de inmediato ,hoy en dia no se que pensar ,pero por otro lado sigo estando de acuerdo con este pais porque el sistema de ellos ha sido en su mayoria liberar a las personas que de algun modo esten sufriendo con su gobierno o por invaciones o abusos del mas "grande"lo ha hecho ya con varios paises este no es el primero ,la mas grande libertad que le concedio a un pueblo oprimido y vejado por los alemanes como todos saben ,fue israel o sea los judios ,saludos ,

2006-11-27 16:01:19 · answer #6 · answered by francolopez1940@sbcglobal.net 2 · 0 0

Se conjuntan muchos motivos, que se resumen en uno , dinero=ambición de Bush, producto de su falta de sentido común y amor a los humanos.

2006-11-27 15:58:46 · answer #7 · answered by María de Los Angeles 5 · 0 0

Dios decía A un Ángel.

Todos los países en la tierra tendrán lo justo para vivir en paz, todo estará equilibrado, los que tienen agua no tendrán tanto petróleo y los que tienen petróleo no tendrán tanta agua, y así podrá haber un comercio justo y respetuoso. Pero como los Americanos crecerían insolentes e irrespetuoso, acostumbrados a una vida de Estilo y Excesos, se hicieron adictos a los energéticos necesarios para mantener el estilo de vida que llevan, y en sus tierras no cuentan abundante cantidad de este recurso, en vez de hacer un comercio justo, decidieron simplemente tomarlo, al precio que fuere. Total en eso ya son Expertos.

2006-11-27 15:41:56 · answer #8 · answered by victorv8_ox 1 · 0 0

por el petroleo........y solo por el petroleo..........

2006-11-27 15:40:08 · answer #9 · answered by trankilo 5 · 0 0

Definitivamente los crimenes de lesahumindad son terribles pero coincido contigo esta es solo una cortina de humo para aprovecharse de la riqueza del pueblo iraqui que ademas debes saber que la calidad de petroleo de medio oriente es excelente con api sonre lo 35API, lo cual reduce mucho los costos de refinación no es el tipo de petróleo parafínico que extraen en Alaska o estas zonas lo gringos, entonces es la razon es un costo menor de produccion por tanto es mas "barato" invadir a Irak que refinar su petróleo de baja calidad en USA, sin embargo les salio un hueso duro de roer, el pueblo Iraki no se agueva es muy valiente asi que adentante con la TERCERA INTIFADA

Todos los perros Bush MR DANGER a la cabeza deben morir
,El pueblo americano es una cosa y los perros bastardos como BUSH son otra, critico al GOBIERNO DE este SATAN disfrazado de angel

2006-11-27 15:39:41 · answer #10 · answered by gachuuio 2 · 0 0

fedest.com, questions and answers