English Deutsch Français Italiano Español Português 繁體中文 Bahasa Indonesia Tiếng Việt ภาษาไทย
Todas las categorías

2006-10-12 10:24:08 · 12 respuestas · pregunta de Bicho 2 en Arte y humanidades Artes visuales Fotografía

éste es el efecto que busco: http://www.flickr.com/photos/24948953@N00/sets/72057594068885671/

2006-10-12 10:46:36 · update #1

12 respuestas

En general ya se te respondió, pero quiero simplificar y ampliar un poco la respuesta.
Es posible, aunque de poca utilidad virar a sepia un negativo, esto se puede hacer cuando el negativo es excesivamente contrastado ya que el viraje lo hace más suave, la única ventaja es que las imágenes sepia (negativo o positivo) son más estables porque la sal de plata compleja que resulta de color sepia es más estable que la plata (plata metálica, y óxidos) que forma los negros tradicionales.
Para virar a sepia, generalmente una fotografía sobre papel, positiva, es necesario asegurarse un muy buen lavado eliminando toda traza del fijador usado después del revelado (tiosulfatos), también si es una foto vieja conviene lavarla con agua corriente durante 5 a 10 minutos, el uso de humectante en el enjuague final es recomendable.
El líquido virador se prepara en dos soluciones, A y B, la primera es la que decolora la imagen, formando un complejo de plata inestable pero perfectamente manipulable a la luz del día, la solución B es la que produce el revelado Sepia, que no es otra cosa que transformar el complejo de plata en un complejo estable.
Solución A
Ferricianuro de Potasio 30 grs.
Bromuro de sodio, o de potasio 10 grs.
Agua, hasta hacer 1 litro de solución

Solución B
Sulfuro de sodio (escamas) 15 grs.
Agua, hasta hacer 1 litro de solución

La solución A tiene buena estabilidad y puede guardarse para nuevo uso, la solución B, no es estable y debe usarse dentro de las 24 hs. de preparada, luego irá perdiendo actividad, tiene un fuerte olor a huevos podridos, lo que es normal en el sulfuro.

La foto lavada se sumerje en la solución A hasta blanquear la imagen, se enjuaga y se pasa a la solución B hasta alcanzar el tono deseado.

Es preferible llevar a fondo el proceso en la solución B, porque cortarlo puede producir manchas y un sepia "arratonado" no muy agradable, en cambio un blanqueo incompleto en A lleva a sepias distintos con reflejos metálicos, interesante para intentar efectos.

Suerte.

2006-10-17 06:55:56 · answer #1 · answered by Anonymous · 0 0

Bueno como te han dicho aqui algunos colegas no se vira el neg sino la imresion y para que te quites de tanto chow solo agrega cafe, si cafe soluble americano, nescafe, legal, o el que mas te guste durante el ultimo minuto del revelado y antes del baño de paro o acido acetico dale una enjuagadita y listo dependiendo de que tanto cafe agregues sera la tonalidad de sepia que te guste!!! Salud

2006-10-18 17:38:12 · answer #2 · answered by Mau Red 1 · 1 0

Hola,

En el proceso fotoquímico lo que se vira a sepia es la impresión, no el negativo.

Se hace una impresión en papel fotográfico, luego se pasa la impresión por una solución blanqueadora y se revela de nuevo en otra solución que es la que brinda el color sepia.

Este proceso requiere de cierta experimentación, dado que influye el tipo de papel que utilizas (por ejemplo, Ilford producia papeles con negros neutros o ligeramente azulados y un papel a base de bromuro que daba tonalidades de negros con una cierta tonalidad marrón, sin llegar al sepia. La marca Oriental tenía un papel de bromuro que daba unos tonos marrones interesantes), de la profundidad de negros que dejas en la impresión y que tanto se blanquea la copia.

Una buena impresión normal no necesariamente hace una buena impresión virada al sepia, dado que se puede blanquear parcialmente la impresión y así dejar las sombras con negros y las altas luces en sepia, o empezar con una impresión que sólo tenga detalle en las altas luces y blanquear ligeramente.

En cuanto las soluciones empleadas para el virado a sepia, la liga indica sus componentes químicos.

Hace años existía una empresa francesa llamada Color-Vir que producia kits de virado a sepia y otras tonalidades.

Suerte!

2006-10-12 20:15:32 · answer #3 · answered by Malik 7 · 1 0

Bueno, a todo lo agregado agrego - plop - que hay filtros que convierten, en el momento de la toma, los negativos color a sepia. Es decir, trata de comprimir todos los colores del espectro entre negro y ambar oscuro. No se como serán, pero se me hace que el resultado es bastante pobre.

No se si comentaron que hay papeles con distintas tonalidades (entre ellos el sepia)

Saludos

2006-10-20 09:17:43 · answer #4 · answered by Gustavo R 2 · 0 0

La mayor parte de las respuestas son muy acertadas lo que olvidan es que en este proceso se recomienda que la copia este sobre revelada un 10% aprox., ya que al virarla se aclaran las sombras y los papeles mas recomendables son los papeles con emulsión plástica o fibra.

La persona que menciona el tétenal, me gustaría saber de donde es, ya que en la cuidad de México esta descontinuado, yo estuve muy cercana a los proveedores y me habían comentado que ya no estaba en el mercado a si como muchos otros productos, solo se encontraba en lugares que alguna vez lo surtieron como cámara 1 y algunas tiendas del centro...

En fin suerte en tu virado.

2006-10-17 00:31:24 · answer #5 · answered by hidra_sueca 2 · 0 0

efectivamente, lo qu ese vira es el papel o la fotografia mas no el negativo

puedes usar virador quimico con papel blanco y negro; hacer tu virado en papel a color con tu negativo blanco y negro o digitalizar tu negativo y hacerlo con algun programa como picasa o photoshop

2006-10-14 20:29:12 · answer #6 · answered by tonito calacas 2 · 0 0

no se vira el negativo sino el proceso en el papel

2006-10-14 16:15:05 · answer #7 · answered by Dani baum 7 · 0 0

el negativo no se vira, a la hora de imprimir se le agrga un quimico al revelador que estabiliza los aluros de plata, pero viera la foto a un color sepia; esto se hacia antiguamente porque las fotos se borraban porque los aluros seguin laburando.
el virador se puede comprar en la quimica fotografica y es un polvo.

2006-10-13 19:15:21 · answer #8 · answered by queljoeur 2 · 0 0

Las fotos que pones de ejemplo son manipuladas digitalmente, pero el virado a sepia se pude hacer en laboratorio, no viras el negativo, lo que viras es una copia en papel, una vez impresa tu copia la metes en una solucion de ferrosianuro de potacio, bromuro de potasio y agua veras que tu foto desaparece (Se llama blanqueador) , despues de que el papel quede lo mas blanco posible la lavas con agua y luego la pones en una solucion de sulfuro de sodio, entre mas consentrada este mas oscuro sera el tono del sepia, no de la foto ese ya lo sacaste en la toma y en el revelado; tambien puedes comprarlos en Kodak o en ilfdord, tambien puedes conseguir papel (aunque es un poco dificil) ya con el tono sepia o puedes imprimir en papel de color los negativos blanco y negro y buscar el tono deseado con el filtraje de la ampliadora o puedes hacerlo en photoshop con image- mode curves subiendo un poco la curva del tono rojo y del verde o con image hue saturation o mejor aun con image- modo-grayscale-image-duo tone y buscas el tono que deseas, puedes encontrar las formulas de los viradores en un buen libro de formulas industriales

2006-10-13 13:41:35 · answer #9 · answered by Rosauro Castro 4 · 0 0

Como ya quedo claro el virado “de la copia” se puede hacer a diferentes colores según los químicos que se usen. Lo que te recomiendo es que si no tenes experiencia en la manipulación de esto es mejor encargárselo a otra persona o como te recomienda Kiuri utilizar preparaciones específicas ya envasada por los fabricantes, que además vienen con todas las recomendaciones de uso.

Otra alternativa es mediante el uso del Phtoshop, previa digitalización del negativo. Se puede hacer hace de dos modos.

El primero es a convertir a escala de grises y luego a través del menú:
Imagen => Modo => Duotono
y allí vas a poder elegir el color al que queres virar y la intensidad del efecto.

La otra opción el menú usar en el menú
Imagen => Ajustes =>Desaturación (STF+Ctrl+U) y luego Tonalidad-Saturación (hue-saturation o Ctrl-U) y luego de marcar la casilla colorizar vas a poder ajustar el color del virado. Esta opción es más sencilla pero menos precisa.
Suerte.

2006-10-13 08:05:05 · answer #10 · answered by Anonymous · 0 0

fedest.com, questions and answers