nos vamos a llenar de bolivianos AUXILIO!!!!
2006-11-13 13:39:40
·
answer #1
·
answered by Anonymous
·
1⤊
1⤋
¡¡edallavilla muy buena tu respuesta!!
aunque dudo que el que haya preguntado tenga la capacidad intelectual para valorarla.
2006-11-13 13:34:12
·
answer #2
·
answered by alejandrosilone 3
·
2⤊
0⤋
Me parece muy bien. Deberiamos agilizarles y simplificarles mas los tramites. Que soalmente traigan la partida de nacimiento o fotocopia con el sello de un policia o funcionario y listo. DNI y lo que quieran.
Pero deberiamos complicarle a los yankis, europeos y los demas colonos.
y a sus empresas sacar mercaderias, utilidades y conseguir certificados de propiedad. Darles todo provisorio.
Y cuando vienen en los aeropuertos controlarlos bien. Abrirles absolutamente todo lo que traen. Mirarles hasta el fondo de la pasta dentrifica y mirarles bien todo, con una colonnoscopia por las dudas. Sacarles un juego de huellas dactilares y fotografias.
Llevarlos por 48 a un centro de " contencion" para cuarentena y averiguacion de antecedentes.
Es por el tema de la gripe aviaria y la lucha contra los terroristas.
Y darles un permiso provisorio que deben renovar cada 48 hs.
2006-11-13 10:50:01
·
answer #3
·
answered by Anonymous
·
2⤊
0⤋
Puede ser gratuito, pero no se le da a todo el mundo que viene y lo solicita supongo que habrá un cupo máximo de personas según las necesidades empresariales y laborales que tenga el país.
2006-11-13 08:44:44
·
answer #4
·
answered by Anonymous
·
2⤊
0⤋
Mira yo estoy de acuerdo con que se registren a los inmigrantes en forma gratuita; pero que se los registre, que no sean personas NN NN que transitan y cometen delitos y despues uno nunca sabe.
Eso si, si siendo gratis y lo facil que es en la Argentina, no se registran entonces los deporto definitivamente.
Pero bueno creo que primero deberiamos empezar por casa, porque yo conozco que en el norte un cinco por ciento de los argentinos no estan anotados, los niños los anotan a los 10 años o mas.
Las tribus gitanas (argentinas) anotan a los chicos y las mujeres cuando se les canta.
Deberiamos empezar a depurar nuestro padron y recien entonces fijarnos en el resto.
Para mi no es mas que una medida politica, no te olvides que los extranjeros pueden votar si tienen el DNI
Con respecto a lo otro ( porque preguntaste una cosa y despues te saliste con la frontera), te digo que creo que tenes razon, la frontera argentina no existe y en los aeropuertos lo hacen para justificar.
2006-11-13 07:19:44
·
answer #5
·
answered by junq 5
·
2⤊
0⤋
insuficiente
http://chistesparaelrecreo.blogspot.com
2006-11-13 07:08:38
·
answer #6
·
answered by Anonymous
·
2⤊
0⤋
Que si lo hacen como en España la van a cagar.
2006-11-14 06:41:33
·
answer #7
·
answered by chichino 6
·
1⤊
0⤋
es justo que sea asi, ya que estos inmigrantes ya han dado por demas al pais en forma de la plusvalia que les arrebatan su patrones explotadores. Ademas al pais hay que poblarlo. necesitamos consumo interno y productos nacionales y si se regularizan se quedaran y tendran mayor proteccion laboral.
2006-11-13 09:28:28
·
answer #8
·
answered by Anonymous
·
1⤊
0⤋
El plan de regularización de indocumentados es para los argentinos que aún carecen de registro y, como tal, es excelente y necesario.
Otro tema es el de la libre circulación de personas entre países limítrofes y que abarca a Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Chile. Todos estos países son miembros del Mercosur o asociados y así como fomentan la integración económica entre sus miembros es necesario para mantener equilibrios facilitar la integración del mercado laboral. Una cuestión no puede ir sin la otra y constituyo una medida tomada en forma simultanea por todos los países mencionados y beneficia por igual a todos sus habitantes. Por sus características esta norma no puede ser adjudicada a un gobierno particular (sea el presidente de turno de Argentina, Chile, Brasil, Uruguay, Paraguay y Bolivia) y, de hecho, en el momento que se aprobó esta normativa común varios de dichos países estaban gobernados por líderes diferentes a los actuales y no necesariamente con la misma ideología.
Se aprovo esta normativa común por una razón de Estado dentro el proceso de integración que se da en la región. Así como un boliviano o un chileno puede probar suerte en Argentina, ahora los argentinos pueden tratar de hacer lo mismo en Bolivia y Chile (y para algunos, las oportunidades que se abren han sido tentadoras).
No por casualidad, los países centrales difundan el libre comercio y se rechacen la libre circulación de personas. Buscan introducir distorsiones en el mercado mundial que para países periféricos como los nuestros son inaceptables.
Para los inmigrantes (que en Argentina representan al 4% de la población total, incluyendo los inmigrantes de origen europeo que aún viven y que aproximadamente constituyen un 1% de la población total) es beneficioso porque obtienen el acceso a los derechos humanos básicos reconocidos a los nativos (derechos laborales, incluyendo obra social y aportes jubilatorios y acceso al crédito, acceso a salud, educación, seguridad y a la calidad de vida de cualquier nativo). De hecho, desde la constitución argentina de 1953, fomentando la inmigración, considera imprudente la existencia de habitantes dentro el país con derechos de primera y segunda clase.
Los derechos deben ser iguales para todos.
Para los argentinos desocupados, disminuye la competitividad de mano de obra extranjera. Un extranjero con iguales derechos que un nacional tiene menos posibilidades de ser contratado por una empresa que un extranjero en situación de vulnerabilidad.
El libre transito de personas y la consecuente legalización de muchos inmigrantes no solo favorece los derechos humanos básicos de los mismos sino también al conjunto de la economía.
Si usted fuese empresario y se puede elegir entre un inmigrante ilegal (del puede aprovechar su situación de vulnerabilidad con explotación excesiva y bajos salarios) y un nativo con derechos laborales garantizados ¿a cuál contrataría?
De hecho, la industria téxtil argentina ha tenido el triste privilegio de ser denunciada por su explotación de personas en situación de vulnerabilidad (incluyendo no solo a inmigrantes ilegales sino también a nativos indocumentados o derechos vulnerados).
Finalmente, los fenómenos migratorios constituyen una forma de medir el éxito o fracaso de las naciones.
Quienes viven en países que fracasan tratan de emigrar a países más exitosos.
Durante gran parte de la historia argentina este país recibío millones de emigrantes (de hecho, llegaron a ser la mitad de la población a principios del s. **). Era un país pujante, orgulloso de sí mismo y un indicador de su grandeza es la enorme cantidad de inmigrantes pobres deseosos de venir a una tierra donde había muchas cosas por hacer. Una tierra con tantas oportunidades de progreso que ni los propios nativos daban abasto.
Durante el 2001 y 2002 miles de argentinos trataban de emigrar a la Unión Europea o Estados Unidos. Un indicador de un país fracasado, un país que quienes se quedaban tampoco se sentían del todo feliz.
Personalmente, prefiero un país al cual otros quieran venir a vivir que uno del cual todos se quieran ir. Prefiero, un país abierto a la inmigración, un país orgulloso de sí mismo.
2006-11-13 08:42:43
·
answer #9
·
answered by edallavilla 3
·
2⤊
1⤋
lamentablemente en este país siempre pierden el tiempo en sacar planes para los extranjeros, para q los chorros salgan antes, etc, etc. ya no me extraña q nos tomen el pelo.
en fin me parece pésimo q sea gratuito, de hecho a la mayoría los deportaría, como si no hubiera suficientes ya...
2006-11-13 07:32:15
·
answer #10
·
answered by ann komputer 2
·
1⤊
1⤋