English Deutsch Français Italiano Español Português 繁體中文 Bahasa Indonesia Tiếng Việt ภาษาไทย
Todas las categorías

un gran continente--- sociedad perfecta---- convivio pacificamente con la naturalesa- abitantes de semejante bellesa y sabiduria - bestias miticas y magicas en ellas-ciudadela perfectamente geometrica-finalisacion de la civilicacion en una caida de un cometo en el continente provoco ke vivan sus misterios en el oceano atlantico tu crees ke esto pudo haber ocurriido ¿? dame tu opinion y capas ke entre todos lo podamos deducir colabora!!

2006-11-17 11:43:21 · 12 respuestas · pregunta de Anonymous en Arte y humanidades Historia

12 respuestas

Platon la menciona en sus textos

2006-11-17 11:44:39 · answer #1 · answered by Anonymous · 0 0

En alguna ocasión leí y vi unas fotografías tomadas desde el espacio donde se muestran unas estructuras parecidas a lo que seria edificios o muelles que parecerían ser de cemento no muy lejos de lo que es hoy Islas Canarias. También que el llamado Mar de los Sargazos en realidad son los copas de enormes árboles ubicados en tierra que se hundió. Seria ese el lugar donde ubicaba la Atlántida? El nombre del oceano Atlántico parece que salió de ahí.

2006-11-25 14:26:54 · answer #2 · answered by Fedruida 7 · 0 0

Todo ha podido ocurrir, ahora que si nos basamos en la realidad esto nunca ha sido comprobado, pero han pasado tantas cosas, de las cuales hoy y todos los dias nos vamos enterando, por darte un pequeño ejemplo el ultimo descubrimiento de otro planeta, o sea que quizas con los años o siglos se compruebe esa teoria, que ojala de haber sido cierta, tomemos su bello ejemplo para tratar de parecernos en algo a ese gran continente, ya que hoy todo el mundo, desde el punto que se lo mire es un desastre y por lo tanto, seria tan bueno para las generaciones venideras, que al menos se alcanze a querer analizar algo al respecto, al menos para tratar de convertirnos en personas mas humanas y quizas no perfectas, pero al menos dejar de ser lo violentos que hoy somos y empezar a construir un mundo en el cual se pueda vivir, sin distinciones de razas, religion, etc., y vernos como integrantes de un gran continente super consolidado, para el bien de todos, no nos olvidemos que hay tantas cosas ocultas en los oceanos, que seria bueno se investigara, pero eso para la patria financiera es, valga la revundancia, plata tirada, no convienen estudiar y obviamente, para ellos, perder el tiempo en semejante proyecto, que saben que de ser cierto les juzgara en contra, ya que no les conviene un mundo asi. Pero como tambien sabras en la mitologia ya hay escritos sobre esa existencia, y como todo lo bueno no conviene investigar, ruego para que esto algun dia se revierta y se investigue, asi se vivira un mundo mejor y mucho pero mucho mas agradable para todos, con las igualdades de condiciones que hoy pedimos para todos.-

2006-11-25 11:42:31 · answer #3 · answered by gesell 2 · 0 0

A fines de 1970, unos ecnohistoriadores de origen francés, encontraron un grupo de beduinos, que en sus cantos muy antiguos mencionaban a la tierra de sus orígenes como una gran isla la cual sucumbió ante unos cataclismos. Estos historiadores, llegaron a la conclusión que, los antepasados de estos beduinos,(los cuales comercializaban por el desierto), provenían de la Atlantida. Llegaron a esta conclusión por las similitudes de estos relatos orales, con las escrituras de Platón
Saludo

2006-11-24 21:03:56 · answer #4 · answered by Ramses 2 · 0 0

La Atlántida (también llamada Atlantis debido al mitológico rey Atlante, Άτλας) fue un país mítico, cuya primera referencia se remonta a textos del filósofo griego Platón, ubicado en una isla (o quizá península o delta de un gran río, del griego nēsos,νησος), cuya existencia y localización nunca ha llegado a confirmarse con seguridad.

La Atlántida ha servido de inspiración para numerosas obras literarias y cinematográficas, apareciendo así multitud de versiones del mito, especialmente en historias de fantasía y ciencia-ficción.

A pesar del gran número de teorías propuestas, la mayoría de los historiadores actuales opinan que la Atlántida, tal y como la describe Platón, nunca existió, aunque podría haber una parte basada en la realidad.

En griego se le llamaba Atlantís Nēsos (Ατλαντίς νησος) y en latín Atlantis Insula.


Mapa de Athanasius Kircher mostrando una supuesta ubicación de la Atlántida. (Mundus Subterraneus, 1669)Tabla de contenidos [ocultar]
1 La Atlántida de Platón
2 Teorías sobre la Atlántida
3 Obras de ficción
3.1 En la literatura
3.2 En el cómic
3.3 En el cine
3.4 En la televisión
3.5 En los videojuegos
4 Véase también
5 Enlaces externos
5.1 Textos originales de Platón
5.2 Teorías diversas
5.3 Noticias y artículos relacionados



[editar] La Atlántida de Platón
Las primeras referencias a la Atlántida aparecen en los textos del filósofo griego Platón, según el cual fue sumergida 9.000 años antes (9.550 adC) bajo el océano como consecuencia de un terremoto. Según Platón, estaba situada tras los Pilares de Hércules (nombre antiguo del Estrecho de Gibraltar).

Platón habla de ella únicamente en dos de sus diálogos (el Timeo y el Critias). En su historia, Critias (360 adC) describe los orígenes y la forma de la Atlántida a Sócrates y sus invitados. Este diálogo continúa la historia de Critias, aportando una breve historia de las antiguas civilizaciones, mencionando brevemente la Atlántida y sus relaciones exteriores. A Critias le llega la historia a través del legislador ateniense Solón, quien a su vez recibió el relato de parte de Sonkhis, un sacerdote de Sais y Psenophis, sacerdote de Heliópolis (Egipto), según nos informa Plutarco.

Según Critias, los antiguos dioses griegos dividieron la tierra de tal forma que cada dios pudiera tener una parte, eligiendo Poseidón la Atlántida.

Era una isla mayor en extensión que Libia y Asia, y que después del hundimiento por un terremoto, se convirtió una barrera infranqueable de fango, que por lo tanto, impidió que los viajeros navegaran a cualquier parte del océano. (109)". Según los egipcios, se trataba de una isla de unos 3000 por 2000 estadios, que son aproximadamente 600 por 400 km , compuesta principalmente de montañas al norte y en la costa, con una gran llanura de forma oblonga en el sur. A 50 estadios (unidad de medida griega) desde el centro de la costa sur había una montaña no muy alta donde vivía una mujer de la que Poseidón se enamoró, "Él también tuvo y crió cinco pares de niños gemelos masculinos; y dividiendo la isla de Atlántida en diez porciones, (114) le dio al primer nacido del par de mellizos mayores la morada de su madre y le asignó todo lo circundante, que era lo más grande y mejor, y lo hizo rey sobre el resto; a los otros los hizo príncipes, y les dio autoridad sobre muchos hombres, y de un territorio grande. Y él les dio nombre a todos; al mayor, que era el primer rey, lo nombró a Atlas, y en honor a él la isla entera y el océano fueron llamados Atlántico. Su hermano gemelo, quien nació después de él, obtuvo como su porción la extremidad de la isla hacia las columnas de Hércules, de cara a la que ahora se llama región de Gades en aquella parte mundo, su nombre en lenguaje helénico es Eumelus, en lenguaje de su país es Gadeirus, nombrado en honor a él. Del segundo par de gemelos él llamó a uno Ampheres, y al otro Evaemon. Al mayor del tercer par de gemelos él dio el nombre conocido de Mneseus, y Autochthon a quién lo siguió. Del cuarto par de gemelos él llamó Elasippus al mayor, y Mestor al más joven. Y del quinto par de mellizos, él dio al mayor el nombre de Azaes, y al más joven de ellos Diaprepes. Todo ellos y sus descendientes por muchas generaciones fueron los habitantes y gobernadores de diversas islas en el mar abierto; y también, como se ha dicho ya, influyeron en nuestra dirección por todo el país dentro de las columnas tan lejos como Egipto y Tirrenia. —Critias

Poseidón horadó la montaña donde vivía su amada hasta convertirla en un palacio, rodeado por tres fosos circulares concéntricos, separados por anillos de tierra. Los atlantes construyeron luego puentes al norte de la montaña, creando un camino para comunicarse con el resto de la isla. Cavaron un gran canal hacia el mar, cavaron túneles en los anillos de roca a lo largo de los puentes para que los barcos pudieran entrar en la ciudad en torno a la montaña, y cavaron sus muelles en las paredes de roca de los fosos. Cada viaje hacia la ciudad era vigilado desde puertas y torres, y cada anillo estaba rodeado por un muro. Los muros estaban hechos de roca roja, blanca y negra sacada de los fosos, y recubiertos de latón, estaño y oricalco.

9.000 años antes de Critias, hubo una guerra entre los que vivían fuera de los Pilares de Hércules y los de dentro. Los atlantes habían conquistado el Mediterráneo hasta llegar a Egipto y Tirrenia. Los atenienses crearon una alianza de resistencia frente al imperio atlante; tras desintegrarse la alianza, continuaron solos, logrando liberar las tierras ocupadas. Tras la victoria griega, unos terremotos de «gran intensidad» y una gran «inundación» —posiblemente un tsunami— hicieron que su ciudad principal o isla-acrópolis desapareciera bajo el mar. Platón usa la expresión griega «Alêthinon Logon», que en aquellos tiempos se usaba para denominar a una «Historia Verdadera», en contraposición al Mithos (mito) o cuento fabulado. Para su discípulo Aristóteles se trataba de una utopía alegórica, pero se trata de una excepción, pues la lista de discípulos directos e indirectos de la Academia fundada por Platón —que duró casi 900 años— que creyó que la historia era verdadera, o sea, una «Alêthinon Logon» y no un «Mithos», alcanza la mayoría.


[editar] Teorías sobre la Atlántida

Mapa del imperio atlante. De Atlantis:The Antediluvian World, de Ignatius Donnelly, 1882.La mayoría de las teorías que defendían a la Atlántida como el "continente perdido" fueron invalidadas por la comprobación del fenómeno de la deriva continental durante los años 1950. Por ello, algunas de las teorías modernas proponen que algunos de los elementos de la historia de Platón se derivan de mitos anteriores, o se refieren a lugares ya conocidos. En julio de 2005 se celebró en la isla griega de Milos el primer congreso de «Hipótesis sobre la Atlántida», donde la mayoría de los participantes manifestaron su convicción sobre la base histórico-geográfica de la historia de la Atlántida reflejada en los Diálogos de Platón. Se ha convocado un segundo encuentro para 2007.

Existen numerosas teorías en cuanto a la posible ubicación de la mítica Atlántida. Estas se pueden dividir en varios grupos:

Según Aristóteles nunca existió y se trataría de una mera fábula de Platón.
Según se ha mencionado en algunos libros; es posible que se hallara en la ubicación actual del Mar Mediterraneo. Se habria desarrollado durante la ultima era glaciar y ocuparia desde el estrecho de Gibraltar (que estaria unido por una especie de cordillera con la costa africana) hasta Oriente Proximo. Habria desaparecido debido al deshielo (ya que debido a la fuerza del agua la cordillera de Gibraltar habria caido) y los supervivientes se dispersaron por todos los territorios fronterizos (Europa, Africa y especialmente Asia). La mayor parte de los supervivientes habria ido a parar a la region de Palestina y habria fundado el reino de Israel; lo que da explicación a los fenomenos "supuestamente religiosos" relacionados con el Arca de la Alianza y otros sucesos.[cita requerida]
Según Ignatius Donnelly (en Atlantis: the Antediluvian World, 1882), el relato de Platón sería realmente cierto, y las demás civilizaciones antiguas descenderían de la atlante.
Según varios estudiosos de mediados y finales del siglo XIX (como Charles Etienne Brasseur de Bourbourg, Edward Herbert Thompson o Augustus Le Plongeon), la Atlántida estaría relacionada con las culturas maya y azteca. Muchos de los partidarios de esta teoría se retractaron posteriormente.
Según la mística Helena Blavatsky, los atlantes serían héroes culturales y serían la cuarta "raza original", a la que sucedería la "raza aria". Así, combinaba la Atlántida con otros mitos de continentes perdidos como Mu y Lemuria.
El psíquico Edgar Cayce dio una ubicación exacta, describiendo la Atlántida como una antigua civilización altamente evolucionada ahora sumergida, dotada de barcos y aviación alimentados por un misterioso tipo de cristal energético.
Heinrich Himmler organizó una expedición al Tíbet en 1938 con el fin de encontrar a los descendientes de los atlantes blancos.
Según Julius Evola (en Revolt Against the Modern World, 1934), los atlantes eran hiperbóreos, superhombres nórdicos originarios del polo norte.
Según Alfred Rosenberg (en The Myth of the Twentieth Century, 1930) habría una raza maestra "nórdico-atlante" o "aria-nórdica".
Aleister Crowley escribió una historia esotérica de la Atlántida, aunque posiblemente se trate de una mera metáfora.

Mapa sobre la reconstrucción del Imperio de la Atlántida Ibero-Mauretana, según Georgeos Díaz-MotexanoSegún algunos nacionalistas británicos, la Atlántida estaría en las Islas Británicas.
Para los primeros socialistas, la Atlántida de Platón sería un primer intento de construir una sociedad socialista; esto hizo que la Atlántida se convirtiera en un símbolo del socialismo.
Según Jacques Cousteau (continuando el trabajo del arqueólogo griego Galanopoulos), la Atlántida sería la civilización minoica (o cretense). Según los geólogos, esta civilización fue destruida tras la erupción de un volcán en Santorini alrededor de 1640 adC, que causó un enorme tsunami que barrió la cercana isla de Creta.
Según el historiador y novelista Robert Graves se habría encontrado en una zona hundida cerca de la antigua Cartago (actual Túnez).
Según Georgeos Díaz-Montexano, estaría junto al Estrecho de Gibraltar, siendo un imperio Ibero-Mauretano. En su teoría defiende las afirmaciones vertidas por el propio Platón en sus relatos del Timeo y el Critias sobre la isla o península (en griego Nêsos) Atlántica o de la Atlántida, la cual se hallaba "ante la boca" (en griego pro tou stomatós) de las Columnas de Hércules (Gibraltar), y que tenía una región denominada Gadeira (Gades, Cádiz) y una isla-acrópolis que desapareció bajo el mar en la misma área.
En esta misma línea otros autores afirman que teniendo en cuenta que Herodoto describe a Europa como igual de extensa que Asia y Libia juntas, la Atlántida podría responder a toda la vertiente atlántica del continente europea y alguna civilización del extremo occidente (cultura megalítica, vaso campaniforme, bronce atlántico...) y que su gigantesco tamaño podría corresponder al empleo de ese lugar común establecido por Herodoto y respetado por Platón.
Según propone el alemán Werner Wickboldt y divulga por Rainer W. Kühne, estaría en el Coto de Doñana, cerca del Estrecho de Gibraltar, concretamente en la llamada marisma de Hinojos, también conocida como "marisma gallega". En realidad esta hipótesis de ubicar la capital o acrópolis de la Atlántida en las "Marismas de Hinojos" ya fue planteada y defendida -por primera vez- por dos autores españoles: José Pellicer de Ossau I Tovar en 1673 y Juan Fernández Amador y de los Ríos en 1919; después, por los autores alemanes Adolf Schülten en 1922, y más adelante por Otto Jessen y Richard Hennig en los años de la segunda y tercera década del pasado siglo XX, aunque estos últimos en realidad nunca precisaron un punto tan concreto como el centro de las propias "Marismas de Hinojos". Las imágenes de satélite del área muestran dos posibles estructuras rectangulares y un par de posibles formas circulares concéntricas que han sido interpretadas por Werner Wickboldt como restos del "templo de Poseidón" y el "templo de Cleito y Poseidón". Sin embargo, los estudios arqueológicos y geológicos hechos "en situ", en el campo (hace ya más de dos décadas), han demostrado que no existe ninguna construcción con aquellas características en aquel lugar. No es más que una mera ilusión óptica originada por las sombras y restos de paleocanales naturales de ríos y viejas corrientes, en una foto de satélite demasiado alejada y con poca resolución. Toda el área ha sido solamente tierra desde la Edad Medieval, aproximadamente desde el siglo IX. Esta zona era un Golfo o Bahía que ya existía desde hacía más de 6000 años, hasta que en torno a la época romana tardía comenzó a colmatarse, poco a poco, llenándose de sedimentos gradualmente hasta alcanzar en los últimos 2000 años la naturaleza de marismas que actualmente presenta (ver ilustraciones paleogeográficas: 1 y 2).
Según Jorge María Ribero-Meneses, estaría en el norte de España.

La región del Sinaí desde el espacio. Al oeste se sitúa el golfo de Suez y a la derecha el de EilatJaime Manuschevich, chileno, plantea en su libro "La Atlántida, el mito descifrado" (2002) que el lugar real de la civilización mítica es el territorio norte del Gran Valle del Rift o la antigua Canaán, que hoy corresponde a Israel y el Sinaí, que fue una isla hasta el 5600 (Ryan y Pitman) antes de Cristo, rodeada por el valle de Jeezrael por el norte, por el Mar Muerto y el Mar Rojo por el este y el Golfo de Suez por el oeste, hasta aquella fecha [1].
Según J. M. Allen, estaría en el Océano Pacífico o en el Altiplano boliviano.
Correspondería a la las ruinas de Tiahuanaco.
En algún lugar del Océano Atlántico: América Central, Cuba, las Azores.
Según Arisio Núñez, estaría en algún lugar del Océano Índico, como Indonesia.
Según el danés Jurgen Spanüth, estaría en algún lugar de los países nórdicos, como Dinamarca.
Según Peter James, estaría en una antigua ciudad de Anatolia.
Podría corresponder a alguna de las islas del mar Mediterráneo: Creta, Santorini, Chipre, Cerdeña, etcétera.
En algún lugar de la Polinesia, o de Japón, o de Hungría.
Según Charles Hapgood en obras como "The Earth's Shifting Crust" (prologada por Albert Einstein) o "The Maps of the Ancient Sea Kings" se encontraría en la Antártida.
Según Michael Tsarion, la Atlántida sería la base desde la que una raza extraterrestre dirigió la hibridación terrestre-alienígena de la que desciende la humanidad actual.

[editar] Obras de ficción

[editar] En la literatura
La Atlántida (L'Atlantide, 1919), de Pierre Benoît.
Veinte mil leguas de viaje submarino, de Julio Verne: se hacía una visita a las hundidas ruinas de la Atlántida.
El rey Kull el Conquistador, protagonista de una serie de relatos de Robert E. Howard similar a Conan, era un atlante, que llega a convertirse en rey de Valusia, uno de los reinos de Atlantis.
Corazones en Atlántida, de Stephen King: aparece la Atlántida como metáfora de la cultura popular de los años 1960.
Ayn Rand, en su novela La rebelión de Atlas (1957), describe un lugar llamado la Atlántida ("Atlantis"), donde residen John Galt (el héroe de la novela) y sus amigos. Las referencias a "Atlantis" como un símbolo de la sociedad propugnada por la filosofía objetivista serían contínuas en el resto de la carrera de Ayn Rand.
L'Atlántida, de Jacint Verdaguer es un poema clásico catalán de 1877.
"El resurgir de la Atlántida", de Thomas Greanias (2005): Una Atlántida en la Antártida.
"Taliesin", de Stephen R.Lawhead (1987) primer volumen del "Ciclo de Pendragon" : Lawhead enlaza la caída de la Atlántida con las leyendas arturicas.
"Atlantië", en los relatos de J.R.R. Tolkien sobre la Tierra Media es el nombre en lengua élfica que se da a la isla de Númenor, que en la historia de la Tierra Media, Tolkien intencionadamente la sitúa como un símil de la Atlantida.

2006-11-24 13:53:15 · answer #5 · answered by claudia g 3 · 0 0

Si existiò. Nuestros antecesores lo fueron, estamos muy cerquita de ellos. La parte màs importante de esa notable ciudad se encuentra sumergida en nuestro Atl``antico en Bolivia, que es juto allì en donde quedarà el centro del Ecuador, cuando pase lo que tiene que pasar.
Algunos de nosotros somos por genes atlantes....
Cuando los EGOS malditos aparecieron entre ellos una disputa desaparecieron, asì como desapareceremos nosotros como raza ARIA, luego vendrà la CORADI con una atmòsfera menos densa, mas sutil para comunicarnos mentalmente. Luego vendrà la ``ultima la septima raza que serà la COSMICA. Raza super. En total son siete razas con sus correspondientes sub-razas (era de oro, plata, cobre etc.) ahora transitamos la de hierro y como tal està por pudrirse del todo. Solo la naturaleza pondrà su fecha.Mientras tanto, la consigna es: MIRA, VE Y CALLA. El descontrol se acrecentarà pero a no asustarse. Vida sana: TE DEJO LOS CINCO PUNTOS DEL CALENDARIO MAYA PARA ESTOS TIEMPOS: MUCHA ORACION, MEDITACIÒN Y RESPIRACION, MAS MUY BUENA ALIMENTACION Y MUCHA PERO MUCHA RISA.
Besos de alicianelida07@yahoo.com.ar

2006-11-22 12:14:19 · answer #6 · answered by Alimar 4 · 0 0

No lo creo.

2006-11-18 14:14:05 · answer #7 · answered by Anonymous · 0 0

En la revista "Muy interesante" de noviembre 2006 reponsen a esta pregunta y sice: "La Atlántida es una mera utopía, un lugar soñado que fascinó a ciantos de generaciones sujetas a conflictos sociales y transtornos polítcos que, opr esa misma razón, trataron de hallar indicios de un lugar y un tiempo mejores.
Bueno eso es lo que dice sobre Sobre la Atlántida y otros Enigmas, chéquenla, está buena.

Aquí otra pregunta sobre enigmas que aparecen en esa edición:
Que sabes sobre Kaspar Hauser? Y sobre los relatos de Hanging Rock?
http://mx.answers.yahoo.com/question/index;_ylt=Aj3avw.YEh.lhBSQzc16Z0zB8gt.?qid=20061117201736AAQeE6c

2006-11-17 23:27:20 · answer #8 · answered by CMA 2 · 0 0

Puede haber existido la ciudad a la que Platón popularizó como casi perfecta, pero no tendría nada que ver con ese continente que mencionás, a mi entender.

2006-11-17 22:26:32 · answer #9 · answered by Videofan 7 · 0 0

Desde que Platón escribió sus misteriosos diálogos llamados "Timeo" y "Critias", cuya extensión no es más que de unas 20 páginas de un libro actual, la leyenda de la Atlántida ha fascinado a muchos. El filósofo señalaba que en ese misterioso lugar moraba un pueblo extraordinariamente civilizado y rico, y que un día sobrevino en el mundo un cataclismo de tales magnitudes que en un lapso de 24 horas lo hundió en el mar, con todas sus riquezas y esplendores. Esto ocurrió, dice Platón, 9500 años antes de que él lo escribiera.
Según el investigador Otto Muck, la Atlántida era un paraíso templado-cálido, de fértiles llanuras, en cuyas cordilleras abundaban los bosques de maderas valiosas. Era una tierra rica en cobre, estaño, oro y plata. Era tanta la riqueza de aquellas tierras y tal la excelencia de su clima, que su población se multiplicó rápidamente, llegando a los 60 millones de habitantes; una cifra portentosa, más si se estima que Egipto (unos de los países más densamente poblados del mundo antiguo) no pasó jamás de los 15 millones. También parece haber sido una civilización muy avanzada para aquellos tiempos, en los que Europa recién entraba al periodo neolítico. Pero dice la tradición que los atlantes se alejaron de su dios, de sus antiguos líderes, y extraviaron el propósito de sus vidas; y que por esa causa el dios Zeus había decidido castigarlos.

2006-11-17 20:14:15 · answer #10 · answered by ORI$ALL3 7 · 0 0

tecnicamente no existe resto arqueologico que confirme su existencia....
pero creo que hay demasiadas coincidencias en algunas culturas como para decir que no hubo una cultura madre...
saludos

2006-11-17 20:06:23 · answer #11 · answered by leo75las 5 · 0 0

fedest.com, questions and answers