English Deutsch Français Italiano Español Português 繁體中文 Bahasa Indonesia Tiếng Việt ภาษาไทย
Todas las categorías

7 respuestas

Un altar con un mínimo de tres niveles con un mantel blanco, papel de china picado, una cruz de sal, incienso, veladoras, flores de sempazuchil, fotografías de personas difuntas, pan de muertos, calaveras de dulce...

2006-10-25 10:09:29 · answer #1 · answered by Mona B 7 · 0 1

Ojalá te sirva:

Elementos de la Ofrenda y su significado.
La ofrenda según la tradición, debe contar por lo menos con nueve elementos:

1) El agua
Para mitigar la sed de los difuntos

2) La sal
Para que el cuerpo no se corrompa

3) Las velas
Luz de la fe y la esperanza

4) Copal
Limpieza de las ánimas

5) Incienso
Ofrenda a Dios


6) Flores de cempazuchitl
Símbolo de amor y recuerdo

7) Mesa
Para el banquete

8) Figura de perro
Ayuda a las ánimas a llegar a casa

9) Pan de muerto
Alimento que representa la fraternidad entre el mundo de los vivos y los muertos


OFRENDA DE DIA DE MUERTOS.
(CULTO POPULAR Y SINCRETICO)

La celebración de “Día de Muertos” es patrimonio de la gente del pueblo indígena y campesino mestizo que tiene en común una serie de creencias y de manifestaciones que serán determinadas por ciertas fechas: 2 de noviembre:

“Día de Muertos” Existe la creencia de que los difuntos en ese día obtienen permiso para visitar a sus seres queridos vivos, los cuales se preparan para recibirlos dignamente adornando las tumbas, preparando altares, con comidas y cosas especiales.

El mundo prehispánico y el mundo cristiano, nuestro mundo, tienen en común que el lugar donde que el lugar donde vamos después de nuestra muerte, depende de cómo morimos. En el mundo cristiano tenemos que morir con contrición, si no hacemos esto y hemos cometido una falta muy grave, nos espera el infierno (en el mundo indígena no hay infierno ni demonio). Las personas que han muerto con los debidos auxilios, o están en el cielo o en el purgatorio. Nosotros no queremos pensar que ninguno de los seres que amamos están en el infierno y el que está en el cielo se encuentra tan a gusto que no quiere salir de allí, y los honramos en ceremonia aparte del l° de noviembre; el “Día de Todos Santos”; pues santos son todas las ánimas que están en el cielo. El 2 de noviembre, es pues para las ánimas que se están purificando en el purgatorio o que están en el limbo.

El “Día de Muertos” consiste en nuestro deseo de reunirnos con los que se han ido antes que nosotros y que nos han amado, deseos de que nos visiten y temor al mismo tiempo de que se queden. Es una reunión de vivos con muertos, y al reunirse los vivos, va a celebrarse una consolidación de razas, de ataduras étnicas y familiares, en una verdadera comunicación gregaria, la que se lleva a cabo y de ahí se comprende su importancia y su arraigo en nuestra gente.

Saludos.

2006-10-25 10:10:12 · answer #2 · answered by Tehuani 3 · 4 0

México prehispánico
No se sabe exactamente su origen, pero el día de muertos se encuentra en los pueblos de México, como una expresión de verdadero fervor por lo mágico, lo histórico y lo maravilloso.

La muerte desde la aparición del hombre sobre la tierra ha generado un culto muy particular. Las culturas prehispánicas concibieron la muerte como una dualidad con la vida.

Los Aztecas tenían dos fechas especiales para recordar a sus muertos: En el mes de agosto dedicado a MICCAILHUITONITLI o "muertecitos" y en noviembre la fiesta de los muertos grandes.

"El señor de los muertos": El origen de las ofrendas esta en el culto que las razas autóctonas rendían a sus muertos, que en el temple ofrecían mazorcas, flores y encendían copal para aromatizar el ambiente y así agradar a los Dioses con quienes residía el espíritu de los difuntos.

Dentro del calendario prehispánico de los grupos Nahuas del altiplano central, había por lo menos seis fiestas dedicadas a los muertos. Entre ellas dos eran las principales del 12 al 31 de julio en que se recordaba a los muertos chicos y los veinte días siguientes (1 al 20 de agosto), se celebraba la fiesta de los muertos grandes, que se caracterizaba por la magnificencia de las ofrendas.

En nuestro país desde tiempo de la cultura preclásica, ( 2,000 años A.C.), igual que los teotihuacanos, toltecas, aztecas, huaxtecos, totonacas, otomíes, puréchas, mixtecos, zapotecos, mayas, etcétera, practicaron el culto a la muerte y sus ritos eran similares.

Concibieron la muerte como una dualidad con la vida y esto lo podemos apreciar en diversas esculturas que existen en la actualidad, como cráneos con la mitad descarnada encontrados en la ciudad de México y en Oaxaca. En figuras pares una encarnada y otra esquelética encontradas en la Huasteca. Representaciones con la muerte sola y de las deidades de la misma en todas las zonas arqueológicas.

La existencia en el mas allá decían, era de acuerdo con la forma de su fallecimiento, no a la conducta observada en vida, por lo tanto no se temía a castigos posteriores a la muerte, no existía el infierno como un sitio de tormento o el pecado para temer a Dios.

Después del deceso, generalmente los ancianos vestían al muerto con papeles de amate o maguey. Le derramaban agua en la cabeza diciéndole, esto es lo que gozaste en la vida. Si su muerte estaba relacionada de alguna forma con el agua lo vestían como Tláloc, Dios de la lluvia. Se les colocaba un jarro con agua para vencer los obstáculos hasta llegar a su destino. Si habían sido personajes importantes le colocaban en la boca una piedra verde llamada Chalchihuitl y si había sido común y corriente, le colocaban una piedra de menos valor. Generalmente incineraban el cadáver, el fuego de la cremación se atizaba al mismo tiempo que se entonaban canciones lúgubres, reducido el cuerpo a cenizas se depositaba en una olla de barro y la enterraban. También quemaban sus pertenencias e instrumentos de trabajo. El entierro se hacía en la casa, en algún templo o en los montes. Se colocaban ofrendas de comida, bebidas, y flores en ese lugar.

Las almas para llegar a su destino final tenían que pasar por diversos sitios que presentaban otras tantas dificultades, para vencerlas, les colocaban a los cadáveres diversos papeles, que les permitían vencer los obstáculos. Esos lugares de paso al mas allá eran: dos sierras que casi se juntan, una serpiente, una lagartija verde (algunos dicen que era un cocodrilo), ocho desiertos, ocho cerros, una zona de vientos helados que cortaban como navajas (por eso les quemaban sus ropas) y por último cruzaban el río Chignahuapan con la ayuda del perro.

Los sacerdotes españoles para Lograr la conversión de los pueblos prehispánicos compararon el Mictlan con el infierno.

El Tlalocan, paraíso de Tláloc, donde reinaba el verano eterno, dónde iban las almas de quienes su muerte de alguna forma se asociaba con el agua, como pulmonía, resfríos, ahogados, hidrópicos, por rayo o por cualquier otro mal hídrico. Ahí disfrutaban eternamente nadando y consumiendo comidas exquisitas.

Otro lugar para estancia de las ánimas se decía el Chichihualco (en la casa de la leche), Allí residían las almas de los niños pequeños. Se alimentaban del Chichiuahuitl o árbol de la leche. Creían que los niños si reencarnaban.

Los antiguos mexicanos dedicaban a sus muertos el noveno y décimo mes del año calendárico, El noveno mes comenzaba al 5 de agosto y se llamaba Tlaxcochimaco, que significa tierra florida. Ese día daba comienzo la fiesta de las muertitos que se refería a los niños, duraba todos los veinte días del mes, se ofrendaban legumbres. En el décimo mes o Xoco Hhuetzo, que significaba fruta madura, del 25 de agosto al 14 de septiembre, se hacía la fiesta de los muertos adultos, Se lloraba y se hacían ofrendas de comida.

Otro concepto profundamente dialéctico de que la vida trae implícita la muerte, y la muerte trae implícita la vida, Por ejemplo, el maíz que al secarse la milpa conserva la mazorca: muere el tallo pero queda la semilla. Este mismo concepto se aplicaba a los seres humanos: mueren pero su estirpe continúa.

En la época prehispánica los muertos se esfumaban en el reino de Mictlantechutli. Solamente los guerreros muertos en combate y las mujeres en el parto adquirían la calidad de estrellas para acompañar a Quetzalcoatl a sus recorridos celestes. Las muertos relacionados con fenómenos provocados por el agua, ahogados, etcétera, iban al domicilio de Tláloc, a una especie de paraíso.


La tradición indígena
La ofrenda indígena se remonta al periodo preclásico tardío, unos mil 800 años antes de Cristo, pues sepultaban a sus muertos con ofrendas específicas.

Más tarde, más o menos mil 500 años antes de cristo, los pueblos del periodo preclásico sepultaban los cadáveres acompañados con ricas ofrendas de cerámica, alimentos y utensilios personales.

El culto a los muertos en los pueblos prehispánicos es la concepción de una nueva vida en el más allá, en la región de los Dioses, de la vida y del alimento: Ometecuhtli y Omecíhuatl, y de ahí la idea de acompañar a los difuntos con lo necesario para esa nueva vida, presidida por Mictlantechuhtli y Mictecacíhuatl, dioses que vivían en el Mictlán: lugar de los muertos.

Los integrantes de esos pueblos antes de sacar un cadáver de su casa le colocaban mucha comida y flores; después de exhumarlos le honraban durante cuatro días, colocándole ofrendas hasta dos veces al día.

La celebración de Todos Santos es una costumbre observada por los habitantes de la región del Totonacapan y que se han transmitido de generación a generación. Es consecuencia de la creencia de que, según la edad, les era permitido a los muertos “salir” de sus tumbas en una manifestación de fuerza llamada ánima, algo abstracto, es decir, el espíritu de ellos, que venía a estar entre los suyos.

Tal situación acontecía del 1 al 3 de noviembre de cada año y sucedía así:

DIA 1: “Día de los chiquitos” o niños.

DIA 2: “Día de los grandes” o adultos.

DIA 3: “Día del retorno” y de la entrega de ofrendas o comestibles a las amistades.

De acuerdo con la costumbre cristiana, actualmente la fiesta se celebra del 31 de octubre al 2 de noviembre. Por lo mismo, desde varios días antes las familias se abastecen de lo necesario para preparar lo que van a ofrendar.

Los indígenas confeccionaban las ollas de barro en donde hacían los tamales, bollitos de miel y las conservas, teniendo cuidado de que al ir a traer el barro para hacerlos se colocaran sobre él, en forma de cruz, siete espinas de naranjo o palitos, para evitar que al encontrarse ocasionalmente una mujer embarazada en su elaboración ocasionara que la olla se “agrietara” o “tronara.

2006-10-25 10:26:22 · answer #3 · answered by Eliza 4 · 1 0

ya q sos aceitoso o GRASA,xq no probas flotando,el lastre lo tenes en el cerebro,vas bien cargado de envidia y rabia,hay q sumarle toda l. a. carne q recibiste x popa,y llegas lo mas bien,el unico problema lo vas a tener con greenpeace digo x l. a. contaminacion q irradias

2016-12-16 14:21:28 · answer #4 · answered by ? 4 · 0 0

Si recordamos un poco en lo anteriormente y en presente nos damos cuenta de que esta práctica https://tr.im/4cXkM para la infecundidad sí que puede funcionar y si lo damos una oportunidad nos convencemos. Una amiga mía es doctora y tenía una paciente que no podía tener hijos, estaba una muy buena persona y le causaba un montón de pena mirarla el modo que aguanta así que le ha dado este libro, a lo mejor funcionar. Después de un mes, la señora ha vuelto a la consulta y no sabía la forma en cual podía llegaba agradecerle ya que el libro que le ha dado, este libro, ha sido un fenómeno, se quedó embarazada de verdad.

2016-04-23 03:34:19 · answer #5 · answered by magdalen 3 · 0 0

Bueno, lo que se es que lleva copal, un incenciario, velas, papel picado, comida ( la que le gustaba a tus muertitos) bebida (que le gustara a tus difuntos), veladoras, agua, flores de zepansuchil que son las mas apreciadas en esta fecha.... ademas con estos petalos debes hacer un caminito de la entrada de tu casa hasta donde esta el altar..... debes colocar cosas como puros, cigaros.... bueno las cosas que les gustaban a los muertitos, un colorido tapete y las fotografias de ellos, espero te sirva, un abrazo

2006-10-25 10:58:16 · answer #6 · answered by Lillly99 1 · 0 0

Hola Lipsy! Ya te han dado muy buenas respuestas, aquí en Yucatán (donde tienes tu casa) a la celebración del día de Muertos se le llama también Hanal Pixan (palabra maya que significa alimento para animas o dia de muertos) Te comparto imágenes e información de cómo se celebra aquí en mi tierra... Un saludo desde aqui!:
http://www.uady.mx/sitios/mayas/articulos/pixan2.html
http://www.manuelceron.com/hanal_pixan.htm

2006-10-25 10:19:57 · answer #7 · answered by Anonymous · 0 0

fedest.com, questions and answers