Algunas definiciones de Educación Sexual
Presentamos aquí cuatro definiciones de diferentes autores que, aunque no nos satisfagan totalmente, sí nos parece que cada una aporta una perspectiva diferente, con detalles o aspectos interesantes y adicionables; poniendo de relieve la inevitable interdisciplinariedad de la Educación Sexual (ES) :
La ES será el conjunto de aprendizajes que permiten el buen desarrollo de las capacidades sexuales, su coordinación con las demás facultades y la consecución de una buena interrelación con las otras personas que resulten estimulantes por su condición sexuada y sexual, consiguiendo altos niveles de espontaneidad y comunicación, y también de respeto y estima. BOIX, Frederic: De la repressió a la psicopedagogia sexual. Ed.: Nova Terra. Col. : Noves Actituds. Barcelona, 1976, p. 116
La ES, tomada en un sentido amplio, comprende todas las acciones, directas e indirectas, deliberadas o no, conscientes o no, ejercidas sobre un individuo (a lo largo de su desarrollo), que le permiten situarse en relación a la sexualidad en general y a su vida sexual en particular. GARCIA WEREBE, M.J.: La educación sexual en la escuela. Ed.: Planeta. Barcelona, 1979, p. 9.
Consiste en la enseñanza tendente a desarrollar la comprensión de los aspectos físico, mental, emocional, social, económico y psicológico de las relaciones humanas en la medida en que afecten a las relaciones entre hombre y mujer. AMERICA SCHOOL HEALTH ASSOCIATION, en: KILANDER, H.F.: La educación sexual en la Escuela Primaria. Los Métodos. Ed. : Paidós. Bibl. del Educador Contemporáneo. Serie Didáctica. Buenos Aires. 1973. p. 28.
La ES es la parte de la educación general que incorpora los conocimientos bio-psico-sociales de la sexualidad, como parte de la formación integral del educando. Su objetivo básico es lograr la identificación e integración sexual del individuo y capacitarlo para que se cree sus propios valores y actitudes que le permitan realizarse y vivir su sexualidad de una manera sana y positiva, consciente y responsable dentro de su cultura, su época y su sociedad. EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO DEL INSTITUTO NACIONAL DE EDUCACIÓN SEXUAL : Metodología y Educación Sexual. Editor INES. Col.: Educación sexual. Vol. VIII. Sto. Domingo, 1976. p. 14
Sexualidad, cultura e historia
A menudo, en nuestra sociedad, la sexualidad es territorio abonado para el escándalo. Sin embargo, en las últimas décadas se ha ido abriendo paso la idea de que la sexualidad es un aspecto más de la cultura humana y que, por tanto, debe ser objeto de trabajo educativo como tantos otros aspectos de la cultura. Esa nueva perspectiva ha generado en el ámbito científico la Sexología, que en los últimos tiempos cobra cada vez mayor rigor, a pesar de la imagen nefasta que proyecta de ella la omnipresente "tele-basura".
Se debe tener presente que la sexualidad humana, junto a la innegable base natural, se inserta y se define en el campo más cambiante y difuso de la cultura. Esa es una condición que se da en los humanos y algunos pocos primates.
Somos seres culturales por excelencia; y la cultura es algo que se da y se define en la sociedad, y los individuos asumen y contrarían en mayor o menor medida en su proceso de socialización. El individuo se define y se posiciona frente a la cultura, cuando menos en parte. Por lo que respecta a la sexualidad, también.
La cultura sexual ha evolucionado históricamente a través de los tiempos, en las más diversas sociedades. También en la nuestra. Se ve sometida a condicionantes naturales y culturales de muy diversa índole: Políticos, económicos, religiosos, éticos... Se manifiesta en cuestiones tan evidentes y dispares como la demografía o el lenguaje.
Así es que la cultura sexual se presenta como algo muy diverso en nuestro mundo, tanto histórica como geográficamente. Tanto individual, como grupalmente.
El cambio de la pubertad y la personalidad adolescente
El cambio fisiológico de la pubertad es algo que los chicos y chicas de 14-15 años conocen bien a nivel teórico. Generalmente, han tratado estos temas en la escuela, tanto en la etapa prepuberal, como en el Primer Ciclo de la ESO (12-13 años). Sin embargo, suele suceder que chicos y chicas conocen "lo de su propio sexo" con relativo detalle, ignorando en buena medida "lo del otro/a". A pesar de los esfuerzos de la coeducación, cada uno retiene en cada momento de su vida aquello que le interesa en ese momento. Es por ello que en esta etapa (14-15 años) se pueden y se deben tratar de nuevo estas cuestiones, ya que suelen tener un mayor interés y constituye una base necesaria para abordar con mayor fundamento aspectos como la reproducción y su control, la afectividad, la identidad y el placer.
El/la adolescente se encuentra inmerso en un mar de ambigüedad, de contradicciones. Se puede incidir en esas contradicciones procurando mostar que la vida abre muchas posibilidades, procurando hacer ver el término positivo de cada contradicción. Podemos trabajar por que sean "personas con ganas de comerse el mundo", antes que renqueantes seres amorfos que se debaten entre la depresión, la frustración, la anorexia y otras hierbas. El adolescente ahela y duele, por una parte desea la libertad y autonomíadel adulto, y por otra añora la irresponsabilidad de la infancia. Se resiste a abandonar la placidez y la visión lúdica del mundo infantil que deja atrás y, al mismo tiempo, tiene prisa por arrumbar con todo ello y ser tratado como un adulto. Se pueden crear estrategias para que el alumno llegue a darse cuenta de que la vida es "un toma y daca": en la medida en que vaya mostrando responsabilidades, irá conquistando libertades.
Más que discursos hay que proponer actividades que faciliten que los chicos y chicas se pongan a prueba, frente a sí mismos y frente a los demás. Nada es más provechoso que concitar el diálogo entre ellos. El profesor es más bien un facilitador de la reflexión del alumno y de su interacción con los demás.
Las relaciones sexuales y la reproducción
La reproducción humana, a diferencia de la del resto de animales, va ligada a factores culturales, y no estacionales o meramente naturales. El ser humano no vive su sexualidad ligada a la climatologia, sino que está presente de continuo y se encauza a través de múltiples pautas culturales (morales, políticas, etc...).
Después de esta llamada de atención previa, conviene poner de relieve con cierto detalle el funcionamiento de los dos ciclos que experimenta el cuerpo de la mujer en relación a la reproducción: El ciclo menstrual y el ciclo del embarazo. Es importante explicar con cierto detenimiento el modo de detectar un embarazo (las pruebas de embarazo).
Después de esa explicación (o recordatorio) de lo que podríamos llamar reproducción "al natural", conviene poner de relieve que la humanidad ha aplicado su saber a posibilitar diferentes modos de intervenir artificialmente en ese proceso. Podemos desglosar esas posibilidades en:
Los métodos anticonceptivos
Instrumentos y procedimientos que posibilitan las relaciones sexuales, evitando o reduciendo al máximo, las possibilidades de un embarazo no deseado.
La interrupción voluntaria del embarazo
Tècnicas quirúrgicas que permiten hacer fracasar un embarazo cuando éste se ha originado ya y no se desea llevarlo adelante.
La reproducción asistida
Técnicas, cada vez más diversas y novedosas, que permiten promover el embarazo, o incidir en él, cuando no se produce de modo natural, o surgen problemas para su evolución.
Sobre estas cuestiones conviene hacer tres tipos de consideraciones:
Médico-científicas
La explicación pormenorizada de cada técnica: Cómo se debe proceder para la utilización de cada método anticonceptivo, que fiabilidad tiene, etc. En qué consisten las diferentes técnicas, que riesgos entreñan, etc.
Legales
Poner de relieve que no forzosamente todo lo que es factible técnicamente está permitido o amparado en la ley. Poner de relieve que las leyes son parte de la cultura, y por tanto, en una sociedad democrática, están sujetas a la evolución de la voluntad popular.
Eticas
Poner de manifiesto que todo ser humano está dotado de conciencia moral y que existen diferentes críterios morales al respecto. Exponer los principales puntos de vista en ese sentido. Dejando estas cuestiones abiertas a la reflexión y opción de cada uno, en diálogo con los demás.
Las Enfermedades de Transmisión Sexual (E.T.S.)
El tema de las ETS debería tratarse conjuntamente o a continuación de los anticonceptivos. Al haber explicado los métodos anticonceptivos, como forma de prevenir el embarazo no deseado, se puede poner de relieve la existencia de estas enfermedades y como se puede prevenir su contagio a través de relaciones sexuales, mediante el uso del preservativo.
Se puede hacer un recordatorio del concepto de "enfermedad infecciosa" y de "via de contagio". Igualmente, los conceptos de "síntoma" o de "tratamiento". Se debería referir estos conceptos a las principales ETS:
Pediculosis púbica (ladillas): Causada por parásitos.
Gonorrea: Causada por bacteridos.
Sífilis: Causada por bacteridos.
Herpes genital: Causada por virus.
Hepatitis B: Causada por virus.
SIDA: Causada por el virus VIH.
Conviene referirse también a la muy sabida distinción entre "prevención" y "curación". La totalidad de estas enfermedades, excepto el SIDA, tienen hoy en dia curación, aunque en el pasado no muy lejano tubieron efectos desastrosos en la salud pública. Sin embargo, hay que insistir que en muchas de ellas el proceso de curación es lento, engorroso y puede dejar secuelas, y que no debe fiarse todo a la curación, sino que hay que asumir la propia sexualidad con prevención. Tanto más por lo que respecta al SIDA que, por ahora, y parece que por bastante tiempo, no tiene curación ni vacuna posible.
Como todo el mundo entenderá, conviene reparar especialmente en la enfermedad del SIDA. Se puede aprovechar para montar una estrategia que nos permita trabajar íntegramente esta enfermedad: Sus orígenes y evolución, desde el concepto de "grupos de riesgo" al más acertado de "prácticas de riesgo", su incidencia en nuestra sociedad y los factores culturales y biológicos de su propagación.
En general, en esto como en el tema del embarazo no deseado (y en la sexualidad, en general), hay que trabajar la idea de la responsabilidad; que todos podemos ser un agente de prevención del SIDA y otras ETS con nuestra propia conducta.
La psicoafectividad y la autoestima
Es interesante tratar también el cambio afectivo que se produce a partir de la pubertad: El niño que privilegiaba su afectividad en la relación vertical, con los padres y los adultos en general, tiende ahora a la horizontalidad de las relaciones con compañeros y amigos. Se puede incidir en ello por caminos oblicuos, fomentando la asertividad y las habilidades sociales, en general. Se puede trabajar la autoestima y la aceptación del propio cuerpo. Evitando el discurso directo y magisterial sobre estas cuestiones que, por razones obvias, es rechazado.
Se puede hacer un trabajo sobre las diferentes relaciones sociales: Compañerismo, amistad, fraternidad, enamoramiento,... Que profundicen en la especificidad de cada relación. Resulta especialmente interesante el tratar la amistad. De todos modos interesa por encima de todo tratar el componente afectivo de las relaciones, y la repercusión de la afectividad en todo lo demás (en el desarrollo de la personalidad, en la cohesión del grupo,...).
Este trabajo debe de ir recalando en el enamoramiento: ¿Qué es lo que me pasa cuando me enamoro? Existen muchas maneras de abordar el asunto, tanto desde su propia realidad o la de su ambiente, como desde la proyección que esa pasión humana ha tenido en el arte y en las letras. Suele ser especialmente productivo el enlazar lo uno con lo otro. Muchas veces, en materias como Literatura, trabajan el tema del enamoramiento, de forma descontextualizada de sus vidas... Aquí tenemos una oportunidad de trabajar esos temas remontándonos desde lo que es más vivencial para los chichos y chicas de esa edad. Podemos trabajar también sobre y con producciones culturales más cercanas a ellos: Música, cine, TV,...
Se pueden desarrollar actividades de tipo más práctico, que a veces englobamos bajo un título risible y a la vez sugerente: "Taller de ligue". Se trata de desarrollar actividades que ayudan a tomar conciencia de las propias posibilidades o a perder complejos que bloquean a muchos. No se trata en absoluto de dar recetas, y mucho menos infalibles. Pero sí de darse cuenta de que existe algo llamado lenguaje no verbal, que no nos querrán si no nos queremos un poquito, que ligar no es agredir, pero sí que es tomar iniciativas, que ligar es comunicarse y crear interés y confianza, etc. En suma, que se liga cuando uno/a menos se lo espera, pero que hay que estar abierto a ello. También hay que estar abierto a la posibilidad de la frustración amorosa y presentarla como la otra cara de la moneda, sacando aquello tan viejo pero tan cierto de que el tiempo es la mejor terápia (para el desamor) y el inexorable diluyente (para el amor).
La lucha por la igualdad y la tolerancia
Nacemos niño o niña, hombre o mujer. Como habremos visto al considerar aspectos biológicos del ser hombre o mujer, al tratar de la pubertad. Existen diferentes maneras "culturales" de ser hombre o de ser mujer, tanto individual como colectivamente. Debemos introducir la reflexión sobre esta condición social de hombre y de la mujer. La cultura es algo que vamos heredando y rehaciendo, generación tras generación. Es algo que asumimos, pero también discutimos y transformamos.
Se puede hacer un trabajo de identificación y discusión de roles. Podemos ir al plano de la personalidad: ¿Qué nos diferencia a hombres y mujeres ?, ¿ Qué esperan los hombres de las mujeres, y viceversa? O podemos ir al plano de las costumbres: ¿ Quién hace qué y por qué? ¿Quíen debe hacer qué y por qué? (En la vida doméstica, en las profesiones, en la sociedad en general...)
Podemos relacionarlo con el trabajo hecho sobre el "ligar": ¿Cómo ligan ellas y cómo ellos? ¿Qué consideramos lícito y qué no? También podemos entrar en el plano de las relaciones sexuales, y proyectar la cuestión sobre el tema del placer: ¿Cuál es la actitud de la mujer o del hombre frente al placer? ¿Qué hay de fisiológico y que hay de cultural en ello? ¿ Cómo es tratada la mujer en este sentido en las diversas culturas? (Cliterotomía en unos lugares, cosificación del cuerpo de la mujer en otros,...).
La lucha por la igualdad y el derecho a la diferencia en dos sentidos:
El movimiento feminista
Movimiento de personas (hombres también!?) que luchan por la igualdad de derechos de hombres y mujeres en todos los ámbitos sociales.
El movimiento gay-lesbiana
Movimiento de personas que luchan por la igualdad de derechos sin distinción de condición u opción sexual.
Se puede trabajar la historia de ambos movimientos y plantear la situación presente, hacer balance de lo conseguido y planteamiento de los retos pendientes en la actualidad. En este sentido hay temas tan novedosos en los últimos años como el tema de las parejas de hecho, o las adopciones, entre otros.
La cultura del placer
La sexualidad como búsqueda del placer ha sido algo execrado por la tradición occidental desde la antigua Grecia. El componente antihedonista y la reducción de la sexualidad a la reproducción ha sido el telón de fondo de nuestra cultura en los dos últimos milenios. Los enormes cambios culturales, ideológicos o filosóficos del siglo XX han traido de vuelta una concepción más hedonista de la sexualidad humana, de la que se hace eco la nueva ciencia sexológica.
En la actualidad, sin embargo, coexisten concepciones bien diversas al respecto: Desde convicciones profundamente enraizadas en una visión religiosa (judeo-cristiana) de la sexualidad, hasta una visión hedonista extrema (materialismo). Podemos y debemos mostrar esa realidad a los alumnos. El poso de la tradición lleva generalmente a los docentes a ladear ese tema. Sigue siendo lo innombrable, la piedra de escándalo. Sin embargo, la realidad que se vive en la calle a diario es bien distinta. ¿Por qué renunciar a tratar algo tan vivencial? Soslayar el tema, en mucho se parece a la estrategia del avestruz. Si queremos hablar de sexualidad a los alumnos no podemos obviar aquello que, querámoslo o no, estemos de acuerdo o no, los mueve a ejercer su sexualidad.
Podemos echar mano de los estudios ya clásicos de Masters&Johnson sobre las fases del placer; o plantear el contraste cultural entre diferentes culturas (Oriente/Occidente); o, a un nivel más filosófico, la concepción platónica frente a la epicúrea,... Pero conviene llegar a ello. Sin impartir magisterialmente doctrina, pero también sin "esconder el huevo"...
La identidad sexual y sus orígenes
Desde el nacimiento y, más marcadamente, desde la pubertad se van definiendo una serie de características físicas. Pero, palelamente, y en relación con ello, también una serie de características de la manera de ser de cada uno se van decantando y definiendo; o estas características ya estaban definidas genéticamente y las van descubriendo.
Uno de los aspectos más importantes de nuestra manera de ser son lo aspectos que se agrupan bajo la denominación de Identidad Sexual. Es el conjunto de características sexuales que nos hacen genuinamente diferentes a los demás: nuestras preferencias sexuales, nuestros sentimientos o nuestras actitudes ante el sexo. Simplemente, podría decirse que el sentimiento de masculinidad o feminidad (con todos los matices que haga falta) que acompañará a la persona a lo largo de su vida. No siempre de acuerdo con su sexo biológico, o de su genitalidad.
La identidad sexual es la combinación de muy diversos factores: biológicos, ambientales y psicológicos. El adolescente va descubriendo su propio cuerpo al tiempo que va descubriendo sus sentimientos, gustos y preferencias. Se puede y se debe hacer un trabajo educativo que desdramatice este descubrimiento para aquellos alumnos o alumnas que van descubriendo una no mayoritaria, lo que -para entendernos- se suele llamar homosexualidad.
Se pueden trabajar también estrategias para llenar de contenido la idea de la tolerancia: Estrategias para que el/la protagonista de ese descubrimiento llegue a asumir, ante sí y ante los demás, su propia identidad de manera natural y lo menos traumáticamente posible, -es lo que en el argot gay-lesbiana se llama "salir del armario". Y abordarlo también desde la perspectiva del que tiene relación con el/ella (amigos, compañeros...): ¿Qué hacer si mi amigo/a (o mi compañero/a) me manifiesta que es gay o lesbiana?
Proyecto Curricular
para la Educación Sexual y Afectiva
Este crédito ha sido pensado, elaborado y experimentado por un equipo de profesionales de la enseñanza con una experiencia de diversos años en el tratamiento de estos temas con alumnos de Secundaria.
Se ha querido confeccionar un material que permitiera tratar la sexualidad y la afectividad humanas con adolescentes, desde una perspectiva verdaderamente interdisciplinar. Se ha intentado integrar de una manera lo más amena y vivencial posible los diferentes aspectos de la sexualidad humana (aspectos biológicos, antropológicos, históricos, éticos, legales, psicológicos,...).
Pensamos que este crédito se presta a ser impartido por profesorado de diversas áreas; tanto por profesorado de Ciencias Naturales, como de Sociales (Filosofía, Historia), como de Educación Física, como de cualquier otra área que, sencillamente, se proponga hacerlo. Realmente, no requiere, por parte del profesorado, de una especialización ni de un nivel de conocimientos altísimos, sino más bien de un talante abierto y dialogante, que huya de abordar esta materia de forma dogmática.
En aquellos aspectos susceptibles de diferentes opciones morales, ideológicas o políticas, hemos procurado no dar una visión sesgada, sino presentar de manera lo menos farragosa posible el abanico de posturas que hacen al caso. Sólo una opción clara nos ha marcado desde un principio. Nuestro posicionamiento es contra el oscurantismo de quien dice que de esto más vale no hablar. Pensamos que está fuera de lugar, en los tiempos que corren seguir pretendiendo que la sexualidad quede excluida del ámbito educativo.
De todas maneras, creemos que si bien la sexualidad es bueno que encuentre su lugar en el curriculum académico, también es bueno que no se la academice, que lo que se trabaje en clase tenga una continuidad o sea complementario de la labor educativa de la familia y del resto del entorno del alumnado...
Objetivos
Valorar y entender la sexualidad como una cosa propia que podemos compartir libremente, que tiene implicaciones sociales y, a su vez que puede estar relacionada con la reproducción.
Tomar conciencia del carácter cultural de la sexualidad, y de la diversidad de enfoques que se dan, según las épocas, los lugares, las religiones, las ideologías, etc.
Tener un conocimiento de la anatomía y la fisiología de los aparatos genitales femenino y masculino, y relacionarlo con la conducta sexual y sus consecuencias (embarazo, enfermedades, felicidad, placer...).
Comprender el hecho de la pubertad: Cambios físicos (caracteres sexuales secundarios) y cambios psicológicos. Captando la diversidad de ritmos de desarrollo para cada persona.
Identificar y diferenciar los términos de uso cotidiano referentes a la sexualidad y la reproducción, y saber cuales son los términos utilizados en el lenguaje divulgativo y científico.
Conocer y evaluar moralmente las diferentes posibilidades que la ciencia y la técnica médicas ponen a nuestra disposición a fin de intervenir en la reproducción: Reproducción asistida, contracepción e interrupción del embarazo.
Conocer las enfermedades de transmisión sexual más frecuentes (SIDA). Tomando conciencia de la necesidad de evitar las conductas de riesgo.
Conocer la legislación vigente relacionada con la sexualidad (interrupción del embarazo...).
Darse cuenta de la influencia de los medios de comunicación, la publicidad y el entorno social sobre la conducta sexual de las personas.
Promover la autoestima, proporcionando elementos para apreciar y respetar el propio cuerpo y el del otro, y entender y respetar las diferencias de aspecto físico entre las personas.
Aprender a valorar otras cualidades en las personas, y no únicamente su aspecto físico.
Conseguir expresar, argumentar, fundamentar y defender opiniones, sobre cualquier aspecto referido a la sexualidad y la reproducción con una actitud tolerante hacia las otras personas y sus puntos de vista.
Contenidos por Unidades didácticas:
Unidad didáctica 1:
Sexualidad, cultura e historia.
Contenidos :
Conceptuales (Hechos, conceptos y sistemas conceptuales) Procedimentales (Procedimientos) Actitudinales (Valores, normas y actitudes)
1. La génesis del escándalo: El contraste y el cambio en la moralidad. 2. La sexualidad como tema de actualidad en nuestra sociedad. 3. Conocimiento de datos estadísticos sobre sexualidad. 4. Qué es la ciencia sexológica. Su historia y aportaciones más importantes. 5. El carácter cultural de la sexualidad. la diferencia con el resto de animales. 6. El ser humano como ser cultural y el cambio histórico de la cultura. 7. Los condicionantes culturales de la sexualidad: Políticos, económicos, religiosos y éticos. 8. La revolución sexual de la segunda mitad del siglo XX. 9. El lenguaje de la sexualidad (Cómo hablar de ello) 1. Revisión y comentario de hechos de actualidad tal como se presentan en la prensa. 2. Reflexión sobre las fuentes de información que tenemos y hemos tenido, y su fiabilidad. 3. Iniciación al diálogo en grupos sobre estos temas. 4. Indagación de qué servicios para los jóvenes existen en el entorno más cercano del alumnado. 5. Búsqueda de información en enciclopedias u otra bibliografía. 6. Comentario con los padres o abuelos de cómo se vivía la sexualidad en su juventud. 7. Crítica de la cultura sexual que nos ha sido legada. 8. Debate sobre decisiones políticas que afectan la vivencia de la sexualidad. 9. Comentario de estadísticas sobre cambios en la conducta sexual. 1. Asumir la sexualidad como una faceta más del ser humano, que es necesario conocer. Desterrando por igual el oscurantismo y la recreación morbosa. 2. Comprensión de que existen diferentes opciones morales frente a la sexualidad. Conociendo su génesis y respetando a las personas que las asumen. 3. Asumir que la diversidad sexual es un hecho que se debe respetar, y que está ligada a la diversidad cultural, en general. 4. Asumir que la sexualidad humana no es pura instintividad, sino que está ligada a valores, normas y actitudes. 5. Asumir que como seres humanos individuales somos sujetos pasivos y también democráticamente activos de la cultura de la cultura de nuestra sociedad. Hablar de sexualidad con la terminología adecuada y con naturalidad.
Unidad didáctica 2:
Pubertad y adolescencia.
Contenidos:
Conceptuales (Hechos, conceptos y sistemas conceptuales) Procedimentales (Procedimientos) Actitudinales (Valores, normas y actitudes)
1. La pubertad como cambio fisiológico tanto de los chicos como de las chicas. 2. La adolescencia como cambio psicológico. El binomio libertad/responsabilidad en el camino de hacerse adulto. 3. Por qué hay dos sexos (Biología). 4. Anatomía y fisiología sexual masculina y femenina. 5. El conocimiento del propio cuerpo. La virginidad como valor para unos y como contravalor para otros 1. Conocimiento y reflexión sobre otras maneras de vivenciar la pubertad y la adolescencia (Antropología) 2. Cumplimentación de láminas anatómicas mudas. 3. Identificación y diferenciación de los caracteres sexuales secundarios de otros trazos de comportamiento o físicos. 4. Comentario de texto sexológico sobre el autoerotismo. Reflexión personal y debate sobre la virginidad como valor. 1. Asumir con normalidad el propio cambio físico y psíquico; asimilando positivamente el papel activo de sujeto de la propia vida. 2. Asumir la adolescencia como autorrealización hacia la madurez, y no como miedo vertiginoso hacia lo desconocido. 3. Actitud de interés, conocimiento y respeto hacia el propio cuerpo y el del otro sexo.
Unidad didáctica 3:
Las relaciones sexuales y la reproducción
Contenidos:
Conceptuales (Hechos, conceptos y sistemas conceptuales) Procedimentales (Procedimientos) Actitudinales (Valores, normas y actitudes)
1. La reproducción humana ligada también a factores culturales, y no estacionales o meramente naturales. 2. El ciclo menstrual. 3. El ciclo del embarazo: Fecundación, embarazo (las pruebas del embarazo), el parto. 4. El control de la reproducción, como posibilidad: métodos anticonceptivos, técnicas de reproducción asistida, interrupción del embarazo. 5. Las enfermedades de transmisión sexual. El SIDA. 1. Comparación de la reproducción humana y la animal. 2. Indagación y crítica de las supersticiones e idees acientíficas sobre la menstruación y el embarazo. 3. Cálculo de la fertilidad en base al calendario, a través de un caso hipotético. 4. Indagación y crítica en grupo de los conocimientos previos que tienen sobre fecundación. 5. Comentario de texto sobre infertilidad. Cálculos sobre la evolución del embarazo a partir de datos de un caso hipotético. 6. Propuesta de visionado de material audiovisual sobre gestación y parto. 7. Reflexión en grupos sobre las ventajas y los inconvenientes de los diferentes métodos anticonceptivos. 8. Reflexión personal sobre la moralidad de los diferentes procedimientos artificiales de control de la natalidad. 9. Comentario de texto sobre Bioética. 10. Indagación de los puntos de vista de los diferentes partidos políticos sobre la interrupción del embarazo. 11. Ejercicio de dramatización sobre un caso de embarazo no deseado. Indagación sobre enfermedades de transmisión sexual. Identificación de las vías de transmisión de la SIDA. 1. Actitud de interés por el conocimiento del funcionamiento de la reproducción natural, tanto por parte de los chicos como de las chicas. 2. Asumir la paternidad/maternidad humanas como decisión responsable. 3. Actitud crítica hacia todos los medios biotecnológicos que están a disposición de las personas a fin de controlar el proceso natural de reproducción. 4. Apertura a la discusión y evaluación social de estas tecnología; respetando y discutiendo democráticamente todos los puntos de vista morales o ideológicos al respecto. (Bioética) 5. Actitud de prevención de las llamadas conductas de riesgo, tanto por lo que se refiere al embarazo no deseado, como a las enfermedades de transmisión sexual.
Unidad didáctica 4:
La afectividad y el encontrar pareja.
Contenidos:
Conceptuales (Hechos, conceptos y sistemas conceptuales) Procedimentales (Procedimientos) Actitudinales (Valores, normas y actitudes)
1. El cambio hacia la afectividad adulta. 2. El cambio de las relaciones paterno-filiales. 3. Las relaciones con los de la misma edad. 4. La amistad 5. El enamoramiento 6. El "ligar": Comunicación y confianza. La comunicación no verbal. El respeto al otro/a. 7. La autoestima. 8. La frustración amorosa. La lucha por la igualdad: el feminismo. 1. Reflexión sobre la afectividad paterno-filial. 2. Identificación de las características de la amistad y del enamoramiento. 3. Cineforum: Los roles de hombre y de mujer en las películas. 4. Búsqueda y comentario de canciones de amor de diferentes épocas. 5. Identificación de lo que buscamos, aceptamos y rechazamos los unos en los otros, al buscar pareja. 6. Observación e identificación de los indicios externos del enamoramiento. 7. Actividades de dinámica de grupos sobre las habilidades en el "ligar". 8. Indagación bibliográfica sobre el feminismo. Juego de rol: Montamos una asociación feminista. 1. Asumir que los cambios que el alumno está experimentando en su vida afectiva son los habituales en todo el mundo a su edad. (Tanto respecto a los padres como a los compañeros) 2. Asumir que las relaciones con los iguales puedan ser positivas o negativas. Necesidad de ser asertivos. 3. Asunción de la amistad como un valor que nos ayuda a realizarnos. 4. Asumir que para "ligar" se pueden tener en cuenta algunas habilidades, pero que no es una ciencia exacta, sino un acontecimiento fortuito. 5. Asumir que el "ligar" sólo puede ser comunicación respetuosa con el otro/a y nunca una agresión. 6. Autoaceptación y autoestima. La igualdad hombre-mujer, como valor.
Unidad didáctica 5:
El placer y las opciones.
Contenidos:
Conceptuales (Hechos, conceptos y sistemas conceptuales) Procedimentales (Procedimientos) Actitudinales (Valores, normas y actitudes)
1. El placer en la tradición cultural de Occidente y en otras culturas. 2. Los factores del placer (Fisiológicos, psíquicos y culturales). 3. Las fases del placer. La respuesta sexual. 4. El placer como comunicación: La importancia del otro. 5. El mito de los afrodisíacos. 6. El papel de la imaginación. 7. La identidad sexual. 8. La diversidad sexual. 9. Cómo comunicar (en casa o a los amigos) la propia inclinación sexual, en caso de que sea minoritaria. Otra lucha por la igualdad: el movimiento gai/lesbiana. 1. Comentario de texto clásico (Epicuro). 2. Recogida y comentario de canciones de diferentes épocas. 3. Evaluación de actitudes posibles frente al placer. 4. Revisión y análisis de estadísticas. 5. Revisión y comentario de opiniones sobre la homosexualidad. (En fuentes periodísticas) 6. Conocimiento de perspectivas abiertas a la discusión en la sociedad actual, respecto a la diversidad sexual y su concreción legal. 7. Conocimiento y evaluación (legal y moral) de diferentes prácticas sexuales (parafilias). Búsqueda de "fósiles lingüísticos" discriminadores: El lenguaje del desprecio. 1. Asumir el placer como una faceta más del ser humano; que hay que conocer y tener en cuenta, desde las diferentes opciones morales o personales. 2. Asumir que el placer en la pareja implica comunicación y atención de uno hacia el otro. 3. Autoaceptación positiva de la propia identidad sexual. 4. Aceptación de la diversidad humana respecto a la sexualidad. 5. Valoración negativa del sexismo en el lenguaje y en toda otra forma de discriminación.
Orientaciones didácticas
La forma de trabajar este crédito debería ser ir siguiendo el hilo conductor del material didáctico, con las interrupciones que convengan por parte del profesor o de los alumnos que lo deseen, sobre la marcha. El texto va llevando de una cuestión a otra a lo largo de cada Unidad Didáctica, hilvanando por el camino las actividades que se van proponiendo.
Las actividades son de muy diversa índole. Las hay que están pensadas para ser realizadas sobre la marcha en la propia clase, cumpliendo la función de permitir un trabajo equilibrado entre contenidos procedimentales y contenidos conceptuales a lo largo de cada sesión. Otras actividades están pensadas para que el alumno las realice en casa, individualmente o, en muchas ocasiones, en pequeños grupos.
Con las actividades a hacer fuera del aula, hemos pensado que favorecemos que el alumno interaccione con el medio exterior al centro escolar, particularmente la familia y su entorno más cercano (municipio...).
Las actividades, tanto las que se desarrollan en la clase como en casa, deberían de quedar recogidas en un cuaderno específico para este crédito. También se debería sugerir al alumno que ponga en este cuaderno las anotaciones complementarias que crea convenientes, los apuntes de las ampliaciones que pueda hacer el profesor u otras cuestiones que puedan surgir en clase.
En muchas ocasiones, las actividades a realizar en clase tienen respuestas en el correspondiente Solucionario acumulado al final del libro. En este caso, el alumnado debería realizar la actividad en el cuaderno y a posteriori, individual o colectivamente, contrastarlo con lo que se dice en ese Solucionario. Se debe tener presente que, a veces, estas respuestas que aportamos no pretenden ser cerradas o unívocas, sino abiertas a la reflexión, al comentario o la discusión.
Las actividades a hacer en casa pueden ser estrictamente personales, y permanecerán como tales en el cuaderno, o pensadas para ser comentadas al día siguiente en clase. A veces, el profesor deberá encomendar estas actividades con suficiente antelación a fin de dar tiempo a que se puedan realizar. Eso será especialmente recomendable en aquellos centros escolares en los que se haya programado el crédito para ser cursado a lo largo de un trimestre (tres sesiones semanales), en lugar de a lo largo de todo un curso escolar (una sesión semanal).
El profesor puede perfectamente dejar de lado alguna de las actividades, ja sea porque no las vea factibles en el entorno en el que acontezca llevarlas a cabo o por otras razones que él sabrá ponderar más que nadie. La oferta de actividades es más bien amplia, justamente a fin de facilitar esta opción.
Hay actividades, (especialmente en la Unidad 4), que hacen aconsejable el que los alumnos no dispongan del libro mientras se realizan las sesiones. Particularmente en aquellas actividades del tipo "dinámica de grupos". En muchas de estas actividades lo que se puede encontrar en el Solucionario es más para orientación del propio profesor, que lo deberá ampliar y aplicar al rumbo que tome la actividad en clase, que no para ser leído sin más y tal cual por parte del alumnado.
El crédito contiene en cada Unidad Didáctica un Test de Autoevaluación con respuestas en el Solucionario, que pueden facilitar la síntesis de la misma. Igualmente, se proponen Actividades de Ampliación y de Refuerzo a fin de facilitar el tratamiento de la diversidad. Estas actividades no forzosamente se deben de realizar al final de cada Unidad, sino que pueden ser integradas en la Unidad, para los diferentes alumnos, según criterio del profesor y/o opción personal del alumno.
En general, pensamos que el tratamiento de esta materia debe inclinarse más hacia aspectos más vivenciales del alumnado, antes que hacia aspectos más teóricos o más alejados de lo que ellos perciben como cercano en el momento presente de sus vidas. Aunque, al mismo tiempo, podemos ampliar el bagaje de conocimientos de las áreas implicadas en este crédito transversal. En este sentido, deberían tenerse en cuenta las someras Consideraciones Metodológicas que hemos proporcionado anteriormente.
Sistema de evaluación
Creemos que la evaluación de este crédito se debe centrar en tres aspectos:
El trabajo realizado en un cuaderno.- Se debe insistir mucho en que éste debe de ser un instrumento de reflexión y de sedimentación de lo que se va haciendo en clase, y no meramente un mero trámite. Se debe valorar positivamente el intento de profundizar en las cuestiones, reflejando y considerando al máximo la complejidad o la diversidad de planteamientos; sobre todo en aquellas cuestiones menos unívocas o más abiertas al diálogo y la reflexión personal.
La actividad de clase.- Se debe tomar en consideración la actitud del alumnado en el desarrollo de las clases: El esfuerzo de reflexión, de colaboración, de respeto a las posiciones de los demás, etc. Teniendo, sin embargo, en cuenta como hecho diferencial a la hora de evaluar la diferente personalidad de cada uno. Puede haber alumnos que sean más remisos a hablar en clase, por trazos de personalidad que no les son imputables, y que por escrito, en el cuaderno, se expresen mucho más, por ejemplo. En este sentido, se debe mirar de no forzar de una manera excesivamente artificial y homogeneizadora la participación de los alumnos.
Una prueba objetiva final.- Creemos que es bueno que, como culminación de todo el crédito, haya una prueba sobre contenidos conceptuales, a fin de asegurar un último esfuerzo del alumnado para asimilar una información básica. Sin embargo, no creemos que se deba supervalorar esa prueba, sino que debe ser como un recoger fruta madura sobre aspectos básicos. En la confección de la calificación global del crédito debe tener únicamente un peso relativo.
2006-11-09 09:20:21
·
answer #5
·
answered by mi_dq 4
·
0⤊
0⤋