English Deutsch Français Italiano Español Português 繁體中文 Bahasa Indonesia Tiếng Việt ภาษาไทย
Todas las categorías

2006-11-07 08:27:14 · 7 respuestas · pregunta de Anonymous en Ciencias y matemáticas Biología

7 respuestas

Biomimetica: Ciencia y Tecnologia inspirada en la Naturaleza ,ciencia dedicada a emular el funcionamiento de organismos vivos, experimenta avances fundamentales gracias a la aportación de las nuevas TECNOLOGIAS

Desde un punto de vista ingenieril, cualquier ser vivo puede considerarse como un dispositivo especializado en sobrevivir y reproducirse. Tres mil millones de años de evolución biológica y un laboratorio de 500 millones de kilómetros cuadrados han dado lugar a especies dotadas de mecanismos altamente complejos. A fin de cuentas, según la teoría del gen egoísta los seres vivos no son otra cosa que portadores de patrones de información genética, que se transmite a través de las generaciones para alcanzar un grado de perfeccionamiento cada vez mayor. El egoísmo de los genes fuerza a los portadores a especializarse en su beneficio. Estos mecanismos tan perfeccionados también han servido de inspiración al ser humano para el diseño de sus máquinas: autómatas mecánicos, los primeros intentos de artefactos voladores, sistemas de navegación o los más modernos métodos de visión artificial son algunos ejemplos de las importaciones que se han hecho de la tecnología biológica.
Aunque en un principio se trataba de modelos mecánicos, la aparición del ordenador ha dado alas a la simulación de los seres vivos. En la actualidad, pequeños componentes de silicio emulan en cualquier parte del mundo el funcionamiento de la corteza visual del gato, la respuesta del sistema inmune o el comportamiento de una colonia de hormigas. Sin embargo, éste no fue el camino tomado desde un principio. Por su naturaleza computacional, la informática miró al cerebro humano antes que a cualquier otro producto biológico. La inteligencia artificial fue un campo que se desarrolló extraordinariamente en la década de los 80, sobre todo a raíz del intento japonés de crear los ordenadores de quinta generación. Hoy en día se acepta que el enfoque era demasiado ambicioso y poco a poco han ido abriéndose paso nuevas tendencias que pretenden atacar el problema desde abajo. El diseño de sistemas biológicos avanza actualmente por caminos muy diversos, de los que a continuación exponemos algunos ejemplos:

Las redes neuronales artificiales se basan en un modelo matemático del funcionamiento de la neurona y de la conexión de estas neuronas en redes con capacidad de procesar la información de maneras muy distintas. Aunque hasta el momento se han desarrollado interesantes paradigmas que realizan procesos de categorización o condicionamiento, queda aún lejos la simulación de grupos de millones de neuronas capaces de percibir el entorno y reaccionar ante él como lo haría, por ejemplo, un ratón de campo.

Los algoritmos genéticos son un método de optimización inspirado en la evolución biológica. Utilizando técnicas de mutación y cruzamiento como las que tienen lugar a nivel molecular en los seres vivos, estos algoritmos pueden afinar el diseño de un avión, encontrar el mejor itinerario para un viajero o incluso mejorar el funcionamiento de una red neuronal.

La vida artificial aglutina a un conjunto de técnicas utilizadas por seres vivos simples para resolver problemas. En el caso de un único agente, los comportamientos reactivos (o instintivos) son suficientes para que un robot pueda navegar por su entorno o escapar de callejones sin salida, pero es el enfoque multiagente el que más riqueza aporta a esta disciplina: grupos de individuos comunicados apilando piezas o encontrando trayectorias óptimas. Es el mundo de los comportamientos emergentes (fenómenos que aparecen de lo colectivo y que no pueden predecirse a partir del comportamiento de un único agente). No obstante, la vida artificial es un campo especialmente interesante para un biólogo porque no se limita a imitar la vida tal y como es, sino que estudia también la vida como podría ser, es decir, aquellos fenómenos que no conocemos en la biología, pero que podrían haber surgido.

La visión activa es una técnica que integra visión artificial y comportamientos reactivos. El primer componente viene dado por la visión foveal, que es una evolución natural de las técnicas clásicas de visión artificial. Los algoritmos utilizados por éstas han estado siempre muy influenciados por el modo en que los seres vivos procesan la estimulación visual, pero por comodidad siempre se trabaja con una imagen de resolución uniforme. El enfoque foveal propone la utilización de una topología más biológica, con una alta concentración de sensores en el centro de la imagen que va decreciendo hacia la periferia (esta es la forma en que se organiza la retina de la mayoría de los organismos superiores). Este tipo de organización obliga al uso de mecanismos atencionales que vienen determinados por los comportamientos que el agente presenta ante el medio.

Existen otras muchas disciplinas dedicadas a imitar lo biológico, que se enmarcan dentro del término biomimética, y que en el futuro pueden tener importancia, no sólo por sus aportaciones al terreno ingenieril, sino también por su valor explicativo del fenómeno biológico. Y esto es algo de gran relevancia, ya que en la actualidad el ordenador está pasando de ser una herramienta de comprobación a un método de validación.


La arquitectura genética conectará los diseños físicos de los arquitectos e ingenieros, hechos en los mismos programas de diseño de hoy (ACAD, por ejemplo), con generadores de cadenas de ADN que fijarán las formas y funciones con criterios biológicos. A todo esto se le agregará la capacidad computacional necesaria para el control, posiblemente también de base orgánica.

Otra vista de la Casa Batlo, de Antoni Gaudí


A partir de eso vendría la fase más compleja, que consiste en trasladar la información genética, diseñada en los ordenadores, a una máquina que realice la construcción siguiendo esa guía. Tratándose de vida, es posible hacer lo mismo que hacen los animales y las plantas, es decir, crecer en base a una organización pautada. El "director de obra" es la información de ADN, que organiza la producción física del edificio sin intervención humana.
No hay ninguna magia. Los seres vivos funcionamos así. Las célula se crean solas, siguiendo las instrucciones de la cadena genética. Y lo más importante: se unen y organizan entre sí para formar los organismos. No hay que olvidar que un ser humano, considerado la cúspide de la evolución por tener inteligencia y ser capaz de cambiar y controlar su entorno, se forma a partir de una sola célula.

Ideas de usos de biotecnología, por Biotectural Systems (en Living Houses)


En la ingeniería genética, el hombre manipula la información primaria del gen y logra introducir los cambios que desea en los organismos vivos. Aplicando este procedimiento a la arquitectura, bien conocido en la genómica, se puede lograr que una célula original construya una casa.
Estévez y sus colaboradores han inventado un prototipo de máquina capaz de desarrollar esas "construcciones genéticas" a un nivel básico. Ordenando la información a nivel molecular, se podría conseguir una arquitectura que no sólo creciera en un entorno, sino que lo creara.
Aquí no existiría un "final de obra", que significa que los constructores ya han cumplido con lo que indican las instrucciones que los arquitectos y/o ingenieros han puesto en los planos, sino que en realidad la obra estaría desarrollándose siempre, adaptándose a sus moradores, ajustándose al entorno y las disponibilidades de recursos, del mismo modo que hacen las cadenas genéticas de los seres vivos. Es decir, serían capaces de evolucionar. Mark Goulthorpe dice: "Queremos hacer realidad el viejo sueño de una arquitectura dinámica, capaz de responder físicamente a los estímulos de su entorno, al clima, a los sonidos y movimientos de las personas que viven ahí".
Si un día comenzamos a habitar estos hogares "vivos", pronto entenderemos que nosotros mismos somos parte de un organismo mayor. Es posible que terminemos usando mobiliario, ropa y todo tipo de objetos vivientes. No se puede imaginar un abrigo más cálido y satisfactorio que uno hecho con piel viva. La integración podría no terminar ahí. Si nuestra ropa está viva, si nuestro refugio contra la naturaleza está vivo, si los objetos que manipulamos y nos sirven para el confort están vivos, ¿por qué no ser nosotros mismos nuestra casa, nuestros utensilios y nuestra provisión de alimentos?... al fin y al cabo somos seres vivos y nuestros genes se pueden modificar como cualquiera de los otros.
El camino que inician Chu y Estévez tiene un doble sentido: es, en cierta forma, un retorno a la vida en la naturaleza, mientras que por otra parte implica modificarla de tal modo que quedará irreconocible. Los seres humanos podemos volvernos indistinguibles de los organismos que nos cobijan y atienden, al estar fundidos del todo con el entorno biológico que hemos generado artificialmente.


El diario New York Times sitúa esta ciencia de actualidad. Scott Kirsner escribe sobre la langosta robótica del Dr. Joseph Ayers, capaz de moverse por el fondo marino y de gran interés para la oficina de Investigación Naval, que financia sus actividades en la Universidad de Boston. Su robolangosta es parte de una nueva generación de robots que utilizan la emulación de distintos animales vivos para desarrollar actividades que hasta ahora habían estado vetadas para un robot tradicional.

Este campo utiliza el mimetismo con animales como langostas, moscas, perros, peces, serpientes, lagartos ocucarachas para ir más allá de lo que ha sido posible hasta ahora en el manejo de robots, diseñados para tareas como la asistencia al ser humano en la búsqueda de personas desaparecidas en un terremoto u otro tipo de catástrofe natural. Esta es precisamente la especialidad de Howie Choset, de la universidad Carnagie Mellon, que está desarrollando un ingenio, a medio camino entre trompa de elefante y serpiente, especialmente dotado para este tipo de tareas de búsqueda.

Es obvio que la naturaleza ha tardado millones de años en desarrollar algunas de las características de estos seres vivos, por lo que los investigadores no tienen fácil crear imitaciones en laboratorios. A pesar de la aparición del perro robot japonés Aibo, desarrollado en 1999 por los ingenieros de Sony, los expertos consideran que todavía están a años de distancia de conseguir robots que sean fieles réplicas de sus modelos reales.

La próxima vez que sse tope con una cucaracha, piénseselo dos veces antes de azotarla con la zapatilla. Podría estar aplastando un prodigio de la tecnología.


La tecnología imita
a la naturaleza:

Biomimética: los ingenieros toman a la naturaleza como modelo para solucionar problemas de diseño



“Madeleine” un robot nadador de inspiración biológica

George de Mestral, un inventor suizo, a principios de la década del ´40 sintió curiosidad por las semillas de la planta de bardana que se le habían pegado a la ropa y al pelo su perro después de un paseo. Bajo un microscopio observó atentamente el sistema de gancho y lazo con el cual las semillas se cuelgan de los animales y esto ayuda a la polinización. Así se dio cuenta de que se podía aplicar el mismo enfoque para unir otras cosas. El resultado fue el velcro, un producto que se puede aducir se estuvo creando durante más de tres mil millones de años que es lo que ha tardado en evolucionar el mecanismo que lo inspiró.
El velcro es probablemente el más famoso y por cierto el más exitoso ejemplo de mimetismo biológico o “biomimética”. En campos que van desde la robótica hasta la ciencia de los materiales, los tecnólogos están tomando cada vez más ideas de la naturaleza y con una buena razón: los diseños de la naturaleza han soportado la prueba del tiempo. No obstante, el transplante de los diseños de la naturaleza a las tecnologías hechas por el hombre todavía es un asunto de acierto y error.

Los ingenieros dependen de los biólogos para descubrir mecanismos interesantes que ellos puedan explotar, dice Julian Vincent, director del Centro para la Biomimética y las Tecnologías Naturales de la Universidad de Bath en Inglaterra. Por lo tanto, él y sus colegas han estado trabajando en un esquema que les permita a los ingenieros prescindir de los biólogos y abordar directamente el ingenio de la naturaleza, vía una base de datos de “patentes biológicas”. La idea es que esta base de datos permita a cualquiera investigar un amplio espectro de mecanismos y propiedades biológicas para encontrar soluciones a problemas tecnológicos.

Cómo no reinventar la rueda
¿Con seguridad el intelecto humano y la deliberada aplicación de la sabiduría del diseño, podrían idear mecanismos mejores que el proceso de evolución azaroso e irracional? Nada de eso. Después de miles de millones de años de prueba y error, la naturaleza ha creado soluciones eficientes para toda clase de problemas complejos del mundo real. Tomemos por ejemplo la tarea resbaladiza de controlar un vehículo sumergible. Usando hélices es increíblemente difícil realizar movimientos delicados. Pero Nekton Research, una compañía con base en Durham, Carolina del Norte, ha desarrollado un pez robot llamado Madeleine que maniobra utilizando aletas, en cambio.
En algunos casos los ingenieros pueden pasarse décadas inventando y perfeccionando una tecnología nueva sólo para descubrir que la naturaleza les ha ganado de mano. A veces los sistemas encontrados en la naturaleza pueden hacer que hasta las tecnologías más avanzadas parezcan primitivas, observa Joanna Aizenberg, una investigadora de los laboratorios tecnológicos Bell de Lucent de New Jersey.

Otra demostración del poder de la biomimética es el geko. La habilidad de este lagarto para trepar paredes y andar por los cielorrasos es muy interesante. Dos grupos de investigadores de las universidades de Manchester y de California, han desarrollado independientemente maneras de copiar la habilidad del geko para aferrarse a las paredes. El secreto del éxito del geko está en las diminutas estructuras pilosas, llamadas setae, que le recubren las patas. En lugar de segregar una sustancia pegajosa, como sería de esperar, les deben sus propiedades adhesivas a fuerzas de atracción intermoleculares increíblemente débiles. Estas fuerzas, que existen entre dos objetos adyacentes cualesquiera, surgen entre las setae y la pared a la que el geko se está aferrando. Normalmente fuerzas así son insignificantes, pero los setae, con sus puntas en forma de espátula, maximizan el área de superficie que está en contacto con la pared. Las fuerzas débiles, multiplicadas a través de miles de setae, alcanzan entonces para soportar el peso del lagarto.
Los grupos de investigación han demostrado que el intrincado diseño de estos setae microscópicos se pueden reproducir por medio del uso de materiales sintéticos. Cuando esta tecnología llegue al mercado se utilizará probablemente como una alternativa para el velcro, o en pegamentos. Además, podría ser especialmente útil en aplicaciones médicas allí donde no se pueden usar los adhesivos químicos.

Existen algunos campos, tales como la robótica, en los que el tomar prestados diseños de la naturaleza es evidentemente lo más sensato de hacer. La próxima generación de vehículos de exploración planetaria diseñados por la agencia espacial americana NASA, por ejemplo, tendrán patas en lugar de ruedas que son mucho menos eficaces en los terrenos irregulares.

El tener patas es solo la mitad de la historia. Lo que cuenta es cómo se las controla, dice Josef Ayers, un biólogo y neurofisiólogo de la Northeastern University, Massachusetts, ha dedicado los últimos años a desarrollar una langosta robótica biomimética que no solo se parece a una langosta sino que verdaderamente emula parte del sistema nervioso de una langosta para controlar su conducta al caminar. Entre tanto, una firma tecnológica finlandesa, Plus Tech, ha desarrollado un tractor de seis patas para uso forestal. Trepa sobre troncos caídos y sube empinadas colinas y puede cruzar terrenos que serían intransitables para un vehículo con ruedas.

Existen más ejemplos de biomimética. Autotype, una firma de materiales, ha desarrollado una película plástica basada en las complejas microestructuras de los ojos de las polillas, que han evolucionado para recoger la mayor cantidad de luz posible sin reflejos. Cuando se la aplica a la pantalla de un teléfono portátil, la película reduce los reflejos y mejora la legibilidad y el promedio de vida de las pilas puesto que hay menos necesidad de luz en la pantalla. Mientras tanto, en la Universidad del Estado de Penn, los ingenieros han diseñado alas aeronáuticas que pueden cambiar de forma en diferentes fases del vuelo tal como lo hacen las alas de los pájaros. También se ha creado una tela sagaz inspirada por la forma en que las piñas se abren y cierran según sea la humedad, que se podría utilizar para fabricar ropa que se adapte a los cambios de temperatura corporal.

De la prueba y error a dar en el clavo
No obstante, a pesar de todos estos éxitos la biomimética todavía depende demasiado del azar, dice el doctor Vincent. Calcula que hay sólo un 10% de superposición entre los mecanismos biológicos y tecnológicos utilizados para resolver problemas especiales. En otras palabras, todavía hay un número enorme de mecanismos potencialmente útiles por explorar. “Para ser eficiente, la biomimética debería estar proporcionando ejemplos de tecnologías biológicas adecuadas que cumplan con los requisitos de un problema de ingeniería especial”, explica. Esa es la razón por la cual él y sus colegas, con fondos procedentes del Engineering and Physical Sciences Research Council británico, han pasado los últimos tres años construyendo una base de datos de soluciones biológicas a las que los ingenieros podrán acceder para resolver problemas de diseño. Por ejemplo, una búsqueda en esa base de datos con la palabra clave “propulsión”, produce un espectro de este mecanismo usado por medusas, ranas y crustáceos.
La base de datos también se puede investigar usando una técnica desarrollada en Rusia, conocida como la teoría de la solución del problema de la inventiva, o TRIZ, por su sigla en inglés. En esencia, este es un conjunto de reglas que desmenuza un problema en partes más pequeñas y esas partes en funciones especiales que deben ser ejecutadas por los componentes de la solución. Habitualmente estas funciones se comparan contra una base de datos de patentes de ingeniería, pero el equipo del doctor Vincent ha sustituido en cambio su base de datos de “patentes biológicas”. Por supuesto que estas no son patentes en sentido convencional, ya que la información estará disponible para que cualquiera la use. Al llamar a las tretas biomiméticas “patentes biológicas”, los investigadores solo están poniendo el énfasis en el hecho de que la naturaleza es en efecto la dueña de la patente.

Una forma de usar el sistema es caracterizar un problema técnico en forma de una lista de características deseables que la solución debería tener y otra lista de características indeseables que debería evitar. Entonces la base de datos se investiga en busca de cualquier patente biológica que reúna esos criterios.
El espera que la base de datos almacene algo más que solo carbónicos de mecanismos biológicos que se puedan copiar mediante el uso de la tecnología. La biomimética puede ayudar tanto con el sofware como con el hardware como lo demuestra la langosta robot construida por el doctor Ayers. Tanto su diseño físico como su sistema de control están inspirados en la biología. La mayoría de los robots comunes, en contraste, están programados en forma determinista. Al fabricar un robot los diseñadores deben predecir todas las contingencias del entorno del robot y decirle como responder en cada caso. En cambio los modelos animales proporcionan una abundancia de soluciones probadas para los problemas del mundo real que podrían ser útiles en toda clase de aplicaciones.

Aunque la base de datos del doctor Vincent no podrá brindar resultados específicos podría ayudar a identificar sistemas y conductas naturales útiles para los ingenieros. Pero todavía es temprano. Hasta ahora la base de datos contiene solo dos mil quinientas patentes. Para volverla realmente útil se quiere reunir una cantidad diez veces mayor, una tarea para la cual se propone pedirle ayuda a la comunidad online. Se espera que la construcción de un depósito de los diseños más inteligentes de la naturaleza eventualmente les haga más rápida y más fácil a los ingenieros la tarea de robarlos y volverlos a usar.


Biomimética!

Muchas veces los murciélagos no son necesariamente criaturas endemoniadas o raras, la mayoría del tiempo, todo el tiempo en realidad, pasan desplazándose de un lado para otro sin ninguna dificultad, a pesar de su "no videncia" van siempre donde quieren, a cazar o a morder a alguna damicela virgen desprotegida, nada los detiene!... pf, nada nuevo diran, pero como se ubican espacialmente gracias a sus ondas de ultra sonido que ellos mismos emiten y que ellos mismos reciben (cualquiera sabe eso también...), la ciencia y el diseño son óptimos bajo el prisma escencial de la observación, llevar a cabo prácticas de la naturaleza a las prácticas humanas es lo escencial de la Biomimética, la biología artificial, la tecnología biológica!. Este es un gran ejemplo, el Ultrabaston, lo novedoso de el es que emana y recibe señales de acuerdo a su entorno, a los obstáculos que se le aproximan al usuario, los cuales son comunicados a el mediante vibraciones a su dedo, un real exitoso aporte a la discapacidad humana, el diseño y la capacidad animal!

2006-11-07 09:45:09 · answer #1 · answered by lelushka 3 · 0 0

Las calles de muchas ciudades y las rutas de muchos países están tristemente atestadas de perros que terminan atropellados por los automóviles o envenenados por personas insensibles, y todo a causa del desconocimiento de sus propietarios sobre todo lo relacionado con la psicología y la conducta canina de este modo que, es el tiempo de corregir este mal habito, tanto de los perros como de el de dueños que abandonan sus perros y esto se hace con el programa Educar Un Perro que se encuentra aquí https://tr.im/1LW0M
El perro hace caso a la persona que lo cría y le hace conocer cómo es su temperamento. Es por esto que el perro debe estar totalmente vinculado con el núcleo sencillo y debe integrarse y ocurrir más tiempo con los miembros de la familia, para hacerles entender que ellos también están encima de él.
Con el programa Educar Un Perro conseguirás corregir el mal comportamiento y temperamento de su perro y te escuchara, tanto a ti como además a los otros familiares.

2016-07-09 21:14:51 · answer #2 · answered by ? 3 · 0 0

Ordenadores para trabajar o para jugar, simples o muy avanzados, siempre a los mejores precios en los sitios web, mi viejo ordenador, también comprado en los sitios web me gustaba mucho pero necesitaba algo más eficiente y más silencioso, el ordenador que compre cumple todas mis expectativas, además de ser muy rápido, con una buena capacidad de almacenaje, es increíblemente silencioso, lo he probado por la noche, en un silencio total y ni no parecía que estaba funcionando, una excelente compra.

2014-12-13 13:45:00 · answer #3 · answered by Anonymous · 0 0

Si buscas algo elegante o si no unos zapatos deportistas en Amazon encuentras lo que buscas, el link es http://amzn.to/1zLfQyI
Tenia falta urgentemente de unos zapatos elegantes para un gran evento, he encontrad en Amazon unos zapatos que estaban perfectos y por mi gran alegría han llegado rápido y exactamente como yo los quería, han devenido mis zapatos preferidos para las cosas especiales de vida.

2014-12-09 21:52:03 · answer #4 · answered by VASBINDER 3 · 0 0

Biomimética: Biología artificial
Desde un punto de vista ingenieril, cualquier ser vivo puede considerarse como un dispositivo especializado en sobrevivir y reproducirse. Tres mil millones de años de evolución biológica y un laboratorio de 500 millones de kilómetros cuadrados han dado lugar a especies dotadas de mecanismos altamente complejos. A fin de cuentas, según la teoría del gen egoísta los seres vivos no son otra cosa que portadores de patrones de información genética, que se transmite a través de las generaciones para alcanzar un grado de perfeccionamiento cada vez mayor. El egoísmo de los genes fuerza a los portadores a especializarse en su beneficio. Estos mecanismos tan perfeccionados también han servido de inspiración al ser humano para el diseño de sus máquinas: autómatas mecánicos, los primeros intentos de artefactos voladores, sistemas de navegación o los más modernos métodos de visión artificial son algunos ejemplos de las importaciones que se han hecho de la tecnología biológica.
Aunque en un principio se trataba de modelos mecánicos, la aparición del ordenador ha dado alas a la simulación de los seres vivos. En la actualidad, pequeños componentes de silicio emulan en cualquier parte del mundo el funcionamiento de la corteza visual del gato, la respuesta del sistema inmune o el comportamiento de una colonia de hormigas. Sin embargo, éste no fue el camino tomado desde un principio. Por su naturaleza computacional, la informática miró al cerebro humano antes que a cualquier otro producto biológico. La inteligencia artificial fue un campo que se desarrolló extraordinariamente en la década de los 80, sobre todo a raíz del intento japonés de crear los ordenadores de quinta generación. Hoy en día se acepta que el enfoque era demasiado ambicioso y poco a poco han ido abriéndose paso nuevas tendencias que pretenden atacar el problema desde abajo. El diseño de sistemas biológicos avanza actualmente por caminos muy diversos, de los que a continuación exponemos algunos ejemplos:
Las redes neuronales artificiales se basan en un modelo matemático del funcionamiento de la neurona y de la conexión de estas neuronas en redes con capacidad de procesar la información de maneras muy distintas. Aunque hasta el momento se han desarrollado interesantes paradigmas que realizan procesos de categorización o condicionamiento, queda aún lejos la simulación de grupos de millones de neuronas capaces de percibir el entorno y reaccionar ante él como lo haría, por ejemplo, un ratón de campo.
Los algoritmos genéticos son un método de optimización inspirado en la evolución biológica. Utilizando técnicas de mutación y cruzamiento como las que tienen lugar a nivel molecular en los seres vivos, estos algoritmos pueden afinar el diseño de un avión, encontrar el mejor itinerario para un viajero o incluso mejorar el funcionamiento de una red neuronal.
La vida artificial aglutina a un conjunto de técnicas utilizadas por seres vivos simples para resolver problemas. En el caso de un único agente, los comportamientos reactivos (o instintivos) son suficientes para que un robot pueda navegar por su entorno o escapar de callejones sin salida, pero es el enfoque multiagente el que más riqueza aporta a esta disciplina: grupos de individuos comunicados apilando piezas o encontrando trayectorias óptimas. Es el mundo de los comportamientos emergentes (fenómenos que aparecen de lo colectivo y que no pueden predecirse a partir del comportamiento de un único agente). No obstante, la vida artificial es un campo especialmente interesante para un biólogo porque no se limita a imitar la vida tal y como es, sino que estudia también la vida como podría ser, es decir, aquellos fenómenos que no conocemos en la biología, pero que podrían haber surgido.
La visión activa es una técnica que integra visión artificial y comportamientos reactivos. El primer componente viene dado por la visión foveal, que es una evolución natural de las técnicas clásicas de visión artificial. Los algoritmos utilizados por éstas han estado siempre muy influenciados por el modo en que los seres vivos procesan la estimulación visual, pero por comodidad siempre se trabaja con una imagen de resolución uniforme. El enfoque foveal propone la utilización de una topología más biológica, con una alta concentración de sensores en el centro de la imagen que va decreciendo hacia la periferia (esta es la forma en que se organiza la retina de la mayoría de los organismos superiores). Este tipo de organización obliga al uso de mecanismos atencionales que vienen determinados por los comportamientos que el agente presenta ante el medio.
Existen otras muchas disciplinas dedicadas a imitar lo biológico, que se enmarcan dentro del término biomimética, y que en el futuro pueden tener importancia, no sólo por sus aportaciones al terreno ingenieril, sino también por su valor explicativo del fenómeno biológico. Y esto es algo de gran relevancia, ya que en la actualidad el ordenador está pasando de ser una herramienta de comprobación a un método de validación.
Como puede verse, la biocomputación empieza a ocupar un lugar en el campo de la ingeniería y da origen a dispositivos físicos y métodos computacionales que pueden competir con las técnicas tradicionales y, frecuentemente, mejorarlas. Si es cierta la teoría de que las máquinas son la especie sucesora del ser humano, al menos, puede que éstas tengan un aspecto marcadamente biológico.

2006-11-07 15:12:36 · answer #5 · answered by nitzahom 5 · 0 0

Estructura ò funcion que imita la vida .
ò
Arquitectura biomimética
Los puntos de Lagrange de la órbita terrestre son observados con atención por los astrónomos porque allí se pueden encontrar cuerpos que orbitan junto con nuestro planeta, como en una coreografía, alrededor del Sol. Estos puntos están a sesenta grados por delante y sesenta grados por detrás de la posición de la Tierra en la órbita, y existe un tercero que está exactamente en el lado opuesto del Sol, a ciento ochenta grados de nosotros. En ellos se produce un equilibrio gravitatorio que permite que un cuerpo, o un grupo de ellos, se mantenga estable, compartiendo nuestra órbita. De hecho, los puntos de Lagrange de la Tierra contienen cada uno una nube de objetos (asteroides), aunque ninguno es demasiado importante.
Imaginemos este escenario: una sonda espacial detecta una masa oscura en el punto L1 de Lagrange de la órbita terrestre, el que está justo atrás del Sol. Es un objeto amorfo, oscuro, y rápidamente se nota que crece, extendiendo su masa de manera irregular. Se discute si puede ser una masa de polvo que quedó como resultado de la desintegración de un asteroide o cometa o una nube gaseosa muy opaca y concentrada.
Mientras se prepara una misión para visitar el lugar y comprobar qué es lo que hay allí, se instalan instrumentos especiales en otra sonda y se la mueve a un lugar del espacio desde donde se pueda observar mejor qué pasa en L1 (hay que elevarse por envima del plano del Sistema Solar). Con la nueva resolución que permite la sonda, los astrónomos observan horrorizados que en L1 hay una especie de ameba que crece sin parar, extendiendo filamentos exploratorios sin pausa.
Entretanto, una misión sale de la Tierra y se aproxima al lugar de estos extraños sucesos. Pronto se comprueba que, conectado a esta masa oscura, hay un enorme entretejido de filamentos que se extiende por el espacio como una gran sombrilla: cada asteroide que choca contra ella queda atrapado. Integrando imágenes, se deduce enseguida que la forma real es como una monstruosa red de pesca.
La misión que se dirige a explorar en directo debe cambiar de recorrido para evitar una colisión contra ese obstáculo. Y debe hacerlo varias veces.
Finalmente, cuando logra aproximarse lo suficiente, descubre que en L1 hay un gran organismo vivo que está creciendo sin interrupción, absorbiendo energía y materia del viento solar y apropiándose de todas las rocas que se mueven por el espacio en las cercanías, para incluir esa materia a su cuerpo.
Pero lo más impactante es que esa criatura no está creciendo en forma irregular, sino que trabaja con mucha precisión en la formación de una estructura. Aparte de esas redes de pesca que ya se han observado, está formando un anillo de filamentos a lo largo de toda la órbita, que se va extendiendo con lentitud pero con firmeza.

2006-11-07 08:43:49 · answer #6 · answered by Anonymous · 0 0

la Biomimética, del vocablo bios que significa vida y mimesisque que significa imitar; no es una nueva ciencia, sino que es la actualización de la Biónica misma, de ahí que si hacemos una aseveración futurista con filosofía biónica, ésta sea.

“La emulación conciente con genialidad de la naturaleza será en el próximo siglo una estrategia de supervivencia para la raza humana, y el único camino seguro hacia un futuro sostenible”.

la encuentra en esta pagina http://www.upiita.ipn.mx/~bionica/historia.htm

2006-11-07 08:37:43 · answer #7 · answered by ?F4? ??AKE .com.uy? 7 · 0 0

fedest.com, questions and answers