Cristóbal Colón (Génova, 1451 (Italia) - Valladolid (España), 20 de mayo de 1506). Marino que, al servicio de la corona del Castilla, encontró una ruta segura -desde occidente- a América (hasta entonces desconocida o indocumentada para los europeos), arribando a ella el 12 de octubre de 1492. Curiosamente partió el 3 de Agosto de 1492, fecha en la cual los judíos deberían haber abandonado los territorios ordenados en el Decreto de la Alhambra. Su origen más probable es genovés (aunque algunos historiadores sostienen que procedía del Reino de Aragón, del Reino de Galicia o del Reino de Portugal, entre otros). Realmente su origen es un absoluto enigma por haberse perdido mucho material, y por los intereses de varias provincias en adoptarlo como su hijo honorable. El apellido Colón era llevado por muchas familias judías y varios indicios llevan a la conjetura de una ascendencia judía ibérica i.e. sefardí. El traductor que llevaba en su primer viaje era judío, quien traduciría del hebreo de las supuestas tribus perdidas de Israel en la India. Esto explica además la financiación del viaje que fue primordialmente hecha por Santángel un converso reconocido, y no con las joyas de Isabel de Castilla como suele decirse.
Al parecer, Colón sostenía que podía alcanzarse el lejano oriente (las Indias) desde Europa viajando hacia el oeste, y que era posible realizar el viaje por mar con posibilidades de éxito. En aquella época, los europeos sólo conocían un camino marítimo bordeando África, y esa vía estaba controlada por Portugal, que no permitía el paso de naves que no fueran propias.
Desde los griegos (Eratóstenes) se conocía la circunferencia de la Tierra, por lo cual, los romanos habían inventado la enseña de las columnas de Hércules con una banda y la inscripción: Non Plus Ultra ("no Más Allá") pues con esa circunferencia las naves no tenían probabilidades de llegar a las Indias. Al parecer la hipótesis de Colón sobre la posibilidad del viaje se basaba en cálculos erróneos sobre el tamaño de la esfera, que suponía era más pequeña de lo que realmente es.
Otras teorías sostienen que Colón había oído, por habladurías de marinos, de la existencia de tierras mucho más cercanas a Europa de lo que se suponía científicamente que estaba Asia y que emprendió la tarea de alcanzarlo para comerciar sin depender de Génova ni de Portugal.
Lo que sí es seguro es que Colón no solo alcanzó América, (llamada en aquel entonces Abya Yala), sino que regresó a Europa, realizando un total de cuatro viajes, y dando inicio a un régimen de viajes periódicos seguros desde Europa hasta América. Aunque es sabido que los siberianos habían llegado a América en el Pleistoceno, y que lo mismo hicieron los Vikingos cerca del siglo XI, es a partir de los viajes de Colón y otros exploradores y conquistadores que lo sucedieron cuando se establecieron vínculos permanentes. A raíz de ello algunas potencias imperiales europeas invadieron parte del territorio americano imponiendo su dominio sobre varias civilizaciones y pueblos allí instalados, como los imperios Inca y Azteca, entre otros. Como resultado de esa dominación fueron destruidas la mayor parte de las culturas originales americanas, incluyendo las técnicas de escritura y los testimonios escritos, los conocimientos científicos y artísticos, las religiones y la mayor parte de los idiomas. También se impusieron varios idiomas europeos que aún hoy son dominantes y las religiones europeas, sobre todo las diversas variantes del cristianismo.
Colón proyectó su viaje con el fin de traer de Oriente mercancías, en especial oro [1], que habían llegado siempre por la ruta que atravesaba Asia hasta Europa, por Asía Menor, pero a partir de la toma de Constantinopla por los turcos, esta vía se hizo difícil y quedó monopolizada por éstos y sus aliados, los mercaderes genoveses. Las nacionas más ricas de la Europa de entonces, Portugal y Castilla, querían esas mercancías sin intermediarios; los portugueses (cuya Reconquista acabó en el siglo XIII) se habían lanzado a navegar y habían encontrado el paso por el cabo de Buena Esperanza, creando a su vez un nuevo monopolio, que competía con Génova, por lo que Castilla, al terminar su reconquista, hubo de buscar una ruta nueva.
Su llegada a América abrió también camino al envío hacia Europa de gran cantidad de alimentos inventados por las culturas americanas como el maíz, la papa, el tomate, el cacao, el tabaco, el pimiento, el zapallo, la calabaza, el poroto (nuevas variedades de judía o frijol), la vainilla, entre otros. Los investigadores han estimado que tres quintas partes de los cultivos actuales de todo el mundo fueron inventados por las culturas americana originarias [2]. En sentido inverso, la llegada de Colón llevó a América el uso productivo de la rueda, el hierro, el caballo, el cerdo, el asno,el café , la caña de azúcar, las armas de fuego, entre otros.
En su primer viaje alcanzó la isla de Guanahani, rebautizada como San Salvador por los españoles, después de dos meses de travesía, visitando después Cuba y La Española. Volvió a España siete meses después de su partida. En su último viaje solo tardó un mes y cuatro días en alcanzar las costas de América.
2006-11-13 00:05:33
·
answer #1
·
answered by Trastolillo 7
·
0⤊
0⤋
Regresa al cole a estudiar.
2006-11-13 08:08:05
·
answer #2
·
answered by Anonymous
·
1⤊
0⤋
Descubridor de America.
Te recomiendo dedicar cada dia o cada semana un rato a la
lectura.
2006-11-14 21:35:45
·
answer #3
·
answered by Laksmi 4
·
0⤊
0⤋
FUE UN NAVEGANTE ITALIANO QUE DESCUBRIO A AMERICA CREYENDO QUE HABIA LLEGADO A LA INDIA.................
2006-11-14 16:34:17
·
answer #4
·
answered by naos_20 1
·
0⤊
0⤋
Es probable que Cristóbal Colón fuera un corsario catalán, si bien escondió su identidad porque luchó contra el Rey Juan II y ello le hubiera perjudicado, de saberse, a la hora de servir a los Reyes Católicos. Uno de los tarraconenses más satisfechos por esta noticia es sin duda Ernest Vallhonrat, que ha estudiado y defendido la catalanidad de Colón en innumerables artículos y conferencias
2006-11-14 14:41:53
·
answer #5
·
answered by Laguna 69 2
·
0⤊
0⤋
Fue el que descubrió América el 12 de Octubre de 1492, aunque hay teorías que antes llegaron los Viquingos.
2006-11-14 14:17:15
·
answer #6
·
answered by Amadeus 2
·
0⤊
0⤋
Navegante genovés al servicio de España.
2006-11-14 01:21:28
·
answer #7
·
answered by Anonymous
·
0⤊
0⤋
Durante muchos siglos, filósofos, teólogos y hombres de ciencia habían asegurado que la Tierra era plana como un disco y estaba limitada por un mar infernal que se extendía, al oeste, más allá del cabo Finisterre y del estrecho de Gibraltar, situados en los extremos occidentales del mundo conocido.Ese océano, afirmaban, no era navegable, y todo aquel que se aventuraba por sus aguas no regresaba nunca, engullido por sus terribles abismos o devorado por los numerosos monstruos que lo poblaban. Colón no fue el primero en creer que la Tierra era redonda, pues en su tiempo eran ya muchos quienes sostenían esta tesis. En todos los puertos europeos se contaban historias semilegendarias de hombres que habían atravesado aquel enorme mar y encontrado tierra al otro lado, por lo que no debía de ser imposible seguir su ejemplo y alcanzar por vía marítima el extremo oriental de Asia, tal como Marco Polo había hecho por tierra. Ese fue el propósito de Colón, quien no podía sospechar que entre Europa y las míticas Catay y Cipango (nombre que sus contemporáneos daban a China y Japón) había nada menos que un continente ignorado por todos. Este desconocimiento hizo que protagonizase la hazaña individual más importante de la historia de la humanidad, el descubrimiento de América, aunque muriera sin tener conciencia de ello.
2006-11-13 19:32:51
·
answer #8
·
answered by ORI$ALL3 7
·
0⤊
0⤋
es broma nooo¿¿¿?
2006-11-13 15:57:29
·
answer #9
·
answered by Anonymous
·
0⤊
0⤋
No te voy a decir nada porque tienes dos respuestas muy completas.
Si es para algún trabajo escolar solo tienes que copiar. suerte
2006-11-13 12:41:31
·
answer #10
·
answered by villaruso 1
·
0⤊
0⤋
Todos lo sabemos. El más osado o el más sabio de los hombres de su tiempo.
El descubrimiento del resto del mundo se le debe a él. ¿Tendría este maravilloso aventurero de los mares un mapa de la tierra tomada desde naves siderales?
Esta eventualidad lo pondría por encima de todos los sabios de su época. De no haber sido así, sería el mayor iluminado por el Espíritu de Dios.
Colón transportó a Cristo hasta América.
Colón cambió la postura obtusa de la iglesia frente al Cosmos y la Obra de Dios.
Os ama,
Apolo.
2006-11-13 09:48:42
·
answer #11
·
answered by APOLO 7
·
0⤊
0⤋