English Deutsch Français Italiano Español Português 繁體中文 Bahasa Indonesia Tiếng Việt ภาษาไทย
Todas las categorías

Hay algún resilente?

2006-10-14 09:01:42 · 11 respuestas · pregunta de claudiobarro 1 en Ciencias sociales Psicología

11 respuestas

Biografìa de Viktor Frankl y su Logoterapia
Viktor Emil Frankl nació en Viena, Austria el 26 de Marzo de 1905.
Viena era entonces capital del Imperio Austro-húngaro y la capital cultural e intelectual de Europa, siendo cuna de grandes músicos como Franz Schubert, los hermanos Strauss, Gustav Mahler, Antón Bruckner, e intelectuales y científicos como Sigmund Freud, Charlotte Bühler, Alfred Adler, Rudolf Allers, etc…

Segundo de tres hermanos, (Walter y Estela), Viktor creció en un ambiente familiar lleno de tradiciones y calor humano.
Sus padres, judíos, transmitían a sus hijos sus creencias y costumbres religiosas.
Desde muy pequeño mostró una gran inteligencia y sensibilidad. En su autobiografía relata cómo a la edad de cuatro años se despertó una noche sobresaltado con la idea de que él algún día tendría que morir. A partir de ese momento empezó a preguntarse acerca del sentido de la vida y a interesarse en cuestiones filosóficas.
Vivió las dos guerras mundiales. Los estragos de la primera, lo hicieron crecer en la escasez económica. A los once años de edad tenía que formarse a las tres de la mañana en las filas del mercado para conseguir el poco alimento disponible, su madre lo alcanzaba a las siete para que él pudiera llegar a la escuela.
A diferencia de sus hermanos, Víktor fue siempre un alumno que destacaba de la mayoría.

Como estudiante adolescente discutía temas filosóficos con Martin Heidegger y Karl Jaspers. Para Frankl la filosofía es una parte muy importante en la vida de todo ser humano, por lo tanto, nunca puede desligarse de la actividad psicoterapéutica.
Muy joven descubrió que su camino estaba en el mundo de la medicina. Ingresó a la facultad de medicina de la Universidad de Viena y se especializó en neurología y psiquiatría.

En ese tiempo empezó a estudiar los conceptos psicoanalíticos. Sigmund Freud era maestro de la Universidad y contaba con un gran prestigio y reconocimiento en el ambiente médico e intelectual. Sin embargo Frankl no estaba de acuerdo con la postura determinista de Freud ni con su visión reduccionista del hombre y le discutía -por correspondencia- con convicción a pesar de tener apenas 18 años. Freud respondía cada una de sus cartas y lo invitó a publicar su primer artículo en la Revista Internacional de Psicoanálisis.
Inicia junto con sus maestros Rudolf Allers y Oswald Schwartz centros de consulta para atender a los jóvenes afectados por los efectos de la primera guerra mundial: desempleo, falta de oportunidades, cuadros depresivos, intentos de suicidio… La iniciativa del joven médico fue bien recibida en otras ciudades europeas como Praga, Zurich, Berlin y Frankfurt.
La riqueza humanística y científica de esos años, motivaron a Frankl para escribir un trabajo en torno a las relaciones entre la psicoterapia y la filosofía existencial que entonces se cultivaba en Europa. En él señala la necesidad de incorporar en la terapéutica los aspectos de corte existencial y filosófico que están presentes en el horizonte del paciente.

Al graduarse Frankl se unió al grupo de Alfred Adler quien fundó la segunda escuela de psicoterapia vienesa –psicología individual- partiendo de los conceptos psicoanalíticos pero tomando en cuenta los aspectos sociales que intervienen en el desarrollo de la personalidad. Para Adler el ser humano está motivado por la búsqueda de poder movido por un complejo de inferioridad. Frankl no coincidía en que esa fuera la principal motivación del hombre y siguiendo como siempre su propio camino fundó la tercera escuela de psicoterapia vienesa a la que llamó Logoterapia.
Es nombrado director de neuropsiquiatría del Rotschildspital de la ciudad de Viena.. Como neurocirujano realizaba operaciones de cerebro y como psiquiatra atendía todo tipo de patologías, mas por las circunstancias que se vivían en esa época, se ocupaba de miles de casos de depresión e intentos de suicidio.

Dentro de sus conceptos Frankl incluye, a diferencia del resto de los teóricos de la psicología -incluso los humanistas- el aspecto doloroso de la existencia como algo intrínseco a nuestra naturaleza humana y como oportunidad de desarrollo, aprendizaje y sentido.
Como si el destino hubiera querido probarlo, es llevado durante la segunda guerra mundial (1942), a los campos de concentración nazis y vive el holocausto. Mueren en diferentes campos su madre, su padre, su hermano, su cuñada y su esposa Tilly con quien se había casado apenas hacía nueve meses.
“Me encontraba solo con mi existencia literalmente desnuda” dice Frankl, despojado de sus seres queridos de su profesión, de sus pacientes, de su querido hospital, de su hogar, de todas sus pertenencias, incluyendo el manuscrito que estaba a punto de publicar.
Todo su sentido anterior estaba perdido en ese momento….y apareció un nuevo sentido:
¡Sobrevivir¡

Se prometió a sí mismo que no se quitaría la vida como muchos de sus compañeros.

Se propuso aprender algo de aquél terrible lugar para después ponerlo al servicio de la humanidad.

Tomó la tarea de ofrecer sus servicios como médico y psicoterapeuta.
No era nada fácil cumplir sus propósitos. Vivió esos dos años y medio como el prisionero 119 104. Comiendo solo un plato de caldo aguado y una pequeña ración de pan. Trabajando largas jornadas en climas extremosos – fríos de 20 ° bajo cero- y todas las carencias imaginables. Presenciando atrocidades, enfermedades y muertes día tras día.
Frankl se apoyó en varios aspectos para lograr sobrevivir:

La experiencia del amor: El amor que sentía por su familia y por su esposa le daban la fuerza para continuar luchando. Así, escribiría después, “el amor es la meta más elevada y esencial a la que puede aspirar el ser humano…la plenitud de la vida humana está en el amor y se realiza a través de él”.

La vivencia de la naturaleza –esperaba con ansia el momento del atardecer en el bosque bávaro- ya eso daba sentido a su día.

La experiencia del arte –se reunían en los pocos ratos libres a recitar poesías, a cantar o recordar obras de teatro.

El sentido del humor fue también un elemento importante para la supervivencia: contaban chistes y se reían de la alegría que les daba oir las sirenas que anunciaban bombardeos, ya que éso les autorizaba a interrumpir el pesado trabajo.

El sentido del pasado: no para quedarse en él sino para poder soportar la pobreza espiritual del aquí y del ahora, enriqueciéndolo con vivencias anteriores.

La vivencia de la espiritualidad: Oraba cotidianamente y en la barraca, cuando era posible, rezaban en grupo y cantaban los salmos en hebreo. Para Frankl, la oración es un diálogo íntimo con el más íntimo de los amigos.

Y por último, la soledad –esos breves momentos en que podía recuperar algo de su intimidad y privacía-.

Al terminar la guerra el 27 de abril de 1945, Frankl pudo constatar nuevamente que estaba destinado a vivir ‘para algo’. La camioneta del cuerpo de rescate suizo cerró las puertas cuando ya le tocaba a él el turno de subir. Tuvo que esperar varias horas más a que llegara la próxima, la espera le pareció eterna. Cuando al fin llegó se enteraron de que la camioneta anterior era otro engaño para llevar a más judíos a la muerte.
Tuvieron que pasar varios meses para que Víktor Frankl pudiera sobreponerse a las experiencias vividas y a sus pérdidas para regresar a trabajar a la Policlínica de Viena. Allí dicto –entre lágrimas- a varias enfermeras lo que había sido su vivencia en los campos de concentración. Esta publicación que originalmente se llamó "Un psicólogo en un campo de concentración" es la que conocemos como “El hombre en busca de sentido”, misma que ha sido publicada en 18 idiomas.

Frankl nunca imaginó que el nombre de este libro estaría inscrito alguna vez en la biblioteca del Congreso en Washington D.C. ¡en la lista de los 10 libros que han cambiado el curso de la humanidad¡

Desde entonces se dedicó a escribir –hay aproximadamente 25 libros escritos por él- , a dar conferencias alrededor del mundo, a hacer psicoterapia, a entrenar logoterapeutas, y a transmitir su mensaje tal como se lo propuso al ingresar al campo de concentración.
El 18 de julio de 1947 contrae matrimonio con Eleonore –Elly- Schwindt con quien comparte su misión y su obra el resto de su vida.

El mismo año fue nombrado Profesor Asociado de neurología y psiquiatría en la facultad de medicina de la Universidad de Viena.

Fue maestro invitado de la Universidad de Harvard y de varias universidades alrededor del mundo que le otorgaron más de 20 títulos Honoris Causa.
Murió en Viena de fallo cardiaco el 2 de Septiembre de 1997. Vivió 92 años muy activos y llenos de sentido, dejándonos un legado de amor a la vida y esperanza hacia el ser humano. Para Víktor Frankl, mientras hubiera vida y voluntad habría la luz de la esperanza.
Le sobreviven su esposa Elly, su hija Gabriele, su yerno Franz Vesely y sus nietos Alexander y Katharine, todos involucrados y comprometidos con la misión de la Logoterapia: iluminar con la luz del sentido.

2006-10-14 11:41:30 · answer #1 · answered by mabel l 3 · 0 0

Víctor Emil Frankl nació en Viena el 26 de marzo de 1905. Su padre trabajó duramente desde ser un estenógrafo parlamentario hasta llegar a Ministro de Asuntos Sociales. Desde que era un estudiante universitario y envuelto en organizaciones juveniles socialistas, Frankl empezó a interesarse en la psicología.

En 1930, logró su doctorado en medicina y fue asignado a una sala dedicada al tratamiento de mujeres con intentos de suicidio. Al tiempo que los nazis llegaban al poder en 1938, Frankl adoptó el cargo de Jefe del Departamento de Neurología del Hospital Rothschild, el único hospital judío en los tempranos años del nazismo.

Pero, en 1942 él y sus padres fueron deportados a un campo de concentración cercano a Praga, el Theresienstadt .

Frankl sobrevivió al Holocausto, incluso tras haber estado en cuatro campos de concentración nazis, incluyendo el de Auschwitz , desde 1942 a 1945; no ocurrió así con sus padres y otros familiares, los cuales murieron en estos campos.

Debido en parte a su sufrimiento durante su vida en los campos de concentración y mientras estaba en ellos, Frankl desarrolló un acercamiento revolucionario a la psicoterapia conocido como logoterapia.

“Frankl retornó a Viena en 1945, e inmediatamente fue Jefe del Departamento de Neurología del Vienna Polyclinic Hospital, posición que mantendría durante 25 años. Fue profesor tanto de neurología como de psiquiatría.

2006-10-14 09:13:36 · answer #2 · answered by florlila404 3 · 1 0

¿Estás planeando viajar a Viena? Aquí https://tr.im/22cqm encontraras ayuda para iniciar con bien el viaje. Viena es una ciudad con un encanto distinto, una ciudad que te dejara muchos expresiones. Entre disfrutar de una tarde tranquila en la ópera o un paseo por su casco antiguo bajo la atenta observación de la catedral o perfectamente tomar un café vienés acompañado por un pedazo de la deliciosa tarta Sácher, Viena es una ciudad que te impresionara a cada paso que das. Viena es la Mayor ciudad de Austria y todavía su centro vital, financiero y cultural. Es una de las ciudades más antiguas de Europa así que es una ciudad muy rica en patrimonio histórico y cultural destacando por ser la inspiración de grandes compositores como Strauss, Beethoven o Mozart. Viena tiene un encanto singular, su arquitectura es una armoniosa mezcla de lo histórico y lo moderno y es sin duda una de las ciudades más especiales.

2016-12-14 05:25:07 · answer #3 · answered by Anonymous · 0 0

Si quieres estar con calma y en amistad con tu pareja entonces deberas seguir algunos consejos básicos que este libro Recuperar Mi Matrimonio de aquí https://tr.im/1NJL1 te brinda.
Recuperar Mi Matrimonio es un libro completo pare que disfrutes de tu vida de casada a diario. Un ejemplar que encima no viene solo, al lado de algunos libros que te enseñara a reforzar tu relación tendrás igualmente algunos audios subliminales.
El primer audio subliminal es para atraer la bonanza. Es un compilado de buenos pensamientos que se grabarán en tu mente para una vida más plena.
El se segundo audio subliminal es para sexualidad plena para que no dejes que los problemas te impidan a disfrutar del sexo y poder recuperar de este modo la pasión.
Además de todo esto, recibirás además gratis una membrecía con actualizaciones de por vida de la guía Recuperar Mi Matrimonio para que todo va según tu quieres en tu relación.

2016-07-13 21:28:17 · answer #4 · answered by lori 3 · 0 0

sabes, a mi me gusta mucho Victor frank, su libro el hombre en busca del sentido. trata sobre eso y al leer ese libro entiendes que en realdiad todo depende de la actitud qe tengas al enfrentar las cosas.

2016-03-28 09:01:29 · answer #5 · answered by Heather 4 · 0 0

Logoterapia: análisis existencial. La vida te interroga y te da el sentido. el sentido de la vida no se inventa, se encuentra.
Especificamente Frankl no habló de la resiliencia, sin embargo su obra se vincula con el concepto.

espero haberte sido de utilidad

2006-10-14 12:43:46 · answer #6 · answered by Daniel M 3 · 0 0

1) SOBRE VIKTOR FRANKL: El Dr. Viktor Frankl (1905-1997) fue un psiquiatra y psicoterapeuta austriaco, que desarrollo la teoría psicológica conocida como logoterapia.
La Logoterapia es la Tercera Escuela Vienesa de psicoterapia y se centra en el significado de la existencia humana, así como en la búsqueda de dicho sentido por parte del hombre.

2) SOBRE RESILENCIA Y LOGOTERAPIA: El concepto de resiliencia fue introducido en el ámbito psicológico hacia los años 1970 por el paidopsiquiatra Michael Rutter, directamente inspirado en el concepto de la física. El concepto se profundizó al transcender al conductismo con las investigaciones del etólogo Boris Cyrulnik.
El interés por la resiliencia se ha canalizado hacia las virtudes de los individuos que lograron derrotar a la adversidad.
Vale aclarar que la teoría de la resiliencia NO es lo mismo que la logoterapia. La obra del Frankl no señala explícitamente el concepto de resiliencia; su vida misma es un ejemplo de esta.

2006-10-14 10:25:02 · answer #7 · answered by ? 7 · 0 0

Psiquiatra y psicoterapeuta austriaco.
En 1948, Frankl recibió su Ph.D. en filosofía. Su disertación -- El dios inconsciente -- era una examinación de la relación de la psicología y de la religión. Que el mismo año, te hicieron profesor de asociado de la neurología y de la psiquiatría en la universidad de Viena. En 1950, él fundó e hizo presidente de la sociedad médica austríaca para la sicoterapia.
La teoría y la terapia de Viktor Frankl crecieron fuera de sus experiencias en campos nazis de la muerte. Mirando quién hizo y no sobrevivió (dado una oportunidad de sobrevivir!), él concluyó que el filósofo Friedrich Nietzsche hizo que enderezara: “Él que tiene por qué vivir para el oso de la poder con casi cómo. ” (Friedrich Nietzsche, cotizado en 1963, P. 121) él vio que esa gente quien tenía esperanzas de ser juntado con amó unos, o quien tenía proyectos que sentían una necesidad de terminar, o que tenía gran fe, tendida para tener ocasiones mejores que los que habían perdido toda la esperanza.
Él llamó su forma de terapia logotherapy, de las insignias griegas de la palabra, que pueden significar estudio, palabra, alcohol, el dios, o el significado. Es este último sentido Frankl se enfoca encendido, aunque los otros significados nunca son lejanos apagado. Comparándose con esos otros grandes siquiatras vieneses, Freud y Adler, él sugirió que Freud esencialmente postuló una voluntad al placer como la raíz de toda la motivación humana, y voluntad de Adler a para accionar. Logotherapy postula una voluntad al significado.

2006-10-14 09:25:36 · answer #8 · answered by Anai 7 · 0 0

Viktor Frankl no era tanatologo, y Magela, no solo tiene un libro, tiene decenas.

Frakl era psiquiatra formado psicoanalista, pero con el tiempo y a partir de su experiencia en campos de concentración durante la 2a guerra mundial desarrollo un nuevo enfoque psicologico denominado Logoterapia. La Logoterapia retoma elementos de la psicologia humanista y la filosofía existencial y afirma que las personas podemos ir evolucionando en crecimento personal a partir de la responsabilidad, la libertad (que considera irreductible) y la búsqueda y construccion de los propios sentidos (de vida y experiencia)

2006-10-14 09:13:01 · answer #9 · answered by Karli 5 · 0 0

Psiquiatria.

2006-10-14 09:12:43 · answer #10 · answered by aguila que cae 3 · 0 0

fedest.com, questions and answers