No existen pruebas solo son teorias! Y para aquellos que no creen que Dios creo el universo y que solo fue la casualidad que unio todo de una manera perfecta y organizada...diganme si yo pongo en una mesa harina, mantequilla, leche, huevos y azucar y los dejo alli por si solos en cuanto tiempo creen que se mezclaran y se convertiran en galletas?? La casualidad no es creativa, solo usen la razon! Miren asi de simple como dijo aqui Pablo: "Por supuesto, toda casa es construida por alguien, pero el que ha construido todas las cosas es Dios" (Hebreos 3:4)
2006-10-15 18:33:10
·
answer #1
·
answered by Anonymous
·
1⤊
5⤋
Hay mediciones que aseguran que el universo
está en expansión. Además recuerda que para que una célula
se multiplique tiene que estallar, igual que un un fruto, igual
que una flor, igual que los peces esparcen sus huevos en una
gigantesca explosión de vida. Dios expande la vida por el universo en una gigantesca explosión "Real!", por eso el universo es un gigantesco mundo de vida en expansión, o crees que sólo en la tierra están los hijos de Dios?
2006-10-16 01:10:10
·
answer #2
·
answered by primeropiensa 3
·
5⤊
0⤋
De la misma manera, en todo caso, que no se puede comprobar científicamente que dios creó el universo, pero sí se ha demostrado, por restos arqueológicos que el ser humano creó a sus dioses.
2006-10-16 01:59:40
·
answer #3
·
answered by cuevadeiguanas 4
·
3⤊
0⤋
para empezar, no me parece lógico que insultes en el planteamiento de la pregunta; además, no pareces el tipo de persona capaz de aceptar ideas diferentes a las propias, así que supongo que no merece la pena el esfuerzo de responderte, pero lo haré de todas formas, desde el respeto y la tolerancia que tú pareces ignorar.
El Big Bang, literalmente gran estallido, constituye el momento en que de la "nada" emerge toda la materia, es decir, el origen del Universo. La materia, hasta ese momento, es un punto de densidad infinita, que en un momento dado "explota" generando la expansión de la materia en todas las direcciones y creando lo que conocemos como nuestro Universo.
Inmediatamente después del momento de la "explosión", cada partícula de materia comenzó a alejarse muy rápidamente una de otra, de la misma manera que al inflar un globo éste va ocupando más espacio expandiendo su superficie. Los físicos teóricos han logrado reconstruir esta cronología de los hechos a partir de un 1/100 de segundo después del Big Bang. La materia lanzada en todas las direcciones por la explosión primordial está constituida exclusivamente por partículas elementales: Electrones, Positrones, Mesones, Bariones, Neutrinos, Fotones y un largo etcétera hasta más de 89 partículas conocidas hoy en día.
En 1948 el físico ruso nacionalizado estadounidense George Gamow modificó la teoría de Lemaître del núcleo primordial. Gamow planteó que el Universo se creó en una explosión gigantesca y que los diversos elementos que hoy se observan se produjeron durante los primeros minutos después de la Gran Explosión o Big Bang, cuando la temperatura extremadamente alta y la densidad del Universo fusionaron partículas subatómicas en los elementos químicos. Cálculos más recientes indican que el hidrógeno y el helio habrían sido los productos primarios del Big Bang, y los elementos más pesados se produjeron más tarde, dentro de las estrellas. Sin embargo, la teoría de Gamow proporciona una base para la comprensión de los primeros estadios del Universo y su posterior evolución. A causa de su elevadísima densidad, la materia existente en los primeros momentos del Universo se expandió con rapidez. Al expandirse, el helio y el hidrógeno se enfriaron y se condensaron en estrellas y en galaxias. Esto explica la expansión del Universo y la base física de la ley de Hubble.
Según se expandía el Universo, la radiación residual del Big Bang continuó enfriándose, hasta llegar a una temperatura de unos 3 K (-270 °C). Estos vestigios de radiación de fondo de microondas fueron detectados por los radioastrónomos en 1965, proporcionando así lo que la mayoría de los astrónomos consideran la confirmación de la teoría del Big Bang.
Uno de los problemas sin resolver en el modelo del Universo en expansión es si el Universo es abierto o cerrado (esto es, si se expandirá indefinidamente o se volverá a contraer).
Un intento de resolver este problema es determinar si la densidad media de la materia en el Universo es mayor que el valor crítico en el modelo de Friedmann. La masa de una galaxia se puede medir observando el movimiento de sus estrellas; multiplicando la masa de cada galaxia por el número de galaxias se ve que la densidad es sólo del 5 al 10% del valor crítico. La masa de un cúmulo de galaxias se puede determinar de forma análoga, midiendo el movimiento de las galaxias que contiene. Al multiplicar esta masa por el número de cúmulos de galaxias se obtiene una densidad mucho mayor, que se aproxima al límite crítico que indicaría que el Universo está cerrado. La diferencia entre estos dos métodos sugiere la presencia de materia invisible, la llamada materia oscura, dentro de cada cúmulo pero fuera de las galaxias visibles. Hasta que se comprenda el fenómeno de la masa oculta, este método de determinar el destino del Universo será poco convincente.
Muchos de los trabajos habituales en cosmología teórica se centran en desarrollar una mejor comprensión de los procesos que deben haber dado lugar al Big Bang. La teoría inflacionaria, formulada en la década de 1980, resuelve dificultades importantes en el planteamiento original de Gamow al incorporar avances recientes en la física de las partículas elementales. Estas teorías también han conducido a especulaciones tan osadas como la posibilidad de una infinidad de universos producidos de acuerdo con el modelo inflacionario. Sin embargo, la mayoría de los cosmólogos se preocupa más de localizar el paradero de la materia oscura, mientras que una minoría, encabezada por el sueco Hannes Alfvén, premio Nobel de Física, mantienen la idea de que no sólo la gravedad sino también los fenómenos del plasma, tienen la clave para comprender la estructura y la evolución del Universo.
Desde los tiempos de Newton se ha podido especular acerca del origen de la Tierra y el Sistema Solar como un problema distinto del de la creación del Universo en conjunto. La idea que se tenía del Sistema Solar era el de una estructura con unas ciertas características unificadas:
1. - Todos los planetas mayores dan vueltas alrededor del Sol aproximadamente en el plano del ecuador solar. En otras palabras: si preparamos un modelo tridimensional del Sol y sus planetas, comprobaremos que se puede introducir en un cazo poco profundo.
2. - Todos los planetas mayores giran entorno al Sol en la misma dirección, en sentido contrario al de las agujas del reloj, si contemplamos el Sistema Solar desde la Estrella Polar.
3. - Todos los planetas mayores (excepto Urano y, posiblemente, Venus) efectúan un movimiento de rotación alrededor de su eje en el mismo sentido que su revolución alrededor del Sol, o sea de forma contraria a las agujas del reloj; también el Sol se mueve en tal sentido.
4. - Los planetas se hallan espaciados a distancias uniformemente crecientes a partir del Sol y describen órbitas casi circulares.
5. - Todos los satélites, con muy pocas excepciones, dan vueltas alrededor de sus respectivos planetas en el plano del ecuador planetario, y siempre en sentido contrario al de las agujas del reloj. La regularidad de tales movimientos sugirió, de un modo natural, la intervención de algunos procesos singulares en la creación del Sistema en conjunto.
Por tanto, ¿cuál era el proceso que había originado el Sistema Solar? Todas las teorías propuestas hasta entonces podían dividirse en dos clases: catastróficas y evolutivas. Según el punto de vista catastrófico, el Sol había sido creado como singular cuerpo solitario, y empezó a tener una «familia» como resultado de algún fenómeno violento. Por su parte, las ideas evolutivas consideraban que todo el Sistema había llegado de una manera ordenada a su estado actual.
En el siglo XVI se suponía que aun la historia de la Tierra estaba llena de violentas catástrofes. ¿Por qué, pues, no podía haberse producido una catástrofe de alcances cósmicos, cuyo resultado fuese la aparición de la totalidad del Sistema? Una teoría que gozó del favor popular fue la propuesta por el naturalista francés Georges-Louis Leclerc de Buffon, quien afirmaba, en 1745, que el Sistema Solar había sido creado a partir de los restos de una colisión entre el Sol y un cometa.
Naturalmente, Buffon implicaba la colisión entre el Sol y otro cuerpo de masa comparable. Llamó a ese otro cuerpo cometa, por falta de otro nombre. Sabemos ahora que los cometas son cuerpos diminutos rodeados por insustanciales vestigios de gas y polvo, pero el principio de Buffon continúa, siempre y cuando denominemos al cuerpo en colisión con algún otro nombre y, en los últimos tiempos, los astrónomos han vuelto a esta noción.
Sin embargo, para algunos parece más natural, y menos fortuito, imaginar un proceso más largamente trazado y no catastrófico que diera ocasión al nacimiento del Sistema Solar. Esto encajaría de alguna forma con la majestuosa descripción que Newton había bosquejado de la ley natural que gobierna los movimientos de los mundos del Universo. El propio Newton había sugerido que el Sistema Solar podía haberse formado a partir de una tenue nube de gas y polvo, que se hubiera condensado lentamente bajo la atracción gravitatoria. A medida que las partículas se aproximaban, el campo gravitatorio se habría hecho más intenso, la condensación se habría acelerado hasta que, al fin, la masa total se habría colapsado, para dar origen a un cuerpo denso (el Sol), incandescente a causa de la energía de la contracción.
2006-10-16 01:22:02
·
answer #4
·
answered by muf 5
·
4⤊
1⤋
Yo no puedo darte esas pruebas científicas. Quienes lo han hecho, acaban de ganar el Premio Nobel. Pero sí me gustaría que tú me presentes PRUEBAS CIENTÍFICAS que respalden la teoría de la existencia de Dios, de lo contrario podría creer que eres un "iluso", y eso sería ofenderte. Y yo no participo de YR para ofender a nadie. Supongo que tú tampoco...
2006-10-16 01:20:16
·
answer #5
·
answered by pablex444 5
·
4⤊
1⤋
Respeto tu forma de pensar y no creo que seas un Iluso, por creér en Dios.
En lo personal no creo en él ó ella lo que sea, si existiera me encantaría preguntarle lo siguiente:
a)Por que el tamaño del Cosmos es tan enome
b)Con quien convive, de quien viene él
c)Sera que el es único, solo, en esta majestuosidad de vida
d)Quien o que "cosa" lo creo a él.
e)Hacia donde se dirije él
f)Solamente dio supuestamente vida a este Mundo. Para que?
g)Que sexo tiene
h)Al saber q nos reproduciriamos...él con quien se reproduce.
i)Los simios tiene semejanza a él, puesto que tiene una semejanza a nosotros de un 90%
Finalmente:
Tu que tipo de pruebas tienes de que exista un supuesto Dios, no me vayas a decir que tienes pruebas y no son científicas. Bueno hasta da sueño él tema ni hablar.
2006-10-16 01:15:19
·
answer #6
·
answered by mortaja 2
·
3⤊
0⤋
La radiación de fondo de microondas, que está en todo el espacio.
Quienes la descubrieron recibieron el premio Nobel.
Obervacioens recieenets de telescopios, también la confirman.
2006-10-16 01:50:54
·
answer #7
·
answered by barzana 5
·
3⤊
1⤋
Tu problema no es científico, sino teológico, ¿Podrías presentar pruebas científicas que respalden la existencia de Dios?
Lee los libros:
Así hablaba Zaratrusta-Nietzche
Tratado de Ateología- Michel Onfray
Para prueba científica del Big Bang la Teoría especial de la relatividad te puede dar una pista.
En cosmología, se llama teoría del "Big Bang" o de la "gran explosión" a un modelo dentro de la teoría de la relatividad general, que describe el desarrollo del Universo temprano y su forma (técnicamente se trata de una colección de soluciones de las ecuaciones de la relatividad general, llamados modelos de Friedmann-Robertson-Walker). El término "Big Bang" se utiliza tanto para referirse específicamente al momento en el tiempo en el que se inició la expansión observable del universo (cuantificada en la ley de Hubble), como en un sentido más general para referirse al paradigma cosmológico que explica el origen y la evolución del mismo. Curiosamente el astrofísico inglés Fred Hoyle fue uno de los detractores de esta teoría, y a su vez uno de los principales defensores de la teoría del estado estacionario) quien, en 1950 y para mofarse, caricaturizó esta explicación con la expresión big bang ("gran explosión", "gran boom" en el inicio del universo), nombre con el que hoy se conoce dicha teoría.
La idea central del "Big Bang" es que la teoría de la relatividad general puede ser combinada con las observaciones de isotropía y homogenidad a gran escala de la distribución de galaxias y los cambios de posición entre ellas, permitiendo extrapolar las condiciones del universo antes o después en el tiempo.
Una consecuencia de todos los modelos de "Big Bang" es que en el pasado el universo tenía una temperatura más alta y una mayor densidad y por tanto que las condiciones del universo actual son diferentes de sus condiciones en el pasado o en el futuro. A partir de este modelo, George Gamow en 1948 pudo predecir que debería haber evidencia de un "Big Bang" en un fenómeno más tarde bautizado como radiación de fondo de microondas cósmicas (CMB). El CMB fue descubierto en la década de los 60 y se utiliza como confirmación de la teoría del Big Bang sobre su más importante alternativa, la teoría del estado estacionario.
Para llegar a esta explicación, diversos científicos, con sus estudios, han ido construyendo el camino que lleva a la génesis del modelo del Big Bang.
Los trabajos de Alexander Friedman, del año 1922, y de Georges Lemaître, de 1927, utilizaron la teoría de la relatividad de Albert Einstein para demostrar que el universo estaba en movimiento constante. Poco después, en 1929, el astrónomo estadounidense Edwin Hubble (1889-1953), descubrió galaxias más allá de la Vía Láctea que se alejaban de nosotros, como si el universo se dilatara constantemente. En 1948, el físico ruso nacionalizado estadounidense, George Gamow (1904-1968), planteó que el universo se creó a partir de una gran explosión (Big Bang). Recientemente, ingenios espaciales puestos en órbita (COBE) han conseguido "oír" el eco de esta gigantesca explosión primigenia.
Dependiendo de la cantidad de materia en el Universo, éste puede expandirse indefinidamente o frenar su expansión lentamente hasta producirse una contracción global. El fin de esa contracción se conoce con un término contrario al Big Bang: el Big Crunch o 'Gran Colapso'. Si el Universo se encuentra en un punto crítico, puede mantenerse estable ad eternum
Valdría la pena que tus reflexiones estuvieran alejadas de la fe, utiliza el racionalismo.
Para algunos Dios existe y se respeta su posición, para otros no, también muy respetable. La historia del desarrollo de la humanidad en muchas ocasiones va encontra de teologismos y de actos de fé. Religión y ciencia, van de la mano, no están en contra.
Todo lo anterior con todo el respeto que me merece tu fe.
2006-10-16 01:39:19
·
answer #8
·
answered by Lmora-Oxford Univ 2
·
3⤊
1⤋
Ya te ha respondido muf, ahora te toca a ti demostrar, ¿de verdad te crees que Dios dijo y lo que dijo se hizo, así?. ¿has leído la Biblia?, porque creo que cada uno cuenta la historia de muy diferente manera, ¿a quién hay que creer?, tu sigue con tus ideas que los demás seguiremos con las nuestras y por favor siempre desde el respeto.
2006-10-16 01:31:02
·
answer #9
·
answered by HILLS 3
·
3⤊
1⤋
parece que estoy leyendo un texto del oscurantismo religioso.
no has entendido nada...Claro que fue DIOS si te gusta llamar así a la energía ,decir big bang u otro nombre al principio de la creación es solo una manera de interpretar a la energía( como me gusta llamar a dios) Padre no se escribe igual en alemán que en cantones y sin embargo es padre.
2006-10-16 01:17:36
·
answer #10
·
answered by DIDO 3
·
2⤊
0⤋
El hecho de que las galaxias y demás cuerpos celestes se estén aejando entre sí hace suponer que provienen de un mismo punto.
Es una teoría y dudo mucho que algún día se pueda demostrar.
Lo que sí es fácil de demostrar es la existencia de Dios, ¿Podrías hacerlo, amigo? Mándame un mail con tu demostración científica, por favor.
Saludos.
Saludos.
2006-10-16 01:12:30
·
answer #11
·
answered by tricofiton 5
·
2⤊
0⤋