English Deutsch Français Italiano Español Português 繁體中文 Bahasa Indonesia Tiếng Việt ภาษาไทย
Todas las categorías

3 respuestas

No, porque la palabra inmigrante hoy en día es bastante subjetiva: se considera a una persona inmigrante como ilegal; no existe otro tipo de asociación... el art. 14 fue renovado en el 94, y gracias......ahora, con el tema del flujo inmigratorio no existe aun ningún consenso alguno que pueda determinar de manera fehaciente los derechos que tiene el inmigrante, mas allá de que existan convenciones que defendían los derechos fundamentales de toda persona, reconocidos por la constitución ( en este caso de la Arg.) o ley.
En mi opinión, es el Estado el que debe promover este tipo de convenciones para poder crear conciencia judicial en cuanto al conocimiento de los derechos que tiene el inmigrante, como así tmb la obligatoriedad de legalizar a toda aquella persona que pise suelo argentino...pero surge una controversia: al mismo gob no le conviene legalizar, dado a que son mano de obra barata (trabajo en negro), y es por este mismo motivo por el cual no espero que ningún art de la constitución avale a la inmigracion, pero si puede que se haga como algo aparte, como un anexo o a través de organismos no gubernamentales.
Para el argentino la constitución esta hecha para el, y no para los demás, que según la opinión publica, el inmigrante es aquel que nos viene a sacar trabajo, cuando en realidad, fomentar la inmigración es necesaria y derecho de toda persona, dado que se relaciona con la libre circulación física.

2006-11-10 04:22:03 · answer #1 · answered by anita 1 · 0 1

Habla de los derechos de todos los habitantes de La Nación. y el 20 si habla de los extranjeros que tienen los mismos derechos de los Argentinos Nativos,no están obligados a naturalizarse y la ciudadanía se obtiene con dos años de permanencia en el mismo.....Saludos..Saludos

2006-11-08 15:42:43 · answer #2 · answered by c@rlos c 7 · 0 0

Mira no habla de los inmigrantes ,habla de todos los habitantes de la nación ,pero no especifica CIUDADANOS,pero a su vez para trabajar legalmente en el país necesitas un DNI o una visa de trabajo,es un articulo con doble sentido,pero igual un inmigrante que esta trabajando y cree que lo están esclavizando ,o algo por el estilo tiene todo el derecho de reclamar y o denunciar.Espero haberte ayudado.

2006-11-08 15:35:38 · answer #3 · answered by Aranita 3 · 0 0

fedest.com, questions and answers