English Deutsch Français Italiano Español Português 繁體中文 Bahasa Indonesia Tiếng Việt ภาษาไทย
Todas las categorías

caesar_oftheo@hotmail.com
caesar_oftheo@yahoo.com
!me encantaria que me me contactaran!

2006-10-14 20:19:05 · 5 respuestas · pregunta de of-the-o 1 en Arte y humanidades Libros y autores

5 respuestas

Comentar un texto no es ni debe convertirse en un simple juego académico, aunque muchas veces pueda parecerlo. Es un ejercicio de profundización en el que se "retoma" un texto para desmenuzarlo, diseccionarlo y, de este modo, poder entenderlo mejor.

Su estudio es muy complejo, ya que previamente requiere el aprendizaje de una serie de conocimientos: métrica, historia de la lengua, fonología, morfología, sintaxis, semántica, lexicología, figuras del lenguaje...y, también, tener en cuenta que todo texto es un signo lingüístico y que, como tal, se compone, y así hay que analizarlo, de un significante, un significado y un referente.

Así, pues, en todo texto diferenciaremos:

1. Un aspecto lingüístico (forma), que comprenderá el estudio de los planos fonemático, prosodemático, morfológico, sintáctico, semántico y lexicológico.

2. Un aspecto literario (fondo), que comprenderá, entre otros, el estudio del tema, argumento, asunto, acción, estructura del planteamiento temático, punto de vista, personajes y actantes, espacio, tiempo, tono...

En un comentario integral, total, habrá que tener en cuenta, además, la técnica literaria, la localización del texto, el estilo, la repercusión del fenómeno social en el texto, etc.

El estudio de la técnica del comentario de texto no tiene otra finalidad que la de exprimir un texto y sacarle sus últimas consecuencias. Sirve para enterarnos, si es posible, de todo el contenido plurisignificativo que conlleva todo texto. Por eso, y aquí tiene cabida el valor y la importancia de los estudios de literatura, no se podrá entender un texto en toda su amplitud sin unos conocimientos previos del autor, sus peculiaridades literarias y el movimiento al que pertenece.

El texto que hemos seleccionado para ejemplificar el objetivo de nuestro estudio es la Canción del pirata, de Espronceda.

Espronceda fue un romántico. El Romanticismo fue un movimiento literario que vino a cristalizar es una especie de reacción frente al neoclasicismo francés. Es un movimiento extremadamente complejo, construido sobre una difícil síntesis de contrarios. De ahí que el romántico puede ser, a la vez, tradicional y progresista, religioso y ateo, intimista y extrovertido, egocéntrico y solidario, nacionalista y universal, popular y aristocrático, desesperado y exultante(1).

El movimiento romántico surge a principios del s. XIX (aunque con claros precedentes en el siglo XVIII), y no por generación espontánea ya que una serie de factores políticos van a reavivar ese germen revolucionario y tradicionalista que define el ser y la complejidad del hombre romántico. Nos referimos, en concreto, a la instauración en toda Europa de los gobiernos de Restauración absolutista, nacidos a partir del Congreso de Viene de 1815, que supusieron una vuelta a los esquemas tradicionales y religiosos. Esta toma de postura dio lugar a un tipo de romanticismo que se conoce con el nombre de tradicionalista y cristiano.

Pero se suele señalar en los manuales de Literatura otro tipo de Romanticismo, el revolucionario y liberal, que tiene sus orígenes en los planteamientos de la Revolución francesa y que vendrá definido por una postura antidogmática, libertaria y liberal. A él pertenece Espronceda.

El hombre romántico tiene una forma de ser muy peculiar que podríamos sintetizar en los siguientes rasgos que, a su vez, se convertirán en los temas de sus escritos:

a. Subjetivismo-egocentrismo, frente al clásico antropocentrismo del Renacimiento o el teocentrismo del mundo medieval. Todo girará en torno a su yo, lo cual provocará que todas sus manifestaciones tengan un pronunciado matiz individualista. Ya han pasado los tiempos neoclásicos en los que el poeta, habitualmente, se avergonzaba de tener sentimientos , y cuando los quería manifestar recurría a las firmas seudónimas (Dalmiro, Jovino...). Con el Romanticismo ocurrirá todo lo contrario: el poeta tendrá en sí mismo una fuerte inagotable de temas. No ya la lírica, la novela y el drama, sino hasta el artículo de periódico, lanza por la borda la moderación y revela los secretos del corazón de su autor(2).

Espronceda fue, entre nuestros románticos, especialmente individualista, y profesaba por el satánico yo una devoción peculiar. El poeta se siente un alma solitaria, ultrasensibilizada, melancólica, incomprendida, pero con una "misión" en el mundo que es, precisamente, la que le condena al aislamiento y al desprecio. Lo suyo es un "ideal apostólico": dar lecciones al mundo y mejorar la sociedad.

b. Libertad, que una consecuencia de su subjetivismo. Estos hombres su derecho a remover cielo y tierra para buscar el tema, la inspiración, el método que les sirva de base a su ideología. El ser del romántico es un ser para la libertad, pero quizá la libertad para evadirse del presente fue su característica esencial, junto con el tema de la pasión. La expresión suprema de esta manifestación de libertad en la literatura romántica es su Canto a Teresa... Pese a toda su fuerza hace violencia a los cánones del arte y, a la vez, del decoro..., en cuanto a la oportunidad de exponer el detalle de unas relaciones y de la ruptura con una mujer...(3).

c. Inseguridad: las tablas de salvación del romántico ya no son racionales (seguras, como las del Neoclasicismo) sino sentimentales y emotivas, inseguras. Todo ello le va a provocar una enorme desazón y una tremenda angustia, que intentará paliar recurriendo a un mundo idealizado. Sin embargo, cuando se percate de que ese mundo por el que suspira tiene unos límites se originará en él un trama, un golpe, que le deprimirá fuertemente. La solución a este choque será, muchas veces, el viaje, bien real, literario o vital (llámese suicidio).

d. Sentimentalismo y lacrimosidad, que van a dar a su literatura una idealización muy difuminada cuyos precedentes parece encontrarse en Rousseau. Este sentimentalismo y lacrimosidad se ven patentes en el tipo de héroe que se forja. De una parte, y en general, tenemos una serie de protagonistas que cautivan por su audacia (el proscrito, el rebelde, el bandolero, el pirata...) y, de otra, protagonistas como el mendigo, el huérfano, el suicida, el cautivo... que interesan al romántico por su patetismo, hipocondría y melancolía. Pesimismo y melancolía que son producto directo del individualismo y de la desazón. Lo temporal es deleznable y mezquino.

Espronceda es, quizá, el máximo representante de esta postura. Poeta desconsolado... (para él) la vida es un tormento; el placer, ilusorio y la única realidad, la tristeza. El hombre está preso en la cárcel de esta vida por un Creador injusto y arbitrario; es espíritu ardiente que desea la libertad, pero que no puede romper sus cadenas.
En el análisis del contenido es útil poner de manifiesto la distribución del tema en capítulos, cuadros, actos, escenas, párrafos, unidades de base (personajes, estrofas...) observando la relación de solidaridad que existe entre ellos.

Se impone un matiz: la estructura de un texto no tiene por qué coincidir con los párrafos ya que la estructura nos la da el contenido, las ideas que se desarrollan. Hay que aceptar que la condición del párrafo es privilegiada, pero no exclusiva. Los párrafos se caracterizan y distinguen entre sí porque en ellos el tema adquiere modulaciones más o menos diversas. Cuando analizamos poesía el error es suponer que cada núcleo coincide con cada estrofa. Incluso , en ocasiones, nos encontramos con textos muy breves en los que resultará difícil definir su composición. Otras veces, el texto no tendrá estructura porque, precisamente, eso es lo que ha pretendido el autor: el desorden será el que expresará más adecuadamente el tema.

Para establecer la estructura del contenido seguimos las directrices de Díez Borque(6). Tendremos que averiguar los núcleos estructurales (unidades superiores, partes significativas y coherentes en que se organiza el contenido del texto), los subnúcleos (unidades mínimas de contenido que suponen cambios de acción y de situación) y las relaciones entre ellos.

2006-10-21 16:49:00 · answer #1 · answered by Dani baum 7 · 0 0

claro que te contactare

2006-10-20 19:40:53 · answer #2 · answered by sallvattore 2 · 0 0

Creo que ya me contactaste, pero ¿dónde está el libro?

2006-10-15 11:04:10 · answer #3 · answered by moratorres3 6 · 0 0

Con mucho gusto, pero... escribime vos. En el perfil está el e-mail. Un saludo.

2006-10-15 08:59:44 · answer #4 · answered by Anonymous · 0 0

manda tu mail al mio en mi perfil, no tengo donde apuntar el tuyo me gustaria contactarme y ayudarte ¿cual es el libro?

2006-10-15 04:16:57 · answer #5 · answered by cachorrita 3 · 0 0

fedest.com, questions and answers