Por que los sumerios no impusieron su religion por esa razon no se estudia el texto.
2006-10-11 13:44:12
·
answer #1
·
answered by ELBICHO PALOMA 2
·
0⤊
0⤋
Ello indica el nivel de ignorancia de nuestros pueblos que es verdaderamente alarmante.
Tienes toda la razón
2006-10-13 15:56:55
·
answer #2
·
answered by jicnacio 5
·
1⤊
0⤋
Querido amigo ,, es cierto lo que dices ,, pero recuerda , que la cantidad de inteligencia , que existe en el Mundo es la misma , pero la poblacion aumenta ,,,,, dejalos que crean , en esa sonseras ,, mira hay quien cree todavia ,, en Adan y Eva .....
2006-10-10 10:28:31
·
answer #3
·
answered by Anonymous
·
1⤊
0⤋
Jamas dse ha señalado a la Biblia como referencia histórica
2006-10-14 15:30:15
·
answer #4
·
answered by A L 4
·
0⤊
0⤋
Simplemente por el Nuevo Testamento.-..
Mas si es un libro escrito y dictado por los mismos protagonistas de los sucesos............ saludos............... Kunn
2006-10-10 11:01:39
·
answer #5
·
answered by KUNN 7
·
0⤊
0⤋
La Biblia, como casi todo mito, tiene una base real. Hay varios sucesos históricos que de hecho si ocurrieron, pero en la Biblia se los ha exagerado. Aunque también hay muchos otros eventos y personajes, que nunca han existido, no se tienen ninguna constatación de su existencia.
Mucha parte de la Biblia proviene de mitos sumerios y babilónicos, asà que descartar a esas antiguas creencias como “mitologÃa” y tomar a la Biblia como una fuente de verdad, me parece un chiste.
PD: el diluvio universal nunca existió, está basado en el mito sumerio de Gilgamesh, que a su vez está basado en hechos reales sobre una lluvia torrencial que hizo desbordar al rÃo Eufrates. Si el diluvio universal hubiera ocurrido ¿donde están las pruebas geológicas que deberian estar regadas por todo el planeta? ¿de donde salió toda el agua para tapar hasta la montaña más alta y despues a donde se fue? ¿como es que no se ve ninguna interrupción en la vida del planeta por un desastre asÃ?
2006-10-10 10:54:59
·
answer #6
·
answered by Anonymous
·
0⤊
0⤋
No digas estupideces que alguien podria creerte
2006-10-10 09:45:18
·
answer #7
·
answered by OMAR O 7
·
2⤊
2⤋
la biblia es verdad.........Palabra de dios.........amen......ademas el enuma elish no recoge el nuevo testamento, animal¡¡¡¡¡¡, ademas el enuma elish es un poema y cuenta una historia bastante distinta de como lo hace la biblia...incluso habla de la muerte de su primer dios a manos de Apsu su hijo, que seria padre del dios de babilonia......pa que hablas de lo que no sabes?. no hay mayor ignorante que el que habla de lo que no tiene ni idea como si hubiese encontrado la verdad absoluta. informate primero y despues hablas.....de todas formas no deberias criticar una religión basada en un libro que ha sido sagrado para mucha gente durante muchos miles de años.....o crees que tu eres mejor que toda esa gente que creyó y que cree en la biblia y por eso tienes la verdad absoluta?. Por lo menos respeta lo que desconoces.......
ala saluditos
PD. por cierto Bar simpsons no solo es ejemplo de como es la juventud americana sino que lejos de ser caricatura es copia perfecta de lo que muchos adolescentes americanos representan y no solo bart sino tambien los restantes miembros de la familia representan copia fiel de buena parte de la sociedad americana....siempre y cuando claro sepas distinguir el mensaje que trasmiten cada personaje y no te quedes con su bonito color amarillo...ala saluditos
2006-10-16 12:01:47
·
answer #8
·
answered by seduccionabsoluta 3
·
0⤊
1⤋
LA BIBLIA
un libro prohibido,
un libro amado
En esta serie:
Un libro prohibido, un libro amado
Una guÃa para la vida
“Quisiera que los libros sagrados se tradujeran a todos los idiomas”, escribió Desiderio Erasmo, reputado erudito holandés del siglo XVI.
Del libro Deutsche Kulturgeschichte
LA ESPERANZA que Erasmo abrigaba con mayor fervor era que todo el mundo leyera y entendiera las Escrituras. En cambio, los opositores de la Biblia rechazaban con violencia tal idea. De hecho, Europa era en aquel tiempo un lugar extremadamente peligroso para quien sintiera la más mÃnima curiosidad por conocer el contenido de la Biblia. En Inglaterra, una ley promulgada por el Parlamento decretó que ‘quien leyera las Escrituras en inglés perdiese sus tierras, sus enseres, sus pertenencias y sus medios de vida; y que si se obstinaba o reincidÃa tras haber sido perdonado, en primer lugar fuera colgado por traición al rey y luego, quemado por herejÃa contra Dios’.
En el continente europeo, la Inquisición católica dio caza sin piedad a las sectas “heréticas”, como los valdenses, de Francia, a quienes hizo objeto particular de persecución por su costumbre de predicar “los evangelios, las epÃstolas y otros escritos sagrados, [...] dado que la predicación y exposición de las Santas Escrituras [estaba] totalmente prohibida a los legos”. Una innumerable cantidad de hombres y mujeres sufrieron tormentos horribles y murieron por su amor a la Biblia. Se arriesgaron a sufrir las penas más severas por el simple hecho de rezar el padrenuestro o recitar los Diez Mandamientos y enseñárselos a sus hijos.
Los valdenses fueron objeto particular de persecución porque predicaban las Escrituras
Stichting Atlas van Stolk (Rotterdam)
Tal devoción a la Palabra de Dios pervivió en el corazón de muchos colonizadores que cruzaron el océano rumbo a Norteamérica. AllÃ, en los primeros tiempos, “la lectura y la religión estaban inextricablemente enlazadas, lo que determinó una cultura basada por completo en el conocimiento de la Biblia”, dice el libro A History of Private Life—Passions of the Renaissance (Historia de la vida privada. Las pasiones del Renacimiento). De hecho, un sermón publicado en Boston en 1767 recomendaba: “Sean lectores concienzudos de la Sagrada Escritura. Todas las mañanas y las tardes deben leer un capÃtulo de la Biblia”.
Según el Barna Research Group de Ventura (California), más del noventa por ciento de los estadounidenses tienen, como promedio, tres Biblias. Una investigación reciente indica, sin embargo, que si bien en ese paÃs aún se respeta mucho la Biblia, “dedicar tiempo a leerla, estudiarla y ponerla en práctica [...] ha pasado a la historia”. La mayorÃa de la gente no tiene más que un conocimiento superficial de su contenido. El columnista de un periódico observó: “No es muy común la idea de que [la Biblia] aún tiene algo importante que decir con relación a los problemas y preocupaciones actuales”.
La oleada de la secularización
Una opinión popular es que lo único necesario para que nos vaya bien en la vida es la razón y la cooperación humana. La Biblia se considera simplemente uno de tantos libros sobre ideas religiosas y experiencias personales, no un libro de hechos y verdad.
¿Cómo afrontan, entonces, la mayorÃa de las personas los problemas de la vida, cada vez más complejos y penosos? Actúan en un vacÃo espiritual, sin pautas ni dirección moral y religiosa sólidas. Se han convertido en barcos sin timón, “sacudidos por las olas y arrastrados por el viento de cualquier doctrina, a merced de la malicia de los hombres y de su astucia” (Efesios 4:14, Levoratti-Trusso).
Por tanto, debemos preguntar: ¿Es la Biblia simplemente un libro religioso más? ¿O es de verdad la Palabra de Dios, la cual contiene información práctica y esencial? (2 Timoteo 3:16, 17.) ¿Merece la pena examinar la Biblia? El siguiente artÃculo tratará estas preguntas.
Publicado en La Atalaya del 1 de diciembre de 2000
2006-10-11 19:26:38
·
answer #9
·
answered by Anonymous
·
0⤊
1⤋
"Biblia fuese falsa explicame lo del diluvio universal el cual se confirma por varias escrituras antiguas y la mejor prueba es la Esfinge."
Falso, no existen evidencias de un diluvio universal, es más, las mismas evidencias GEOLÓGICAS lo NIEGAN.
"por el Nuevo Testamento.
Mas si es un libro escrito y dictado por los mismos protagonistas de los sucesos."
Falso, el N.T. fué escrito aprox. 70 años después de los supuestos acontecimientos por gente que no conoció a ningún Jesús histórico.
saludos.
2006-10-10 13:00:15
·
answer #10
·
answered by Xoloitzcuintle 4
·
0⤊
1⤋